-
100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Teniendo en cuenta que las cajas són unos satelites focal sib&cub y el uso será 100% para cine tras algunas vueltas e informarme lo que pude llego a la encrucijada final en la cual considerando exclusivamente el aspecto de resultado sonoro independientemente de sus diferencias a nivel de especificaciones se me plantea la pregunta definitiva ¿ yamaha o denon ? ¿ cual te produce más sensación de estar en el cine ? ¿ cual resuelve mejor la sensación de sonido envolvente ? ¿ cual es más natural sín perjuicio del efectismo ? ¿ ... ? si es que hay apreciables diferencias, claro está. Espero conocer vuestras experiencias al respecto ya que no me es posible contrastarlos directamente.
Sopeso yamaha 661/denon 1908 y yamaha 1800/denon 2808 comentandolo sólo para situaros en el nivel de AVR pues no quiero entrar en las distintas especificaciones de cada uno sino centrarme en el resutado sonoro, descarté otras posibilidades como Onkyo, Pioneer, HK ... por diferentes razones así que os agradeceré nos centremos en estas dos marcas.
Saludos y gracias anticipadas.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Antes de decir nada, te pido disculpas. ¿Por qué?....te preguntarás. Pues porque la respuesta que te doy no te solventa el dilema.
Mi opinión es que, a igualdad de cajas, me apuesto un año de sueldo (no es que sea muy alto, advierto) a que nadie es capaz de saber que amplificador tienes puesto............pero vamos, ni harto de whisky!!.
Por lo tanto, creo que lo mejor es que adquieras el que mejor conectividad te ofrezca para cubrir tus espectativas de conexión.
Un saludo :hola
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Yo tengo un Yamaha, por tanto no soy totalmente imparcial, pero en cine los DSP del Yamaha te dan muchas posibilidades de configuración y vaya si se notan!!. No conozco el Denon, pero por lo que tengo leido, en cine es inferior al Yamaha.
Un saludo
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Otro satisfecho usuario de un Yamaha 1800.
Pero como dicen por aquí, lo mejor es probar y probar si se tiene la posibilidad.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Ciertamente como se ha dicho, con unas Sib&Cub no vas a notar ninguna diferencia, por lo tanto decantate por otras premisas como puede ser estetica, conectividad, precio, etc.:malabares
Un saludo:hola
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Disiento
- Con cualquier clase de altavoces se nota si tú "triangulas" el canal central al puñetero centro de la pantalla de proyección mediante los canales centrales de presencia de Yamaha.
- Con cualquier clase de altavoces se notan los DSP de Yamaha. Gustarán más o gustarán menos, pero se notan. Hacen tu sala "más grande" por absurdo que parezca.
Yo tengo un Yami y he probado muchos otros en mi sala y con mis cajas.
Y para sustituir a mi Yami estoy pensando en otro Yami.
Teniendo THX, sonido sin DSP y DSPs Yamaha, llevo AÑOS sin oír nada de cine con mi ampli sin usar los DSPs Yamaha....
En tu caso, lo tendría clarísimo: Yamaha.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Gergo, nada que disculpar toda aportación se agradece, además siempre podriamos jugarnos la caja de whisky :juas
Lorencho, cin3falo y ketten gracias por la ayuda en este duro camino de elección :cafe
Kores, me permito un saludo especial a uno de "los antiguos maestros" que tan poquito se dejan ya ver por aquí, valorando especialmente tu opinión. De momento los altavoces de presencia aunque me parecen muy interesantes estan fuera de posibilidad de negociación con la mujer que ya bastante me deja hacer :doh pero el tema de los DSP de Yamaha es algo que leo recurremente por foros nacionales y extranjeros sólo tenia duda sobre si se dejarian notar fuesen cuales fuesen las cajas así que duda resuelta :) .
Saludos.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
La verdad es que yo tampoco comparto la opinión que afirma que con los mismos altavoces no notarias la diferencia, ya que esa prueba la he podido hacer con el Yamaha 1700 y el Denon 2807 y ya creo que se notan las diferencias, a poco que actives un DSP el Yamaha convierte en cine tu estancia.
Hace unos meses me dispuse a sustituir mi Yamaha 650 por un nuevo amplificador con decodificacion para los sonidos HD, como no me considero, ni soy, acérrimo a ninguna marca no me cerre a nuevas opciones, asi que escuche tanto como pude, y conte con la ventaja de tener un amigo en una tienda de electronica quien, no solo me orienta y aconseja, si no que me preparaba las audiciones comparativas.
Después de escuchar y comparar Onkyo, Denon, Marantz, Pioneer, Nad, y Yamaha, saque una clara conclusión, gustos hay muchos y cada uno tiene el suyo pero, la eficacia y sensación de Cine que conseguia el Yamaha no lo conseguian los demas, incluso comparado con mi anterior Yamaha 650 a los demas echaba en falta los canales de presencia y esa forma de envolverte con los DSP.
Yo, al igual que kores, en mi anterior Yamaha no llegue a escuchar ninguna película sin tener algun DSP activado ya que le faltaba "credibilidad" y, con este Yamaha 1800 la cosa es aun mejor ya que los DSP son mucho mejores a los de mi anterior amplificador y, la diferencia de tenerlos activados a desactivados es muy apreciable, para mejor cuando utilizas los DSP y, si encima utilizas los canales de presencia como en mi caso, el escuchar tus pelis saliendo las voces desde el centro de una pantalla de proyeccion de dos metros de base, estando el altavoz central debajo de esta, te da una sensación de realismo que no he escuchado en los demas amplificadores.
Creo que, aun hoy, Yamaha en cine sigue estando un pasito por delante de las demas, a parte, el Yamaha RX-V 1800 suena de fabula.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Yo he tenido un Yamaha RX-V1600 y despues de usar durante un tiempo los DSP´s decidi no volverlos a usar , es verdad que los efectos suenan mas amplios y esparcidos por la sala, pero tambien es verdad que pierdes precision y nitidez. Los dialogos suenan mucho mas nitidos en el Modo STRAIGHT (sonido sin retoques). Al final opté por configurar el equipo con las especificaciones THX y activando el modo THX Cinema, es como mejor me sonaba, grabes mucho mas controlados e impactantes, agudos realistas, nitidos y sin brillanteces, efectos mucho mejor localizados y precisos. Desafortunadamente (en mi opinion), yamaha y THX an dejado de trabajar conjuntamente por que son completamente opuestos, los DSP´s de Yamaha no son compatibles con la filosofia THX ya que probocan todo lo contrario, no escuchas la pelicula tal y como quiso su creador sino que falsean la señal. Pero bueno, para gustos los colores, mi próximo ampli va a ser un Onkyo TX-SR875, y no descarto volver a yamaha en un futuro, he disfrutando mucho con ese ampli, pero los nuevos modelos no tienen lo que busco, ahora mismo me ofrece mas ONKYO. Un saludo a todos.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Estas en un error, ya que Yamaha sigue trabajando con THX, como puedes ver en aparatos como el nuevo Z11, o modelos anteriores, todos ellos con los DSP tipicos de Yamaha, ademas, si miras los modelos que Yamaha vende en estados Unidos y ves los mismos modelos vendidos en Europa veras que muchos de ellos se venden con la certificación THX en EEUU y no en Europa, el motivo, pues en EEUU vende mas el tener la certificación THX que en Europa donde no se le da la misma importancia por lo que el logotipo no aparece en el aparato europeo, y asi pagan menos al señor Lucas.
Mira el nuevo 1800 o el 3800, en el modelo de EEUU aparece en el frontal Neural THX, mientras que en el Europeo no.
Aparte de esto, los DSP de Yamaha han mejorado mucho desde ese RX-V 1600 a los nuevos.
Mi anterior Yamaha es de esa epoca, aunque de una gama inferior, y nada tiene que ver el DSP Spectacle en uno o en otro, es mas, en el Yamaha RX-V 1700 que pude escuchar este DSP no estaba tan logrado como en el 1800.
A mi por ejemplo, el sonido de Onkyo no me gusta nada para cine, no le encuentro ni la eficacia ni la precision de Denon o Yamaha, no tiene esa chispa en cine que tienen los Yamaha, pero, como bien dices, para gustos los colores.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Bueno, al final esto ha derivado en Yamaha contra todos los demas .
Volviendo a lo que preguntaba Jesus, con esos satelites y dos amplificadores distintos y una pista Dolby Digital en modo "directo" has de tener unas orejas de murcielago para notar diferencias digamos "notables", estoy de acuerdo que si conectas "dsps" la percepcion subjetiva del sonido puede canbiar.
A mi particularmente no me gustan, pero ya se sabe que el libro de los gustos no esta en blanco , si no lleno a rebosar :malabares
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Cita:
Iniciado por
CRISES
Estas en un error, ya que Yamaha sigue trabajando con THX, como puedes ver en aparatos como el nuevo Z11, o modelos anteriores, todos ellos con los DSP tipicos de Yamaha, ademas, si miras los modelos que Yamaha vende en estados Unidos y ves los mismos modelos vendidos en Europa veras que muchos de ellos se venden con la certificación THX en EEUU y no en Europa, el motivo, pues en EEUU vende mas el tener la certificación THX que en Europa donde no se le da la misma importancia por lo que el logotipo no aparece en el aparato europeo, y asi pagan menos al señor Lucas.
Mira el nuevo 1800 o el 3800, en el modelo de EEUU aparece en el frontal Neural THX, mientras que en el Europeo no.
Aparte de esto, los DSP de Yamaha han mejorado mucho desde ese RX-V 1600 a los nuevos.
Mi anterior Yamaha es de esa epoca, aunque de una gama inferior, y nada tiene que ver el DSP Spectacle en uno o en otro, es mas, en el Yamaha RX-V 1700 que pude escuchar este DSP no estaba tan logrado como en el 1800.
A mi por ejemplo, el sonido de Onkyo no me gusta nada para cine, no le encuentro ni la eficacia ni la precision de Denon o Yamaha, no tiene esa chispa en cine que tienen los Yamaha, pero, como bien dices, para gustos los colores.
Holap, me remito a lo que me dijo un comercial de Yamaha en persona al venir al Media Markt (trabajo alli, en el departamento de Hi-Fi), le pregunté que por que los nuevos modelos no llevaban THX y esa fué la explicación que me dió. ¿A lo mejor se lo inventó?, no lo se, de todas formas yo no he visto que los AV de yamaha tengan procesado THX en USA, lo de Neural si, pero eso no es lo mismo que THX Select ó Ultra. El mas alto de gama si lo lleva.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Pues va a ser el nuevo Z11 con THX Ultra2.
http://www.yamaha.maygap.com/dspz11.htm
Y sí, es muy alto de gama
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Cita:
Iniciado por
lorencho
Bueno, al final esto ha derivado en Yamaha contra todos los demas .
No creo que sea Yamaha contra todos los demas, es simplemente opiniones sobre lo expuesto, Yamaha o Denon, nada mas.
No creo que ninguno de nosotros ganemos nada por defender a alguna de estas marcas, aparte que creo que los comentarios estan en consonancia con este hilo, el comportamiento en cine de Yamaha y Denon, nada mas.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Cita:
aparte que creo que los comentarios estan en consonancia con este hilo, el comportamiento en cine de Yamaha y Denon, nada mas.
y no sabeis lo que os agradezco tanto las opiniones expuestas como que se centren en la duda concreta yamaha/denon para cine exclusivamente y sín entrar en especificaciones de los aparatos que llevando el tiempo que llevo por foros sé perfectamente lo dificil que resulta.
Saludos.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Cita:
Iniciado por
JamesHook
Holap, me remito a lo que me dijo un comercial de Yamaha en persona al venir al Media Markt (trabajo alli, en el departamento de Hi-Fi), le pregunté que por que los nuevos modelos no llevaban THX y esa fué la explicación que me dió. ¿A lo mejor se lo inventó?, no lo se, de todas formas yo no he visto que los AV de yamaha tengan procesado THX en USA, lo de Neural si, pero eso no es lo mismo que THX Select ó Ultra. El mas alto de gama si lo lleva.
Imagino que este comentario no te lo haria un comercial de Yamaha, ya que Yamaha no tiene sede en España, salvo para sus motos, asi que seria un comercial del importador, GAPLASA, quien distribuye entre otras Denon, Bose, Yamaha, Loewe, tu lo sabras mejor que yo por tu trabajo, asi que no entiendo de ese comentario.
Pero imagino que tu, por tu trabajo, mejor que yo recordaras las series anteriores al RX-V 1500 (incluye 2500, etc) en la que modelos inferiores en EEUU tenian certificación THX y en Europa no.
Y con series mas reciente pasa tres cuarto de lo mismo, y no solo en Yamaha, tambien en Denon, Marantz, etc.
Es una estrategia que utilizan muchas empresas, y que tu conoceras mejor que yo.
De todos modos, y referente al THX, te dire que creo que, salvo cuando este salio como un estandar de calidad, hoy dia carece de un interes relevante, por lo menos a mi modo de ver la situación actual.
Cuando el certificado THX nacio lo hizo como un estandar de calidad, el usuario tenia la certeza que si su amplificador tenia dicha certificación tendria una calidad minima que permitiria el disfrute cinematografico pero, que pasa hoy dia?
Quien puede dudar que cualquier amplificador de cierta gama hacia arriba de marcas de prestigio no superen estos estandar de calidad? Nadie.
Hoy dia, de cierta gama hacia arriba todos los amplificadores AV superan estos estandar de calidad, asi que, el señor Lucas que tonto no es se saco un AS de la manga, el tratamiento THX, una serie de ajuste en ecualizacion que "consiguen el sonido idoneo como el director quiso que sonase" pero, que director? El señor Lucas y Cameron?
Hoy dia, la gran mayoria de películas, no solo en DVD y mas aun en formatos de HD, si no en salas de cine, NO son THX, por lo que estos ajustes no son adecuados para estas películas, ya que falsean lo que el director perseguia, mas inclusive que un DSP.
Yamaha, con sus DSP, solo busca recrear la acustica de una sala de cine, a trabes del tratamiento de los campos acusticos (reverberaciones, ecos, etc) como sabes, todas las películas se crean pensando en salas de cine, mayor tamaño, acustica controlada, mayor numero de altavoces, y esto, nadie lo podemos conseguir en casa.
Mientras THX, hoy dia, es mas una serie de ajustes que otra cosa que intenta conseguir la reproducción perfecta de películas THX, que son cuatro o cinco, los DSP de Yamaha intenta, dentro de lo posible, que cualquier película suene como su director quiso que sonara en una sala de cine, y para esto, en lugares descontrolados, o juegas y controlas la acustica o hay poco que hacer.
Sinceramente, para mi el THX de hoy dia es una version personalizada de los DSP, solo que solo son 100% efectivos con películas THX, que se cuentan con los dedos de una mano.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Ves crises, en esto estoy totalmente de acuerdo contigo...;)
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Crises,
Esto que comentas no es así: cualquier película puede beneficiarse (o no) del THX así como cualquer banda sonora puede beneficiarse (o no) de los DSP, sean de Yamaha o de quien los haya hecho (también los demás tienen ciertos "modos" DSP). Y siempre digo "o no" porque si la sala está bien acondicionada y los altavoces son y están como deben, la "necesidad" de los DSP se esfuma, o cambia.
Pero es importante tener MUY claro que cuando ves una película con las siglas THX en un equipo sin ello, NO te estás "perdiendo nada". No hay ninguna "magia". Pero veamos de dónde viene todo esto...
El THX llegó o se inventó cuando empezaba a popularizarse el "home cinema", entonces con Dolby Prologic sin más (base estéreo). Sirvió para establecer cierto mínimo de calidad, por un lado (especificaciones de amplificación, de dispersión de cajas, etcétera), y aportó alguna cosa en cuanto a "dsp" buscando mejorar el efecto surround (con Prologic estaba muy limitado eso y cualquier ganacia la aplaudíamos todos con entusiasmo) y la coherencia tímbrica doméstica (salas en general mucho más brillantes que un cine comercial lleno de gente). Yamaha ya hacía algo de eso a su manera, y casi nadie más hacía gran cosa que mereciera la pena, salvo un tal Jim Fosgate que iba otro paso por delante (y cuyo sistema compró Dolby más tarde para sacar el Prologic 2).
Os aseguro que en aquella época (hace más de diez años) había diferencias MUY notables escuchando una película según quién y cómo la decodificaba, partir de estéreo es más complejo, yo tuve un Yamaha integrado estupendo, un Fosgate una temporada (eran previo más etapas) y era espectacular incluso acostumbrado al Yami. Pero bueno por eso le cogieron en Dolby...
Luego la cosa "explotó", llegó el DVD con su Dolby Digital, y fue mucho más popular no sólo en USA sino en todo el mundo, vieron lo comerciales que eran las siglitas THX, tuvieron que inventarse especificaciones "menores" para poder vender receptores de menos de 100W por canal con ellas puestas...
A día de hoy, y contando en general con una banda sonora DD, hay pocos aparatos "incapaces" de recrear bien una banda sonora. Pero sí los hay mejores y peores, o con más o menos recursos: para mí está claro que los Yamaha son los que más recursos tienen, y volviendo al hilo cuando hay limitaciones de cajas o/y sala, disponer del "arsenal" de DSP ayudará, seguro. En una instalación más comprometida ("mejor") no lo tendría tan claro, pero el Z9 de un amigo hace en su sala maravillas y ésa es una excelente instalación...
Ahora mismo hay que ser muy valiente para salir al mercado "a pelo", sin el apoyo (comercial) del THX, o en el caso de Yamaha de su propia popularidad: Denon lo ha hecho, sus 3808 o 4308 no dan "otra cosa" que su propia firma y la reputación que se han ganado con excelentes aparatos en los últimos años (muchos sí con THX). Incluso yo que no le doy tanta importancia (cuentan más otras cosas), dudé entre el Onkyo y el Denon en parte por perder de vista las siglitas...
( Uf, creo que ya me enrollado más que de sobra... se ve que he desayunado fuerte... )
Resumiendo, que las películas con THX pueden beneficiarse perfectamente de otros DSP, y que eso no debe ser para nada factor decisivo en la compra de un AV.
Saludos y perdón por el rollo.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Cita:
Iniciado por
Jesús
Teniendo en cuenta que las cajas són unos satelites focal sib&cub y el uso será 100% para cine tras algunas vueltas e informarme lo que pude llego a la encrucijada final en la cual considerando exclusivamente el aspecto de resultado sonoro independientemente de sus diferencias a nivel de especificaciones se me plantea la pregunta definitiva ¿ yamaha o denon ? ¿ cual te produce más sensación de estar en el cine ? ¿ cual resuelve mejor la sensación de sonido envolvente ? ¿ cual es más natural sín perjuicio del efectismo ? ¿ ... ? si es que hay apreciables diferencias, claro está. Espero conocer vuestras experiencias al respecto ya que no me es posible contrastarlos directamente.
Sopeso yamaha 661/denon 1908 y yamaha 1800/denon 2808 comentandolo sólo para situaros en el nivel de AVR pues no quiero entrar en las distintas especificaciones de cada uno sino centrarme en el resutado sonoro, descarté otras posibilidades como Onkyo, Pioneer, HK ... por diferentes razones así que os agradeceré nos centremos en estas dos marcas.
Saludos y gracias anticipadas.
hola,creo que la revista de on/of de este mes te vendria de perla porque conparan estos 4 o 5 av y entre ellos estan el denon y el yamaha,es para que tambien tengas mas puntos de referencia.
PD: una pregunta para todos,logicamente para gusto colores,pero quisiera saber de la marca harmann karddon cual seria el modelo a competir con el yamaha 1800 y el denon 2808 y que tal le parece o es esta marca,osea si esta al mismo nivel que yamaha,onkio,denon,marantz........
gracias y saludos
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Azazel.
En cierto modo coincidimos en lo que afirmamos, aunque tu lo explicas mejor y mas técnicamente que yo, pero en el fondo viene a ser lo mismo.
Por otro lado, quizas no me he explicado correctamente sobre el THX.
Como bien dices, cualquier película se puede (o no) veneficiar del uso del tratamiento THX pero, conincidiras con migo en que, solo las películas certificadas THX obtendrán un resultado al 100% optimo con estos ajustes ya que, estas películas se graban con una serie de ajustes que son los que reproducen el tratamiento THX mientras que el resto de películas utilizan otros parámetros que seran mas o menos compatibles con los parámetros THX.
Este comentario que hice vino en alusión al compañero que afirmaba que con los DSP de Yamaha no se conseguia el sonido que el director quiso aplicar a su película y, lo que trato de explicar es que, en películas que no son THX al utilizar el tratamiento THX tampoco conseguimos el sonido que quiso el director.
De todos modos, y aunque se puede decir que, como tu bien dices, el THX es como un DSP de Lucas Films, que hoy dia el THX aporta menos que los DSP de Yamaha, y esto es una opinión personal.
Mientras que el tratamiento THX trabaja sobre unos determinados parámetros y ecualizaciones, los DSP de Yamaha te permiten, no solo seleccionar un buen numero de DSP en funcion de lo que se escuche (películas de accion con mas dinamica, drama con mas detalles en los dialogos, conciertos con ajustes mas musicales, etc) si no que, y creo que esto es lo mas importante, te permiten ajustar al detalle estos DSP a tu sala de escucha, controlando asi reverberaciones, ecos, rebotes, intensidad de los DSP, etc con lo que, ajustados correctamente, consigues una sensación mas "cinematografica" que el tratamiento THX que, como bien dices, hoy dia es mas un elemento de marketing que otra cosa, aunque aporte calidad que no lo discuto.
El tema esta, y en esto veo que coincidimos, que poco a poco nos estamos dando cuenta de que cualquier amplificador AV de marcas de prestigio, de cierta gama para arriba, superan los requisitos THX con creces y que no hace falta tener este sello en el frontal para disfrutar de un amplificador de calidad que nos aportara tanto, o incluso mas, que otro con dicho sello.
En mi opinión, y sigue siendo algo personal, para mi para un uso 100% cine es mas recomendable un amplificador Yamaha con un buen numero de DSP que otro con certificación THX pero, cada cual tiene sus gustos.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Si, era un comercial de Yamaha, y solo defendia sus productos desprestigiando por supuesto a los demas (incluido DENON) pero a la pregunta que le hice, esa fue su respuesta ;).
Bueno y como esto va de la opinion de cada uno, hoy le he metido caña al Yamaha RX-V3800 en la sala de demostraciones de Media Markt y he vuelto a llegar a la misma conclusion, sin DSP´s suena mucho mejor, en Directo puro a secas he conseguido el mejor sonido (y suena de puta madre) pero ya te digo que me gusta mas el sonido que te da la reecualizacion THX Cinema (de la que este ampli no dispone), pero cuidado, solo en cine, con musica lo mejor es desactivarla. Por cierto sigo sin entender eso de que los nuevos amplis yamaha que se venden en USA tienen certificación THX, tienen Neural (q es una tecnologia desarrollada por THX) pero no estan certificados y no disponen de una circuiteria especial dedicada al procesamiento de señal THX, http://www.amazon.com/Yamaha-RX-V380...1390296&sr=8-1.
Las películas con certificación THX no disponen de un sonido especial, simplemente an superado los criterios necesarios para poder lucir dicha certificación, pero eso no hace que suenen mejor con la reequalizacion THX cinema. Esta reecualizacion se puede amplicar a cualquier película. Llevo un año como encargado de la sala de demostraciones y he tenido la oportunidad de probar muchos amplificadores y diferentes configuraciónes, lamentablemente no siempre en las mejores condiciones acústicas debido a la ubicación de los equipos, pero siempre intentando que sea la mejor posible. En MI opinion y la de los compañeros que trabajan conmigo, un equipo bien configurado activando la reecualizacion THX, altavoces en Small y corte del subwoofer en 80 Hz es la mejor configuracion para escuchar una película. Es una opinion personal, como dije antes...para gustos los colores, lo mejor es experimentar y luego decidir, yo he llegado a esta conclusión, otros pueden llegar a otra.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Esto es lo que pasa cuando tienes el programa "THX Cinema" en ON y el equipo configurado segun las directrices THX:
Re-Equalization (re-ecualización). Las bandas sonoras de las películas se mezclan con una ecualización de altas frecuencias, la llamada Curva-X, muy apropiada para las grandes salas cinematográficas. Pero cuando la distancia desde la fuente de sonido a los espectadores es pequeña, como sucede en un ambiente doméstico, el audio de las películas se escucha con exceso de brillo. THX utiliza una curva de re-ecualización diseñada para estos entornos que recupera el correcto balance total de la banda sonora.
Timbre Matching (Nivelación Tímbrica). A diferencia de una sala de cine, con sus numerosos altavoces perimetrales para efectos de sonido, la transición entre los canales frontales y de efectos en un ambiente doméstico, con sólo dos cajas, es demasiado brusca y claramente audible. Dos correcciones, una de timbre y otra de tono aseguran que esa transición se realice con mayor suavidad.
Adaptive Decorrelation (Descorrelación Adaptativa). Con descodificación Dolby Stereo, los oídos perciben pequeñas diferencias de información izquierda-derecha en el canal monofónico de efectos de una sala de cine, por las numerosas cajas presentes para este canal y las reflexiones en la sala. Pero en un entorno doméstico, con Dolby Pro Logic, se detecta de inmediato su carácter monofónico. La descorrelación cambia constantemente las diferencias de fase y tiempo entre las dos partes en las que THX divide a este canal, por lo que crea una sensación de seudo estéreo. Para Dolby Digital y DTS, con dos canales independientes, la descorrelación actúa de forma inteligente, sólo cuando detecta una señal idéntica -monofónica- en ambos. De ahí el calificativo de adaptativa.
Bass Management Electronic Crossover (Filtro Electrónico para Gestión de Graves). Este circuito permite utilizar cajas acústicas más pequeñas en todos los canales, para lo que envía las señales de baja frecuencia a un subwoofer, lo que mejora la respuesta en frecuencia, baja la tasa de distorsión e incrementa el rango dinámico. Para Dolby Pro Logic, sólo las señales descodificadas de los dos canales principales son tratadas por este filtro, mientras que las de Dolby Digital y DTS se gestionan para todos los canales.
Bass Peak Level Manager (Gestión del nivel de picos en subgraves). Protege al subwoofer de las sobrecargas derivadas de la gran cantidad de energía de baja frecuencia presente en el canal LFE de ciertas bandas sonoras en Dolby Digital y DTS. Este circuito permite regular la capacidad del subwoofer para obtener su mejor rendimiento, sin distorsión.
Loudspeaker Position Time Synchronization (Sincronización Temporal de la Posición de los Altavoces). La posición ideal de escucha se encuentra en un punto equidistante a cada una de las cajas acústicas, subwoofer incluido, lo que en la práctica hogareña resulta inviable. Este circuito permite modificar la posición aparente de las cajas, para obtener la mejor imagen multicanal y una respuesta en frecuencia más plana.
Todo previo-procesador o amplificador integrado para A/V, certificado con THX, incluirá una serie de circuitos para la ejecución de las funciones citadas.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
A ver, hay algo que sigue sin cuadrarme. Hasta donde yo se, Yamaha no tiene delegacion propia en España y es Gaplasa quien importa y distribuye los productos Yamaha, junto a los de Denon, Bose, Loewe, etc. De hecho, el conocido que me vendio mi amplificador Yamaha, y que como tu trabaja en el sector (en una tienda especializada en AV) me comento para el plazo de entrega del aparato que llamaria al comercial de Gaplasa para confirmarme el plazo de entrega, la verdad, no entiendo por que a Sevilla es un comercial de Gaplasa quien se encarga de Yamaha, Denon, Bose y Loewe, y en MM un comercial de Yamaha, importaciones paralelas tal vez? No lo creo la verdad.
Aparte de esto, y entrando en el tratamiento THX, como sabras uno de los ajustes que hace este tratamiento es equilibrar el timbre del sonido ajustando las frecuencias de los canales traseros lo mas parecida a los delanteros, ajuste que el sistema YPAO por ejemplo realiza igualmente, permitiendo incluso la selección de prioridad según la calidad de los altavoces.
Tambien sabras de la necesidad de utilizar altavoces bipolares para los canales traseros para un optimo rendimiento del sistema THX cosa innecesaria para un correcto funcionamiento de los DSP de Yamaha.
Por otro lado, los DSP te permiten un ajuste mas preciso de estos con idea de tener una acustica controlada en tu sala de escucha, lo mas parecido a una sala de cine, algo que la reecualizacion THX no realiza, ya que esta reecualizacion se limita a tratar el sonido con las especificaciones que Tomilson Colman, creador del THX, establecio para este sistema.
En cuanto a que las películas THX no disponen de un sonido especial y solo pasan unos test, creo que no es asi.
Para que una película sea certificada THX tiene que ser mezclado en un estudio certificado THX y, en dicha mezcla de la banda sonora, se tiene que emplear una tabla de mezclas THX, en la que se realizan los ajustes pertinentes según las especificaciones THX, por lo que si se realiza una serie de ajustes en el sonido que concuerdan con la reecualizacion THX, siendo esta reecualizacion mas eficaz con las películas THX que con las no certificadas.
THX no es un sistema de decodificacion de sonido pero si es un sistema de corrección de desajustes tonales y de acustica. Para realizar estos ajustes tonales a de basarse en unos parámetros que son los que se emplean a la hora de la grabacion de una película certificada THX que, lógicamente, no tienen por que coincidir con los realizados en una película no certificada THX.
Todo esto, de una forma mas eficaz en lo que a correccion acustica se refiere, es lo que realizan los DSP, y no solo los de Yamaha, aunque sean estos los mas elaborados.
Estas correcciones las realizan hoy dia otros sistemas, e incluso de una forma mas eficaz, sin la necesidad de recurrir al THX y sin la necesidad de tener que pagar al señor Lucas por el uso de estos.
Hoy dia, el THX es mas una cuestion de marketing que de aportación pura a la calidad del aparato.
Como bien dices, cada cual tiene sus gustos pero, sigo diciendo que en mi opinión, para un uso 100% cine, y sin tener una acustica totalmente controlada como una sala de cine con certificación THX, la opcion Yamaha es bajo mi punto de vista la mas recomendable pero, ojo, los DSP no es solo seleccionar y listo, estos tambien hay que ajustarlos para un funcionamiento 100% eficaz.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Dos cosas que me gustaria que alguien me explicara:
Que diferencia existe entre lo que explicas sobre el procedimiento que realiza THX sobre las bandas sonoras y como actua el sistema DSP DIGITAL de Yamaha?
La verdad uno es un calco del otro, no voy a afirmar aun sabiendo que los DSP de Yamaha son anteriores a lo que es hoy dia el THX a nivel domestico, un tratamiento de sonido a fin de cuentas, que es una copia de los DSP de Yamaha pero, por hay le anda, salvo por que los DSP aparte de ajustar la acústica según el tipo de banda sonora que escuches tambien recrean la acustica de determinadas salas, lo cual puedes o no seleccionar, en lo demas es igual
Por otro lado hay algo en la configuración que mencionas, en la que coincidis tus compañeros y tu para una correcta escucha de bandas sonoras, que no entiendo.
Según explicas, el mejor resultado los consigues colocando la reecualizacion THX, ajustando los altavoces en pequeño y bajando la frecuencia del subwoofer a 80 Hz.
Si pones los altavoces en pequeño, que ya el amplificador capa las frecuencias bajas que manda a estos, para que bajas tanto la frecuencia de corte del subwoofer? Donde envias las frecuencias que estan entre los 80Hz y el punto donde establezca el amplificador el corte de las señales de bajas frecuencias para un altavoz pequeño? Estas perdiendo información de este modo, y asi es como mejor suena? Curioso la verdad.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Pues ya te digo que era un comercial de Yamaha, de hecho nos impartió un curso de sonido y todo (que fué una cagada por cierto) y nos regaló unos bolígrafos muy chulos de yamaha.
Lo único que digo, dejando de lado los tecnicismos, "Frikiedades" y el lenguaje tan pedante que usamos y que por cierto asusta a la gente, que llevado a la práctica me suena mucho mejor con THX q sin el y con los DSP me suena peor.
http://www.skysound.com/
Por cierto echad un vistazo a esto, es interesante, es donde se realizan las mezclas de algunos de los blockbuster de hollywood, por supuesto incluyendo los de el señor Spielberg y Lucas.
-
El corte se hace en el amplificador a 80 Hz, en el subwoofer se pone a tope. El receptor manda las señales de baja frecuencia al subwoofer por debajo de los 80 Hz y por encima a los altavoces. Por que no lo pruebas con tu equipo? asi sales de dudas. Yo lo he probado de las distinas maneras, tu tambien?
metete en www.THX.com, ahi tienes bastante para leer.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Reconozco que no deja de resultarme curioso el tema del comercial de Yamaha. Esta mañana he mirado las cajas del reproductor de DVD que tengo (Denon) y del amplificador (Yamaha) y en ellas no aparece ninguna etiqueta de Denon o Yamaha, salvo lo impreso en la caja claro, pero si que aparece la misma etiqueta en ambas cajas, la del importados que pone Gaplasa S.A AV. Ing. Conde Torroja 25, Madrid.
En estos dias consultare a mi amigote, el de la tienda que te comento, a ver si ellos tienen un trato diferente de Yamaha con respecto a MM, por ejemplo, ya que me mosquea por posibles temas de garantias, aunque esta es una tienda conocida de Sevilla.
Respecto a que te suene mejor con el sistema THX activado pues es algo comprensible, ya se a dicho antes, el libro de los gustos esta en blanco y, al igual que a unos les gusta mas el sonido de una marca que otra, pues es normal que a otros les guste un sonido mas que otro, pero esto no significa que por que le guste a uno o porque lleve una etiquetita que dice THX ese sonido sea mejor al que puede dar otro amplificador sin dicha siglas, de hecho los hay y no pocos.
Te puedo contar que escuche en esta tienda un previo Lexicon, no recuerdo el modelo, con etapas de potencia Marantz con el que me demostraron para mi tranquilidad que no era necesario utilizar la reecualizacion THX para conseguir el mejor sonido, algo que hicieron cuando me interese por el Yamaha RX-V 1700 que tampoco viene con las siglas THX.
Lo que se intenta explicar es simplemente que no hay que dejarse llevar por unas siglas, que hay que escuchar ya que hay aparatos que sin poseer estas siglas tienen un rendimiento superior a otros que si las llevan, y no me refiero ya solo a Yamaha.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Ya que mencionas de probar en mi equipo te dire que la configuración que tengo es la siguiente:
Altavoces principales y central en LARGE
Altavoces surround en SMALL
Volumen del subwoofer a la mitad
Selector de corte del subwoofer al maximo
Frecuencia de corte en el amplificador seleccionada a 80 Hz
Ecualizacion automatica en "FLAT" para calcular la media de respuesta en frecuencia de todos los altavoces y equilibrarla (valla como hace el THX)
Ajuste manual con el ecualizador parametrito de cada canal para un sonido a mi gusto.
Ajuste del DSP Spectacle para adaptarlo a mi sala de escucha.
Como probar, he probado de todo ya que, no como profesional pero si como aficionado, llevo moviendome en el mundillo del sonido desde hace años, antes incluso de que se popularizase el cine en casa empezando con el estereo, asi que como imaginaras, probar he hecho miles de pruebas, desde cableado a posicionado de altavoces.
Ademas de leer y escuchar hasta la saciedad, este amigote que te comento y quien me vende a precio de amigo todo lo que suelo comprar de sonido, es una gran ayuda, no solo me asesora y me da digamos algunas clases teoricas, si no que se terminan en practicas cada vez que paso por la tienda.
Como imaginaras, cada vez que quedamos, nuestras respectivas hablan de sus cosas mientras que nosotros nos pasamos horas con nuestro tema preferido.
Asi que, si que he probado un par de cosillas en todos estos años, por eso no me cuadra esa configuración que comentas.
Si pones un altavoz en Small el amplificador toda señal de baja frecuencia que le corresponde a ese altavoz lo envia al Subwoofer, supongamos que todas las señales por debajo de 120 Hz.
Si colocas el subwoofer para que comience a funcionar a partir de de 80Hz, donde van las señales que hay entre 80 y 120 Hz?
Esa es mi duda.
De todos modos creo que es un error poner un altavoz en SMALL por sistema, ya que si este altavoz tiene una respuesta equilibrada en las bajas frecuencias es mas recomendable que sea el quien las reproduzca y el sub sea solo una ayuda, y no caparlo por sistema, ya que el sonido suele ser mas equilibrado cuando es el altavoz quien reproduce las frecuencias bajas que estan dentro de su respuesta de frecuencia, en lugar del subwoofer
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Todo lo que comentas tiene mucho sentido, pero llevado a la practica a mi me suena peor. Has probado la configuracion que te comento con un receptor THX con la reecualizacion activada? Según tengo entendido en las bandas sonoras 5.1 de las películas graban la señan de Subwoofer de 80Hz para abajo, es como un acuerdo al que se ha llegado,un estandar, por llamarlo de alguna manera. Mira yo antes mi equipo lo tenia configurado como tu, respetando las especificaciones de cada altavoz, culumnas frontales en Large, central y traseros Small, y sonaba bien, pero de esta otra forma suena MUY BIEN. Las bajas frecuencias suenan mucho mas controladas y sin bolas de grabes, y solo suenan cuando es necesario. En su momento un forero (Matiasbuenas),me explico el por que de ponerlos en Small, es uno de los moderadores de www.forodvd.com. Creo que ya lo conoces, eres nuevo por alli, he visto algún post tuyo. Sinceramente se me ha olvidado cual era el motivo de dicha configuración, pero lo que se es que funciona. Me limito a hablar de la practica, no de la teoria.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
A ver,
Antes de nada algo que parece se os escapa: la mayoría (99%) de salas de las que hablamos (domésticas o en demo de tiendas) son MUY imperfectas acústicamente. Probad, con un PC y software adecuado, o un Behringer DEQ (herramienta barata y utilísima aunque en estéreo) un barrido y mirad la gráfica de respuesta en frecuencia, para "alucinar" con los picos y valles que tenéis.
Partiendo de esa imperfección, cualquier DSP que usemos tendrá mayor o menor éxito en función de la suerte (sí). Y esos DSP incluyen las ecualizaciones previas al claibrar (Audyssey, YPAO, etcétera), no me refiero sólo a los "modos" de un Yamaha u otro, al THX, etcétera.
Por eso a cada uno le puede gustar algo diferente: porque sus salas son mundos, e incluso con las mismas cajas cambia mucho. Con cajas y ubicaciones diferentes ya, comprara es perder el tiempo...
Por cierto Crises, entiéndelo: lo que comenta el compañero es seguir al pie de la letra le especificación THX doméstica: altavoces con respuesta hasta 80 HZ (de ahí para abajo da igual), corte en "small" ahí (claro!! cómo vas a cortar en 120... muchos AV ni siquiera se dejan si les pones el SW a 80) y todas las cajas en small. A mí, no me gusta, pero mis cajas no son muy normales y el equipo está bien puesto a punto (medido, probado, re-medido, etcétera). Hay que reconocer que como "receta universal", está bien, y es de lo que he partido cuando he ayudado a amigos/parientes con sus equipos: a veces probar luego las que pintan mejor en "full" mejora... muchas veces no. ¿Por qué? Porque la ubicación de cajas y SW permite controlar mejor el grave, si midieras lo verías enseguida.
¿Alguna conclusión después de tanto rollo? Sí: dada la variedad de salas/situaciones, en general es MEJOR contar con un aparato que tenga múltiples posibilidades (no sólo un sistema de eq tipo Audyssey, sino otros DSP), o sea, los Yamaha son favoritos. ¿Excepción? Cuando SABES (no "crees", sino que lo sabes por mediciones) qué sala y qué sonido tienes.
A mí ya personalmente sí me gustan los Yamaha, y me ha jorobado bastante que al "tener" que elegir un AV nuevo para la HD hace pocos meses no hubiera un modelo "apropiado" para hacer frente a los que sí fueron mis favoritos (Onkyo y Denon) de entre los que salió el elegido (875).
Saludos
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Si, la verdad es que conozco ese otro foro, como ya te dije antes, Leo y escucho todo lo que puedo.
Tienes toda la razon del mundo en afirmar que la teoria no siempre se corresponde con la practica pero, aun en el supuesto que en las películas 5.1 se grabasen en el canal de bajas frecuencias solo aquellas que estan por debajo de los 80 Hz, al poner un altavoz en SMALL el propio amplificador te envia las que estan por encima de estas hasta donde tenga ajustado de fabrica el corte para altavoces pequeños al subwoofer, por lo que el subwoofer no reproduciria solo las inferiores a esta, a menos que hagas lo que mencionas, colocar el corte en el amplificador en esta frecuencia (80 Hz) por lo que pierdes información en las bajas frecuencias, ya que no las reproduce ni el subwoofer ni los altavoces principales.
En mi caso, mejora mucho el sonido al colocar el corte de frecuencia del amplificador en esos 80 Hz, pero siempre con los altavoces principales en Large, es mas, el central que estaba en Small ha mejorado mucho al colocarlo en Large.
Esas bolas de bajas frecuencias que dices que no se producen es porque el sub no reproduce las señales que estan por encima de los 80 Hz, pero es que tampoco se producen si colocas los principales en Large y haces una ecualizacion correcta de los mismo, y ademas, no pierdes información que de ese modo no percibes.
En cuanto si he probado esa configuración en un aparato THX pues si que he probado algo similar.
Mi cuñado se ha hecho con el Onkyo 805 y le eche una mano a configurarlo, este es el 805 que en el otro foro dije que escuche recientemente.
El tenia colocado los altavoces en Small, error en mi opinión cuando eran unos JBL serie LX, y el corte del amplificador en 100 Hz, y el THX evidentemente activado.
El sonido mejoro bastante al colocar los altavoces el Large, bajar el corte del subwoofer a 80 Hz y ajustar un poco el ecualizador, dejando el THX activado.
Aun asi, a mi particularmente y a mi propio cuñado, nos gusta mas el sonido del Yamaha en cine, aunque a el le gusta mas el del Onkyo en musica.
Como te digo, cada cual tiene sus gustos, pero esa configuración no la veo clara, la verdad.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Cita:
Iniciado por
azazel
Por cierto Crises, entiéndelo: lo que comenta el compañero es seguir al pie de la letra le especificación THX doméstica: altavoces con respuesta hasta 80 HZ (de ahí para abajo da igual), corte en "small" ahí (claro!! cómo vas a cortar en 120... muchos AV ni siquiera se dejan si les pones el SW a 80) y todas las cajas en small. A mí, no me gusta, pero mis cajas no son muy normales y el equipo está bien puesto a punto (medido, probado, re-medido, etcétera). Hay que reconocer que como "receta universal", está bien, y es de lo que he partido cuando he ayudado a amigos/parientes con sus equipos: a veces probar luego las que pintan mejor en "full" mejora... muchas veces no. ¿Por qué? Porque la ubicación de cajas y SW permite controlar mejor el grave, si midieras lo verías enseguida.
Saludos
Asi explicado, para altavoces con una respuesta superior a 80 Hz si tiene sentido, pero de la forma en que el compañero lo explica parece que hace este ajuste por sistema, independientemente de que tengas unos altavoces que bajan de los 80 Hz.
La duda estriba en que pasa con las frecuencias que estan entre esos 80 Hz y el punto donde determina el amplificador que ha de dejar de enviar las frecuencias bajas a un altavoz pequeño, las pierdes o termina enviandolas al subwoofer?
Si las pierdes, mal porque estas dejando de percibir información y, si las envia al subwoofer, sencillamente ya este no funciona a la frecuencia de corte que has seleccionado, y en mi opinión, la reproducción de ciertas frecuencias bajas las hace de forma mas equilibrada un altavoz principal que un subwoofer, siempre y cuando sean frecuencias dentro del rango de funcionamiento del altavoz y este sea de cierta calidad, evidentemente.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
A ver si queda claro...
-En la mayoría de AV tienes sólo 1 opción: elegir el corte small/large Y dónde trabaja el subwoofer, luego son la misma cosa, luego en ese caso no habría "frecuencias perdidas"
-A partir de cierto nivel tienes más opciones: puedes, por un lado, elegir dónde trabaja el sw (por ejemplo y típicamente, de 80Hz para abajo), y por otro lado, dónde cortamos las cajas "small" (porque las "large" recibirán todo el rango de frecuencias). Incluso en algunos de gama media-alta eso puede elegirse caja por caja (por ejemplo el central hasta 50 Hz, las traseras hasta 100 Hz, etcétera). Ahí, a priori, si dices "sw a 80" y "traseras a 100", podrías "perder" frecuencias.
Sin embargo, dos cosas: una, el corte no es tal "corte", brusco, sino que tiene una pendiente: realmente "cortando" una caja a 100 no significa que un tono de 99Hz ya no se reproduce, lo hará pero ya atenuado, uno de 90 más atenuado, etc.
El otro tema es que algunos AV a la hora de la verdad no siguen al pie de la letra lo que el usuario pone, ya sea por evitar errores (como ése), o por defecto de diseño. Te sorprendería ver las medidas de muchos aparatos en este sentido...
Hablando de medidas, una cosa que no comenté: muchos aparatos, de cualquier gama, no hacen de forma totalmente "transparente" la gestión de graves. Es decir: poniendo todo en "large" ningún problema, y mides (pongamos por ejemplo) '01% distorsión en cada canal en ciertas condiciones. Pero pones todas en "small" redirigiendo graves, y descubres que ahora tienes 0'1% en cada canal (peor) y hasta 1% en el SW (mucho peor). Esto es más corriente de lo que parece... y por eso también algunos preferimos la opción "purista" de no hacer gestión de graves ninguna (todas cajas en "large", y procurar no montar cajas que no bajen por lo menos hasta 50Hz ni detrás).
Saludos
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Pues creo que volvemos a decir mas o menos lo mismo, nuevamente tu lo explicas mas técnicamente y mejor, pero en el fondo coincidimos, e incluso de algun modo me das la razon.
Estamos hablando de amplificadores con certificación THX, por lo que ya suponemos que son de cierto nivel y, como dice el compañero, te permiten seleccionar tanto el corte del subwoofer como el tamaño de los altavoces (tanto en mi anterior RX-V 650 como en este RX-V 1800 se pueden realizar ambas cosas a la vez si tener ninguno dicha certificacion)
Por tanto, y no en amplificadores basicos, se puede producir la situación que menciono, y que en el caso expuesto por el compañero doy por sentado que se produce, la perdida de información.
Tengo claro que ningun corte se realiza de forma exacta y que son atenuaciones de las frecuencias pero, creo que un amplificador que se le indique que los altavoces son pequeños hara un corte para estos de las frecuencia bajas muy por encima de los 80 Hz, lugar en la que se coloca el corte del subwoofer en el ejemplo expuesto por el compañero, por lo que se produce una irremediable perdida de información.
Por esto sigo afirmando que lo mejor, si los altavoces lo permite, es colocarlos en rango completa (Large) y dejar al subwoofer en esos 80 Hz, o en el caso de que los altavoces sean realmente pequeños, subir el corte del subwoofer hasta el punto donde consigamos un sonido mas equilibrado.
Respecto a lo que mencionas sobre la gestion de graves, coincidimos nuevamente en este punto.
Como ya dije anteriormente, la reproducción de las frecuencias bajas sera mas correcta si, estando los altavoces cualificados para ello, se envian estas frecuencias a los mismos y al subwoofer solo las frecuencias grabadas en la pista especifica de este altavoz.
Esto es algo que he comprobado muchas veces, el sonido de las bajas frecuencias pasan de estar emborronado, o saturado, a ser mas limpio y controlado cuando el subwoofer se encarga solo de los sonidos de su pista propia y los demas altavoces del resto (evidentemente con altavoces con capacidad para ello).
Este es el motivo por el que no considero apropiada esa configuración, aunque eso como todo es según el gusto de cada uno, y los requisitos propios del sistema pero en el ejemplo expuesto, creo que no es el caso.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
A ver si a la tercera va la vencida...
Cita:
Iniciado por
CRISES
(...) creo que un amplificador que se le indique que los altavoces son pequeños hara un corte para estos de las frecuencia bajas muy por encima de los 80 Hz, lugar en la que se coloca el corte del subwoofer en el ejemplo expuesto por el compañero, por lo que se produce una irremediable perdida de información.
NO.
Lo que distingue altavoces "pequeños" de "grandes" es precisamente la frecuencia de "corte". Y ahí es donde entra el SW.
Por seguir tu texto: un amplificador que se le indique que los altavoces son pequeños hará un corte para estos de frecuencias bajas EXACTAMENTE a los 80 Hz que tenga puesto el SW.
Ningún AV, básico o no, permite un ajuste en el que "pierdas" información. NINGUNO.
Incluso aunque "parezca" que te deja hacerlo, en el manual indicará "en letra pequeña" (o si lo mides te darás cuenta) que está redirigiendo, normalmente a las frontales si no hay un subwoofer, o al subwoofer si está presente.
El ajuste "malo" existe pero no es ése, son otros: como comenté antes, dejar todas en "small" y que se sature el SW es un caso típico. Otro, no activar el SW y que los graves de las otras vayan a las frontales, granedes, y sean ésas las "saturadas". Otro, hacer graves "redundantes", adrede o no (muchos aparatos lo permiten, lo llaman "double bass" o "bass plus" o cosas así).
De todas formas el "topic" era sonido Yamaha (muy retocado) o Denon (muy puro).
Mi respuesta, por resumir y por volver al tema, sería "depende": en salas controladas puede ser mejor el sonido "puro", en la mayoría vendrá bien las posibilidades de "retoque" de los Yamaha.
Saludos
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
De vez en cuando algún "off topic" acaba agradeciendose y este es el caso pues me aclaró cuestiones sobre el THX y corte de frecuencia del subwoofer y cajas que tampoco tenia demasiado claras.
Cita:
Mi respuesta, por resumir y por volver al tema, sería "depende": en salas controladas puede ser mejor el sonido "puro", en la mayoría vendrá bien las posibilidades de "retoque" de los Yamaha.
Valiosísimo comentario para aquellos que són conscientes de la primordial importancia de la acústica en el resultado final.
Saludos.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Solo añadir un poco de informacion sobre Yamaha y Denon habiendo sido usuario de las dos.
Para mi una diferencia sobre estas dos marcas esta en la autocalibracion, especialmente en la equalizacion. El Ypao de yamaha basandome en mi experiencia es deficiente ya que una vez ejecutado me omitia frecuencias no ocurriendo asi con el Audisey de Denon que lo considero una maravilla para el que no pueda permitirse un calibrado profesional.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Buen comentario, se me había pasado ese tema.
Estoy de acuerdo: Yamaha ofrece un "arsenal" de DSP muy interesante para encontrar lo que nos guste (un poco con método "ensayo-error" eso sí, y sin que "lo que nos guste" tenga por qué ser "lo más correcto"), pero la ecualización Audyssey de Denon y Onkyo (no te olvides, que es la misma aunque según modelos y generaciones hay ligeros cambis) es MUY efectiva.
Teniendo mi sala "controlada" gracias sobre todo al citado Behringer, no esperaba que el Audyssey fuera capaz de gran cosa, pero después de probar bastante se ha quedado siempre puesto.
Cómo se complica la elección... ninguno tiene "todo"...
Saludos
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
Yo estoy entre el Yamaha 461 y el Denon 1508. En principio me iría a por el Yamaha por qué el uso que le daré será 99% cine (y juegos). Lo que me preocupa es si tengo bastante con el 461 para poder mover unas cojas como las Pure Acoustics Proxima, que trabajan a 8 ohms. Yamaha anuncia en sus especificaciones para el modelo 461: "DIN Standard Power (4 ohms, 1kHz, 0,7%THD) de 5x105W" y me preocupa que a 8 ohms el receptor de demasiada poca chicha a los altavoces. La sala sería de 15 metros cuadrados en previsión de que será mayor una vez me mude dentro de un par de años, y quiero que para entonces me sirva el combo elegido. Teniendo en cuenta eso de los ohms y sabiendo que los Pure Acoustics Romba (no Proxima) sí trabajan a 4 ohms y tienen una sensibilidad igualita a los próxima, tendría mayor volumen con este mismo receptor (Yamaha 461)?
Gracias.
-
Re: 100% cine ¿ sonido yamaha o denon ?
La verdad es que tienes toda la razon, nos hemos salido por completo del hilo original y sera mejor volver a la pregunta de base.
Volviendo a esta cuestion, Yamaha o Denon, y referente al comentario del compañero sobre la auto calibración, he de reconocer que en estos no tengo una gran experiencia pero, en ambos casos siempre he terminado ajustando manualmete el amplificador.
En mi RX-V 1800 utilizo el YPAO como una referencia, después utilizo mi oido para intentar conseguir el sonido que mejor se adapte a mi gusto, ciertamente sin ningun medio para medir frecuencias o presiones pero, a fin de cuenta no busco el sonido que mas correcto este según mediciones, si no el que mas se adapte a mis gustos, que no tiene por que ser el mas correcto.
En el Onkyo 805 utilizamos la auto calibración Audyssey para ajustar el amplificador, después verificamos los ajustes y tuvimos que cambiar algunos ajustes, como el tamaño de algunos altavoces, y realizar un ajuste de ecualizacion mas "fino" ajustandose mejor a los gustos de mi concuñado.
Yo los sistemas de auto calibración los veo mas como una ayuda, un punto de partida, después como bien indicas creo que el metodo ensayo-error y paciencia te permiten conseguir un sonido muy personal, a tu gusto.
Personalmente, creo que es un plus el que me aportan los DSP de Yamaha a la hora de controlar mi acustica (retardo inicial, tiempo de reverberación, retardo de reverberación, nivel de reverberación, tamaño de habitación, vivacidad de las paredes, etc) es cierto que lo que es una ventaja, si se emplean incorrectamente se vuelve en desventaja pero, el tiempo me ha enseñado que, aplicando con criterio algunos de estos ajustes (no es necesario actuar sobre todas estas posibilidades) con paciencia y probando, el sonido que consigo es muy a mi gusto.
En las audiciones que realice en tienda por ejemplo, vasto con subir un poco el nivel de los DSP del RX-V 1700 para que me aportase un sonido mas cinematrografico, comparado con los otros candidatos.
Por este motivo, en mi opinión, para un uso 50% cine 50% musica, quizas el Denon seria la mejor opcion (y digo quizas porque el RX-V 1800 me ha sorprendido con la musica) mientras que para un 80% cine o superior mi eleccion seria claramente Yamaha.
Tambien como dices, en una acustica poco controlada, quizas la mejor opcion seria Yamaha pero, a esta afirmación abria que unir la coletilla de "y paciencia para realizar los ajustes mas finos"