Mi blog: www.criticodecine.es
La película es una verdadera delicia visual y narrativa, con un montón de recursos originales (incluyendo los muñecos animados, que retrotraen a aquel biopic de Haynes sobre Karen Carpenter que quizá nunca veamos) y toques experimentales que demuestran que el director no se conforma con exquisitas recreaciones estéticas. Y en cuanto a la música, me parece sensacional, no solo la partitura original de Carter Burwell, que sale muy airosa del desafío de acompañar secuencias completamente mudas, sino la ecléctica selección de temas setenteros que es capaz de saltar de "Fox on the run" de Sweet a la versión de "2001" por Eumir Deodato, pasando por improvisaciones atmosféricas de Robert Fripp y Brian Eno.
Lo malo para mí es que, una vez te das cuenta de lo que es la historia, es como mucho ruido para pocas nueces, y que es un enésimo ejercicio de estilo detrás del cual no veo mucha garra o implicación personal. Decididamente, Brian Selznick no parece el argumentista más versátil del mundo (la trama es idéntica a la de "La invención de Hugo", cambiando el cine mudo por los museos, y creo que, ensambladas las piezas del puzzle, no hay mucho que rascar en ella), pero prefiero esta película de Haynes a la de Scorsese: encuentro muy original yuxtaponer una recreación del cine mudo a otra de los años 70, y me parece que en cuanto a dirección artística, fotografía y todo lo demás, lo han clavado.
Me divierte la coincidencia, en esta y en "Suburbicon", de Julianne Moore interpretando personajes dobles. Ya podría dar el paso y animarse con un remake de "Dr. Jekyll y su hermana Hyde" de la Hammer![]()
Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Sí, si la historia no es muy original y es verdad que tampoco creo que sea sorpresiva, pero no por ello me dejó de emocionar. No sé, serán los años, la época, el estado anímico o la deformación profesional, pero a mí la escenahizo que soltará más de una lágrima.Spoiler:
Por otro lado, totalmente de acuerdo con todos tus parabienes a los aspectos estéticos y musicales dle film. Muchas gracias por indicar los datos de esa versión de "2001".
Y bueno, a estas alturas de la película, yo diría que Julianne Moore puede hacer lo que le echen encima, por duplicado o triplicado incluso
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Quien conozca bien el cine de Hammer sabrá bien el alcance de la broma: en esa versión Jekyll se convierte en una malvada fémina, luego haría falta que Moore hiciera también de hombre.![]()
Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga
Vista esta misma tarde. Sin duda, una espléndida película. Yo diría (aunque, lógicamente, es pronto todavía) que va a ser una de las mejores del año. Arriesgada y hermosa. Y los niños están sensacionales.
No deja de ser curioso que dos de los temas que más suenan en la maravillosa banda sonora hagan referencia a la obra maestra de Stanley Kubrick.
![]()
Creo que con el sello Haynes, ya tenemos un sinónimo de calidad garantizada.
Mi blog: www.criticodecine.es
Lo mejor como han dicho es la concatenación de escenas de los años 20 y 70, cada una muy bien definida estilísticamente en su contexto. Yo creo que aquí Haynes se ha dado el placer de jugar visual y narrativamente, y el resultado es muy bonito y cálido. Lástima que una vez descubierto el misterio de la conexión existente entre personajes el film pierda su capacidad de sugestión. Aún con todo, un trabajo por encima de la media. Y Julianne Moore está espectacular demostrando toda su pericia (aquí incluso ha asimilado el lenguaje de signos).
Tarde, pero al fin disfrutada.
Al ser de los últimos poco más puedo añadir, también la he asociado a Hugo, con su argumento propio,me gustan con sus diferencias casi por igual. Aunque Hugo en su día me llenó un poco más.
Es cierto que los "bailes" entre épocas con su fotografía y música son el alma de la película.
Es bonita,pero a la vez bastante dura. Creo que es un"canto" a la perseverancia en la vida, tanto a lo que transcurre durante el film, como la cita de la nota y como acaba la última escena... El chico es fuerte como el que más...
"Vive y deja Vivir"
"Estamos la primera mitad de nuestra vida, machacando nuestro cuerpo, haciéndole sufrir.... y la otra mitad, intentando solucionarlo...."