Respuesta: Re: Yamaha RX-Z11
Cita:
Iniciado por
Katsuo
Michigan, vas un poquito de graciosillo y eso te hace perder cualquier credibilidad.
Además creo que confundes conceptos, no tienes muy claro para que es una determinada máquina u otra y el porqué se elige, se compra.
Críticas sin sentido a los receptores A/V y a continuación nos pones fotos de amplificadores integrados stéreo y etapas de potencia, que se crearon para fines totalmente distintos. Te puedo poner yo fotos de receptores que poco o nada tienen que envidiar, ni en construcción, ni en calidad de sonido
Si bien sabes perfectamente hacer coros y danzas (a tu amiguito) al igual que él, has demostrado publicamente tu ignorancia. El ridículo ya es escandaloso.
Dime de las fotos que he puesto cuales son los amplificadores integrados stereo. Y en cuanto a las etapas de potencia que en esas fotos hay, son todas multicanal. Etapas que desde una fuente multicanal adecuada, puedes atacar sin que por el medio haya dsp,s, conexiones a ipod, conexiones inalambricas, 8 miniamplificadores para 8 salas distintas y dos mandos a distancia para controlar cosas que jamás usas.
Cita:
Iniciado por
Katsuo
Hoy en día hay receptores como el Arcam AVR 600 u Onkyo 906 que tienen toda esa multitud de especificaciones y logos que tanto odias, que mira tú por donde funcionan y sirven para algo. A eso súmale una generosa sección de amplificación.
Yo no odio nada, tan sólo estaba siendo irónico con el comentario sobre la radio de tu amiguito.
Cita:
Lo que tú no sabes Michigan, es que Ribus tiene por un lado su amplificador integrado puro stéreo Exposure de gama alta y por otro el Yamaha Z7, dime ahora, SI ESO NO ES MONTÁRSELO BIEN.
Te remito a mi anterior último comentario, cuya última frase creo que resume bastante bien el motivo de mi intervención:
Cita:
Y no, no soy ningún aguafiestas ni te diré jamás que tu equipo no sea menos que excelente, tengas lo que te tengas. Pero comentarios como decir que la radio en un ampli av no tiene cabida, no tiene sentido alguno.
Respuesta: Re: Yamaha RX-Z11
Cita:
Iniciado por
Ribus
Como tengo en ignorar a esa persona no sé que ha respondido, ni me importa. Pero tendría que haber investigado un poco, lo reconozco, los aparatos que posteó al principio...
¡Etapas de potencia, y amplificadores estereos!...
:fiu
Ahí lo tienes otro ignorante :palmas:palmas:palmas:palmas:palmas:palmas, haciendo el ridículo... :gano:gano:gano
Respuesta: Re: Yamaha RX-Z11
Cita:
Iniciado por
Katsuo
Michigan, que no te enteras, que nos da igual que tus fotos sean de etapas multicanal o stéreo, el caso es que estabas despreciando a los receptores A/V en general y llamando hierro al Yamaha Z7.
Cualquier medio entendido jamás haría tales afirmaciones. Como rectificar es de sabios, si lo haces te ganas mi respeto :palmas
Un saludo.
Rectificar el qué???
El que no tienes ni idea y estás confundiendo "amplis estereo integrados" con "etapas multicanal" y soy yo el que tiene que rectificar... vamos hombre.
Si no tienes ni idea, no es mi problema, y te vuelvo a repetir, lo que estaba haciendo es ironizando sobre la afirmación de que una radio en un av no venía a cuento. Y esto hasta donde yo sé leer es una afirmación de tu compañero de "jotas".
Re: Respuesta: Re: Yamaha RX-Z11
Cita:
Iniciado por
lasvegas
Mas razón que un santo.
Que pena que de un tiempo a esta parte existan en el foro gente a los que le valgan mas los argumentos amiguistas golosineros, que los razonamientos técnicos. Luego ya cuando se esgrime el "yo la tengo mas grande" y lo que hace, es referirse a lo que tiene el vecino, la conversación se vuelve absurda.
¡"Argumentos amiguistas golosineros"!!!!... Lo que hay que oír...:descolocao
:mparto:mparto:mparto
Que lo que hay es individuos que no saben expresarse, no tienen ni la mitad de idea de lo que creen, y que ya fueron amonestados en el foro y SANCIONADOS por portarse como se portan... E insultar abiertamente.
Y es por donde les sangra la herida. Y a mi esta gente no me interesa para nada. Ni siquiera para volver a reportar, que podría.
Que es que hay que contarlo todo, porque algunos os metéis en berenjenales ajenos, sin saber de qué va la vaina...
Y sí lo tuyo no es "argumento golosinero amiguista", que venga Dios y lo vea. Que Katsuo ha dado todos los argumentos, razonamientos y más, que a ti te faltan...
Para venir a meter leña al fuego, y defender a tus amiguitos, vete mejor al monte, y hacer una paella entre los dos.
Que a mi este tipo de actitudes macarras sí me da pena, y me va pareciendo una triste pelea de colegio, donde una pandillita de amiguetes intenta amedrentar a los demás.
Por supuesto: sin éxito.
Más que para la vergüenza ajena.
Re: Respuesta: Yamaha RX-Z11
Cita:
Iniciado por
lasvegas
Y encima mintiendo.
No seas tan infantil.
Vergüenza, es acusar con mentiras.
.
Dos insultos: MENTIROSO, E INFANTIL.
Sí esta es también tu "sabia" aportación al foro en el pleno técnico; ole tus narices.....
:fiu
Mira, sencillamente, sí quieres aportes "técnicos", alguien que llama "hierro" al Yamaha Z7 no tiene ni puñetera idea de esto.
Y, además, estoy más que seguro que sin haberlo escuchado nunca...
Alguien que descalifica a la revista CEC, tampoco.
Y aún menos, alguien que dice que todos los buenos foreros hace tiempo que se fueron de este foro.
:descolocao
Sí tú quieres seguir defendiendo eso: allá tú.
Respuesta: Re: Yamaha RX-Z11
Cita:
Iniciado por
Ribus
¿Y por qué entonces los DSP mencionados no la traen?
No será por el coste, porque evidentemente tratándose de los modelos más caros de la marca es absurdo...
Sigo diciendo que por "algo será".
Y a mi personalmente me interesa infinitamente más el concepto de "amplificador" PURO (por muy AV que sea y muchos DSPs que incorpore, y te puedan gustar mas o menos...); que el de "receptor".
Puesto que a la radio de estos últimos no la veo sentido en un aparato dedicado al home cinema.
No se trata más que de esto.
Y sí, yo pienso y he leído infinidad de veces, que una radio puede provocar interferencias y alteraciones en la calidad del sonido (independientemente de lo que gurús indocumentados puedan alegar...)... Y, en cualquier caso, siempre vendrá mejor no tener un componente que no se usa, a tenerlo.
PD: Por cierto; otro de la misma "añada"; ¡que casualidad!...:fiu
Compañero, alguna razón debe de haber para que dependiendo de la zona incorpore el receptor o no lo incorpore, pero no te pienses que es por calidad de sonido, un aparato de esta magnitud esta bien diseñado y apantallado para que su modulo recceptor no intrefiera en la señal de audio, solo fijate en el chasis con sus compartimentos separados para evitar vibraciones etc.
Y un pequeño matiz en cuanto a conceptos, este aparato es un Amplificador "Integrado" multicanal de AV, que quiere decir que en un solo modulo incorpora el Preamplificador procesador de AV, y el amplificador multicanal. Por tanto no entraria en la categoria de amplificador multicanal Puro, que estaria reservada a las etapas multicanales atacadas por un previo procesador externo.
Ahora tambien te digo que yo personalmente tampoco uso la radio y no me importa que no la traiga el integrado, de hecho mi actual DSP-AX1 no la trae, pero no superditaria la compra al hecho de que un producto de esta categoria traiga o no traiga la radio.
Actualmente creo que tanto el DSP-Z7 como el DSP-Z11, serian unos dignos sucesores de mi DSP-AX1 que ya esta pidiendo la jubilación.
Volviendo al hilo del Post. ¿Hay alguien que haya podido comparar in situ el Z11 y el Z7?.
Respuesta: Re: Yamaha RX-Z11
Cita:
Iniciado por
Ribus
Hombre ya sé que no es un amplificador "puro", en el sentido que lo dices... Evidentemente lo serían más las etapas+ un buen procesador.
Pero mucha gente me lo desanconsejó por engorroso, y no merecer la pena la diferencia a conseguir, por la diferencias en precio, etc...
Dilo tú que también tienes una "bestia parda" de la marca.:D
"Puro" :lengua
Ya está.
Ya está la verdad absoluta soltada.
Ya me lo contó fulanito y es una máxima extensible para todo el mundo que entre en cualquier foro internetero. ¡Ya está! Asunto solucionado que yo ya sé de que va esto.
Cómo se me va a ocurrir preguntar por qué tipo de altavoces usa quien pregunta.
Cómo se me va a orurrir el tipo de sala que tiene quien pregunta.
Eso da igual.
Veamos. Un ampli av de los de hoy en día tendrá estos datos por ejemplo que son los manejados por el común de los mortales de hecho son sacados de su web:
Cita:
Yamaha Z7, specs:
Channels 7.1
RMS Output Power (20Hz - 20kHz) 140W x 7
RMS Output Power (1kHz)
Total Power (20Hz - 20kHz) 980W
Obviando fallos de nomenclatura en la que incurren todos los fabricantes que se les ha puesto en las narices identificar a sus productos como amplificadores 7.1, cuando debieran haber informado que son un 7 canales más un previo de sub., y efectivamente existen marcas que sí que disponen de amplis av's 5.2 y 7.2 reales. :lee
Pero si abrimos el aparato nos encontramos con lo que realmente debiera importarnos en el caso de que no tengamos la fantástica idea que disfrutar de ese aparato con unos altavoces pasivos de Logitech. Y de ahí podemos sacar la información necesaria para saber, que reserva de potencia nos va a ofrecer para abordar un disparate de explosiones, golpes y estruendos varios cuando se está usando a plenitud sus 7, 9 ó 11 canales:fiu. Y ahí estan sus tochos de condensadores, 2 para ser más exactos con un valor unitario de 18.000uF. Ok. No es mala la reserva de que dispone. Pero hay que pensar que este dato es el que finalmente nos informa del amperaje disponible para atacar cada altavoz.
Tenemos 36.000uf para repartir entre 7 canales resultando una cifra de 5.124uF por altavoz. Pero que si usamos y los de presencia se quedan en:4.000uF.:sudor
Qué ocurre en el Z11, pues que tenemos de 2x27.000uF. Que resultan ser 54.000uF que si dividimos entre la cantidad de canales, en este caso 11, nos da 4.909uf, que si comparamos con los anteriores 4.000uF, nos da prácticamente igual auditivamente hablando si estamos moviendo el mismo tipo de altavoz.
==========================
Ahora hablemos de una etapa de potencia. Las hay de todos los gustos, colores, potencias, marcas y lo que es más importante precios. Igual que los amplis Av. Unos son más compeltos en especificaciones electrónicas y otros menos. Pero casi todos ofrecen lo mismo a la hora de la verdad en cuanto a la decodificación de sonido envolvente ya sea HD o no. Que tenga DSP's aporta tanto como tener otros controles que nunca usas en el ampli. La razón está clara. Ningún sistema de video hace que cambie por si mismo el ampli de un dsp a otro para intertar recrear el entorno de la escena. El día que se den cuenta de esto los desarrolladores, también será un día grande. Es como si tuvieramos un ambilight de philips manual, y tu mismo tuvieras que cambiar manualmente de un color a otro en función del color predominante de la pantalla.
Vamos a cojer una etapa baratilla vamos a poner de 700€. Arroja unos datos de 90.000uF, para tan sólo 7 canales.
Vamos a poner el ejemplo de una 6 canales que se encuentra por unos 850€, nos ofrece un valor de 180.000uF, es decir 30.000uF por altavoz. Cifra muy cercana a la que ofrece el Z7 para un total de 11 canales. En este caso curiosamente la etapa anuncia una potencia de tan sólo 80w por altavoz. Quizá Yamaha está exagerando sus cifras de potencia en vista de lo pobre de su reserva de potencia. Cada uno que saque sus cuentas, pero yo ya probé hace bastantes años (y anda por el foro) que un simple amplificadorcito de tan sólo 22w:lee se comía con patatas en estereo a un señor AV (por aquel entoces) Yamaha RX-V 2500, y esto moviendo unas cajas duritas que recomiendan usar un ampli con un rango de potencia de entre 50 y 300w.
A mi modo de ver un ampli av que decodifique bien y que se utilice de previo junto con una etapa, va a ser siempre más versátil. Una vez tengamos conjugada la elección del conjunto etapa-altavoces la pieza que puede ser rotativa y sin perder demasiado dinero en el cambio será siempre el previo o ampli av. Sobre todo ahora que están cambiando cada año las especificaciones de amplificación. Este último además no se diferencia acústicamente del primero a efectos prácticos y para quien lo diferencie, mis felicitaciones. :cigarro
Los motivos de por qué escojer un ampli av para este fin y no un previo, obviamente uno razón es el precio. El segundo es que mucha más gente (publico del secondhad) va a querer hacerse con un aparato de "antes-de-ayer" que le ofrece decodificaciones y amplificación (todo en uno) que con un previo de ultimísima tecnología al que no puede asociar con unas etapas+altavoces. Por que no quiera, por que no pueda, por que no le quepa, por que no le dejen, por que no le guste la idea, o por que tristemente no se le haya ocurrido.