Michel, construir el difusor NO es problema para ti.
http://www.youtube.com/watch?v=qFeM2uWuMZI
El problema de la madera es que al final te va a pesar muuuuucho. Sus propiedades parecen ser las ideales pues es buen reflectante.
Proponen un apaño con poliestireno expandido (corcho blanco, vamos) que es más ligero. Luego si quieres lo pintas del color que quieras. Parece que sus propiedades reflectantes y absorventes no son tan buenas como la madera, pues es más poroso. Pero por la forma que tiene lo que hace es reflejar ondas varias veces (entiendo que hace que las ondas se muevan como la bola de un "milloncete/pinbal" cuando rebota varias veces con las gomas que la hacen ir de un lado a otro).
No se si se podrían pintar con pintura metalizada que fuese más reflectante (igual se come literalmente al poliestireno)
Creo que se corta con un hilo metálico caliente, como si fuese una resistencia calentada al rojo vivo.
Esto es un apaño casero:
http://ociotec.com/cortador-de-poliestireno/
http://www.hispasonic.com/foros/pane...228952/pagina2
Calculador difusores Schroder según tamaño sala y frecuencia
http://web.archive.org/web/200704292...alculator.html
Esta es la plantilla con la distribución
Parte de dos frecuencias predefinidas: 688 y 3440 Hz, que supongo que son las ideales a tratar.
Cada difusor es cuadrado y tiene 12 columnas por lado, de 5 cm cada una (para 3440 Hz); haciendo un total de 60 cm.
Tenemos que saber la frecuencia que estamos tratando; eso es básico y para ello debes tener un micro para hacer mediciones y saber lo que te falla y debes corregir: las frecuencias medias-bajas implican columnas más altas y las frecuencias medias-altas columnas más bajas.
Además las frecuencias más altas definen el ancho de columna a construir y en consecuencia la anchura total del panel (12 columnas), de tal modo que si doblas la frecuencia a corregir el ancho del panel es la mitad. Por ejemplo: para 6880 Hz serían 30 cm; para 3440 Hz serían 60 cm; para 1720 Hz serían 120cm...
La calculadora te indica dónde va cada columna según el gráfico que veis y te dice que altura y ancho deben tener (hay 4 posibles alturas). Además te dice el nº total de piezas de cada altura que necesitas.
Supongo que si necesitas más, puedes ponerlos adosados y listo.
Otra opción puede ser hacerlo con maderas y luego hacer un molde de yeso que una vez retirado, a su vez se vuelve a rellenar de pasta de madera (serrín). Eso lo dice el hilo que os he adjuntado:
"Mezclas polvo de madera (serrín) con cola blanca o engrudo (harina cocida). Lo rellenas y seca queda como la madera. Aunque en internet existen otras recetas más elaboradas.
O pasta de papel: Papeles o cartones usados empapados en agua, troceados y pasados por la batidora y mezclado con engrudo o pegamento de empapelar. A esto se le llama cartón piedra o papel maché y seco da la dureza de la madera."
Es como si te hubieses fabricado una "huevera de cartón-piedra". Luego supongo que puedes rellenarlo con lana de roca, fibra de vidrio, etc ... para que absorba las frecuencias que ya ha reflejado primero.
PD: si haces el molde y te lías a vender copias quiero una (de regalo claro)![]()




LinkBack URL
About LinkBacks


Citar