Si, puedes ganar o empeorar, ya que al tener los graves en los laterales, su colocación tiene que ser mas precisa, para que esos graves no se conviertan en un problema y fastidien la escena sonora.

El punto débil de un sistema de altavoces, como en otras cosas, es su miembro mas débil, por lo que esos traseros son mas bien los que ponen los limites. En tu caso sobre todo se nota en música, mas que en cine, pues los efectos, no entregan tanta chicha y por hay te puedes escapar mas, ahora si pones por ejemplo música multicanal estéreo, y levantas sonido, tu mismo veras las limitaciones de esos traseros con respecto a los frontales.

Mira te pongo ejemplo de mi sistema. Tengo altavoces bose acoustimass 6 (100 Watios por canal), y cuando lo adquirí el AVR que iba con ellos era mi Denon de 100 Watios por canal a 6 ohms, a 0 dbs ya estaban en el limite, y las escuchas a todo lo que daban con calidad eran a -10 dbs. Ahora hace poco, cambio de AVR, para nuevos formatos, etc. 120 Watios por canal a 6 ohms, lo que hace que el tope soportado sea esos -10 dbs, a partir de hay el sonido no es limpio, el altavoz llega al limite, y lo pasa lo poco que le deja el filtro de protección que llevan y no sonido, sino ruido. Así que a -20 dbs ya es lo máximo que ahora puedo llegar para que den toda la calidad, sin empezar a hacer ruido, y claro esta a menos volumen, la mejora en el sonido es abismal con el anterior, todo mejor definido, etc.

El amplificador va a entregar pero la entrega por encima de lo ideal THD bajo de 0.09%, son entregas con el THD de 10%, la relación de señal-ruido es muy elevada, sobrecalentamiento del aparato, sobrecalentamiento de los altavoces, sonido emborronado, distorsionado, etc., y en definitiva algo para lo que no se compro el equipo, pues estos son para dar calidad sobre todo. Para volumen incontrolado, altavoces de discoteca, etapas de 500 watios por canal y música para todo el barrio jeje.

Saludos. Atheneo