La película es una verdadera delicia visual y narrativa, con un montón de recursos originales (incluyendo los muñecos animados, que retrotraen a aquel biopic de Haynes sobre Karen Carpenter que quizá nunca veamos) y toques experimentales que demuestran que el director no se conforma con exquisitas recreaciones estéticas. Y en cuanto a la música, me parece sensacional, no solo la partitura original de Carter Burwell, que sale muy airosa del desafío de acompañar secuencias completamente mudas, sino la ecléctica selección de temas setenteros que es capaz de saltar de "Fox on the run" de Sweet a la versión de "2001" por Eumir Deodato, pasando por improvisaciones atmosféricas de Robert Fripp y Brian Eno.
Lo malo para mí es que, una vez te das cuenta de lo que es la historia, es como mucho ruido para pocas nueces, y que es un enésimo ejercicio de estilo detrás del cual no veo mucha garra o implicación personal. Decididamente, Brian Selznick no parece el argumentista más versátil del mundo (la trama es idéntica a la de "La invención de Hugo", cambiando el cine mudo por los museos, y creo que, ensambladas las piezas del puzzle, no hay mucho que rascar en ella), pero prefiero esta película de Haynes a la de Scorsese: encuentro muy original yuxtaponer una recreación del cine mudo a otra de los años 70, y me parece que en cuanto a dirección artística, fotografía y todo lo demás, lo han clavado.
Me divierte la coincidencia, en esta y en "Suburbicon", de Julianne Moore interpretando personajes dobles. Ya podría dar el paso y animarse con un remake de "Dr. Jekyll y su hermana Hyde" de la Hammer![]()




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar
