Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 283 de 618 PrimerPrimer ... 183233273281282283284285293333383 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 7,051 al 7,075 de 15446

Tema: Bandas sonoras

  1. #7051
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,451
    Agradecido
    25151 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Y para el lunes, Balto de James Horner por Intrada. Solo tengo grandes palabras para este trabajo, rutilante la delicadeza de algunos de sus pasajes. 3/4 partes del score fueron lanzadas en su momento en la edición de MCA.



    En lo que respecta a la trayectoria de Williams en el siglo XXI, su trilogía de ciencia ficción "madura (A.I, Minority Report -con ese uso de voces poco frecuente en el autor- y The War of the Worlds -infravalorada como diría PrimeCallahan- un trabajo que da pocas concesiones y que parece que se hubiera transcrito desde los 70, en la época de su antológica Images (1972), son obras cumbre que forman su tríada capitolina particular

    *Tríada capitolina: nombre que se da al conjunto de tres dioses principales de la religión romana.
    Jane Olsen, PrimeCallahan y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  2. #7052
    Anonimo09062023
    Invitado

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Yo de Balto tengo la edición antigua (que es bastante rara).

    Es uno de mis trabajos favoritos de Horner. Aunque tiene esa calidez que le suele caracterizar... tiene como una dignidad muy notable, toda ella. Refleja muy bien el desarrollo del personaje y la grandeza de los escenarios.

    De su vertiente "para toda la familia" En busca del valle encantado y sobre todo Fievel y el nuevo mundo se llevan siempre mas fama. Pero Balto es un trabajo muy respetable.

    Con sus mas y sus menos, me apenó bastante cuando falleció hace unos años. Claramente todavía tenia mucho que aportar.
    Otto+ ha agradecido esto.

  3. #7053
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,451
    Agradecido
    25151 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por tonk82 Ver mensaje
    Yo de Balto tengo la edición antigua (que es bastante rara).

    Es uno de mis trabajos favoritos de Horner. Aunque tiene esa calidez que le suele caracterizar... tiene como una dignidad muy notable, toda ella. Refleja muy bien el desarrollo del personaje y la grandeza de los escenarios.
    Sí que era difícil de encontrar, sí. Totalmente de acuerdo, también le tengo muy alta estima a este cálido trabajo de Horner (¿cálido en la nieve? )
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.

  4. #7054
    Anonimo09062023
    Invitado

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    ¿cálido en la nieve?
    Uh.. ehm... ¿Los perros son calentitos?
    Otto+ y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  5. #7055
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,243
    Agradecido
    52568 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Dudamel y Williams, una buena amistad:


    padmeluke, PrimeCallahan y Otto+ han agradecido esto.
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  6. #7056
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,243
    Agradecido
    52568 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Atención al beso entre Spielberg -que casi llora-, y Williams.
    Otto+ ha agradecido esto.
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  7. #7057
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,451
    Agradecido
    25151 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Primer compositor al que le homenajea el American Film Institute y le otorga el galardón, año 2016





    Última edición por Otto+; 27/10/2018 a las 18:42
    PrimeCallahan y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  8. #7058
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,521
    Agradecido
    74056 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Alegría del día, Quartet records ha editado en formato físico The Sister brothers de Desplat, además con un tema extra de 7 minutos:

    http://www.quartetrecords.com/cd-cat...-brothers.html
    http://www.soundtrackcollector.com/t...rothers%2C+The

    Saludos
    Otto+ y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  9. #7059
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,243
    Agradecido
    52568 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Edición 20 aniversario:





    Tripley y Otto+ han agradecido esto.
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  10. #7060
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,243
    Agradecido
    52568 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    ¡Ese Tim Morrison ahí con los solos de trompeta! (cómo en JFK y Born the fourth of July). EL MEJOR.



    En agradecimientos especiales salen bastantes foreros de Jwfan, incluyendo su administrador.
    Otto+ ha agradecido esto.
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  11. #7061
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,451
    Agradecido
    25151 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    ¡Ese Tim Morrison ahí con los solos de trompeta! (cómo en JFK y Born the fourth of July). EL MEJOR.



    En agradecimientos especiales salen bastantes foreros de Jwfan, incluyendo su administrador.
    Ha mejorado bastante con el paso de los años LaLaLand Records en el diseño de sus lanzamientos. Ahora son de un nivel muy alto.

    Curioso, no conocía el nombre de Tim Morrison pero sí el de otro afianzado as de la trompeta en cuanto a solos: Malcolm McNab.

    He has also given solo performances on the soundtracks of such television shows as Star Trek: Deep Space Nine, Dr. Quinn, Medicine Woman, and Highway to Heaven, and has been featured as a solo artist on the soundtracks of numerous films, including E.T. the Extra-Terrestrial, Jaws, Scrooged, Cocoon: The Return, Coming to America, Indiana Jones, Star Trek, The Package, The Karate Kid III, The Little Mermaid, Field of Dreams, Glory, The War of the Roses, Always, Hard to Kill, Nightbreed, Pretty Woman, Hoffa, The Edge, Soldier, Dick Tracy, Home Alone, Edward Scissorhands, The Bonfire of the Vanities, Misery, Hook, Beauty and the Beast, Final Analysis, The Rocketeer, Sleepwalkers, Robin Hood: Prince of Thieves, The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch and the Wardrobe, Jurassic Park, Wyatt Earp, Outbreak, First Knight, Small Soldiers, Far and Away, Dinosaur, The Nightmare Before Christmas, Batman Returns, Batman Forever, Peter Pan, Atlantis: The Lost Empire, National Treasure, Treasure Planet, The Simpsons Movie, Spaceballs, Aliens vs. Predator: Requiem, Timeline, Spider-Man, Under Siege 2: Dark Territory, Meet the Robinsons, The Patriot, Waterworld, Serenity, The Net, My Fellow Americans, Space Jam, Toy Story, James and the Giant Peach, A Bug's Life, Monsters, Inc., The First Wives Club, Mars Attacks!, 101 Dalmatians, Dante's Peak, Liar Liar, Cats & Dogs, Mulan, The Matrix, Planet of the Apes, War of the Worlds, Godzilla, Starship Troopers, The Polar Express, The Wild, The Lost World, The Shadow, Men in Black, Leatherheads, Minority Report, The Pursuit of Happyness, Speed 2: Cruise Control, Batman & Robin, My Best Friend's Wedding, Hercules, Mission: Impossible, Van Helsing, Firewall, Signs, Dreamcatcher, Meet Dave, Monster House, The Sixth Sense, The Sum of All Fears, Transformers, Pirates of the Caribbean, Hulk, G.I. Joe: The Rise of Cobra, A Christmas Carol, Lady in the Water, The Happening and WALL-E.

    His solo trumpet can be heard on such soundtracks as: Dances with Wolves, The Gambler, Avalon, Crimson Tide, City Hall, In Country, Twister, Executive Decision, Independence Day, Con Air, Rudy, The Last Castle, Air Force One, The Postman, Cars, I Am Legend, U.S. Marshals, The Interpreter, Renaissance Man, Toys, Darkman, Maverick, Night at the Museum, L.A. Confidential and The Rock (film).


    Por edad, me parece que ya está retirado del mundo del cine.

    Branagh/Doyle ha agradecido esto.

  12. #7062
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,243
    Agradecido
    52568 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Es entrañable la buena relación y cariño de Williams con interpretes específicos a lo largo de décadas; por ejemplo, aunque la partitura de The Force Awakens se grabó en Los Angeles y no en Londres cómo venía siendo habitual en la saga, unos cuantos músicos de la LSO viajaron de Londres a LA, a petición expresa de Williams, escogidos por el.


    También es que la Sinfónica de Londres se muestra orgullosa de la relación que tiene con el compositor desde 1977...
    Otto+ ha agradecido esto.
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  13. #7063
    Pedropan
    Invitado

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Hacía mucho que no me quedaba tan impresionado con un tema como hoy con el Landing de Justin Hurwitz viendo First Man. Pelos de punta!!
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.

  14. #7064
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,521
    Agradecido
    74056 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Ese tema de Hurwitz es una verdadera maravilla (como todo el score, que la delicadeza, en contraste de Sextant o Docking Waltz, es digna de elogio).

    Saludos
    Pedropan y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  15. #7065
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,243
    Agradecido
    52568 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Sobre Saving Private Ryan, edición 20º Aniversario.


    I am surprised by some of the comments I have read, not necessarily in this particular thread, regarding the fact that the new Saving Private Ryan release is not technically "remastered." There have been many discussions where the idea of remastering has been derided, dismissed as being nothing but "louder and brighter," etc., and where it's been expressed (sometimes astutely) that the original sonics were fine and should be left alone.

    In the end, everything has to be addressed on a case-by-case basis. La-La Land's upcoming release is an anniversary commemorative edition, for the first time presenting the score with deluxe packaging and liner notes that I am very happy with. No one can do anything about the fact that there wasn't that much score left off the original album, but what we can do is embrace the fact that Maestro Williams was amenable to the idea of this release and that, as a result, additional music will soon be available. He could just as easily have said 'no' and that the original album was enough.

    When it came to the audio, he took the time to listen to some of the original release -- which is actually a BIG DEAL, and said that he was happy with the program, the mix and the sound quality. That was certainly enough for me.

    UME provided me with Pat Sullivan's delivered digital master, which she and I then reviewed together. We cleaned up a few little things, finessed track starts and endings, etc., but in the end, while this IS, in the strictest sense, a remastering, it did not feel right to shout that from the rooftops because the mixes, EQ and levels were not altered in any significant way. For the additional tracks, Patricia actually recalled her notes from 1998 that detailed exactly how to EQ and process the audio. I followed that in creating the added tracks so that everything would be uniform.

    In this particular case, this was the best course of action for the release and the one that the Maestro was comfortable with us pursuing. It does not mean that any less TLC was applied to it. The only other option would have been to retransfer the stereo mixes and rebuild all the performance edits, but the end result would not have been drastically different from what already exists since both John Williams and Shawn Murphy liked their mixes.

    If anyone feels that the those mixes were lacking and/or that there isn't enough new material to warrant a purchase, or if you don't care for the score at all, that's totally fine. But if having a deluxe treatment of a great Spielberg/Williams collaborative effort appeals to you, then I think you'll enjoy having the new edition in your collection. It's one we are all proud of and which La-La Land is now privileged to have in the catalogue. I hope that it will be supported by the collectors so that more will keep coming through the pipeline.


    Mike Matessino
    PrimeCallahan ha agradecido esto.
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  16. #7066
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,243
    Agradecido
    52568 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Acabo de recoger a mi hijo de casa de un amigo y tenían esto puesto; cuando he entrado por la puerta, terminando los deberes estaban, se estaba reproduciendo este corte:






    Madre mía, he sentido escalofríos por la espalda, uno de los mejores scores de acción y fantasía de los últimos 40 años y una de las cumbres de Jerry, compleja, densa y monumental creación, de orquestaciones endiabladamente retorcidas. A partir de aquí, simplificaría su estilo enormemente.


    Tripley, PrimeCallahan y Otto+ han agradecido esto.
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  17. #7067
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,451
    Agradecido
    25151 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Total Recall...

    Correrá 1989-1990.... y Jerry quizá haya pasado un bache en su filmografía en los años precentes, títulos de poco lustre a los que se une una sobredosis de sintetizadores de más y giras por orquestas europeas de mediana calidad para lo que acostumbraba a la hora de grabar las partituras para esos films por debajo de sus posibilidades.
    El encuentro con Paul Verhoeven para él es como maná caído del cielo, en un año -1989- en el que acaba de perder a uno de sus grandes valedores y amigos, el realizador Franklin J. Shaffner. En 1991, dos años después, fallecerá su mejor amigo dentro del gremio, su mejor aliado, Alex North. Se ha vuelto a casar no hace mucho tiempo con la vocalista de La profecía (Carol Heather Goldsmith a partir de entonces) y ha vuelto a ser padre, así que no se hace relativamente difícil pensar que el habitualmente -han dicho por ahí- parco en palabras y algo avinagrado de carácter Jerry se haya dulcificado y/o cansado del cine de acción tras comprobar que Desafío Total ha exprimido y sacado de él lo mejor en el género tal y como mandan los cánones de entonces, luego prefiere alejarse del cine de pim-pam-pum, de esos ritmos sincopados inigualables y busque historias mínimas de personajes como tú o yo. Encima redescubre, con gran admiración, a través de John Barry la seducción que proporciona una buena melodía y ve que Horner va disparado como un cohete hacia arriba, y más que lo hará más adelante, hasta la altura del Apolo XIII, con eso, la melodía y un estilo directo al corazón.

    Y van llegando esos proyectos más pequeños, intimistas, y simplifico mi estilo: Sleeping with the enemy, Rudy, Powder, Love Field, Angie; luego con los años tanteará de nuevo, en dosis relativas, su Desafío Total: La Sombra, La Momia. El maestro goza aún de energía. Lo malo es que sigue entrando y saliendo de proyectos como un secundario, de lujo, pero secundario al fin y al cabo: acaba haciendo El primer Caballero pero no consigue cumplir el sueño de musicalizar ese guión que tanto le había fascinado llamado Dragonheart; le siguen rechazando partituras....

    luego enfermo y en mis últimos días me dejo la piel sufriendo mientras hago con Joe Dante la de los Looney Tunes. Valió la pena, y, oye, sueno tan vivo como en mis mejores tiempos.
    Mi padre fallece a la certera edad de 100 años, justo medio año antes que yo. Buena genética, pero yo heredé la de mi madre.


    Una especie de relato prosaico fantaseado por mi parte de lo que fue la última década y media del autor. Soy consciente de su contenido ornamental obviamente... y de que cualquier parecido con la realidad puede ser pura coincidencia.

    Siempre fue un poco a rebufo de Williams, no hay ni que sentirse mal ni bien al respecto pues es ridículo pensar así como alguno parece musitar resignadillo....eso sí, curiosamente hasta a la hora de afrontar una película con JFK de fondo fue así. Pero este tema, o la intro de The Sum of All Fears (Pánico nuclear, 2002) pone la piel de gallina:



    Última edición por Otto+; 29/10/2018 a las 23:34

  18. #7068
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,243
    Agradecido
    52568 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Qué cosa más bonita de texto , Otto+. Cómo bien dices, esa simplificación no necesariamente tuvo una consecuencia negativa (ahí están Basic Instinct -obra maestra, The Mummy o The 13th Warrior para demostrarlo).

    Cuando si implicó un resultado negativo, se notó considerablemente, cómo en The Hollow Man, decepción mayúscula teniendo en cuenta sus anteriores colaboraciones con el director holandés.



    De sus últimas obras, The Haunting es una excepción deliciosa. Gran trabajo.



    Pero sí, Total Recall quizá sea su canto de cisne, una obra tan compleja y sin concesiones a la comercialidad cómo solían serlo la mayoría en sus años de esplendor. Sigue fascinando a día de hoy su tendencia a la intelectualización musical sin cuartel , el no ceder ni un momento ante el público o las perspectivas de ventas del CD, razones por las cuales resulta este trabajo tan denso cómo críptico, al menos si no se tiene del todo claro su función en la película.


    En eso, Williams estuvo por delante. Andamió su maestría en la escritura -inapelable- desde una estructura accesible sin duda fomentada por haber participado en títulos míticos y de gran calado social, estructuración que quizá Goldsmith considerase semi venderse (cómo decía Herrmann, escribir en el estilo de Hollywood).



    En Total Recall, en ocasiones hay tantas líneas concurrentes o voces dispares ejecutándose simultáneamente, que entiendo que pueda resultar desconcertante. Sumémosle la hiperactividad -incluso para los estándares de Goldsmith-, del viento metal. a una velocidad sumamente endiablada mientras, por ejemplo, las cuerdas ejecutan también OTRAS DOS líneas melódicas, que se suman a los metales de manera concurrente. BOOM, la cabeza explota. Y las capas de electrónica, claro.


    No es de extrañar pues , que Goldsmith empezase a grabar en Alemania por cuestiones económicas y tras unos días donde la orquesta hacia lo que podía y se encomendaba a todos los santos tras sudar la gota gorda, se decidió hacer caso de las quejas del compositor y regresar a Londres con la Filarmónica, formación de preferencia del compositor y que ya estaba acostumbrada a sus exigentes partituras.
    Última edición por Branagh/Doyle; 30/10/2018 a las 00:38
    willycps, Tripley, PrimeCallahan y 2 usuarios han agradecido esto.
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  19. #7069
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,243
    Agradecido
    52568 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Es cristiano... a ver, es que cosas cómo Clever Girl obviamente se escriben a conciencia para putear a la orquesta. O presumir. O ambas cosas. Porque si no, tú me dirás.



    willycps, Tripley, PrimeCallahan y 2 usuarios han agradecido esto.
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  20. #7070
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,785
    Agradecido
    31883 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Qué cosa más bonita de texto , Otto+. Cómo bien dices, esa simplificación no necesariamente tuvo una consecuencia negativa (ahí están Basic Instinct -obra maestra, The Mummy o The 13th Warrior para demostrarlo).

    Cuando si implicó un resultado negativo, se notó considerablemente, cómo en The Hollow Man, decepción mayúscula teniendo en cuenta sus anteriores colaboraciones con el director holandés.



    De sus últimas obras, The Haunting es una excepción deliciosa. Gran trabajo.



    Pero sí, Total Recall quizá sea su canto de cisne, una obra tan compleja y sin concesiones a la comercialidad cómo solían serlo la mayoría en sus años de esplendor. Sigue fascinando a día de hoy su tendencia a la intelectualización musical sin cuartel , el no ceder ni un momento ante el público o las perspectivas de ventas del CD, razones por las cuales resulta este trabajo tan denso cómo críptico, al menos si no se tiene del todo claro su función en la película.


    En eso, Williams estuvo por delante. Andamió su maestría en la escritura -inapelable- desde una estructura accesible sin duda fomentada por haber participado en títulos míticos y de gran calado social, estructuración que quizá Goldsmith considerase semi venderse (cómo decía Herrmann, escribir en el estilo de Hollywood).



    En Total Recall, en ocasiones hay tantas líneas concurrentes o voces dispares ejecutándose simultáneamente, que entiendo que pueda resultar desconcertante. Sumémosle la hiperactividad -incluso para los estándares de Goldsmith-, del viento metal. a una velocidad sumamente endiablada mientras, por ejemplo, las cuerdas ejecutan también OTRAS DOS líneas melódicas, que se suman a los metales de manera concurrente. BOOM, la cabeza explota. Y las capas de electrónica, claro.


    No es de extrañar pues , que Goldsmith empezase a grabar en Alemania por cuestiones económicas y tras unos días donde la orquesta hacia lo que podía y se encomendaba a todos los santos tras sudar la gota gorda, se decidió hacer caso de las quejas del compositor y regresar a Londres con la Filarmónica, formación de preferencia del compositor y que ya estaba acostumbrada a sus exigentes partituras.
    The Mummy, joyita y de mis favoritos de Goldsmith

    Y en defensa de Hollow Man, no es Basic Instinct o The Hauting (mucho mas superiores), pero es un delicioso disfrute

    Recientemente, me volvi a escuchar Air Force One, que poderio musical, que adrenalina, joder
    Última edición por PrimeCallahan; 30/10/2018 a las 09:12
    Tripley, Otto+ y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  21. #7071
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,785
    Agradecido
    31883 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Y L.A Confidential, ¡Dios!

    Draconary, Tripley, Otto+ y 1 usuarios han agradecido esto.

  22. #7072
    sabio Avatar de Kuouz
    Fecha de ingreso
    08 abr, 14
    Mensajes
    2,019
    Agradecido
    2860 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Pedropan Ver mensaje
    Hacía mucho que no me quedaba tan impresionado con un tema como hoy con el Landing de Justin Hurwitz viendo First Man. Pelos de punta!!
    Yo llevo desde el domingo escuchándola en bucle. Toda la banda sonora es muy buena. Y ese tema en concreto me impresionó mucho durante el visionado del film. También me gustó mucho "Apollo 11 Launch". La banda sonora contiene un leit motiv brillante. Y han demostrado saber hacerla con gusto y han usado un theremin para interpretarla. Neil Armstrong era aficionado a ese instrumento.
    Tripley ha agradecido esto.
    Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.

  23. #7073
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,243
    Agradecido
    52568 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Fé de erratas : la simplificación de las orquestaciones de Goldsmith no ocurre tras Desafío Total sino después de Instinto Básico. Obviamente .


    La segunda, que es una obra de arte sensual, compleja y retorcida, tiene un momento alucinante (un breve descanso de la interacción casi continúa de sus tres temas principales), que es de no creérselo, con la orquestación representando en el papel con detalle un climax sexual, con su previa apasionada, el momento de extasis y la sensación de plenitud y agotamiento inmediatamente posterior.


    Es la descripción musical de un orgasmo más precisa que conozco.
    Última edición por Branagh/Doyle; 30/10/2018 a las 22:55
    Otto+ ha agradecido esto.
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  24. #7074
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,243
    Agradecido
    52568 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Reflexión de Conrado Xalabarder sobre los recientes conciertos de Tyler y Williams en Londres:


    "La pasada semana Londres acogió en días consecutivos (25 y 26 de octubre) sendos conciertos de Brian Tyler y de John Williams, si bien este último fue conducido por Dirk Brossé tras anunciarse la hospitalización del venerable Williams en cuanto llegó a Londres. Por la misma razón se cancelaron los dos conciertos que tenía previsto dirigir en unos dias en Viena. Naturalmente, nada hay más importante que la salud del compositor y su ausencia en el escenario del Royal Albert Hall fue lamentada por la totalidad de los asistentes y participantes por ese preciso motivo. Pero hay otros motivos de lamentación, que extiendo a ambos conciertos: uno por su irrelevante música a pesar de lo amplio y variado del programa y el otro por su programa ultraconservador y obvio a pesar de lo sublime de su música.

    John Williams es MÚSICA, con mayúsculas, y una gran razón para seguir peleando por la música de cine y por su reconocimiento; Brian Tyler es, ante todo, espectáculo, industria y negocio: la gran diferencia es que con Tyler, cuando llegas al tercer tema en su concierto ni recuerdas cómo era el primero, mientras que con Williams, en el décimo sigues vibrando con el impacto del primero. Un concierto de Tyler depende de su energía y show gestual en el podio, donde se mueve a la manera de danzarina ballerina para formar parte inseparable del todo, mientras que con música de Williams el podio puede, si se quiere, ser invisible al espectador: todo lo que se necesita es que la música fluya. Son diferencias evidentes en la manera de plantear los conciertos, como evidentes son las diferencias en las músicas de ambos compositores. Lo de Tyler es sustancialmente una enorme y gran producción que solapa un gran vacío musical, con temas muy llamativos, impactantes, también efectistas, que necesitan de la amplificación incluso en una sala de concierto perfectamente cualificada para conciertos de música sin amplificación alguna. Pero si no se escucha alto, fuerte e intenso en verdad no se escucha nada que sea interesante. Con algunas excepciones sus temas son vacíos, no explican nada, no tienen personalidad, son perfectamente intercambiables, se olvidan con rapidez y la mayoría no resistirían una versión a piano.

    Tyler despierta grandes entusiasmos y ovaciones pero no se considera que cuando Williams falte y la industria tenga su estilo de música por obsoleta entonces vendrán los llantos y las rasgaduras de vestiduras cuando la creación autoral y artesanal sea pasado y lo industrial y rutinario sea lo que se imponga, porque si se ha celebrado sin cuestionarlo, entonces se impondrá. De todos modos no todo lo que sonó en el concierto de Tyler es desdeñable, y en cierta manera es lo más lamentable: el compositor tiene obras muy buenas, pero son aquellas que forman parte de su primera etapa, cuando no estaba al servicio completo de la vorágine de la industria. Así se destacaron con añoranza las músicas de Children of Dune (03) The Greatest Game Ever Played (05) o también las recientes Yellowstone (18) o la música que ha arreglado para el logo de Universal, inspirada. Fuera de eso, todo son fuegos artificiales muy artificiosos y con muy poco contenido: mucho ruido, pocas nueces.

    Sin ánimo catastrofista, creo que los días de la música de John Williams están contados, al menos en las películas de más presupuesto. Hace casi tres años publiqué el editorial El cine sin John Williams, al que me remito, donde expuse:

    Temo que sea un tipo de música que, una vez Williams no esté, la industria hollywoodiense no quiera escuchar en las películas que ellos financian, como de hecho ya está pasando. Por resultar demasiado complicada, demasiado elaborada, incluso demasiado antigua.

    Creo que pese a las seguras discrepancias que generará este artículo nadie cuestiona la superioridad absoluta de Williams con respecto a Tyler, en todos los niveles: si queremos atraer hacia la música de cine a los melómanos que escuchan conciertos de clásicos, lo mejor es evitarles un concierto de Tyler pues con seguridad saldrán sin querer saber nada más de la música de cine, lo que no sucederá con Williams.

    El concierto con la música de Williams fue, en su ejecución, espléndido, con un competente Brosé y una entregada London Symphony Orchestra, y pese a la ausencia de Williams, hubo un lleno casi completo. Por poner algún pero, considero algo desangeladas las piezas de Dracula (79) y de Close Encounters of the Third Kind (77), pero hay algo que me interesa mucho más resaltar, y es que no comprendo cómo es posible que en el Royal Albert Hall y en el regreso de Williams tras muchísimos años el programa haya sido tan obvio y común: varios temas de la saga Star Wars, Harry Potter, Indiana Jones y los hits... lo de siempre, por muy maravillosos que sean. ¿Alguien duda que si se hubiera anunciado el concierto de Williams con el programa en blanco no se hubieran vendido todas las entradas? ¿Por qué, entonces, ofrecer un concierto con la música de siempre, por todos conocida? ¿He de dar lista de posibles temas menos populares y que harían glorioso el concierto? Jane Eyre (70) The River (84) A.I. Artificial Intelligence (01) o un etcétera afortunadamente largo...

    John Williams es mundialmente famoso, pero es autor de maravillas que son menos conocidas por el gran público. Pero si al público solo se le ofrece la música que conoce, entonces se genera la idea de que lo que se le ofrece es lo único realmente interesante que tiene. ¿Qué sucedería si sistemáticamente, en eventos de máxima relevancia como lo ha sido este, de Mozart solo se programara el Réquiem o Las bodas de Fígaro? Probablemente los seguidores de Mozart acabarían protestando ante la sala de conciertos y exigirían mayor amplitud en el repertorio.

    El programa del Albert Royal Hall preparado para el que iba a ser el gran regreso de Williams a Londres ha sido un programa como el que se puede encontrarse en cualquier concierto de música de cine. Sin ir más lejos, el que oferta la FSO con Constantino Martinez Orts al frente es infinitamente más completo e infinitamente más interesante que el del Royal Albert Hall con la LSO. Ciertamente ni la FSO no es la LSO ni Martinez Orts es Williams, pero me pregunto por qué Londres pudiendo ofrecer un concierto insuperable, único e inolvidable se ha limitado a poner en el escenario a un becerro de oro para que sea por todos adorado y esté hasta mal visto que sea cuestionado.
    "
    willycps y Otto+ han agradecido esto.
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  25. #7075
    freak Avatar de willycps
    Fecha de ingreso
    30 jun, 03
    Ubicación
    Zaragoza
    Mensajes
    697
    Agradecido
    398 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Jo, me encanta cómo repate mandobles a Tyler: remangado y con la mano abierta
    Otto+ y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    "This is the West, sir. When the legend becomes fact, print the legend." (The Man Who Shot Liberty Valance)

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins