"Veinticuatro horas al día, siete días por semana, no hay encargo lo bastante difícil ni factura lo bastante alta"
Mi trabajo: www.calderonstudio.com
En Instagram @calderonstudio.oficial
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Aunque lo cierto es que en la versión doblada los textos aparecen en castellano en la nota y en el mail de respuesta (cosa que no creo que se mantenga en las ediciones domésticas) y si mi memoria no falla creo que la traducción era algo distinta (si alguien tiene más fresco el visionado que lo confirme please) y al menos en mi caso también interpreté que Bruce conservaba la original...
"Veinticuatro horas al día, siete días por semana, no hay encargo lo bastante difícil ni factura lo bastante alta"
Mi trabajo: www.calderonstudio.com
En Instagram @calderonstudio.oficial
No, si lo de Kikeomer no es maldad, sólo troleo.
Yo creo que la gran mayoría quedó muy contento con Affleck. Yo era bastante escéptico con su fichaje, pero lo cierto es que me pareció que su Bruce y su Batman eran puro cómic.
Sí, yo la vi en V.O., pero entendí mal la frase, no pensaba que se refiriera a la foto que le mandaba, pero pensando en ello, es lo que tiene más sentido.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Si os ha gustado la peli y su diseño de producción os recomiendo completamente el libro de arte, lo pude ver y es una maravilla visual, eso sí está en inglés pero se puede entender bastante bien. Además viene con una reproducción de la foto, esta si que no es original pero lo parece, porque diria que está a tamaño real de la peli.
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Parece que tener escenas oscuras es una seña de identidad, cuando muchas películas la tienen, en ese sentido el soldado de invierno, o las thor (aunque me parezcan un churro las dos), la edad de ultron también tiene escenas oscuras. En WW la oscuridad no está con la idea de crear un ambiente en exceso tenebroso, sino como forma de escenificar una guerra tan cruenta como fue la guerra de las trincheras, pero aún aparecer, no se han querido recrear con ella, es decir, aparece la trinchera, pero no los horrores asociados a la misma. Cuando cruza la misma, no aparece esa tierra de nadie llena de cadáveres, todo esta perfectamente calculado para que sea una película para toda la familia y los niños no se vean traumatizado por una excesiva violencia.
Desde mi punto de vista WW tiene ese equilibrio entre una película épica, de una persona que lucha con nada menos que con el Dios de la Guerra, pero sin parecer cruenta, sino que se han preocupado mucho en la violencia que si tenía las otras. Que además se le ha acompañado de ese tono de ternura y de romance, que suaviza aún más al personaje, y esos toques humorísticos en su justa medida como contrapunto. En ese sentido es un personaje más suave que los últimos cómics que he leído de este personaje, sobre todo con los cómics escritos por Brian Azzarello, que tomo las riendas del personaje en el año 2012. En ellos todo es mucho más sangriento y oscuro.
No se trata sólo de una oscuridad literal, visual. Se trata de que es un mundo real, violento, desconfiado. Al fin y al cabo, lo que aprende Diana en esta película es queSpoiler:
Eso es una seña de identidad y diferencia en este universo DC. Es un mundo más duro, ambiguo y en definitiva, más real. En medio de ese mundo los súper héroes brillan como la luz de la esperanza.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Vamos a ver, las dos primeras de Capitán America, la segunda del castigador, la del iron man 1 y 3. la 2 de los vengadores, Spiderman 2, hay ejemplo para todos los gustos. La de WW no me parece dura, ni ambigua, esta diseñada en la típica lucha del bien contra el mal, y en su simpleza de planteamiento es precisamente uno de sus dones, pese a los que les pueda parecer simple, es lo que es, una película de una heroína, con un buen planteamiento, los personajes perfectamente definidos. Desde el deslumbrante inicio hasta la guerra del final. Lo del realismo, en una película de héroes, pues hay que cogerlo con alfileres, porque que el hombre se pelee por el Dios de la Guerra, pues más bien, es por el Dios del Dinero y el del Dios de los borregos que hace que los soldados se dejan engañar por ellos.