Me hace falta urgentemente comprar unas zapatillas que no me destrocen las uñas de los pies. Quiero correr tres veces por semana de 6 a 10 km. ¿Recomendaciones de marcas y modelos?
Versión para imprimir
Me hace falta urgentemente comprar unas zapatillas que no me destrocen las uñas de los pies. Quiero correr tres veces por semana de 6 a 10 km. ¿Recomendaciones de marcas y modelos?
Otro que está echando kilitos. :juas Me uno a la pregunta que yo también ando buscando unas zapatillas decentes para echar kilometros (que no pasen de los 100€).Cita:
Iniciado por Nandokin-24
Un abrazo!
Las Nike Air Max o Shox están bastante bien
Las zapatillas son importantes, pero no son lo más importante. Ni mucho menos.
Consejo: buscad un podólogo que tenga equipo de análisis biomecánico, le explicáis que queréis, y que os haga unas plantillas. Y luego, comprad las zapatillas que os vengan en gana (una buena táctica es pillarlas en el ECI e ir con ellas el dia de la prueba de plantillas, recordad que necesitaréis algún número de más).
Creedme, os saldrá barato a la larga.
Manu1oo1
Y si el equipo de análisis biomecánico es marca "ElManu" mejor así ayudaréis a sufragar gastos cacharreriles :cafe :lol :lol
Ahora en serio, yo fui hace unos meses a hacerme unas plantillas a ver si me ayudaban con mis problemas de rodillas y nada, las he abandonado pq no solo no me ayudaban sino que me resultaban muy incómodas.
En cuanto a zapatillas para correr, yo tengo unas mizuno, van bastante bien, el problema es que llevan mucho tiempo guardadas debajo de la cama :doh A ver si les doy un poco de uso.
Ejem.... he dicho correr, no ganar la marathon de Nueva York. :lolCita:
Consejo: buscad un podólogo que tenga equipo de análisis biomecánico, le explicáis que queréis, y que os haga unas plantillas. Y luego, comprad las zapatillas que os vengan en gana (una buena táctica es pillarlas en el ECI e ir con ellas el dia de la prueba de plantillas, recordad que necesitaréis algún número de más).
Lástima que en la reedición de las Huarache, a Nike se le ha ido la tostá y ha hecho algo más parecido a las típicas botas de basket más que otra cosa.
http://www.omarskicks.com/images/kob...he-2k5-002.jpg
Lamentablemente esta serie fue a principios de los '90 y finales de los '80, una serie bastante elástica, liguerita, y traspirable, que se adaptaba al pie como un guante y sobre las que hice muchos kms.
Eso de las modas en este tipo de producto, nunca lo he entendido. Que las haya en distintos colores y que vayan creando nuevas gamas pues vale, pero si van perfectas para lo que sirven ¿Porqué coño cambiarles la forma? Como dicen los americanos: “if it ain’t broken, don’t fix it”.
Reiros de Manu lo que queráis, pero esta vez :disimulo tiene mucha razón.
Hombre y el techajo que ha soltado viene a decir que os tire en una plataforma acristalada mecanizada y os ponga a andar y correr para ver los vicios y deformaciones, para luego haceros unos moldes y finalmente, con lo uno y lo otro, haceros unas plantillas adaptadas a vosotros y vuestros defectos :P .
Son todo un inventazo. Yo tenía dolores de espalda, cadera, rodillas y de piés (horribles estos últimos) y fue hacerme unas y me desapareció todo de un plumazo (incluso las durezas del talón).
Hoy precisamente me han tomado molde para las nuevas. El fisio al que voy está especializado en medicina deportiva y tiene cachibaches para parar un tren. Y como resulta que me tocaba ir por una mierda de tobillo, pues aprovechó y me dijo que ya iba siendo hora de hacerme las nuevas (caja).
Es media hora y luego no te cobran demasiado (100 euros por hacerlas).
Recomiendan un año, pero yo me las cambio cada 6-8 meses ya que las uso con todo, absolutamente todo (salvo los zapatos de vestir).
Sobre zapatillas para correr: personalmente uso dos marcas japonesas (la nombrada y otra que ahora no recuerdo). Aunque reconozco que son comodísimas no "sujetan" demasiado el pié (tiende a irse hacia los lados) cuando vas andando en pendiente (un putadón). Las tengo relegadas para cuando hago cinta.
A diario uso las air max 360 y reconozco que me van muy, pero que muy bien. Lo malo de ellas es que cada año las hacen más chillonas y cantosas las muy :grrr. Este año me las he visto y deseado para hacerme con dos pares de las negras con la pijada de las burbujitas grises. Los de diseño se merecen un tiro.
Por cierto, si os hacéis plantillas no os extrañe que tuvieráis que compraros un número más o incluso 2 desde entonces.
Si las encuentras mirate una saucony.
Yo ya voy por las terceras y te aseguro que no cambio.
ahora tengo estas
http://www.saucony.co.uk/shoe/shoepics/26111.jpg
Saucony? :mmmh no lo habia oido nunca. Yo he tenido bastantes (quando hacia deporte claro), y las mejores que tuve fueron unas nike, eran una maravilla.
Rebook Premier Trinity KFS
http://ec2.images-amazon.com/images/...V56098349_.jpg
:hola
yo usé unas Asics durante una etapa pero a los 6 meses me destrozaron los pies.
Me cambié a Nike y llevo año y medio usando Air Max (Impax Run) contento. Cuestan sobre los 75 euros.
http://shopimage.hanmail.net/m_produ...684_fs_225.jpg
Saludos! :hola
Te recomiendo estas: :hola
http://www.subirimagenes.com/imagene...zapatillas.jpg
Esas están muy bien para cambiar bombillas. :juas
Mirad, a mi me la trae al pairo que vayáis o no, no sois vosotros los que vais a comprar el equipo (además, el mio no es el único). Pero la inmensa mayoría de esos problemas que la gente que corre tiene (dolores de espalda, de rodilla, durezas, uñas desgastadas...), se pueden (y se deben) corregir mediante una buena plantilla a medida. Y no hace falta ser un deportista de élite para ello. Obviamente, que os la haga un tipo PREPARADO. Por ejemplo, si estáis en Cádiz, Jose Luis Salcini. En Zaragoza, Pepe Valero. En Barna, Toni Zalacaín, Carles Verges, Bernat Vázquez (podólogo del Barça para más señas). En Valencia, Pilar Gironés (podóloga del Valencia). Como en cualquier gremio, hay gente preparada y patanes absolutos. Os puede tocar uno, pero es cuestión de preguntar e informarse.
Os cuento una anécdota. Hace un tiempo, cierto entrenador de cierto equipo de MUY alto nivel nos llamó para hacer una revisión biomecánica a la plantilla y dar por culo a cierto equipo extranjero del que había salido. Por que creerse, no se creia que esto sirviera para nada... :disimulo
Pues nada, empezamos a ver jugadores. Lo que nos encontramos:
-- Dos de ellos, tenían la etiqueta de "traspasables" por que no paraban de lesionarse y tener problemas musculares. Pero habían sido piedra angular del equipo y aún no se había hecho público (hubiera sido un DRAMA para la afición). Tenían una dismetría (una pierna algo más corta que la otra) en tratamiento ortopodológico.
-- Uno, muy famoso, no tenía uñas en los pies. Sencillamente, no tenía. Se le habían caido. :freak Le dolía un huevo y solía jugar infiltrado.
-- Otro, venía nuevo de Holanda. Un genio de la medicina le había dicho que tenía que vendarse TODOS los dedos de los pies. Todos. uno por uno. Para él, cada partido era una tortura.
-- Otro, tenía tantas ampollas, tan grandes y tan reincidentes, que ya no les hacía caso. Cuando se quitó las botas (venían del entrenamiento) y vimos la sangre en las medias, yo si le hice caso. Me asusté.
-- Dolores de espalda, de todos los colores y tipos. Rodillas lesionadas, a tutiplén. Nada definitivo, pero os asombraríais de la cantidad de lesiones leves que se "tapan" en este mundo.
Fué acojonante. Se les hicieron plantillas a todos. Esa temporada, las lesiones musculares bajaron más de un 30%. Desde entonces, nadie en ese equipo se calza nada sin pasar por el aparatito y que el podólogo oficial le haga las plantillas adecuadas. Algo que estuvo a punto de causarles un grave problema con Nike por decir que sus botas de fútbol (por cierto) eran una puñetera mierda.
¡Ah! Esos dos famosos jugadores con dismetría tenían hechas las alzas correctoras... ¡al revés! Les estaban compensando la pierna que no era (la más larga). Plantillas nuevas, y temporada entera sin lesiones. :cafe
Así que podéis darle la importancia que queráis. Poca, algo o toda. Yo, a mi salud se la doy TODA. Eso no cuesta dinero.
Manu1oo1
Pues podías pasarte a ver al otro equipo famoso..por que me parece a mi que también necesitan plantillas :cabreo :cabreo :cabreo
hostias !!!! ¿zapatillas pa correr??? :chalao ... y pa que queréis correr??? de quien huis?? ¿es que no tenéis coche??? hay taxis .... correr !! :chalao
Esos, lo que necesitan es un buen par de ostias bien dadas... :lolCita:
Pues podías pasarte a ver al otro equipo famoso..por que me parece a mi que también necesitan plantillas
Manu1oo1
Perdona Manu, a que te dedicas? porque me crea curiosidad al leer lo que cuentas. :?Cita:
Iniciado por Manu1001
Manu es ostiólogo :cafe :juas
En Pamplona quien domina del tema Manu?
http://www.pickyourshoes.com/images/..._blk_sil_5.jpg
Las del House :juas
Que yo conozca, Mónica Sarasa.Cita:
En Pamplona quien domina del tema Manu?
Precisamente a desarrollar y vender los equipos que hacen esos análisis biomecánicos de presiones de apoyo. Pero con los años de experiencia, no veas si he aprendido de pies. Casi me da miedo... :sudorCita:
Perdona Manu, a que te dedicas? porque me crea curiosidad al leer lo que cuentas.
Manu1oo1
yo creo que salvo que tengas problemas determinados, ir a correr con unas buenas zapatillas no tiene pegas.
Lo clave es alternarlo con bici, normal o estática, para recomponer las rodillas y los músculos que las rodean, y con ir a nadar, para aliviar y relajar la espalda.
Por lo menos para hacer deporte no de élite, sino como decía Kevin Spacey: "para lucir un buen desnudo".
Es broma, simplemente para estar bien.
Nota: si alguien tiene sobrepeso, que no vaya a correr sólo, se destrozaría las rodillas. Alternar con bici... ¡clave!
Mi opinión: Píllate Mizuno. Tienen bastante espacio para los dedos de los pies.
Depende de lo que peses unas zapatillas te pueden venir bien o no.
Normalmente por debajo de los 80Kg las Mizuno van de PM. Por encima de 80 kgs las Acics
También debes saber si eres pronador o supinador
Las Asics Kayano o las Asics Nimbus. Las nimbus están además preparadas para supinadores. Las Kayano son sobre todo para pronadores. Cuando tenga tiempo te puedo detallar mucho más porque por mi trabajo (vendedor deportivo) tengo que saber del tema.
Saludos!
Ostia, otro post para que Manu y Teluc se den de tortas
:palomitas
De paso, ¿alguien puede contar que es ser supinador o pronador?
¿y cómo puede saberse de forma fácil?
No, por que sabe que tengo razón. La cosa no es tan sencilla como "prono", o "supino". Ni muchísimo menos.Cita:
Ostia, otro post para que Manu y Teluc se den de tortas
De hecho, entre nuestros clientes también están tiendas de deporte y centros de alto rendimiento deportivo.
Manu1oo1
Os recomiendo este pequeño artículo sobre la elección de zapatillas.
Desde mi humilde punto de vista creo que después de todo esto irás encontrando a base de kilómetros lasque mejor se adaptan a tu pie y forma de correr. Ojala hubiera tenido un MANU cerca en mis años de atleta, todo era más.... probar, probar y hablar con mucha gente cuanto más entendida mejor.
Un saludo y que disfrutéis de la "soledad del corredor de fondo"
elegir zapatillas
Yo uso unas Mizuno wave desde hace un par de años y tienen un rodaje de dos-tres dias a la semana,dependiendo del tiempo que tenga para correr.
Llevo casi cinco años corriendo y las lesiones me respetan de momento.
Reafirmo lo dicho por otros,unas buenas zapatillas no tienen precio. :aprende
Yo uso Asics Tiger en diferentes modelos, para ir al gimnasio, correr incluso para vestir en plan sport. Totalmente recomendables, super cómodas, en zapatillas solo uso esa marca.
Joder Gecko, eres fan hasta para las zapatillas..... :juasCita:
Yo uso Asics Tiger en diferentes modelos
http://img153.imageshack.us/img153/6...bill0010co.jpg
Pues sí :juas
He de reconocer que mi afición por las Asics vino a raíz de Kill Bill, jeje.
Cita:
Os recomiendo este pequeño artículo sobre la elección de zapatillas.
Desde mi humilde punto de vista creo que después de todo esto irás encontrando a base de kilómetros lasque mejor se adaptan a tu pie y forma de correr. Ojala hubiera tenido un MANU cerca en mis años de atleta, todo era más.... probar, probar y hablar con mucha gente cuanto más entendida mejor.
Jejejeje... :D A Laister creo que fui yo a enseñarles el equipo (si es una cuesta cerca de Plaza España). Al final no se lo quedaron, creo... :) Si tenían un cajón blanco mu grande por el que andabas, si... :P
El artículo está muy bien, al menos es un comienzo. Pero lamentablemente, no todo puede reducirse a "prono", o "supino", como ya he dicho. Eso es un parámetro que puede detectarse en casita sin problemas, y que es una reduccción a "2D" de un problema "3D" (para entendernos).
Está muy bien saber eso, pero acto seguido... hay que hacer caminar a la persona por un sistema de análisis de presiones, en el que se puedan analizar además secuencias externas para poder analizar el comnportamiento de todo el pie en dinámica. No solo si "metes los tobillos" o "los echas", como decían nuestras abuelas.
Empezando por las presiones, tenemos tres grandes zonas de carga:
1) El talón. Es quizás la parte que más presión recibe en ciertas formas de correr, y la que más puede llegar a fastidiar. ¿Habéis oido hablar de una talalgia, o de un espolón? Pues os lo explico. Hay una zona en el talón donde van a parar los músculos y nervios que mantienen "tensa" la estructura de vuestro pie (muchísimo más compleja de lo que imagináis). Si vamos causando pequeños traumatismos a esa zona (por ejemplo, por una forma de correr incorrecta), se van produciendo pequeñas calcificaciones que se van acumulando sobre esos nervios. El resultado es un "pico" óseo que asoma de vuestro talón, y que suele fastidiar bastante. ¿Alguna vez os duele el pie al apoyarlo por las mañanas al levantaros? Pedid una radiografía lateral de vuestro pie. La tendencia actual no es extirparlo como se solía (y se suele en ciertos matasanos) hacer, sino "romperlo" con una mínima incisión para que no se clave. Así no dañamos los tejidos afectados.
http://www.bersantclinique.cl/Patolo...es/espolon.jpg
2) Las cabezas metatarsales. Están en la parte del pié justo antes de comenzar los dedos. Son cinco, una por cada dedo. La forma en que el estudio de presiones nos indica como apoyan, nos mostrará la VERDADERA forma de correr que tenéis. Podéis pronar, pero que vuestras presiones tiendan hacia la quinta cabeza metatarsal (hacia "fuera". Eso no se ve en un espejito ni en casa. Hace falta equipo especializado, y la cosa es tan importante, que os pueden recomendar unas zapatillas NEFASTAS para vuestros pies a la que os descuidéis.
Las formas de apoyo son múltiples, y dependen de muchos factores. Eso lo tiene que evaluar un podólogo. Que para eso se tiran tres añitos viendo pies en la carrera.
http://www.podologiadeportiva.com/images/logo.gif
3) Los dedos. En condiciones normales, corriendo casi casi solo se usarían el primero y el segundo. Al menos, por ahi se debería "despegar". Pero hay patologías que modifican ese comportamiento "normal" y pueden ser graves en sus consecuencias si no son tratadas a tiempo.
http://farm1.static.flickr.com/99/25...a085a5ca_t.jpg
Y otra cuestión muy importante es la FORMA de los dedos. Podéis tener el pie griego (segundo dedo más grande), egipcio (primero), o cuadrado. Y la forma de la puntera de la zapatilla, puede hacer que, por ejemplo, os quedéis sin uñas como cierto conocidísimo futbolista... :disimulo
Por supuesto, todo esto es un CONJUNTO, y como tal debe evaluarse. Vista en el podoscopio para observar tendencias pronadoras o supinadoras, medición de ángulos, análisis de la bipedestación, análisis dinámico y análisis externo. Tras eso, toma de moldes, y plantilla A TU MEDIDA. Cada pie es diferente, y vender la moto con zapatillas "universales" para pronadores es tomar el pelo a la gente. Eso, insisto, solo lo puede hacer un profesional COMPETENTE, titulado y con experiencia. Un atleta, por bueno que sea, no tiene los conocimientos necesarios. Es más, ni un traumatólogo casi los tiene (ahora empiezan a especializarse).
http://www.podologiadeportiva.com/images/05/01.jpghttp://www.podologiadeportiva.com/images/05/04.jpg
Por poneros un ejemplo, y no por acojonaros, os cuento. Mi hijo anda y corre perfectamente. Tiene diez años. Pero en una revisión rutinaria en el podólogo, le han detectado pie laxo. ¿Eso que significa? Que sus ligamientos son más "elásticos" de lo que debieran, con lo que la bóveda plantar se "desmoronará" tarde o temprano causándole dolor y molestias crónicas. Para solucionarlo, hay que hacerle un implante de titanio, además de acortarle el tendón de Aquiles. Visto y confirmado por Mr. Chichinelli, uno de los mayores especialistas de los USA. Si no hubiera saltado la liebre por que lo llevamos al podólogo, cuando lo hubiéramos detectado ya hubiera sido tarde.
Los pies son el soporte del cuerpo, amiguitos, y los tenemos más que descuidados. Y eso se acaba pagando. Hacedme caso, lechoncillos.
Manu1oo1
PD) Y por rematar, si sois diabéticos, o sospecháis que lo sois, la visita al podólogo es IMPRESCINDIBLE. Pero sin excusa.
Hacer deporte está bien... pero como me dice un familiar exprofesional ciclista:
"correr es de cobardes"
Seguro que dio doping.... :PCita:
Iniciado por Vidalia
Toda una lección, Manu.. :palmas
Saludos :hola
Ya puesto, ¿podeis aconsejar tiendas baratas en Madrid para marcas como asics?
Joder Manu, muy interesante todo eso que dices, muy ilustrativo.
Me vino una persona al gimnasio con el problema del espolón y no sabía muy bien a qué era debido, pensaba que sería algo aislado, muy minoritario, pero parece que puede tenerlo gente aún sin saberlo...
Por otra parte, después de leer ayer la recomendación que le hiciste a Franciscus sobre Mónica Sarasa, he preguntado a una chica corredora con problemas en un pie sobre si conocía la existencia de estos análisis, y no sólo los conocía, sino que incluso había oído hablar de esta Mónica Sarasa. Me ha dicho que ha oído de todo, gente a la que le ha ido bien y gente a la que no, claro. Ha nombrado también a un tal Cabezón, que a ella le ha ido bastante bien, no sé si te sonará.
Por último, cuánto clavan por un análisis como estos que comentas para saber cómo es tu pie y hacerte una plantilla? Lo digo porque a mí ya me da daño de corazón gastarme la pasta en unas putas playeras que me parecen casi todas del mismo pelo, siempre pillo alguna marca como Adidas, Asics o Nike pero las que estén rebajadas. Pienso que esto puede ser interesante y un dinero mejor invertido que unas playeras caras. O las dos cosas, no sé.