Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 53

Tema: 1º calibración de novato. Esto va tomando forma...

Ver modo hilado

  1. #3
    Baneado
    Fecha de ingreso
    10 feb, 11
    Mensajes
    525
    Agradecido
    205 veces

    Predeterminado Re: 1º calibración de novato. Regulín Regulán

    Cita Iniciado por rt000jg8 Ver mensaje

    Vayamos por partes. A ver si puedo orientarte un poco:

    1º) Luminancia: tenía entendido que lo recomendable para proyección eran sobre 14fL. Lo he intentado medir poníendome un patrón todo blanco al 100% y me da 3,2 fL en el mejor de los casos. No se si algo se me está escapando o es normal.Poniéndolo en dinámico me mide 9 y pico fL. No se si será por que la lampara está muy cascada ya.
    La sensación que tiene poca luz no la noto al mirar a la pantalla viendo una peli
    Efectivamente. Lo recomendable es un valor entre 12 y 16 foot lambert.

    3 ft es un dato muy pobre. Deberías comprobar que has puesto la sonda correctamente y que no se esté haciando sombra al tomar lecturas. Aunque también es cierto que 3 mtr de base y que la pantalla sea gris va a influir en que no puedas alcanzar una cifra muy elevada de foot lambert.

    2º) Contrate y brillo: No llego a tener claro un método efectivo para regular brillo y sobre todo contraste, y dicen que es lo primero a hacer y la base de todo. Igual es mi problema inicial,
    Igual es por la cantidad de variantes que he visto.
    El ajuste de brillo y contraste va a determinar el rango dinámico. Así que es muy importante hacerlo correctamente, y para ello dispones de todo lo necesario en el AVS HD 709.

    3º) escala de grises
    -antes

    ImageShack® - Online Photo and Video Hosting
    - después
    ImageShack® - Online Photo and Video Hosting

    no llega a ser regular en los porcentajes altos. El rojo va bajando y no hay forma de subirlo a partir de 70%
    Tienes recorte de niveles producto de un excesivo nivel de contraste. Si te fijas en las gráficas verás que tienes el mismo valor de Y en 90% que en 100%, luego el clipping es evidente. Tendras que bajar la salida de luz y contraste hasta recuperar como mínimo los niveles 235.


    4º)colores
    - el antes y después
    ImageShack® - Online Photo and Video Hosting
    ImageShack® - Online Photo and Video Hosting

    aquí casi lo clavo, menos el azul, que la saturación la tenía baja y no había forma de subirla, no entiendo porque.
    Tema a parte es la luminancia, espantoso. No se si estará relacionado con el primer punto de este correo. Pero no hay forma de subir eso, y esto que tengo un control individual de luminancia para cada color.
    Desde la CMS no podrás añadir (en teoría) luma y saturación, "en teoría" sólo deberías poder sustraer, pero desde el decodificador sí que podrás añadir luma, y como el error de luma es negativo en todos los colores, podrás con ese control intentar solucionarlo, ya que el decodificador actúa principalmente sobre la luma de todos los primarios a la misma vez. Los controles de color, o mejor dicho, decodificadores color, NO están especialmente diseñados para modificar la saturación.

    Tienes un problema con la lumianacia de colores, que es muy baja en todos los primarios. Utiliza el decodificador de color (control de color) para aumentar la luminosidad hasta el punto en que dejes correctamente ajustado el primario que mayor error de luminancia en negativo presente de todos ellos, o sea, el rojo, para después mediante la CMS sustraer luma del resto de colores, de esa manera, "en teoría", corregirás el problema de luminosidad, pero hazlo a la vez que vas comprobando mediante el patron de cilpping de color del AVS HD 709 que no pierdes niveles por debajo de 235.


    También, es que el rojo lo mido sobre un patrón de ventana del 75%, y a partir del 70% era cuando me empezaba a bajar en la escala de grises, y quizás por eso lo potencié mas de lo necesario.
    Tampoco le di una 2ª vuelta a la escala de grises después de haber tocado el color.
    Mezclas gamut con escala de grises. Con los patters del 75% mides el gamut, y el probema que tienes a partir del 70% en la escala de grises es debido al clipping de niveles. Ya te digo. Al 90 y 100 tienes el mismo valor de Y.

    5º) gamma
    aquí ni hablo, todo por debajo del 1,6 antes de calibrar. No me he metido a calibrarlo porque me parece desastroso de partida.
    Ajusta brillo y contraste correctamente, y selecciona una curva de gamma predefinida que suba ese valor tan bajo.

    Soy de la opinón que lo más correcto es una gamma entre 2.22 y 2.25. Gammas más altas creo que le restan naturalidad a las imagenes, entre otras cosas. Y gammas por debajo de 2,22 te van a dar una imagen lavada, y mayor será esa sensación a medida que esa valor sea más y más bajo.
    Última edición por Kyokushinkai; 06/05/2012 a las 14:25

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins