Nueva subida de precios en USA
Series S: De $379 a $399
Series X: De $599 a $649
Series X Digital: De $549 a $599
2TB Series X: De $729 a $799
Versión para imprimir
Nueva subida de precios en USA
Series S: De $379 a $399
Series X: De $599 a $649
Series X Digital: De $549 a $599
2TB Series X: De $729 a $799
Pues por lo que he estado mirando sí es por los aranceles de Trump. Aunque Microsoft es una empresa estadounidense, los materiales se fabrican en China y los aranceles son de hasta un 40% , según el material.
Sigo sin entender cómo es la primera generación que suben con el tiempo en vez de bajar. ¿a qué se debe si ya no hay problemas de suministro ni de chips?
Mitad poca vergüenza, mitad estafa. Y esto va tanto para Sony como para Microsoft.
Nintendo tambien ha subido los precios de Switch 1 en USA hace una semana por los aranceles
E inflación. Para quien se lo quiera creer, claro.
Microsoft ha subido el precio dos veces, una en mayo y esta nueva que se espera en octubre.
Sony ha subido el precio en agosto y también -no recuerdo exactamente cuando- con aquella versión sin disco con SSD más pequeño a un precio similar a la versión de 1TB, lo que a todos los efectos es una subida encubierta. Eso por no mencionar el precio de la PRO, que no tiene ninguna justificación.
Nintendo lo ha hecho una vez, en agosto.
En poca vergüenza y querencia por la estafa, medalla de oro ex aequo a Microsoft y Sony. Plata para Nintendo. Unos cabrones todos, si se me pregunta.
Es que aún suponiendo que fuera cierto, se está obviando un concepto básico en economía: depreciación.
Partimos de la base de que los bienes de consumo, con el transcurso del tiempo, tienden a perder valor, porque adquieren una antigüedad que implica que se diseñen otros nuevos más actualizados y acordes a las demandas y necesidades de los clientes. A ello sumamos que en el ámbito tecnológico, los componentes se abaratan con el paso de los años fruto de, evidentemente, la aparición de otros más modernos además de eficientes y por ende, el proceso de fabricación y manufacturación debería ser más barato, lo que se traduciría en un precio final inferior.
O dicho de otra manera: Playstation 5 y Xbox Series X son más asequibles de fabricar que en su lanzamiento original, por tanto, aunque tuvieran que compensar sus márgenes de beneficio fruto de la subida de los aranceles... En realidad, no tendrían que incrementar el precio de las videoconsolas o a lo sumo, unos 50 dólares/euros nada más.
Si alguien creyera de veras, que aumentar en 150 dólares el precio de Xbox Series X tras casi cinco años desde su comercialización está justificado, me temo que estaríamos ante un completo iluso.
Más bien lo que están haciendo todas las compañías, es medir la respuesta de los consumidores, su grado de rechazo o aceptación de cara a ofertar la siguiente generación a un precio superior de lanzamiento y lograr más ganancias, todo ello con el pretexto, con la excusa, de los famosos aranceles (al igual que el COVID también les vino de fábula para "justificar" otras políticas...). Ya han visto cómo el personal ha tragado con Nintendo Switch 2 y están ponderando hasta donde llega la permisividad de los usuarios, cuál es el límite de lo que están dispuestos a soportar. A fin de cuentas, es una práctica recurrente que cuando en un sector, una empresa aplica políticas abusivas y triunfan, el resto quieran emularlas, o dicho de manera coloquial: "subirse al carro".
Y visto el percal, parece que la gente está consintiendo de buena gana estas insolencias, por tanto, que luego no vengan los lloros cuando la próxima Playstation 6 se promocione a 700 dólares/euros...
Es sumamente irónico como quieren cambiar la reglas del juego del capitalismo a conveniencia e intentar encima, que el personal lo compre…
Perfecto epitafio. Se burlan y encima, se regodean con nocturnidad y alevosía.
Maravilloso olor de bilis por la madrugada.
Los aranceles no existen, son los padres. Todos sabemos que las compañías te venderían las consolas con el mayor sobreprecio y si cuela, cuela, pero no es el caso aquí.
Pero lo que más me descojona: "Ha han visto cómo el personal ha tragado con Nintendo Switch 2 y están ponderando hasta donde llega la permisividad de los usuarios, cuál es el límite de lo que están dispuestos a soportar."
Ya que según tú, la respuesta es tan evidente y lo que he expuesto, es mera "bilis"... A ver cómo me explicas esto:
https://vandal.elespanol.com/noticia...aso-de-espana/
https://www.xataka.com/videojuegos/s...sony-sera-caro
¿Qué era, un incremento preventivo de cara a unos hipotéticos futuros aranceles? ¿Dónde venden esas bolas de cristal premonitorias? Porque yo también quiero una.
Como no, aquel aumento se justificó fruto de "desafíos del mercado". Vaya por Dios, que mala suerte, siempre hay un pretexto para tener que elevar el precio de la videoconsola contra su voluntad... Igual que los gobiernos, que todos, independiente del signo político que ostenten, siempre padecen un contexto adverso que siempre les impide poder reforzar ámbitos como el educativo o el sanitario, nunca hay dinero para destinarlo a esas parcelas... Que mala fortuna...
Pero oye, si de veras crees que uno es "hater" por indicar y señalar que las compañías, siempre ponen a prueba nuestros límites, allá tú, pero lo que a mí me "descojona", es que de manera burlona esgrimas que las empresas no intentan comprobar si ciertas políticas abusivas "cuelan"... Cuando es justo, precisa y exactamente lo que hacen, al menos, a poco que dispongas de unos mínimos conocimientos del mercado y atesores unas nociones mínimas y básicas sobre la historia de la industria de los videojuegos.
¿Qué fue el primer DLC, la famosa montura de caballo de Oblivion? Igual para tí, en su momento se trató de un hecho aislado, una prueba "inocente"... Pero la realidad, ya comprobamos cuál fue: medir el nivel de aceptación de los usuarios y generalizar ese modelo.
Supongo que el online de pago tampoco lo consideraste una manera de calibrar la recepción de los consumidores... Que casualidad que cuando funcionó en Xbox, Sony se sumó a la fiesta y finalmente, Nintendo.
Eso por no hablar de la subida del valor de los juegos, que nuevamente, pasamos de un hecho "aislado" con los 80 euros de Sony... A una situación generalizada.
Pero no, que va, no ponderan las tragaderas del personal, que va, todo son coincidencias, cuando no conspiraciones judeomasónicas directamente. Las empresas de videojuegos son seres bondadosos compuestos de luz, si fuera por ellas, te pagarían incuso por jugar...
Si emitieras ciertos comentarios quitándote el velo del fanatismo, el debate sería mucho más productivo. Que no eres accionista de Nintendo, no tienes que acudir raudo en su "auxilio", no te deben nada. Ya lo ha expresado muy bien BruceTimm, todas las compañías buscan sangrarte lo máximo posible, dejémonos de una vez de bandos artificiales y ridículos por unos electrodomésticos, que ya tenemos todos una edad para esta clase de tonterías fraticidas... Las cuales no producen ningún beneficio, al contrario, dividen a la comunidad y dan más fuerza a las empresas... Por eso fomentan tanto estas "batallitas" absurdas... Porque no les conviene que estemos unidos en un mismo frente.
PD: En lo relativo y pertinente al abaratamiento de los costes de producción, no has dicho ni mú. ¿Tras cinco años y esa evidente reducción, es de veras necesario incrementar en 150 dólares/euros la videoconsola para compensar los aranceles, de veras lo crees?
Ya se estan pasando con el precio de las cosas.
Para mi punto de vista, sobre el precio de las consolas es mas que discutible esa subida, los materiales bajan de precio con los años y aqui vemos lo contrario, camuflado en forma o justificandose con los aranceles de Trump.
Sobre el precio de los juegos, recuerdo cuando compre mi primer juego de Playstation 1, fue el Resident Evil 2 PAL, me costo 10000 ptas en su dia, 60€ al cambio actual, hara casi 27 años, lo compre en 1998, hemos tenido precios de juegos al mismo valor durante muchos años verdad?
La inflacion no se les añadio en estas 3 decadas, ahora si?
Ahora, como el negocio de los videojuegos genera mas dinero que otras "artes", todo el mundo quieren sacar tajada.
Mas compañias se han unido a la fiesta, hay mas consolas, PC Consolizados, mas maquinitas emuladoras , etc etc etc....
Ya veremos que pasa la proxima generación, esto va camino de convertirse en un lujo, que ya lo es, pero pinta jodida la cosa si siguen subiendo precios.
Saludos
PD: Y hemos tenido que pagar el incremento que hoy le hemos regalado una PS5 con lector a uno de los sobrinos, 549,95 en MM, eso si, la cara del sobrino al abrir el regalo, no ha tenido precio verla, una gozada la ilusion que ha sacado el crio, ademas de la cara de asombro y de no creer lo que veian sus ojos.
Plata para Nintendo.
https://i.pinimg.com/originals/11/e2...bb40fefb53.gif
Desde mi apreciación personal, Nintendo es de momento la que ofrece un precio de su hardware más contenido. Si comparamos el precio de Switch 2 con el del resto de handhelds del mercado, pues yo al menos pienso que "no está tan mal para lo que ofrece".
Que también puede ser que el precio de las ROG Ally y similares esté infladísimo, pero bueno...
Claro que sí. Plata para la empresa que te clava 800 euros por un sistema (con la peor tecnología de reescalado de la industria) y más de 900 euros al añadir la unidad de disco (peana al margen, obviamente. ¿Qué sois? ¿Pobres?), que fue la primera que tuvo la maravillosa ocurrencia de aplicar el precio generalizado de 80 euros en los videojuegos, que ha subido el precio de su consola base en dos ocasiones (una oficialmente y otra subrepticiamente) y que te ofrece un recopilatorio de juegos novedosísimos (TLOU 1 y 2) al módico precio de 120 euros.
Maravilloso el accionariado de la "comunidad sana". Son un primor.
Nintendo es el anticristo, no me cabe duda. Sony es la salvadora, la que vela "por los jugadores" (a pesar de tener los precios más caros).
Hay gente que se deja llevar por la propaganda anti Nintendo y se olvida muy rápido de que fue la propia Sony quién introdujo los 80€ en juegos en 2020.
El tema de las handhelds no-switch es que no sólo requieren componentes que son caros, es que se venden poquísimas.
Asus o MSI, o ni siquiera Valve, con previsiones de ventas de 1 o 2 millones, no pueden aplicar las economías de escala que aplica Nintendo, que sabe que va a vender 60 millones de consolas si le va mal y 120 si le va medianamente bien.
Me alucina que ni aquí estemos todos de acuerdo y haya gente que siga haciendo la guerra por su parte.
Eso que decís de las compañías de videojuegos es aplicable a todas las compañías. Porque una cosa es que las compañías quieran maximizar beneficios, lo cual puede ser lícito y entendible, y otra que lo hagan con políticas, para mí, rastreras donde nos toman por tontos. Las plataformas de streaming son otra muestra clara de ir subiendo impúdicamente los precios una y otra vez cambiando las reglas del juego y pasando de promocionar el compartir cuentas a prohibirlo. Y no sólo son estas, pues el resto de las tecnológicas son tres cuartos de lo mismo: yo soy usuario de Apple, pero telita en cómo van exprimiendo al personal y cómo las demás se van subiendo al carro, como decía antes el compañero.
Estamos sumidos en una especie de tontería donde nos van cobrando más y más de manera injustificada y vamos tragando por una cosa u otra. El capitalismo ha evolucionado y ahora quiere seguir incrementando beneficios sin ofrecer nada más, ni mejoras, sino simplemente tomándonos por tontos y porque les bailamos el agua. Estamos perdidos.
Oro a Sony por subir los juegos a 80€ (el primero en subirlos a ese precio fue Nba2K) pero plata a Nintendo que los ha subido a 90€. :gano
Nintendo, que te ha metido un botón de pago en el mando/consola. ¡QUE EL CHAT EN GRUPO ES DE PAGO!
Pues por características técnicas no la veo tan alejada respecto a esos handhelds. Es cierto hay varios con más potencia, pero en cuanto a la experiencia final, el "pack" de lo que ofrecen, no dista tanto.
No lo está y su potencia ha sorprendido más que gratamente. Ahí están los análisis de Cyberpunk u Outlaws.
En el caso de Nintendo, el precio de su nuevo hardware es justo.
El problema (generalizado a todos los sistemas) es el precio del software.
Creía que cuando Sony subió los precios a 80 ya habíamos superado el debate de que en las tiendas los encuentras más baratos.
Independientemente del precio que tú encuentres en las tiendas el hecho ineludible es que han subido los precios. No estaba justificado lo de Sony, digan lo que digan, y no está justificado lo de Nintendo. Si me apuras el de Nintendo se justifica aún menos porque sabemos positivamente que dentro de 6 años va a seguir a 80€ y de verdad que no pretendo defender a Sony de ninguna manera, Dios me libre.
Y lo de sacar un DLC de 20 papos a mes y medio de la salida de un juego que lleva un año metido en un cajón ya ni hablamos. Nintendo usando técnicas de mercado de Ubisoft, adonde estamos rayando. Ya sólo falta que saquen una armadura para la moto de Samus a 30€ o algo así de desquiciado.