-
Re: 007: Spectre (Sam Mendes, 2015)
Vista. Me ha parecido muy irregular, tiene buenos momentos pero son destellos más que otra cosa.
Me ha gustado más que Skyfall pero está muy lejos de Casino Royale.
Lo mejor, sin duda
ha sido la pelea en el tren, dura y contundente. Aunque no es nada comparado con las peleas/torturas de Casino, donde Bond sufría (dentro de lo que cabe almenos).
Todo lo demás ha sido muy apagado y Andrew Scott me parece un error de casting, no porque lo haga mal sino
porque aparte de tener un papel muy desdibujado que se ve venir nada más aparecer, creo que después de su éxito en Sherlock darle un papel "de malo" es cómo pintarle una diana en la frente. Sólo faltaba por ahí Mark Strong :sudor
Lo de la Belluci es más un cameo que otra cosa y la relación con el personaje de la Seydoux muy impostada.
Mendes ha querido rendir homenaje a la saga en sus dos películas y al mismo tiempo llevarlas más allá en lo que a profundidad se refiere.
¿Mi opinión? Se acaba quedando en tierra de nadie.
Es una pena porque con Casino parecían haber dado con la tecla que marcaría al nuevo Bond en lo que a personaje y estilo de acción se refiere y sus continuaciones se han quedado a medio gas.
Algo parecido con Brosnan, que empezó con la estupenda Goldeneye en herencia al estilo de Dalton y en cambio sus últimas bebian más del estilo Moore. La diferencia es que estas tienen más de homenaje que no las de Mendes.
Pese a todo, una película correcta y disfrutable por momentos, pero muy desdibujada.
-
Re: 007: Spectre (Sam Mendes, 2015)
Pues yo la acabo de ver y me lo he pasado en grande, tal vez no llega al nivel de Skyfall y Casino Royale pero esta muy bien, Daniel Craig es un Bond magnífico, esta llena de guiños a otras películas de la saga algunos muy fáciles de ver y otros más sutiles, buenas escenas de acción (bien rodadas), el guión no está mal, joder es una película de Bond no es American Beauty... La chica está de muerte y Christoph Waltz está estupendo como villano de la función.
A los que aún no la hayan visto Ir a verla sin pretensiones y la disfrutereis mucho más.
-
Re: 007: Spectre (Sam Mendes, 2015)
Cita:
Iniciado por
Roy Batty
Personalmente, considero que QUANTUM OF SOLACE está injustamente subvalorada y es mucho mejor de lo que parece ser el consenso popular, en especial si se revisa inmediatamente a continuación de CASINO ROYALE.
Marc Forster no es especialmente brillante rodando acción (aunque no llega a los niveles de ineptitud de Mendes) pero creo que le da un toque de "austeridad" que le viene muy bien, y el guión, al lado de SPECTRE, es un prodigio de lógica, épica y pathos.
No sé si la habrás vuelto a ver (a lo mejor sí y te sigue pareciendo un truño), pero creo que podrías cambiar de opinión.
Y Cristoph Waltz en SPECTRE... hace lo que puede con un personaje inexistente, como casi todos los de la peli.
No, no, no... El guión de QUANTUM... será mejor o peor y podrá resultar más o menos entretenido, pero TIENE SENTIDO; el de SPECTRE, no.
Si, si, si, el guión de Quantum a pesar de ser mas fluido, también no tiene sentido en algunas escenas, no lo tiene
que maten a Mathis nada mas llegar a Bolivia y que les de tiempo a meterlo en el maletero tan rápido, o que caigan en paracaídas justo en el embalse, y en un pis pas estamos en el desierto en el hotel ese por el efusivo chivatazo de Felix ... lo que pasa es que en Quantum se nota menos al ser mas corta, y las escenas mas breves.
-
Re: 007: Spectre (Sam Mendes, 2015)
Cita:
Iniciado por
Narmer
Pregunta: Y Christoph Waltz no está bien??
No es que no esté bien, es que está completamente desaprovechado. Y servidor tiene que reconocer que, desde Big Eyes, a este gran actor le noto unos tics nerviosos que, a veces, me sacan de quicio.
De verdad, después leer las críticas impagables de los medios, con tanta alabanza y jolgorio, me reconforta mucho ver opiniones mucho más acordes con mi visión. Esta película se enreda hasta el hastío en rescatar viejas subtramas en vez de profundizar, aunque sea un poco, en la original. Es como un puzzle de piezas que no encajan.
Jhon McLane, Spectre es todo lo contrario a lo que pretendía (y en mi opinión consiguió) Skyfall. Dos conceptos totalmente diferentes y, como digo, contradictorios.
-
Re: 007: Spectre (Sam Mendes, 2015)
Cita:
Iniciado por
obiwan 1977
el guión no está mal, joder es una película de Bond no es American Beauty...
Jamás entenderé este tipo de comentarios.
-
Re: 007: Spectre (Sam Mendes, 2015)
Cita:
Iniciado por
Fincher
Es una pena porque con Casino parecían haber dado con la tecla que marcaría al nuevo Bond en lo que a personaje y estilo de acción se refiere y sus continuaciones se han quedado a medio gas.
Algo parecido con Brosnan, que empezó con la estupenda Goldeneye
Curiosamente, responsabilidad ambas de un mismo director, Martin Campbell, con tono muy diferente las dos, en correspondencia a las diferentes encarnaciones del personaje y los diferentes actores, pero sabiendo conjugar drama y acción y consiguiendo que lo uno potencie a lo otro y viceversa, que ambos hagan avanzar la trama, y que lo que pasa tenga resonancia, que IMPORTE, sea una pelea, una persecución o una conversación.
Algo en lo que Campbell ya se mostró particularmente hábil en THE MASK OF ZORRO (aunque luego pareciera olvidársele por completo en GREEN LANTERN), y que a Mendes y su amalgama de guionistas se les escapa por completo en SPECTRE.
-
Re: 007: Spectre (Sam Mendes, 2015)
Vista.
No me ha parecido ni tan buena como Skyfall ni tan entretenida como QoS, pero tampoco la considero el desastre que algunos están diciendo, si bien es cierto que con ese inicio en México uno espera que el resto de la película esté a la misma altura... y sin embargo no lo está.
Yo la pondría al mismo nivel que Casino Royale, es decir, una película excesivamente lenta salpicada de buenos momentos y escenas de acción resultonas.
En general me ha gustado, como todas las de Craig, pero sencillamente hubiese agradecido algo más de acción o, en su defecto, menos metraje.
Los títulos de crédito me han encantado y, para mi sorpresa, la canción no me ha dado tanto repelús escuchándola con esas imágenes de fondo.
En cuanto al villano desaprovechado, tampoco es que esto sea una novedad. En la mayoría de películas Bond que he visto (Al servicio de su majestad, las etapas Craig y Connery) los villanos han pasado por ahí para decir poco más que hola y adiós. Pocos se han lucido de verdad.
-
Re: 007: Spectre (Sam Mendes, 2015)
Bueno, ya he hecho la videoreview, y voy a extenderme también un poco más por escrito.
Creo que si bien arranca de lujo, gracias a las puntuales escenas de acción (algunas sensacionales, como la del tren), todo lo bueno se diluye en mitad de una trama deslabazada y tan lánguida como la cara de Craig.
Nos meten el rollo ese de la fusión de la agencia, del cese de los 007 (cual M-I 5, por algo adelantarían el estreno), andan jugando a eso y a la vez a cerrar las líneas abiertas con Skyfall y, sobre todo, Casino Royale, y creo que Mendes nos presenta un producto bastante irregular.
No sé si es tan "floja" como Quantum of Solace, pero desde luego que no la situaría entre las mejores de las interpretadas por Daniel Craig.
La saga pide a gritos un cambio de director y ... de Bond.
-
Re: 007: Spectre (Sam Mendes, 2015)
:kieto
Cita:
Iniciado por
Kapital
Bueno, ya he hecho la
videoreview, y voy a extenderme también un poco más por escrito.
Creo que si bien arranca de lujo, gracias a las puntuales escenas de acción (algunas sensacionales, como la del tren), todo lo bueno se diluye en mitad de una trama deslabazada y tan lánguida como la cara de
Craig.
Nos meten el rollo ese de la fusión de la agencia, del cese de los
007 (cual
M-I 5, por algo adelantarían el estreno), andan jugando a eso y a la vez a cerrar las líneas abiertas con
Skyfall y, sobre todo,
Casino Royale, y creo que
Mendes nos presenta un producto bastante irregular.
No sé si es tan "floja" como
Quantum of Solace, pero desde luego que no la situaría entre las mejores de las interpretadas por
Daniel Craig.
La saga pide a gritos un cambio de director y ... de
Bond.
Personalmente no creo que el fallo este en Craig, ya que muestra el convencimiento necesario para meternos en el papel, más bien y estoy de acuerdo con lo que expones respecto a la dirección. Resulta obvio, que la película empieza su caída con la presencia de la rubia, y así sigue hasta el final. Lo malo es cuando decimos que una película es previsible, sin sorpresas, todo muy manido. Esto en una película de Bond, con el presupuesto que maneja es imperdonable, ya que el fallo es de guión, con escenas absurdas y fueran de lugar.
La escena del tren a mi personalmente no me gusta por irreal, y me refiero a colocar en medio del sahara un tren al estilo del Orient Express :nieto. Después lo del smoking, y lo de los cambios de vestuario, en medio del corre que te corre y con esa maletita, coño, pues si le cundió, debe ser por tener propiedades mágicas. Me disgusto de la parte final:
es que todos podíamos saber quien era el malo, se tenía que haber buscado alguna sorpresa en ese sentido colocando a alguien en 2º plano que fuese el malo real en la sombra, como un ayudante que susurra al oído del jefe, hay muchas soluciones a este tipo de situaciones. Me disgusto que en la parte final no hubiese algo que Bond tuviera que evitar como un atentado en un tercer país en el que de conseguirlo, el malo vencería, y que M fuese a por el malo en Londres.
Son un montón de detalle que un trabajo mejor en el guión se podían haber solucionado, y eso es para mi responsabilidad del director, del productor, que no han sabido mantener el ritmo y el suspense de la 1º parte de la película.
Mi nota un 6, pero con el disgusto, que se podía haber convertido en un 8, de haber tenido un guión más trabajado y más cuidado en los detalle, que le quitan realismo a la película.
Sr. Mendes, es James Bond, con glamour, si, pero no es un pase de modelos para caballeros.
Si bien no tiene escenas de sangre en demasía, no es para ir con los niños, por el largo metraje y porque la película les va aburrir en su segunda parte.
-
Re: 007: Spectre (Sam Mendes, 2015)
resulta una pena que después de Skyfall, en la que volvió a revitalizar la serie tras la caída con Quantum of Solace, haya vuelto a bajar otra vez con esta película. Me adhiero a todos aquellos que consideran que la mejor es Casino Royale, de los mejores Bond de la historia para mi opinión, y sobre todo lo digo para aquellos que son ajenos al personaje, que cuando la ven la disfrutan y quieren ver más.
-
Re: 007: Spectre (Sam Mendes, 2015)
Cita:
Iniciado por
nadim
:kieto
Personalmente no creo que el fallo este en Craig, ya que muestra el convencimiento necesario para meternos en el papel, más bien y estoy de acuerdo con lo que expones respecto a la dirección.
A mi es que Craig no me ha convencido en esta película, sobre todo en escenas como la de Bellucci u otras, a pesar de resultar convincente con esos trajes entallados y las poses Ray Ban que les coloca Mendes en más de un momento.
Prefiero a Brosnan, me transmitía muchísimo más.
-
Re: 007: Spectre (Sam Mendes, 2015)
En mi opinión Craig encaja como un guante en Casino y en Quantum (pese a lo mala que me parece ésta).
El problema es que ese enfoque se lo quitaron de un plumazo Mendes y Logan.
Pasa exactamente lo mismo con la última de Batman, después de dos aventuras de inicio ya quieren jubilarlo cómo si llevase años trabajando :sudor
Eso sólo ha funcionado en El Padrino 3.
-
Re: 007: Spectre (Sam Mendes, 2015)
Cita:
Iniciado por
Fincher
En mi opinión Craig encaja como un guante en Casino y en Quantum (pese a lo mala que me parece ésta).
El problema es que ese enfoque se lo quitaron de un plumazo Mendes y Logan.
Pasa exactamente lo mismo con la última de Batman, después de dos aventuras de inicio ya quieren jubilarlo cómo si llevase años trabajando :sudor
Muy cierto.
Pero también parece que Craig ha pedido la jubilación fuera y dentro de la pantalla, y pienso que Eva Green y Campell hicieron mucho bien a su Bond.
-
Re: 007: Spectre (Sam Mendes, 2015)
Veo que abundan los posts de detractores que, pese a considerar que la peli se va desinflando según avanza, alaban la potencia del comienzo; y no puedo estar más en desacuerdo, porque el comienzo me parece ya bastante patatero y, además, síntoma claro de todo lo que viene después.
La cosa ya empieza mal cuando
Bond hace volar el edificio en México y se salva por los pelos del derrumbe de la fachada que casi se lo lleva por delante; la escena, en lugar de mostrarnos a un Bond eficaz como agente, una máquina preparada que controla la situación y determina su suerte, nos deja ver que sale ileso por casualidad, y echa sal a la herida al añadir el gag visual del sofá que lo recoge en su caída. Sólo le falta soltar un "pa'bernos matao".
Pero luego aún empeora cuando
Bond da alcance al hombre que perseguía, Marco Sciarra, que intenta escapar en helicóptero, y ambos se enzarzan en una pelea a la que se suma el piloto. La pelea, alabada aquí por alguno como uno de los puntos más sólidos y prometedores junto con la posterior escena del tren, es un despropósito, porque... ¿Quién en su sano juicio intentaría resolverla a golpes con el piloto, mientras el helicóptero gira descontrolado? Aparte del obvio riesgo para la multitud que abarrota la celebración del Día de los Muertos abajo en las calles, el propio Bond pone innecesariamente en riesgo su vida en un combate cuyo desenlace más lógico y probable habría sido acabar estrellándose. ¿Por qué no limitarse a amenazar al piloto desde detrás, conminándolo a que aterrizase? No recuerdo si en ese momento Bond conserva su arma o no, pero estando a espaldas del piloto su posición ya es de ventaja, aunque sólo sea para atenazarlo en una presa con las manos desnudas
De coña es también
la forma en que se cuela en la hiper-secreta y mega-misteriosa reunión de la temible y todo-poderosa SPECTRA; si después de entrar se hubiese quitado la máscara para descubrir debajo a Mortadelo en plan "vamos, jefe, que los hemos despistado", no me hubiese desentonado. Con esa ineptitud como alianza del mal, lo sorprendente es que la organización haya conseguido durar cuatro películas.
Y qué decir de
la persecución en avioneta y la forma en que va deteniendo a los distintos vehículos que componen el convoy en el que se llevan cautiva al personaje de Léa Seydoux; con esa "sutileza" y esos métodos más sujetos al azar que al control, lo natural es que hubiesen acabado todos muertos, incluída la mujer a la que supuestamente intenta salvar.
Y así es toda la peli: nada pasa de forma lógica y razonable que te demuestre además que Bond no está donde está por casualidad, sino porque es un super agente, preparado y eficaz. Lo que vemos es un agro-espía bruto como un arao al que la suerte lo acompaña milagrosamente una y otra vez desafiando a la lógica y a las probabilidades en virtud de algún blindaje astrológico. Las balas de sus rivales nunca consiguen acertarlo, las suyas derriban enemigos de cuatro en cuatro. No lo vemos vencer porque es el mejor, sino porque es Bond.
Y tampoco veo que nadie haya comentado la sosa, sosa, sosísima fotografía de la peli...
-
Re: 007: Spectre (Sam Mendes, 2015)
Hombre, yo creo que en todas o casi todas las de bond sale ileso porque si. Vamos eso de ir donde esta el malo de turno porque si, presentandose con su nombre y el malo le acoje le da de comer, habitación.... Eso se ha visto en todas y ninguno va saca una pipa y se lo carga allí mismo, asi que eso es algo básico en bond. Si no esta muerto es porque nadie lo sabe, es incomprensible.
en esta sigo sin entender esto mismo, va donde el malo a la nada absoluta en medio del desierto y le recoge un coche porque si y va con la chica que no pinta absolutamente nada allí porque ya le había sacado la información.
Por cierto, ha engordado bond o me parece a mi?? Aparte de llevar trajes pequeños cosas parece que hecho panza
-
Re: 007: Spectre (Sam Mendes, 2015)
El primer traje que lleva tras lo de la Bellucci le va demasiado estrecho o serán mis ojos. Incluso mi madre, con la fui al cine, me lo comentó. Y el villano de Waltz le da mil patadas al de Bardem. Mil, no, diez mil.
Spectre (2015).......................... 8
Tres años después de meterse tras la cámara con Skyfall (2012), Sam Mendes repite con Daniel Craig en una nueva aventura del agente más famoso del Reino Unido, el agente 007 James Bond. Otra notable aventura fantástica. Y digo fantástica porque hay secuencias de ver para creer. A veces includo fantasmadas por fotograma. Daniel Craig cumple muy bien como Bond y en esta nueva entrega su antagonista está interpretado por un gran experto en villanos. Al menos, desde que le pude ver en Malditos Bastardos de Quentin Tarantino. Me refiero a Christoph Waltz, mezclando maldad con algo de humor negro. Las chicas Bond esta vez recaen en Monica Bellucci,y Léa Seydoux. La verdad es que las dos lo hacen muy bien, pero sin duda que me quedo con la ricura de Léa. De todos modos, le hubiera dado más metraje a la Bellucci.
Cuatro personas, cuatro guionistas acreditados han hecho falta para escribir el guión. Su duración es de cerca de las dos horas y media. Entiendo que, tal vez, este personaje requiere unas tramas sesudas, pero la cinta que nos ocupa, y siendo sincero, se le podría haber reducido el metraje. Demasiado larga, pero no se me ha hecho pesada de visionar. Gracias a Dios.
El tema principal, Writing's on the Wall interpretado por Sam Smith, está correcto, pero no es de los pegadizos. Me sigo quedando con el de la cinta anterior, la de Skyfall interpretada por Adele. Eso sí, la cabecera me ha parecido sensacional.
Un visionado estupendo tanto de imagen como de sonido. Ya, desde el principio, te dan a entender que va a ser una aventura movidita, con algunos baches por el camino, y así ha sido. Aunque, a pesar de su duración, la he disfrutado mucho. Sí, James Bond volverá, qué duda cabe, y a saber si con el rostro de Craig o con el de otro actor. Mi nota final es de 8/10.
-
Re: 007: Spectre (Sam Mendes, 2015)
A mi lo del helicóptero me hizo rechinar por el riesgo que corría con la gente y tampoco me olvido de la persecución por la nieve que también tiene lo suyo.
Pero la verdad es que lo que tenemos antes del helicóptero está muy bien por el plano secuencia, los disfraces y esa música que se va mezclando con un tema Bond.
Lo peor de la película es esa subtrama y ese C, sobran totalmente.
Por otra parte, como en M-I 5 (ya defendí en su día que suele haber copia de ideas entre producciones de distintos tipos y no es simple casualidad), hay ese final partido que no me convence. Debió haber mas metraje en la base del villano.
También es cierto que el intento por meter cosas de los Bonds más clásicos (viajes en tren antiguo, etc..) a veces está un poco forzado.
-
Re: 007: Spectre (Sam Mendes, 2015)
buena película daniel Craig esta bien como 007. un 10 para todo genial.
-
Re: 007: Spectre (Sam Mendes, 2015)
Iba asustado con los comentarios...pero me ha gustado.
Esta un por encima de quantum, eso esta claro.
Positivo: La parte tecnica tecnica, Daniel cumple su papel y las chicas bond estan correctas.
Negativo: Moneypenny desaprovechada completamente. En esta etapa puede dar mucho mas juego. Malo tambien desaprovechado. Le falta fuerza. Y para cuando un malo , malo de verdad?
De todas formas necesito varios visionados para tener un opinion mas definitiva. Skyfall no me emociono en el cine y en casa, tras dos visionados mas mi valorracion es mas alta.
Lo mismo a esta le bajo la puntuacion....
A dia de hoy:
1. Casino
2. Skyfall
3. Spectre
4. Quantum
Un saludo.
-
Re: 007: Spectre (Sam Mendes, 2015)
Gracias a todos los que me distéis el bajón. Como me alegro de que nuestro gusto no sea igual o difiera en ciertos puntos.
Para mí es un acierto de película que primeramente me da la razón donde dije que lo del despacho de madera de M no sería algo tipo "celebración bond" por Skyfall, la cual se ha convertido en un nexo y no en una película de conmemoración.
Seguidamente decir que si pensáis que durante toda la película debe haber acción os habéis equivocado de época. Actualmente las películas se han tornado más realistas y menos atrevidas en explosiones y situaciones que antes se solventaban con la música alta y mucho fuego por todas partes.
La película tiene acción, pero acción controlada. Realismo frente a un tipo de Bond noventero. Este bond sí que juega a hacer gestos hacia su pasado con métodos actuales que la dotan de una completa vivencia. A veces pensaba que estaba viendo películas de los sesenta pero mejoradas. Como si lo que quisieran realmente hacer, y creo que hacen, es hacer una película del pasado. Con elementos del pasado.
Quien ha visto las que conciernen a Spectra verán muchos elementos en esta. Muchos.
En sí solo me ha decepcionado una cosa y creo que era más por mi deseo de que fuera así por haber estado 9 años pensando en que podría ser. El resultado final del aspecto dickensiano puede estar metido en plan rococó. No digo que no. Pero ¿Desentona con el perfil de este Bond? Yo creo que no.
Pero NO ABURRE para nada. La acción controlada permite vivir sin molestos ruidos y con la música dispersa acciones que dentro de su exageración pueden ser perfectamente encajables en un día a día.
La interacción de M, Q... más allá del despacho. Me parece un MI6 3.0 que le da un aspecto renovador a lo que debe ser una organización así. La implicación de todo el organismo es una cosa que antes no se había visto.
No es Bond contra el mundo. Es un agente secreto que tiene todo un MI6 colaborando.
La hilbanación de las 3 películas anteriores da fuerza a todas ellas. Las realza. A la vez que le ofrece una pátina preciosa que las hará envejecer mejor cuando esto sea parte de una trama completa. No dudo por un momento de que Bond volverá y que Spectra también.
El inicio en México con ese plano secuencia me ha encantado. Me ha parecido un gran inicio. La actuación de Waltz es corta, intensa, directa y muy buena. Pero eso era valor seguro.
Ha sido relajada y me ha permitido que la disfrutara como un niño cuando han salido ciertas cosas que han ido levantándome de la silla porque el director las ha metido tan acompasadamente, tan antológicamente, tan emotivamente y tan nostálgicamente que solo esas pocas escenas en la sala que todos sabéis ha merecido la espera de estos 3 años.
Sinceramente este Bond es el más creíble de todas dentro de su exageración habitual. Si os gustan las de Connery esta os parecerá una futurista versión de esas.
Le pongo un 8. Paralela a Skyfall. Sin duda la falta de acción sobrecargada se suple con la intensidad dramática de su trasfondo sentimental. Este Bond ha crecido en personalidad. Nada de personajes fríos y planos. Este bond tiene corazón, tiene sentimientos y ojalá haya una quinta de Craig que confirme a este como el Bond más real de todos.
RECOMENDADA ES POCO.
Sí, esperaba otra cosa, pero eso me ha pasado siempre y nunca acierto...:)
-
Re: 007: Spectre (Sam Mendes, 2015)
Yo creo que es un peliculón.
Esta es la película que me hubiese gustado ver como homenaje a la saga, en lugar de la horrorosa Muere otro día.
Comenzaré por lo que no me ha gustado:
La canción y la música.
La fotografía, demasiado apagada, para mi gusto.
El resto me ha gustado todo o casi todo.
Un Bond lento, tranquilo, con las escenas de acción muy bien distribuidas. No son las mejores escenas de acción de una peli Bond, pero están a la altura de lo que se espera, con fantasmadas incluidas.
Si Skifall había sido un homenaje a la era Connery, esta lo ha sido a la era Moore y a la Connery a la vez.
La escena inicial tiene un gran sentido dentro de la saga:
Esto e sun spoiler que se ma ido:
Cita:
En la era Moore, se acaba de un plumazo con Blofeld con una escena acrobática en helicóptero. Es lógico, y un acita excelente que el personaje y su organización se resuciten con una acrobacia en helicóptero.
Mendes ha vuelto la saga a lo que, supongo que los productores le han pedido, sus cauces clásicos. Gadgets, coche fantástico, equipo habitual: M, Monypenny, Q.... y los momentos clásicos de la saga, a los que se ha ido volviendo poco a poco, desde la excepcional Casino:
Esta es la primera y única de la época Craig en que se queda con la chica. Pienso que ya era el último lugar común para volver la saga a sus principios.
Homenajes:
A Roger Moore en las escenas de acción de: México, la nieve y el tren; La guarida del malo es un híbrido entre homenaje a Connery, Moore y Brosnan; A Connery en la persecución por Roma y en el tren, y evidentemente en la fantasmada que se ha señalado de lo que da de sí una maleta: Recordemos el inicio de Goldfinger. Y sobre todo ese final tan genial con la música Bond. Al servicio secreto de su majestad en el sanatorio. Es un continuo homenaje retroalimentación de la propia saga
Me ha parecido un film soberbio, en líneas generales. Un Bond, 100%
-
Re: 007: Spectre (Sam Mendes, 2015)
Vista y me ha gustado mucho. Aunque menos que Casino Royale y Skyfall.
Aunque tiene algún momento chirriante no se me hizo larga en absoluto, y a la trama no le veo tantos bandazos como se ha dicho. Muy decente y bien contada.
Y para discrepar con casi todos, la música SÍ me ha gustado. Venir de Adele la hace peor pero objetivamente me gusta mucho.
Léa me ha gustado en su papel, y me ha encantado como mujer jeje.
Craig bien, y Waltz sobresaliente.
Y para terminar, decir que el sonido es espectacular. Veremos que pista nos incluirán en el BD.
Nota: 8,5
-
Re: 007: Spectre (Sam Mendes, 2015)
La banda sonora esta mas que bien. Enfatiza mucho las escenas de accion. Buena sorpresa.
Un saludo.
-
Re: 007: Spectre (Sam Mendes, 2015)
El plano secuencia es tan falso como los cromas desde el interior del helicóptero, eh, con la salvedad de que estos últimos se delatan bastante más. "Cuanto sol hace" y esperpectra juegan en la misma liga. Irregulares en el mejor de los casos y jodidas en el peor.
-
Re: 007: Spectre (Sam Mendes, 2015)
¿Qué te pareció Skyfall, Bruce?
:abrazo
PD: ¿Leíste que te dejé un privado? No es por prisa, es que cómo se dejan tantos mensajes en el hilo del Ep VII, quizá no haya sido el mejor sitio para avisarte.