No he visto post de este clon del GTA San Andreas, así que abro este



Como ya he dicho, el juego es un clon nacido al rebufo del éxito de la saga GTA, así que el planteamiento está claro: ascender en el seno de una pandilla de negratas violentos, mientras cometes todo tipo de fechorías, eludes a la poli, amplías tu garaje y tu ropero y aniquilas a las bandas rivales.
Se desarrolla en una sola ciudad (Stillwater) y como rivales tendremos a tres bandas (Los carnales, hispanos, los Vice Kings, raperos, y los West Coast Rollerz, una especie de pijos tuneros).
La mecánica es conocida, por lo que me limitaré a anotar algunas diferencias más notables:
· Podemos personalizar al completo a nuestro gangsta. Desde la raza y el color de la piel, hasta la separación de los ojos, la longitud de la nariz, el ancho de la frente o el estilo de peinado. De todas formas, dentro del juego existen salones de tatuajes, clínicas de cirujía y peluquerías por si nos arrepentimos y queremos darle un cambio de look radical.
· Para acceder a las misiones tenemos que ganarnos el respeto de nuesta banda (si no, no confían en nosotros y no nos envían a hacer sus trabajos). Este respeto se puede conseguir haciendo otros trabajos secundarios por la ciudad, de lo más variopinto y divertido: estafar a los seguros fingiendo accidentes de tráfico, matando gente por encargo, haciendo de guardaespaldas de camellos mientras trafican en territorio de las bandas, haciendo de escolta para un servicio de señoritas de compañía, robándoles las putas a los chulos rivales...
· Una de esas misiones secundarias me ha gustado especialmente: secuestrar a los pasajeros de los vehículos civiles. Echas al conductor y tienes que conducir a toda leche (para que el rehen no escape) durante un tiempo determinado, evitando a la policía, hasta que el pobre pasajero se acojona y te suelta pasta.
· La posibilidad de atracar tiendas me ha parecido... deliciosamente malévola...
· La incorporación de un móvil a los menús del juego, donde se puede marcar el número de teléfono de distintos contactos a los que podemos acudir en busca de favores (armas, coches, apoyo en una misión...). Incluso, si marcamos el 911, el teléfono de emergencias USA, se nos curará la vida cortesía de la casa.
· También tenemos un montón de tiendas de ropa y joyas, donde podemos comprar infinidad de combinaciones de ropa, complementos, calzado, collares, relojes... para personalizar a nuestro gangsta a gusto. Y si bajamos los packs gratuitos que tienen en el Bazar, para aumentar aún más la selección, entonces sí que nos podemos perder...
· Existen licorerías donde comprar alcajól para curarnos ¿?, tiendas de armas y tiendas de música en las que podemos ampliar la selección de canciones que están disponibles en las emisoras de radio. Una novedad bastante jachonda es que las tiendas, cada cierto tiempo, hacen rebajas de hasta el 50%, así que si andamos cortos de pasta podemos pelearnos con las viejas en las rebajas. Si no estamos atentos en el mapa, siempre nos podemos enterar por los anuncios de la radio
· Hay garajes en los que podemos tunear nuestros coches, con muchas más opciones que las del San Andreas. Para aburrir.

El juego me ha enganchado un montón. Este estilo en tercera persona, con total libertad para hacer el gamberro por una ciudad a nuestas anchas, se cuenta entre mis mayores debilidades desde el GTA III. Como aperitivo hasta que salga el esperadísimo GTA IV, y tras haber quemado el más limitado Crackdown, es toda una experiencia. Gran cantidad de vehículos, una ciudad gigantesca y viva (con infinidad de ciudadanos diferentes y únicos, barrios ricos, barriadas, refinería, aeropuerto, puerto industrial, estadio...), una IA (tanto de enemigos como de aliados) muy buena y horas, horas y más horas de misiones de lo más variado para recorrer la ciudad de arriba a abajo en coche y a pie. ¡Ah, y por supuesto, 60 CDs ocultos que podemos encontrar por toda la ciudad para desbloquear nuevas canciones para el juego!

Y para terminar, una imagen de la última moda en guerrilla urbana: