-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Dicho esto de la manera que lo digo doy a entender que el Yamaha es muy complicado de ajustar, y no es asi.
Los ajustes tipicos de un amplificador de este tipo son sencillos, es decir tamaño de altavoces, niveles, ecualizaciones, etc. donde hay que probar mas ya que los resultados varian mucho según que combinemos y como, es en los ajustes de los campos acusticos.
Estos ajustes pueden ser los ajustes basicos, muy sencillos ya que solo se ajustan el nivel de los mismos, o los ajustes finos donde ya entramos en ajustar estos a nuestra acustica.
Es en estos ajustes donde hay que tener mas paciencia para dar con un resultado optimo pero, seguramente, a la gran mayoria le valdra con los ajustes que el YPAO realice sobre ellos.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Cita:
Iniciado por
paxper
Yo estoy entre el Yamaha 461 y el Denon 1508. En principio me iría a por el Yamaha por qué el uso que le daré será 99% cine (y juegos). Lo que me preocupa es si tengo bastante con el 461 para poder mover unas cojas como las Pure Acoustics Proxima, que trabajan a 8 ohms. Yamaha anuncia en sus especificaciones para el modelo 461: "DIN Standard Power (4 ohms, 1kHz, 0,7%THD) de 5x105W" y me preocupa que a 8 ohms el receptor de demasiada poca chicha a los altavoces. La sala sería de 15 metros cuadrados en previsión de que será mayor una vez me mude dentro de un par de años, y quiero que para entonces me sirva el combo elegido. Teniendo en cuenta eso de los ohms y sabiendo que los Pure Acoustics Romba (no Proxima) sí trabajan a 4 ohms y tienen una sensibilidad igualita a los próxima, tendría mayor volumen con este mismo receptor (Yamaha 461)?
Gracias.
Según Yamaha, a 6 Ohmios la potencia de este amplificador es de 100W rms
Con unos altavoces a 8 Ohmios la potencia de salida sera menor.
Teniendo en cuenta que estas cajas son muy sensibles no creo que tengas problemas con ellas, aunque si puedes, quizas el 661 te viniese mejor cara al futuro.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Cita:
Iniciado por
CRISES
Según Yamaha, a 6 Ohmios la potencia de este amplificador es de 100W rms
Con unos altavoces a 8 Ohmios la potencia de salida sera menor.
Teniendo en cuenta que estas cajas son muy sensibles no creo que tengas problemas con ellas, aunque si puedes, quizas el 661 te viniese mejor cara al futuro.
Gracias por contestar. Lo que ocurre es que si me estiro al Yamaha 661 se me dispara desmesuradamente el precio pasando de 330€ a 530€ y no tengo claro que necesite todo lo que ofrece éste respecto el 461.
Por otra parte estaría dispuesto a llegar hasta los 450€. Puedo comprar el Marantz SR4001 por 440€. Ahora bien, no tengo muy claro que sea el indicado pues tal y como ya he dicho el uso real será 99% cine.
bye
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
El comentarte la opcion de Yamaha 661 es por tu futuro cambio de sala de escucha, la cual parece sera mayor a la actual, por lo que algo de mayor potencia extra te podra venir bien en el futuro aunque, si el cambio no es muy significativo en tamaño, no tienes por que preocuparte.
De todos modos, puedes encontrar el Yamaha 661 por 465€ en Redcoon, que es una pagina seria y fiable.
No obstante quiero que tengas una cosa clara. Que se diga que por posibilidades o por otros motivos una marca es la mas adecuada para algo no significa que las demas no sean validas, o que unas personas tengan unos gustos o criterios respecto al sonido, tan validos como los de cualquier otra persona, no significa que sean los mas acertados.
Tan recomendable es un amplificador para cine Yamaha como lo puede ser un Onkyo, Denon, Marantz, u otras marcas de prestigio. No tienes que ceñirte a una marca en concreto y si a tu presupuesto y a aquel producto que mejor se adapte a tus gustos, preferencias y presupuesto.
Para mi, es tan valido el Yamaha como el Marantz que mencionas.
En mi modesta opinión, y para un uso casi exclusivo para cine, teniendo en cuenta que en potencia la diferencia entre uno y otro no es muy significativa, el Yamaha seria mejor opcion pero esto no significa que tengas que descartar otras opciones.
Trata de escuchar los diferentes candidatos, que es lo que hice yo, y después elige según tus gustos y presupuesto.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Está claro que antes de decidirme por uno voy a hacer unas cuantas audiciones, tal y como hice antes de decidirme por el proyector.
En prinicipio la opción yamaha me llama más por el tema de los DSPs (comentados en este hilo) y el enfoque del fabricante hacia las soluciones HC. El 461 parece que tiene casi todo lo que busco, y digo casi porque le falta el DTS96/24, el DTSNeo9, (DD EX y DTS-ES me dan igual porque no voy a hacerme con un 6.1), y luego la potencia del aparato es de 250W, por lo que me da la impresión de ir un poco justo en ese aspecto. Aunque esto hasta que no lo vea en faena no es muy valorable. De todas formas si miramos las especificaciones del Marantz 4001, que me sale por 100€ más, tiene todos los modos de DTS y DolbyDigital, consume 500W (lo cual ya parece de entrada indicativo que la potencia real del receptor es como poco bastante superior a la del yamaha). Lo que me echa atrás en lo referente al Marantz es que carece de sistema de autocalibración (he leído el manual y tiene una función easy setup, pero donde esté un micro y se hagan unas mediciones, me parece que esto está por detrás en efectividad) y que no está enfocado tanto para cine (sí para música, lo cual no me interesa), prueba de ello es que no tiene DSPs.
En fin, que ando echo un lío. Tengo un par de semanas para decidirme pero no tengo nada claro el futuro de mi equipo de sonido. En lo referente a los altavoces debo decir que seré un poco drástico. De los Próxima he leído muy buenas cosas y creo que, teniendo en cuenta que todabía no trabajo, con mi presupuesto, y veniendo de unos Logitech Z5500, creo que me van a satisfacer sin antes tener que irme a marbella para escucharlos. Eso, o encuentro a alguien a barna dispuesto a hacerme una demo ;).
Muchas gracias por la ayuda.
byee
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Resumiendo el tema anda de momento :
Da igual, no notaras diferencias : 2
Yamaha por sus DSP : 4 o 5
Denon : 0 o 1
Yamaha / Denon tienen un voto de baile dependiendo del control que tengamos sobre la acústica de la sala, en este caso no tengo medidas ni control acústico sobre ella pues és el salón así que parece se decantaria por el yamaha. De todas formas hay un comentario que me llamó la atención :
Cita:
no esperaba que el Audyssey fuera capaz de gran cosa, pero después de probar bastante se ha quedado siempre puesto.
Yo entendia tanto el YPAO como el Audissey como sistemas para una configuración inicial de tamaño de cajas, cortes de frecuencia, distancia a estas ... y listos, pero por lo que me parece entender van más alla calibrando la acústica de la sala y "adaptando" el audio mientras se reproduce en base a esa calibración ¿ es esto correcto ? ¿ es esa la razón por la cual puedes tenerlo siempre puesto o quitarlo ? ¿ funciona igual en ese sentido el ypao que el audissey es decir són calibraciones que puedes tener activadas o desactivadas y que són tomadas en consideración por los distintos DSP que puedas tener activos ? A ver si consigo entenderlo correctamente :fiu
Saludos.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Cita:
Iniciado por
Jesús
Resumiendo el tema anda de momento :
Da igual, no notaras diferencias : 2
Yamaha por sus DSP : 4 o 5
Denon : 0 o 1
Yamaha / Denon tienen un voto de baile dependiendo del control que tengamos sobre la acústica de la sala, en este caso no tengo medidas ni control acústico sobre ella pues és el salón así que parece se decantaria por el yamaha. De todas formas hay un comentario que me llamó la atención :
Yo entendia tanto el YPAO como el Audissey como sistemas para una configuración inicial de tamaño de cajas, cortes de frecuencia, distancia a estas ... y listos, pero por lo que me parece entender van más alla calibrando la acústica de la sala y "adaptando" el audio mientras se reproduce en base a esa calibración ¿ es esto correcto ? ¿ es esa la razón por la cual puedes tenerlo siempre puesto o quitarlo ? ¿ funciona igual en ese sentido el ypao que el audissey es decir són calibraciones que puedes tener activadas o desactivadas y que són tomadas en consideración por los distintos DSP que puedas tener activos ? A ver si consigo entenderlo correctamente :fiu
Saludos.
Pues yo voy a ser la oveja negra de este post. Que vaya por delante que meda igual lo que te compres. Yo tengo un Denon. Mi hermano un Yamaha. Por lo que he probado los dos.
Los modos DSP de Yamaha no valen para nada. Mi argumentación:
1º.- Aqui te encontraras a gente que la utilización solamente del bass/treble agudos/graves escuchando música le es aberrante. En cambio los DSPs para cine no ¿¿??. En mi caso es aberrante en ambos casos. Los DSPs de Yamaha son lo mismo. Si una grabación esta codificada en Dolby Surround se debe emplear el decodificador que se diseño para ella, o las mejoras en el hechas: Dolby pro logic I, II, IIx. Si una grabacion esta en THX (ojo que no es un modo DSP) se debe decodificar con ese modo y escuchar con esos altavoces dipolares. Si esta en DTS-EX discreta, pues el correspondiente. El escuchar con otros decoders mas efectistas me es totalmente artificial
2º.- La supuesta creación de esos modos por parte de Yamaha de tomas de mediciones en determinadas salas especificidad, si alguien sabe de acústica se cae por su propio peso el llevarlos al hogar con slaas cada una totalmente distintas ( por mucho que tengan parámetros configurables) : Esto es un camelo comercial que sabe cualquier ingeniero de sonido: vamos pa vender
3º.- Todo lo anterior aparte de ser teorico, se completamente con lo practico, la escucha. En casa de mi hermano aparte de 200 modos ( entre modos propios y variantes) , que si, que quedan muy monos, eso si un rato, pero a la hora del a verdad el DD lo decodifico con DD. Es como mejor suena ( y en todo caso con algunos de los parámetros opcionales que posee se cambian).
Por eso (mi hermano tuvo antes el yamaha) me compre un denon. Creo que el que tengo tiene 7 modos (7 gilipolladas como un piano). He dicho 7 por decir un numero: no se ni los que tiene y eso que son pocos. No me interesan
Por cierto lo del Audiseeey es una pasada: tira de buscador y encontraras post interesantes de Whisper y otros donde dice lo que hace: es un corrector de la acustica de la sala a,a falta de paneles Duabsorver y similares
Eso si cuando escucho estero o alguna peli y quiero realidad pura y dura fuera el Audiseey o modo Front ( no toca los altavoces principales: mis electras 1027be)
Saludos:hola
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Cita:
Iniciado por
Jesús
Yo entendia tanto el YPAO como el Audissey como sistemas para una configuración inicial de tamaño de cajas, cortes de frecuencia, distancia a estas ... y listos, pero por lo que me parece entender van más alla calibrando la acústica de la sala y "adaptando" el audio mientras se reproduce en base a esa calibración
Exacto: los sistemas estos de "autocalibración" no sólo "calibran" (presencia de cajas, tamaño, distancia y nivel sonoro) sino que, en el caso del Audyssey (Denon, Onkyo, Marantz) y MCACC (Pioneer), también "ecualizan". Si no recuerdo mal también el Yamaha (ypao) lo hace.
El Audyssey es el más sofisitcado, aunque las últimas versiones del Pioneer no las he visto en acción y no puedo asegurar nada: sobre el papel tiene un par de cosas que me gustan más, pero sobre el papel el Audyssey hace cosas... "misteriosas"... que funcionan (si lees todas sus documentaciones, ves que hay alguna lagunas e imprecisiones, de ahí el "misterio").
Todos permiten quedarse sólo con la calibración, sin ecualización ("flat").
Sé que algo de lo dicho en algún post (mío) puede confundir: los DSP de Yamaha NO son como "ecualizaciones de sala". Lo sé. Y el Audyssey sí lo es: insisto que mi forma favorita es ecualizar "bien" (este sistema lo consigue bastante bien) y luego tener todo "limpio" (sin DSP adicionales). Pero también sé lo difícil que es a veces que eso funcione sin complicarse: el Audyssey es puñetero... muy crítico con cómo y dónde pones el micro al medir... hay que saber un poco. Por eso, y por experiencia, sé que a través de los modos del Yamaha puedes conseguir buenos resultados partiendo de una ecualización, medición o sala imperfecta.
Los modos es verdad que "cansan", pero los de Yamaha... menos si los aplicas con mesura. Mi Onkyo también tiene "modos", tampoco sé cuántos de memoria ni me preocupa... porque no los uso: a base de "directo" o THX Ultra2 va muy bien.
A mí me parece que la pregunta del hilo es muy buena y es una pena que no haya generado el debate adecuado: así a priori me es muy fácil decir lo dicho, o sea, para equipos sin mucho compromiso tirar de DSP y dejar el tema a gusto de cada uno, a ojo. O sea, Yamaha. Y en equipos de más nivel y compromiso, apostar por la pureza y precisión de un Denon (u Onkyo, o Marantz). Pero como creo comenté tampoco se me olvida cómo sonaba el Z9 (Yamaha) de un amigo en un equipo de mucho nivel, con DSP activados... mi Pioneer nunca hizo sonar mis N803 como sonaban las suyas con ese Z9, en plan espectacular (cine y conciertos).
Eso me gustaría ver aquí: opiniones de equipos "gordos" con Yamaha... porque es lo que es más raro de ver.
Por cierto, alguien comentaba de comparar (audición) receptores AV antes de comprar: totalmente de acuerdo, hay que probar y escuchar, pero... muy MUY rara vez he visto en ninguna tienda sala y equipamiento multicanal (y a veces ni siquiera estéreo) como para sacar conclusiones válidas, y mucho menos aplicables luego a nuestra sala-promedia.
(Y ya he soltado otro rollazo sin querer: perdón)
Saludos
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Poco a poco el hilo va siendo reflejo de las dudas y reflexiones que me hicieron iniciarlo eso sí aclarandome algunos conceptos que bien desconocia bien tenia erroneamente entendidos.
Veamos si explicandome un poco más voy consiguiendo poner todos los aspectos a considerar en una balanza y tomar una decisión :
- Dada la imposibilidad física ( la sala ) y económica de adquirir un equipo multicanal de nivel suficiente para colmar mis deseos para escucha de música en su momento decidí montar un equipo para música y más adelante un equipo av de gama media con altavoces satelite para disfrutar del cine. Decisión obviamente discutible pero que fué la que tomé, llegando ahora el momento de montar el av tras unos años disfrutando del equipo estereo que adquirí. De aquí el uso exclusivo 100% cine que menciono pues de momento no me llama la atención el audio multicanal.
- Escuchar, escuchar y escuchar al ser posible en mi propia sala fué la mejor premisa que pude tener de cara a escoger el equipo de música tras informarme todo lo posible en foros, pero se da la circunstancia de que no puedo aplicarla en este caso pues al menos en el nivel que me muevo de receptor avr y cajas satelites está practicamente imposible realizar una audición en mínimas condiciones como para poder comparar y juzgar.
- Tras informarme sobre las especificaciones de modelos de distantas marcas de AVR disponibles en el rango de precio que me muevo, contrastandolo con las necesidades que tengo y/o pueda tener de conexionado, decodificación ... más mi subjetivo criterio de confianza en las distintas marcas, sus servicios técnicos y demás me quedé con Yamaha y Denon.
- Y aquí me encuentro pues aunque la fidelidad de la música reproducida és muy importante para mi en el caso del cine me encuentro en un dilema pues el audio de las películas está pensado para salas de cine no para ser reproducidas en equipos avr 5.1 en salas domésticas. Puesto que en lo que realidad busco es "la sensación" más parecida posible a estar en un cine no tengo claro si eso me lo proporcionará la fidelidad o "el maquillaje" y dado lo que voy aprendiendo del hilo deberia añadir el factor ecualización pues si uno de ellos es capaz de gestionar mejor la sala el resultado deberia ser "mejor" hablando de calidad del audio percibido aunque eso puede traducirse en no tener la sensación de estar en un cine, de no obtener una sensación inmersiva, de que el audio no sea envolvente, de falta de "efectismo" pero sín que se "desnaturalicen" las voces o la música ( dentro de lo que las cajas permiten claro está ) ... :fiu no sé si consigo expresarme aunque espero que algo más a ver si de esta forma me podeis seguir ayudando.
Saludos y perdón por el tocho.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Está claro, pero después de toda esa reflexión... el mercado ofrece una gama limitada de opciones: hay que saber en qué presupuesto te manejas o, lo mismo da, qué modelos tienes en mente de una y otra marca.
Así será mucho más sencillo aconsejarte, ser práctico, después de los prolegómenos teóricos...
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Yo (propietario de Yamaha), pienso que los DSP son algo añadido, los puedes poner o no, los yamaha llevan un modo "straight" que pasa la señal sin modificarla, esa sería la manera correcta de comparar con otro receptor. Personalmente, suelo usarlos, y si no me gusta lo que oigo, cambio el DSP o lo quito directamente. Ahora, lo de los altavoces de presencia y el "dialogue lift", yo creo que es uno de los mejores inventos que hay en esto de los receptores, no entiendo como otras marcas no lo han copiado ya.
Luego, no conozco el "Audissey" de otras marcas, pero solo añadir que los Yamha a partir del 1800 incluido también hacen corrección digital de la sala y ecualización de los diferentes canales de manera automática y con varias modalidades de ajuste. Por supuesto, todo se puede variar manualmente, incluso las características de los DSP se pueden variar. Quiero decir que la flexibilidad y las posibilidades de configuración me parecen (a mi) inacabables.
Se ha dicho por aquí que los yamaha pierden frecuencias... (?) Las frecuencias no se pierden de manera automática, la señal se repartirá entre unos altavoces u otros, otra cosa es que esos altavoces puedan o no reproducirlas sin problemas, que no sería el caso si la medida ha sido adecuada. Pero perderlas, no se pierden, el acierto sería redirigirlas correctamente, ahí es donde deben ayudarnos los sistemas automáticos y llegar a donde no lo hacen (conscientemente) nuestros oidos, pero que no dejan de tener también sus limitaciones, desde el micrófono, hasta el software. Y admito perfectamente que Audissey pueda ser más "fino" que YPAO (que no lo sé, que no lo conozco), menos trabajo para nuestros oidos de corcho. :) Es evidente que, si se hace una configuración manual errónea, sí se podrían "perder" frecuencias, pero también opino que, si algunos altavoces no dan la talla en alguna banda o la sala produce modos molestos, más vale atenuar o eliminar el rango de frecuencias problemàtico (al fin y al cabo, eso también es ecualización paramétrica), será menos molesto no oirlas que oirlas mal.
Tema TXH: mi anterior 1500 lo tenía, mi 1800 no lo tiene. Cuando lo usaba, era como un DSP más. Solía usarlo con las pelis "certificadas" THX, pero en realidad no hay ningún motivo que obligue a ello. A veces lo dejaba, a veces lo cambiaba y a veces lo usaba en pelis no THX. Eso sí, si era THX perdía los altavoces de presencia. No creo que tenerlo o no tenerlo solucione los problemas de nuestras salas ni que sea obligatorio para disfrutar de un HC de calidad, y puede encarecer el producto innecesariamente.
Insisto, opiniones desde el desconocimiento práctico de otras opciones (y sin descalificarlas por ello), de un propietario de Yamaha, un saludo :hola
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Primeramente agradeceros la ayuda y especialmente el tono del hilo siempre cordial pese las diferencias de opinión.
Los modelos en los que me fijaba eran el Yamaha 661 y el Denon 1908 aunque podria sopesar las opciones Yamaha 1800 y Denon 2808 si tengo muy claro que la diferencia del doble de precio realmente me compensa. En cuanto a especificaciones el tema andaria según mis necesidades :
Yamaha 661
Pros : "teoricamente" mejor resultado en cine según se comenta por sus DSP, objeto del presente debate.
Contras : hdmi 1.2a incompatible con dispositivos 1080p/24 sín modo forzado como los hd-dvd toshiba, no soporta full RGB (0-255) interesante para juegos de la PS3 y de cara a futuro no soporta deep color ni xvYCC.
Denon 1980
Pros : hdmi 1.3a, soporta 1080p/24 sín modos forzados, full RGB (0-255) y xvYCC, OSD sobre HDMI
Contras : "teoricamente" peor resultado en cine, objeto del presente debate.
A considerar que el yamaha 661 lleva el YPAO y el denon 1908 el Audyssey versión MultiEQ la intermedia de calidad no la halagada MultiEQ EXT ni la básica EQ2 por lo que no sé si el YPAO está a su altura o no. Entiendo que la mejor ecualización mejorará el resultado final independientemente de que los DSP's sean aplicados o no y por lo que veo estas ecualizaciones paramétricas van más lejos de lo que con sonómetro en mano y mi poca experiencia seria capaz de conseguir, si estoy en un error en algún punto hacermelo ver.
Salvo que se me escape algo no necesito upconversion ni upscaling hoy por hoy pues las fuentes serian HD-DVD Toshiba para DVD/HD-DVD, PS3 para BD/Juegos y cafetera D+ conectada a la tv por scart y al avr por óptico aunque podria ser util si el escalado es de más calidad que el del TV para un futuro decodificador iPlus o HD-TDT con salida hdmi. por tal circunstancia estas capacidades del yamaha 1800 o denon 2808 serian un valor añadido sín uso real actualmente. En cuanto a descodificaciones las dos fuentes descodifican todo menos DTS-MA tan sólo el core por lo que en caso de subir al yamaha 1800 o denon 2808 ganaria poder descodificar ese formato recibiendolo bitstream del Toshiba y de la PS3 cuando un futuro firmware lo permita ( hoy por hoy no es así ).
En otros detalles caso de apuntar al yamaha 1800 ganaria 4 hdmi 1.3a compatibles 1080p/24 sin modos forzados aunque sigue sín soportar RGB full range (0-255) ni xvYCC, OSD sobre HDMI y más calidad de componentes respecto al 661. El denon 2808 respecto al 1908 ganaria la ecualización MultiEQ EXT sobre la MultiEQ y más calidad de componentes
Todo ello sín olvidar que las cajas són unos satélites.
Saludos.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Cita:
sigue sín soportar RGB full range (0-255)
Esto que dices (ya lo habías apuntado en otro post) no sé bien que significa, que el receptor soporte esta opción... Esto del RGB full range en la PS3 y color mejorado creo que es en el EP30, son opciones que yo las tengo activadas, significan diferencias en el nivel de negros, un IRE de 0 (adecuado para PAL y HD) o un IRE de 7,5 (adecuado para NTSC, si no lo tengo mal entendido). Ningún problema con el visualizador, y no veo que problema tendrá el Yamaha 1800, que a nivel HDMI actua puramente como un switch HDMI 1.3 totalmente compatible, pues pasa la señal de video tal cual le llega. Otra cosa podría ser cuando el Yamaha actue como procesador de video (que no lo he probado, en mi HC todas mis fuentes van conectadas por HDMI al Yamaha, no tengo fuentes conectadas por analógico por ahora), pero no veo yo el problema cuando de pasar señales por HDMI se trate.
Y el OSD, aunque un poco "austero" (por decir algo :lol ) sí que sale por HDMI, lo que se corta la imagen si quieres modificar parámetros durante la reproducción. Que no aparezca la barrita de marras al hacer funciones básicas como subir o bajar el volumen o cambiar de entrada, francamente, para mi casi es de agradecer.
Saludos :hola
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Cita:
el OSD, aunque un poco "austero" (por decir algo ) sí que sale por HDMI
En el yamaha 1800 así lo tengo entendido ¿ en el 661 también ? de todas formas no deja de ser una cusetión de mayor comodidad y de un cable más o menos.
Cita:
no veo que problema tendrá el Yamaha 1800, que a nivel HDMI actua puramente como un switch HDMI 1.3 totalmente compatible, pues pasa la señal de video tal cual le llega.
por lo leido en avsforum de usuarios que probaron con el DVE de calibración parece que el paso de señal hdmi-hdmi no es completamente trasparente aunque así lo teniamos entendido al no hacer upscaling de dichas señales pero al pasar señales RGB (0-255) las recorta a (16-235) es decir las acepta pero no las respeta, de hecho ni en menu de configuración ni en manuales o características de ninguna información que pude leer se hace siquiera mención al full rgb ( o al xvYCC ) tan sólo de pasada el deep color en el 1800 y ya más extensamente sobre el deep color en el 3800. Resumiento parece que la señal sí pasa por el ABT1010 y esta la "recorta". En los menus del denon 1908 aparece claramente la opción RGB full o limited a escoger pero tampoco es que sea un factor determinante en absoluto sino una característica más puestos a considerar especificaciones, pero me llamó la atención precisamente por tener entendido que pasaba la señal hdmi "tal cual" sín procesado de ningún tipo lo cual me parecia interesante en mi caso.
De hecho el factor "determinante" para mi es el resultado sonoro final razón por la cual abrí el hilo, lo otro són pequeños detalles pues incluso con el yamaha 661 podria pasar los formatos decodificados desde el toshiba por las entradas analogicas y el video al tv directo por el hdmi por lo que disfrutaria de 1080p/24 evitando el "judder" y me quedaria un hdmi libre, respecto al deep color / xvyCC són opciones de futuro que vaya usted a saber cuando veremos incorporados en los discos Hd-DVD y BD pero no creo que tarde menos de unos añitos así que para entonces se podria plantear un cambio de AVR si hablamos del 661 pues en caso del 1908 no seria necesario y por eso lo destaqué en los pros. Respecto a la renuncia al DTS-MA completo queda esperar que bien un firmware de la PS3 lo mandase decodificado o si se me hiciese "imprescindible" adquirir más adelante un BD dedicado que lo haga y de paso sea más silencioso o bien cambiar el AVR. Otra opción que no descarto es gastar algo más ahora obteniendo tanto en el 1800 como en el 2808 decodificación de DTS-MA completo, soporte de 1080p/24 y deep color ... aunque dado el ritmo de evolución de estos aparatos no lo veo claro y sólo lo justificaria un mejor resultado sonoro sea por los mejores componentes empleados, por sus ecualizadores ...
Hoy estoy sembrado :lol
Saludos.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Por ser breve: cómprate el Yamaha 1800.
Saludos
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Caramba, tendré que hacer mis pruebas... Supongo que con un patron de estos de DVE para ajustar el contraste y "by-pasando" el receptor o no, igual soy capaz de sacar mis propias conclusiones :disimulo Vaya por delante que las fuentes que tengo son nuevas y no he hecho ninguna calibración medio decente siquiera con disco, aunque no me parece que la imagen adolezca de ningún defecto evidente por culpa del receptor. Si algún dia soy capaz de ponerme a ello y saco alguna conclusión, ya lo postearé. :)
Un saludo
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Cita:
Por ser breve: cómprate el Yamaha 1800.
azazel, si tienes tiempo y ganas te agradeceré enormemente la versión extendida o versión del director ;)
bean, es lo que comentaba de que era un detalle más si no lo pruebas especificamente tampoco tienes porque notar ninguna ausencia de hecho los que más lo agradecen són los usuarios de juegos HD que lo aprovechan siendo los degradados, las texturas ... de mayor riqueza.
Saludos.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
... hombre era por compensar los rollazos que me salen a veces y por aquello del "lo bueno, si breve, dos veces bueno".
Compraría un Yamaha 1800 porque...
-la diferencia de precio no es tantísima (en valor absoluto y en mi opinión) y no tardarías en pensar que "tenía que haber comprado el otro" (por más hdmi, por más proceso, etcétera).
-la amplificación es perfectamente capaz para tus necesidades actuales
-las posibilidades (traídos y llevados DSP) te vienen "al pelo" para tu equipo y situación actual.
-y... sospecho que en el fondo te apetece más. No nos engañemos, por más vueltas que le demos intentando "racionalizar" las decisiones-elecciones, esto es una afición, una pasión, y hay que dejarse llevar. Que son cuatro días, y ya han pasado uno o dos...
Saludos
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Cita:
Iniciado por
muon
Pues yo voy a ser la oveja negra de este post. Que vaya por delante que meda igual lo que te compres. Yo tengo un Denon. Mi hermano un Yamaha. Por lo que he probado los dos.
Los modos DSP de Yamaha no valen para nada. Mi argumentación:
1º.- Aqui te encontraras a gente que la utilización solamente del bass/treble agudos/graves escuchando música le es aberrante. En cambio los DSPs para cine no ¿¿??. En mi caso es aberrante en ambos casos. Los DSPs de Yamaha son lo mismo. Si una grabación esta codificada en Dolby Surround se debe emplear el decodificador que se diseño para ella, o las mejoras en el hechas: Dolby pro logic I, II, IIx. Si una grabacion esta en THX (ojo que no es un modo DSP) se debe decodificar con ese modo y escuchar con esos altavoces dipolares. Si esta en DTS-EX discreta, pues el correspondiente. El escuchar con otros decoders mas efectistas me es totalmente artificial
2º.- La supuesta creación de esos modos por parte de Yamaha de tomas de mediciones en determinadas salas especificidad, si alguien sabe de acústica se cae por su propio peso el llevarlos al hogar con slaas cada una totalmente distintas ( por mucho que tengan parámetros configurables) : Esto es un camelo comercial que sabe cualquier ingeniero de sonido: vamos pa vender
3º.- Todo lo anterior aparte de ser teorico, se completamente con lo practico, la escucha. En casa de mi hermano aparte de 200 modos ( entre modos propios y variantes) , que si, que quedan muy monos, eso si un rato, pero a la hora del a verdad el DD lo decodifico con DD. Es como mejor suena ( y en todo caso con algunos de los parámetros opcionales que posee se cambian).
Por eso (mi hermano tuvo antes el yamaha) me compre un denon. Creo que el que tengo tiene 7 modos (7 gilipolladas como un piano). He dicho 7 por decir un numero: no se ni los que tiene y eso que son pocos. No me interesan
Por cierto lo del Audiseeey es una pasada: tira de buscador y encontraras post interesantes de Whisper y otros donde dice lo que hace: es un corrector de la acustica de la sala a,a falta de paneles Duabsorver y similares
Eso si cuando escucho estero o alguna peli y quiero realidad pura y dura fuera el Audiseey o modo Front ( no toca los altavoces principales: mis electras 1027be)
Saludos:hola
Respeto tu opinión pero, como usuario de mas de un amplificador AV Yamaha y que escucha asiduamente un amplificador AV Onkyo (hay que llevarse bien con la familia) discrepo totalmente, y mas aun después de comparar los Yamaha 1700 y 1800 con el Denon 2807 y Onkyos 804 y 805.
Aparte de esto hay algo que se olvida, señores, los DSP de un amplificador AV Yamaha no es como una caja de cambios automatica de un coche que aun en el modo manual no deja de ser una caja de cambios automatica, los DSP se pueden desconectar totalmente, simplemente eligiendo el modo DD o DTS o mejor aun, seleccionando STRAIGHT y desconectamos los DSP y las ganancias.
Discrepo mas aun porque, en mi caso, no suelo escuchar ninguna película como no sea con un DSP activado, DSP anteriormente ajustado correctamente.
Comentas la aberración de los DSP en el sonido pero, crees que un ajuste Audyssey respeta fielmente la grabacion original teniendo en cuenta que este ajuste actua sobre ecualizacion, etc. pues a mi me parece que no, maxime cuando la gran mayoria por desgracia no tenemos la acustica de una sala de cine.
He podido escuchar películas que por su baja calidad era casi imposible escuchar sus dialogos con tanta musica y efectos, pues con ciertos DSP los dialogos se tornan audibles cosa, en el Onkyo 805 por ejemplo es bien difícil.
Sobre la acustica de salas reales llevadas al hogar, aquí te doy la razon, es imposible que suene igual pero, poco me importa el tener aun que otro DSP poco eficaz si, en lo que realmente importa, en el sonido de las películas estos DSP son muy eficaces y, encima, algunos modos "hi-fi" para conciertos son muy resultones, y aun mejor el modo de musica mejorada, eso si que es eficaz.
Respecto al Denon 2807, por ejemplo, el Yamaha 1700 que en estereo no me parecia tan musical como el Denon, tenia el punto a favor de ser "casi" tan musical en estereo como el Denon y mas eficaz en la decodificacion multicanal, ademas de un sonido mas de cine.
Respecto al 1700, el Yamaha 1800 no solo es mas eficaz con el sonido de las películas, y con DSP mas elaborados, si no que su musicalidad en estereo es aun mejor, de hecho y pese a haber escuchado el 1700 y el Denon 2807 en este aspecto me sorprendio muy gratamente.
Quizas por esa mayor musicalidad, con las bandas sonoras el 1800 me parece una autentica pasada, mas aun con el DSP Spectacle activado, y adaptado a mi acustica o mis gustos, y con ese canal exclusivo de Yamaha (canal de presencia) que consigue que los dialogos fluyan del centro de una pantalla de proyeccion de dos metros de base con el altavoz central a 20 centimetros por debajo de la base de la misma.
Por todo esto, y respetando tu opinión, discrepo totalmente, maxime cuando un amplificador AV Yamaha no es solo DSP, es tambien calidad de sonido porque, los DSP ayudan pero no hacen milagros.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Respecto a la pregunta que alguien lanzaba sobre si los DSP toman en consideración las mediciones del YPAO, como he podido comprobar y cualquier usuario de un Yamaha con este sistema u otra marca de amplificador con sistema similar puede comprobar, si que las tiene en cuenta.
Probando como influia la acustica en los ajustes hice una sencilla prueba.
Realice una calibración con el YPAO con las puertas cerradas y las cortinas echadas, anote las medidas y los diferentes ajustes realizados por el amplificador. Luego repeti la calibración con el YPAO, esta vez con las puertas abiertas y las cortinas recogidas. Todos los valores, distancias, niveles, DSP, etc. variaron.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Hola, pues yo que estoy ante la misma duda de que chisme comprar, me parece que me quedo con Yamaha. Ahora, teniendo en cuenta las siguientes premisas, cual me recomendáis, el 1800 ó 3800?.
La sala es dedicada, de unos 19 m2 (3,75 x 5).
Las cajas son unas ATC-12 de frontales, un central ATC C-3, y de momento, para traseras y sub, unas Polk que tengo actualmente (no recuerdo el modelo).
He leido que el sistema que incorporan estos amplis para "centrar" el sonido del altavoz central no se puede emplear si añado una etapa de 3 canales que me planteo, es cierto?.
Un saludo.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Cita:
Respecto a la pregunta que alguien lanzaba sobre si los DSP toman en consideración las mediciones del YPAO, como he podido comprobar y cualquier usuario de un Yamaha con este sistema u otra marca de amplificador con sistema similar puede comprobar, si que las tiene en cuenta.
Ese fuí yo :hola para que termine de aclararme, las posibilidades que tendriamos serian :
- Sonido tal cual, sín calibrado YPAO ni DSP's
- Sonido sín calibración YPAO y con DSP activo. Se aplica la ecualización del DSP escogido resaltando unos canales u otros ...
- Sonido calibrado con YPAO y sín ningún DSP. Se aplica al sonido las correciones que cree necesarias el YPAO.
- Sonido calibrado con YPAO con DSP activo. Se aplica la ecualización del DSP escogido resaltando unos canales u otros ... con las correcciones que el YPAO cree necesarias.
asumo que una vez realizado el calibrado YPAO puede decidirse si usarlo o no y que la opción sín calibrado YPAO asume los ajustes manuales configurados de tamaño de cajas, distancias ... entendiendo que el calibrado YPAO establece una ecualización independiente a los DSP no que "retoca" los parámetros de estos DSP.
¿ es todo correcto o entiendo algo erroneamente ? :fiu
¿ en el 1800 puedes retocar el resultado de la calibración del YPAO ? en el 3800 sé que se puede pero no lo veo claro en el 1800.
Saludos.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
azazel, apetecer lo que se dice apetecer pues sí que apetece :juas pero mi vena más racional especificaciones en mano no ve claro que merezca la pena pagar unos 400€ más por ejemplo entre el denon 1908 y el yamaha 1800 consiguiendo como añadido práctico para mis necesidades a dia de hoy tan sólo decodificación DTS-MA y considerando la rápida evolución de estos trastos salvo que la diferencia en sensación de recreación de cine y/o en calidad de sonido fuese notable. No digamos ya entre el 661 y el 1800 con los mismos DSP e YPAO. De hecho voy llegando a la conclusión de que las preguntas a hacer serian :
- ¿ existe diferencia apreciable entre la capacidad de recreación de cine entre el yamaha 661 y el 1800 ? ¿ y en calidad de sonido ?
- ¿ existe diferencia apreciable entre la capacidad de recreación de cine de denon 1908 y yamaha 661 ? ¿ y en calidad de sonido ?
La lastima es no poder contrastarlos directamente pues la decisión seria rápida una vez comparados por lo que agradezco tanto la ayuda de aquellos que pudieseis haberlos comparado aunque fuesen modelos semejantes.
Saludos.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
A ver, el YPAO ajusta las caracteristicas de las frecuencias para adaptarlas a la sala de escucha, actuando sobre tres paramentros (ademas de ajustar tamaño, niveles y distancia de los altavoces) que son la frecuencia, la ganancia y el factor Q
Estos ajustes se aplican a cada banda del ecualizador parametrico que tiene el amplificador, que en el caso del 1800 es de 7 bandas para cada canal.
Estos ajustes corrigen las anomalias de nuestra acustica (siempre con unas limitaciones) disminuyendo aquellas frecuencias que por la acustica que acentuen o aumentando aquellas que son absorbidas por nuestro entorno.
Esta calibración automatica es desde la que se parte para luego aplicar a los diferentes DSP los cuales, de forma manual, se pueden ajustar aun mas para adaptarlo a nuestra sala de escucha o nuestras necesidades.
Otro de los ajustes que realiza el YPAO a la hora de la ecualizacion, y según le indiquemos anteriormente, es igualar el timbre de los diferentes altavoces o, en caso que los principales sean de mayor calidad que el resto, intentar calibrar el sistema tomando estos como referencia.
Partiendo de todo esto tienes:
Sonido ajustado por el YPAO actuando sobre el ecualizador parametrico.
Sonido ajustado por el YPAO actuando sobre el ecualizador y ajustes de los DSP (en caso de estos estar activados)
Sonido ajustado manualmente por el usuario actuando el YPAO solo sobre ajustes de los altavoces (distancias, tamaños, etc) ajustando de forma manual el ecualizador parametrico.
Sonido ajustado totalmente manual, distancias, tamaños, niveles, ecualizacion, etc.
En todos los supuestos puedes activar o desactivar los diferentes DSP, recibiendo estos los diferentes ajustes que se realicen de forma manual o automatica sobre el ecualizador.
A todo esto existe las opciones de STRAIGHT que desactiva cualquier procesado DSP y el modo PURE DIRECT.
A los ajustes mencionados anteriormente, automaticos o manuales, hay que sumar otros ajustes manuales que se pueden realizar a los diferentes DSP para adaptar estos mejor a la acustica de la sala, modificando retardos, reverberaciones, nivel de los DSP, etc teniendo unas posibilidades de ajustes a la sala y tus gustos muy completas.
En el RX-V 1800 puedes retocar igualmente los ajustes realizados por el YPAO.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Cita:
Iniciado por
Jesús
- ¿ existe diferencia apreciable entre la capacidad de recreación de cine entre el yamaha 661 y el 1800 ? ¿ y en calidad de sonido ?
- ¿ existe diferencia apreciable entre la capacidad de recreación de cine de denon 1908 y yamaha 661 ? ¿ y en calidad de sonido ?
La lastima es no poder contrastarlos directamente pues la decisión seria rápida una vez comparados por lo que agradezco tanto la ayuda de aquellos que pudieseis haberlos comparado aunque fuesen modelos semejantes.
Saludos.
Bueno, yo el 661 lo he escuchado poco pero diria que existen importantes diferencias en la calidad de sonido de uno y otro.
Del que si te puedo hablar con mayor propiedad es del Yamaha al que sustituyo el 661, el 650 que es el que he tenido durante dos años y al cual he sustituido con este RX-V 1800.
El salto en calidad acustica respecto a este es muy apreciable, y me atreveria a decir que muy grande.
Empezando por la calibración, no se que ajustes hara el YPAO en el 661 pero en el 650 no hacia tantos ajustes como realiza en el 1800, no actuaba sobre la ecualizacion ni igualaba el timbre de los altavoces.
Los DSP en el 1800 son mucho mas naturales y estan mas conseguidos que en el 650, desde los DSP para musica a los DSP para cine (sobre todo estos)
El sonido del 650 era muy bueno con las películas, con una buena gestion de los efectos pero el 1800 es una pasada en este respecto, mucho mas exacto y eficaz.
La calidad del sonido es muy superior con las películas, quizas por ser mucho mas musical que el 650 y por esa mayor precision de la decodificacion y unos DSP mas elaborados.
A todo esto hay que sumar una calidad con la musica claramente superior.
Asi pues, si las diferencias entre el 650 y el 661 no son muy grandes creo que la calidad del 1800 esta muy por encima del 661, aportando no solo los nuevos formatos de sonido de HD si no una mayor calidad sonora tanto en cine como en musica.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Cita:
Iniciado por
CRISES
Respeto tu opinión
Es un detalle por tu parte :hola
Cita:
Discrepo mas aun porque, en mi caso, no suelo escuchar ninguna película como no sea con un DSP activado, DSP anteriormente ajustado correctamente.
Aparte de esto hay algo que se olvida, señores, los DSP de un amplificador AV Yamaha no es como una caja de cambios automatica de un coche que aun en el modo manual no deja de ser una caja de cambios automatica, los DSP se pueden desconectar totalmente, simplemente eligiendo el modo DD o DTS o mejor aun, seleccionando STRAIGHT y desconectamos los DSP y las ganancias.
Cita:
Los modos DSP de Yamaha no valen para nada. Son aberraciones como el bass/treble
Cita:
Sobre la acustica de salas reales llevadas al hogar, aquí te doy la razon, es imposible que suene igual
Ni parecido. Vamos con un DSP supuesto que sea la escala de Milan como que va a sonar eso en tu casa
Cita:
Respecto al 1700, el Yamaha 1800 no solo es mas eficaz con el sonido de las películas, y con DSP mas elaborados, si no que su musicalidad en estereo es aun mejor, de hecho y pese a haber escuchado el 1700 y el Denon 2807 en este aspecto me sorprendio muy gratamente.
Tu hablas de eso yo hablo de Denon AVC XV1A con cajas focal BE completo (altavoces bipolares de pared incorporados en la sala) vs el Yamaha que tu dices (mi hermano) Donde este el decodificador original que se quiten DSPs, digo mariconadas (perdón por la expresión)
No obstante respeto tu opinión: para gustos, colores :juas
Saludos :hola
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Muon, precisamente: quien pide consejo no tiene exactamente unas "Be" y a él si le vendrá bien poder "cacharrear" hasta la suciedad (digo... saciedad) para quedarse a gusto con su equipo.
Tú, como yo, tienes más recursos porque las cajas son más capaces, la sala está mejor adaptada y, supongo, "sabes" por dónde van los tiros de tu sala (modos, etc) y una decodificación "limpia" suele salir mejor favorecida. Aunque, como ya dije, sigo echando de menos opiniones de gente con equipos "buenos" usando algún "modo" de forma sutil, pues yo sí pienso que puede "funcionar".
Y (Jesús) sí diría que el 1800 esté bien por encima del 661... hasta sin conocer muy bien al propio 661...
Por otro lado, Crises, no confundas unas cosas con otras: ecualización es una cosa, y comprende tanto el Ypao (o Audyssey) como el "timbre matching", que es precisamente eso: ecualizar las cajas para que suenen parecidas, sea las "otras" con las frontales o principales, sean todas a una referencia (que suele ser plana ligeramente descendiente). Algunos de los "modos" o DSP incluyen bastante ecualización, otros no, que se "sumaría" a ésa. Ejemplo obvio algo tipo "disco" que es una especie de "loudness" subiendo a lo bestia graves y agudos (al punto de poder hacer algo malo si lo activas con el volumen no bajito...).
Saludos
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Cita:
Iniciado por
azazel
Muon, precisamente: quien pide consejo no tiene exactamente unas "Be" y a él si le vendrá bien poder "cacharrear" hasta la suciedad (digo... saciedad) para quedarse a gusto con su equipo.
Tú, como yo, tienes más recursos porque las cajas son más capaces,
Ahí es ta mi respuesta que no la extiendo mas: si lo que quiere un equipo que impresione a las visitas con "efectos especiales", Yamaha es tu hombre o mujer ( no seamos machistas). Ese es mi consejo. No va a encontrar algo mejor
Pero quitando esa primera impresión (que cuenta mucho en las colonias.... eso dicen :lol ) al final decodificas con lo suyo: que se olvide de los DSPs y que elija por otros criterios y no porque un equipo tenga 40 y otro 5. Sino por defectos que puedan tener, limitaciones,etc.
Saludos:hola
PD: Azazel esto es para ti. Después de escuchar y evaluar DSPs desde lejos (varios modelos a lo largo de tiempo), la marca Yamaha para mi se caracteriza por una artificialidad que me da yuyu. Prefiero un Onkyo (989 en su momento), un Pioneer o un Denon, incluos Marantz con su mal SAT (Philips), antes que Yamaha. Ahora como sabes que pa gustos como he dicho en un post. Para mi Yahmaha = sintetizadores (teclados pianos ), y DSPs . A y motos!!;)
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Mmmm... yo insisto en que a lo largo de estos (muchos) años de afición he escuchado muchas cosas, y sólo siento no haber podido fijarme más, o tener más oportunidades aún, de hacerlo en equipos "serios" dotados de "Yamahas" (aparatos de la propia casa, o soluciones similares, como Lexicon).
Pero los que he podido ver, con puesta a punto sin estridencias, ojo que no eran nada "artificiales".
Por desgracia sí es fácil caer en eso, y el "pecado" cometido enseguida se ve lo grave que es cuando "con lo mismo" escuchas algo en estéreo bueno de verdad.
Ejemplo: todo el mundo alaba que los Yamaha permiten "centrar la imagen" de las voces en una pantalla (proyector) gracias a sus dsp y los altavoces frontales. Ahí, no tengo ninguna duda: es una chapuza, lo siento, y basta probar un equipo con buenos frontales, y buen central, para verlo. Yo proyecto a unos 2'5m de base y mi central y mis frontales consiguen una escena que supera ese tamaño y "llena" toda la pared, hasta en 3D: no echo demenos "nada", y dos altavocillos puestos ahí arriba, en el supuesto que "ella" permitiera tal cosa, no harían sino estropearlo.
Ya tuve, por cierto, en su día un AV Yamaha con los frontales esos: corría 1996 si no recuerdo mal y el aparato eran una siglas y un número por entonces "mágico": 2070.
Pero, como digo, una cosa es eso, y otra negar que incluso en un sistema "gordo" los modos Yamaha puedan conseguir efectos buenos y no sólo puntualmente para "jugar"... No pongo la mano en el fuego, pero... no digo que "no". Y Mientras haya ese hueco entre 3800 y Z11, me temo que yo no lo averiguaré.
Saludos
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Cita:
Iniciado por
muon
Ni parecido. Vamos con un DSP supuesto que sea la escala de Milan como que va a sonar eso en tu casa
Tu hablas de eso yo hablo de Denon AVC XV1A con cajas focal BE completo (altavoces bipolares de pared incorporados en la sala) vs el Yamaha que tu dices (mi hermano) Donde este el decodificador original que se quiten DSPs, digo mariconadas (perdón por la expresión)
No obstante respeto tu opinión: para gustos, colores :juas
Saludos :hola
Hombre, esto si que es una comparación equitativa y subjetiva, comparar un amplificador AV de cerca de 4000€ con otro que apenas llega a los 1100€, en el peor de los casos. No creo que sea una comparación justa y real, es como comparar el Yamaha Z11 de 5500€ con un Denon 2808, y el Yamaha con unas cajas de igual nivel.
Con o sin DSP barreria al Denon, por preamplificación, decodificacion, amplificación, todo esta a un nivel muy superior, tanto en el Denon que mencionas respecto al Yamaha 1800 como en el Yamaha Z11 respecto al 2808, asi que no me parece nada coherente esta comparación.
Estas mariconadas, como tu las llamas yo prefiero llamarlas DSP, se utilizan desde salas de conciertos con acusticas controladas a teatros, pasando por salas de cines etc. ya que incluso en salas con acusticas controladas se suelen ejercer ajustes sobre reverberaciones y otros parámetros. El Procesado Digital del Sonido, o DSP como prefieras, es algo que en cualquier aplicación profesional se utiliza.
En las salas de cine, ademas de la decodificacion multicanal basada en el Dolby Digital, DTS o SDDS, se emplean DSP.
Estos DSP no emulan acústicas alguna, evidentemente, y si actuan sobre parámetros acusticos para mejorar la acustica de la sala, por lo que es bien difícil escuchar una película en DD o DTS a pelo, y no se produce ninguna aberración por tratar de controlar la acustica de la sala.
Creo que cualquier persona incluso sin conocimientos sobre este mundillo tendra claro que ningun DSP sea de la marca que sea le conseguira recrear en su salon la acústica de tal sala de conciertos, club o teatro pero, no olvides el titulo de este post "Sonido 100% cine"
Los DSP de Yamaha creados para la reproducción de películas no emulan salas de cines o algo similar, son campos acusticos que, según el tipo de película que se visione, aumentan la dinamica, restringiendo las reverberaciones, acentuando dialogos y musica de fondo, etc. la clave esta en utilizar el modo adecuado, ademas de ajustarlo a la acustica de nuestra sala.
Precisamente artificial no es el sonido que mas me gusta y antes de hacerme con el Yamaha he escuchado algun que otro amplificador AV, algunos de marcas que mencionas con sonido mas artificial y estridente que el Yamaha.
Es curioso como puede cambiar la apreciación de algo de una persona a otra, aunque en esto del sonido 100% cine, creo que son mas de un entendido los que coinciden en apuntar a Yamaha.
Gracias a dios, como dices, el libro de los gustos esta en blanco.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Cita:
Iniciado por
CRISES
Hombre, esto si que es una comparación equitativa y subjetiva, comparar un amplificador AV de cerca de 4000€ con otro que apenas llega a los 1100€, en el peor de los casos. No creo que sea una comparación justa y real, es como comparar el Yamaha Z11 de 5500€ con un Denon 2808, y el Yamaha con unas cajas de igual nivel.
Con o sin DSP barreria al Denon, por preamplificación, decodificacion, amplificación, todo esta a un nivel muy superior, tanto en el Denon que mencionas respecto al Yamaha 1800 como en el Yamaha Z11 respecto al 2808, asi que no me parece nada coherente esta comparación.
Estas mariconadas, como tu las llamas yo prefiero llamarlas DSP, se utilizan desde salas de conciertos con acusticas controladas a teatros, pasando por salas de cines etc. ya que incluso en salas con acusticas controladas se suelen ejercer ajustes sobre reverberaciones y otros parámetros. El Procesado Digital del Sonido, o DSP como prefieras, es algo que en cualquier aplicación profesional se utiliza.
En las salas de cine, ademas de la decodificacion multicanal basada en el Dolby Digital, DTS o SDDS, se emplean DSP.
Estos DSP no emulan acústicas alguna, evidentemente, y si actuan sobre parámetros acusticos para mejorar la acustica de la sala, por lo que es bien difícil escuchar una película en DD o DTS a pelo, y no se produce ninguna aberración por tratar de controlar la acustica de la sala.
Creo que cualquier persona incluso sin conocimientos sobre este mundillo tendra claro que ningun DSP sea de la marca que sea le conseguira recrear en su salon la acústica de tal sala de conciertos, club o teatro pero, no olvides el titulo de este post "Sonido 100% cine"
Los DSP de Yamaha creados para la reproducción de películas no emulan salas de cines o algo similar, son campos acusticos que, según el tipo de película que se visione, aumentan la dinamica, restringiendo las reverberaciones, acentuando dialogos y musica de fondo, etc. la clave esta en utilizar el modo adecuado, ademas de ajustarlo a la acustica de nuestra sala.
Precisamente artificial no es el sonido que mas me gusta y antes de hacerme con el Yamaha he escuchado algun que otro amplificador AV, algunos de marcas que mencionas con sonido mas artificial y estridente que el Yamaha.
Es curioso como puede cambiar la apreciación de algo de una persona a otra, aunque en esto del sonido 100% cine, creo que son mas de un entendido los que coinciden en apuntar a Yamaha.
Gracias a dios, como dices, el libro de los gustos esta en blanco.
Mi ultima palabra sobre el tema: probé en su día, fue el Z9 (creo que era ese y me decante por el Denon infinitamente mejor para mis cajas) y al igual que pienso con el Denon, los DSPs - utiliza la verborrea que quieras: campos sonoros, etc. a mi no me impresiona nada - son puramente ficticios: artificialidad.
Si una persona se decide solo por tener campos sonoros en le ampli :doh No digo mas.
Saludos:hola
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Imagino que nadie se decantara por un amplificador AV por tener mas o menos DSP, por que su pantalla sea de tal color u otro o algo similar, seria irracional.
Por otro lado dices algo realmente coherente, "ser mejor para tus cajas" no todos los amplificadores, multicanal o estereo, suenan igual de bien con diferentes cajas, las que van como anillo al dedo para un amplificador no lo son tanto con otros ademas, no creo que el EISA que le otorgaron al Yamaha Z9 fuese por tener un sonido artificial.
Olvidas otro punto fuerte de Yamaha, la propia decodificacion del sonido multicanal DD o DTS, el cual se realizan con chips diseñados y fabricados por la propia Yamaha y los cuales, a tenor de los escuchado personalmente y lo leido uno y otra vez, obtienen mayor precision a la hora de la decodificacion de una banda sonora multicanal.
Dudo que lo leyeras pero, como explico en el post del Yamaha 1800, cuando pude comparar en directo a los dos ultimos candidatos (el Denon 2807 y el Yamaha 1700) las primeras escuchas fueron sin utilizar DSP alguno y en este caso la distribución del sonido era mas precisa en el Yamaha que en el citado Denon, pudiendose distiguir los diferentes sonidos en cada canal de una forma mas clara, claridad que se acentuaba al utilizar un DSP cinematografico (diseñado no para recrear espacios acusticos).
Esta mayor precision sin DSP, la mayor sensación cinematografica con los DSP de cine y una musicalidad en estereo algo inferior a ese Denon (lo cual no me importa porque para estereo utilizo mi sistema estereo) pero superior al Onkyo fue lo que me hicieron decantarme por el.
Sin utilizar verborrea alguna, los campos acusticos diseñados para la reproducción de bandas sonoras, no recrean espacios ficticios, solo intentan compensar las limitaciones acusticas y tecnicas que tenemos en nuestras salas (menor espacio, menor numero de altavoces, acusticas descontroladas) modificando unos parámetros que tambien se modifican en las salas de cine comerciales y que, en el caso de los DSP de Yamaha, te permiten amoldarlo a las caracteristicas de tu sala.
Incluso sin la presencia de esos DSP, la decodificacion a pelo del Yamaha me parece mas precisa que la del Denon y, con un conjunto B&W de la serie 700 el sonido, la verdad precisamente artificial no me sono.
Lo dicho, para un uso cien por cien cine, Yamaha es la mejor opcion, es mi opinión.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Decisión tomada y ya tengo el Yamaha RX-V1800 esperando ser instalado :agradecido así que agradeceros a todos la ayuda.
Finalmente dada mi preferencia subjetiva hacia Yamaha al ya tener aparatos de esa marca y estar muy satisfecho de su rendimiento, el apoyo mayoritario tanto en foros como en establecimientos especializados a estos receptores para cine 100% ( en realidad sólo muon ponia algún pero, aunque más en una defensa del audio puro sín uso de DSP's que de una marca u otra ) así como las diferencias en cuanto a especificaciones y calidad de componentes entre el 661 y el 1800 me decidí por este último. Además, me apetecia :disimulo
Saludos.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Ya me parecía a mí ;-)
Que lo disfrutes y enhorabuena!