Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 24 de 24

Tema: 1492, de Ridley Scott

  1. #1
    Photographed by
    Fecha de ingreso
    10 mar, 02
    Mensajes
    5,940
    Agradecido
    12 veces

    Predeterminado 1492, de Ridley Scott

    Ayer ví por segunda vez -y por primera en los trece años transcurridos desde su estreno- esta película de Ridley Scott, que desde entonces creo que ha quedado como una de las más olvidadas de toda su filmografía. Pese a la grandeza de medios y las tremendas posibilidades que ofrecía una historia a priori muy interesante, la película creo que es un fracaso casi absoluto de Mr. Scott, que al contrario que su protagonista no parece saber hacia dónde dirigir su nave.

    Dejando de lado algunas cuestiones de adaptación histórica que creo que resultan discutibles (por ejemplo, el diseño de vestuario de los personajes femeninos), el conjunto falla porque no hay un hilo conductor común, sino una película impersonal en la que la banda sonora de Vangelis -por muy bien que suene para escucharla yendo en coche- parece más propia de la promoción de unas olimpiadas que de las imágenes a las que en teoría sirve, la fotografía de Adrian Biddle es posiblemente la peor de toda la filmografía de Scott -a falta de ver La Teniente O'Neill- por su esteticismo publicitario en grado sumo, mientras que los actores tienen papeles muy reducidos y sin entidad, limitándose a realizar cameos (Sigourney Weaver, Fernando Rey, Ángela Molina, el desaprovechado Armand Assante y un espantoso y ridículo Michael Wincott).

    Pero sobre todo porque muestra que por mucho talento visual que posea, Ridley Scott NO es un buen narrador y no domina los tiempos de montaje ni la elipsis cinematográfica, de ahí que los viajes de España al Nuevo Mundo sean tan rápidos como el [garbeo Germania-Trujillo de Russell Crowe en Gladiator o que la historia y los años transcurran a trompicones, de manera torpe e inconexa, bajo un síndrome similar al de El Reino de los Cielos y sus cortes de montaje.

    En fin, que mi opinión es una pena que tantos y tan altos valores de producción se esfumen de manera tan absurda y que pese a algún logro en secuencias aisladas la película fracase rotundamente. Ni siquiera Colón queda bien dibujado en ningún momento, pese a que creo que Depardieu -al menos doblado al castellano- no está tan mal como se dijo en su momento.

    ¿Qué os parece a vosotros? A lo mejor a mí me ha afectado verla a continuación de películas magistralmente narradas como Lawrence de Arabia y Pasaje a la India, en las que David Lean hace que los acontecimientos sucedan o no suceden por cómo los afrontan los personajes; comparar cómo Lawrence consigue unir a las tribus árabes o convencerlos para atacar Aqaba por el desierto en lugar de por el mar con las escenas similares de la película de Scott en las que Colón trata de conseguir que le dejen ir a las Indias por el Oeste es tristísimo. En 1492 parece que se llega a América porque hay que llegar en la fecha que dicen las crónicas que se llegó, que la situación se le escapa de las manos a Colón porque se le tiene que escapar, sin que nada, absolutamente NADA suceda en base a una cadencia de hechos mostrada con una mínima lógica, con los propios personajes como meros testigos de los hechos en lugar de como sus autores.

    click

    Saludos.
    There are three ways to do any shot. There's fast, there's good and there's cheap. But you can only work in combinations of two. You can have it cheap and you can have it fast, but can't have it good; you can have it fast and you can have it good, but you can't have it cheap; you can have it good and you can have it cheap, but you can't have it fast. John Dykstra, ASC.

  2. #2
    Over The Moon Avatar de Elliott
    Fecha de ingreso
    15 abr, 05
    Mensajes
    15,280
    Agradecido
    779 veces

    Predeterminado Re: 1492, de Ridley Scott

    muestra que por mucho talento visual que posea, Ridley Scott NO es un buen narrador
    No me digas ?!?! :8))

    La vi en su dia en cine y no he tenido ningunas ganas de revisitarla. Y ni siquiera me gusta Vangelis en el coche.

  3. #3
    gurú Avatar de T. Kurosawa
    Fecha de ingreso
    04 may, 05
    Mensajes
    5,990
    Agradecido
    44 veces

    Predeterminado Re: 1492, de Ridley Scott

    Yo diría que incluso su talento visual es a veces discutible... Muy floja esta peli, y si encima la ves después de "Lawrence de Arabia", pues...

    :ipon

  4. #4
    Bakerstreetiano Avatar de Wontnerman
    Fecha de ingreso
    13 jun, 05
    Mensajes
    1,366
    Agradecido
    24 veces

    Predeterminado Re: 1492, de Ridley Scott

    - Coincido con lo de lenta y narración a trompicones y la interpretación de villano de folletín de Michael Wincott, en el increible papel de noble castellano y que a ratos parece un adelanto de su futuro villano de "El Cuervo", pero para ver un desaguisado mayor todavía que el de Scott y además con involuntarios efectos risibles, mejor decantarse por el otro "gran" proyecto de aquella época: "Cristobal Colón: El Descubrimiento". En cierto modo, pasó como con el otro Robin Hood de John Irvin (que prefiero frente al de Kevin Costner), que coincidió con el de Kevin Costner y por ello quedó emsombrecido por el de Scott.
    Nunca olvidaré la secuencia en la que un loro ataca a un despistado Marlon Brando, en el papel de Tomás de Torquemada. Tom "Magnum" Selleck es horrible como Fernando el Católico (parece el rey Arturo) y el resto de reparto no hace más que reproducir clichés de la España de finales del sigo XV. Si a ratos parece un filme de la Edad Media con vestuario de Las Cruzadas. Reitero, recomendable para ver un montaje desastroso y la secuencia del loro contra Brando.

    ¿La Fecha?

  5. #5
    Opra la bara!!! Avatar de Upperseven
    Fecha de ingreso
    07 oct, 03
    Mensajes
    2,949
    Agradecido
    14 veces

    Predeterminado Re: 1492, de Ridley Scott

    La de Scott siempre me pareció un bodriazo, encima fatuo y con pretensiones...Bodrio por bodrio me río más con la de John Glenn

  6. #6
    ziggys
    Invitado

    Predeterminado Re: 1492, de Ridley Scott

    Ridley Scott NO es un buen narrador y no domina los tiempos de montaje
    Desde luego, para este tipo de películas está claro que no. El problema de este hombre es el hecho de que se plantea eso de "...tengo tantas cosas que contar, y en tan poco tiempo....." que se trastabilla, llenando este trabajo de muchos detalles que el hilo queda completamente deslabazado, desorientando por completo al cumplidor espectador que espera de Scott, cosas como Alien o Blade Runner. No obstante, esto ya le paso en otra historia contada a través del paso de los tiempos. "Los duelistas", aunque con menos incipiencia.

  7. #7
    adicto
    Fecha de ingreso
    23 may, 05
    Mensajes
    106
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: 1492, de Ridley Scott

    Pues siento discernir, pero a mí me parece una buena película.
    Super infravalorada en su momento y después, más que nada porque
    a nadie le interesa Colón y su historia fuera de España.

    La fotografía, la música y la dirección artística me gustan muchísimo, y eso de que Scott no sabe contar historias es muy discutible.
    Si nos pusieramos así, ¿quién las cuenta bien además de los 2 o 3 de siempre?
    Vamos, que no es obra maestra, pero tiene toques de genialidad indudable, y si no los veis, por lo menos su factura visual sobrepasa muchísimas producciones de la época. Por cierto, Depardieu excelente.

    Al que no le guste que vea Cristobal Colón de oficio decubridor, esa sí que era buena )

  8. #8
    Moving Avatar de Darth
    Fecha de ingreso
    15 may, 03
    Mensajes
    2,341
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: 1492, de Ridley Scott

    A mí me pareció una de las peores películas que he visto jamás. Casi tiro el DVD por la ventana después del visionado.
    Si no tienes un Fanzo no eres nada
    Opio del Pueblo (blog futbolístico)

  9. #9
    Bakerstreetiano Avatar de Wontnerman
    Fecha de ingreso
    13 jun, 05
    Mensajes
    1,366
    Agradecido
    24 veces

    Predeterminado Re: 1492, de Ridley Scott

    Cita Iniciado por obiwan003
    Al que no le guste que vea Cristobal Colón de oficio decubridor, esa sí que era buena )


    Con el mejor "reparto" internacional del cine europeo... Andrés Pajares como Cristobal Colón realiza una interpretación sublime. Unas montañas rusas del arte dramático con unos cuantos autos de choque de patetismo y un tren de la bruja de "savoire faire". Directa para cualquier Cine Forum que se precie.
    ¿La Fecha?

  10. #10
    Aleccionando Avatar de Sargento McKamikaze
    Fecha de ingreso
    01 ene, 02
    Mensajes
    11,040
    Agradecido
    16 veces

    Predeterminado Re: 1492, de Ridley Scott

    Super infravalorada en su momento y después, más que nada porque
    a nadie le interesa Colón y su historia fuera de España.
    Y a quiénes nos interesa Colón y el Descubrimiento también, al menos en mi caso. Puedo perdonar muchas cosas de una película, pero no cómo Scott trata con tanta ligereza un material que hubiera dado para una rotunda obra maestra.

    Por lo menos tendremos a Mallick tratando el tema de los colonos, eso ya es un alivio.

  11. #11
    adicto
    Fecha de ingreso
    23 may, 05
    Mensajes
    106
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: 1492, de Ridley Scott

    Por lo menos tendremos a Mallick tratando el tema de los colonos, eso ya es un alivio.
    Ahí le has dao!

    Saludos

  12. #12
    Photographed by
    Fecha de ingreso
    10 mar, 02
    Mensajes
    5,940
    Agradecido
    12 veces

    Predeterminado Re: 1492, de Ridley Scott

    Cita Iniciado por obiwan003
    Pues siento discernir, pero a mí me parece una buena película.
    Super infravalorada en su momento y después, más que nada porque
    a nadie le interesa Colón y su historia fuera de España.
    970 mil espectadores para una superproducción de estas características, con un tema tan español de por medio, es también un fracaso por estos lares, por lo que la película no interesó ni en España. Sin ir más lejos, El Reino de los Cielos, que no funcionó del todo bien en taquilla, consiguió 2.300.000.

    La fotografía, la música y la dirección artística me gustan muchísimo, y eso de que Scott no sabe contar historias es muy discutible.
    Si nos pusieramos así, ¿quién las cuenta bien además de los 2 o 3 de siempre?
    ¿Quiénes son los dos o tres de siempre?

    Las películas no son buenas o malas en comparación con otras, han de serlo por sí mismas. 1492 está mal contada porque la temporalidad de los hechos que narra (incluyendo las idas y venidas de los personajes de continente a continente) no están logradas en absoluto, haciendo que el espectador no tenga la sensación de ver una historia en desarrollo. Hay un momento en que el patético personaje de Michael Wincott (quizá el personaje más ridículo de la filmografía de Scott) dice que llevan cuatro años en las Indias. Es una buena puntualización, porque si en lugar de cuatro años dice cuatro semanas o cuatro días te quedas igual, porque no hay sensación de evolución. Cero.

    La música de Vangelis, como ya dije, en mi opinión es muy bonita y tal y tal, pero no pega ni con cola en la película, exactamente igual que le ocurre a este compositor con la de Alexander. Y lo mismo ocurre con la foto de Biddle, que como ya he indicado en el link del post inicial, no es más que un trabajo efectista que busca imágenes espectaculares a toda costa, aunque no tengan la menor justificación en la película, en lugar de pretender servir a la historia. De ahí que haya planos tan absurdos en esta película como la neblina que se abre al llegar por primera vez a América, los filtros graduados en exteriores, etc, etc, que si bien es un estilo que se puede aplicar perfectamente a gran cantidad de historias, no es ni mucho menos aceptable en una película que tiene serias pretensiones artísticas y serias pretensiones históricas. En unos géneros un director y su equipo tienen total libertad para crear un mundo como estimen oportuno, pero en el histórico por desgracia no.

    Saludos.
    There are three ways to do any shot. There's fast, there's good and there's cheap. But you can only work in combinations of two. You can have it cheap and you can have it fast, but can't have it good; you can have it fast and you can have it good, but you can't have it cheap; you can have it good and you can have it cheap, but you can't have it fast. John Dykstra, ASC.

  13. #13
    Bakerstreetiano Avatar de Wontnerman
    Fecha de ingreso
    13 jun, 05
    Mensajes
    1,366
    Agradecido
    24 veces

    Predeterminado Re: 1492, de Ridley Scott

    - Ese peazo de villano que es el Wincott, totalmente descolocado y pasado de rosca en "1492". Y amí que siempre me recuerda a Marilyn Manson el tipo.

    ¿La Fecha?

  14. #14
    Over The Moon Avatar de Elliott
    Fecha de ingreso
    15 abr, 05
    Mensajes
    15,280
    Agradecido
    779 veces

    Predeterminado Re: 1492, de Ridley Scott

    Pero es q a Scott cuando le ha intereado reflejar historicamente algo ? El va a lo suyo, con sus filtros, sus camaras lentas, sus colorines... Da igual GLADIATOR, KINGDOM, esta o la O'NEIL. A mi es un tipo q no me interesa nada salvo en contadisimas ocasiones (y estas si q son las de siempre).

    El q trabaje con Zimmer (o Vangelis) solo hace q corroborarme esa opinion. Todo efectismo.

  15. #15
    nexus 6 Avatar de Roy Batty
    Fecha de ingreso
    03 oct, 00
    Ubicación
    New York
    Mensajes
    4,899
    Agradecido
    8971 veces

    Predeterminado Re: 1492, de Ridley Scott

    Junto con G.I. JANE, 1492 es la única peli de Scott que no llegué a ver en el cine, desanimado por todas las críticas "oficales" y por las opiniones de mis allegados. Quizá fuera por eso, por tener tan bajas expectativas, que no me pareció tal desastre cuando la vi por fin en la pequeña pantalla.

    Y hay algo en lo que sí me parece que triunfa (aunque puede que sea sólo una percepción personal) y que comparte conanu peli tan distinta como APOLLO XIII, y es su capacidad para crear y transmitir la sensación de "aventura", de que los protagonistas se están adentrando en terrenos nunca hollados por el pie del hombre. Esa sensación de "descubrimiento", tan lejana hoy para nosotros en un mundo en el que ya no queda casi nada por explorar, y tan esencial en una película como ésta, sí me parece que está intensamente reflejada.

    En cuanto a lo del Wincott anticipando-repitiendo su villano de siempre, el mismo de THE CROW o STRANGE DAYS... pues me lo tomé casi como si Harvey Keitel enseñara cacha o Jeniffer Jason Leigh fuera violada... otra vez. Me hizo gracia.

  16. #16
    Over The Moon Avatar de Elliott
    Fecha de ingreso
    15 abr, 05
    Mensajes
    15,280
    Agradecido
    779 veces

    Predeterminado Re: 1492, de Ridley Scott

    Pero el Apollo 13 a donde fue ? :?

  17. #17
    maestro Avatar de Mensch Maschine
    Fecha de ingreso
    25 may, 05
    Mensajes
    1,158
    Agradecido
    6 veces

    Predeterminado Re: 1492, de Ridley Scott

    Jo, me ha impactado lo del loro que ataca a Marlon Brando en la versión de John Glen. Lástima que tenga estropeado el vídeo, sino buscaría la escena ahora mismo (la verdad es que no la recordaba), ya que en su día me regalaron la peli. ¿No hay capturas en vídeo de dicho momento cumbre en la carrera del señor Brando? Por cierto, Tom Selleck, más que interpretar un papel, está de adorno (feo, además) en cada escena donde sale. De hecho, creo que no dice ni mu en toda la peli. La que sí hablaba (y la verdad es que mejor que no lo hubiese hecho) es la que hacía de Isabel la Católica, la tal Rachel Ward esa a la que no conocían ni en su casa. Otra escena memorable es la lucha de Geroges Corraface contra unos "bellacos" al principio de la peli, sin perder ni por un momento la sonrisa Profiden que luce incansable durante la primera mitad del metraje. Y la manera en que Colón "pasa" de Torquemada y se camela a la reina Isabel era de risa también (aunque supongo que la antes mencionada sonrisa tendría algo que ver), se ve que Mario Puzo (autor del guión) anduvo racaneando en el número de frases que escribiría para los personajes porque los Salkind (productores) no le pagaron lo suficiente. Y luego por ahí sale perdida una jovencísima Catherine Zeta-Jones, haciendo de churri embarazada de Colón, supongo que porque daba el pego como morena española pero hablando en inglés de Oxford (así no tendrían que molestarse en doblar a ninguna española, que el presupuesto andaba mu justito). Curiosamente, recuerdo que por la época del estreno de ambas versiones del viaje de Colón, a la de Ridley Scott se la consideraba "la buena" con respecto a la de Glen. Algo de razón tenían, aunque fuese sólo por tener a la Weaver como reina Isabel en vez de a la pedorra esa de la Ward. Un saludete.
    "Siempre he dicho que las palabras más bonitas de nuestro idioma no son 'te quiero', sino 'es benigno'." Woody Allen en "Desmontando a Harry"

  18. #18
    adicto
    Fecha de ingreso
    11 oct, 05
    Mensajes
    157
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: 1492, de Ridley Scott

    A mí me encanta, una de las mejores de Ridley Scott, del que tampoco soy fan, hasta diría que mejores que "1492" solo tiene 2(una "los duelistas" la otra mejor callar, no quiero polémica jejeje).
    El ningún momento aburre incluso se si quitan prejuicios puede llegar a gustar (dentro de x tiempo será reivindicada), se nota la tijera (haber si algún día podemos verla entera) y el desembarco sonando Vangelis emociona. Lo unico que no me gusta es el tufillo de financiada por el opus dei al estilo Franco y las producciones Bronston.
    Lo vi en una de esas películas. De las que a ti tanto te gustaban.

  19. #19
    Over The Moon Avatar de Elliott
    Fecha de ingreso
    15 abr, 05
    Mensajes
    15,280
    Agradecido
    779 veces

    Predeterminado Re: 1492, de Ridley Scott

    , la tal Rachel Ward esa a la que no conocían ni en su casa.
    Sera en tu casa.

  20. #20
    sabio
    Fecha de ingreso
    24 may, 05
    Mensajes
    2,153
    Agradecido
    862 veces

    Predeterminado Re: 1492, de Ridley Scott

    Mas quidiera 1492 tener una pizca de calidad como las de Broston, que si bien no eran obras maestras, creo que si eran buenas peliculas.

    Para mi un fiasco, pues creo que el tema hubiese podido dar para mucho.

  21. #21
    Bakerstreetiano Avatar de Wontnerman
    Fecha de ingreso
    13 jun, 05
    Mensajes
    1,366
    Agradecido
    24 veces

    Predeterminado Re: 1492, de Ridley Scott

    - Rachel Ward. Do you remember "El Pajaro Espino", ein????? :amor

    ¿La Fecha?

  22. #22
    maestro Avatar de Mensch Maschine
    Fecha de ingreso
    25 may, 05
    Mensajes
    1,158
    Agradecido
    6 veces

    Predeterminado Re: 1492, de Ridley Scott

    Sera en tu casa.
    Pues hijo, a lo mejor para algunos esta chica es o fue una musa, pero mirando en el imdb, ninguna de sus películas o telefilms me suena lo más mínimo, al igual que sus directores o compañeros de reparto. El único al que creo conocer es a su marido en la vida real, Bryan Brown. Por lo demás, a mi me parece una actriz de saldo como cualquier otra que pueda aparecer de "estrella invitada" en un capítulo de "Amarte así, frijolito" :] . Un saludete.

    P.D.: Vale, se me pasó lo del "El pájaro espino". Ejjj que yo era mu peque entonces, leche .
    "Siempre he dicho que las palabras más bonitas de nuestro idioma no son 'te quiero', sino 'es benigno'." Woody Allen en "Desmontando a Harry"

  23. #23
    Photographed by
    Fecha de ingreso
    10 mar, 02
    Mensajes
    5,940
    Agradecido
    12 veces

    Predeterminado Re: 1492, de Ridley Scott

    Cita Iniciado por Roy Batty
    Junto con G.I. JANE, 1492 es la única peli de Scott que no llegué a ver en el cine, desanimado por todas las críticas "oficales" y por las opiniones de mis allegados. Quizá fuera por eso, por tener tan bajas expectativas, que no me pareció tal desastre cuando la vi por fin en la pequeña pantalla.
    Pues a mi G.I. Jane es la única que me falta por ver de Ridley, y ya puestos voy a verla. Por lo menos espero que a una mala sea a lo Con Air.

    Esa sensación de "descubrimiento", tan lejana hoy para nosotros en un mundo en el que ya no queda casi nada por explorar, y tan esencial en una película como ésta, sí me parece que está intensamente reflejada.
    En eso sí que estoy de acuerdo y creo que Scott lo consigue porque lo que se le da bien precisamente es eso, mostrar mundos. Igual que en Alien cuando bajan a la nave extraterrestre. Lo que hecho mucho de menos en esta película, además de detallar MUCHO más la primera travesía al Nuevo Mundo, es la sensación de aventura de otras películas naúticas.

    Saludos.
    There are three ways to do any shot. There's fast, there's good and there's cheap. But you can only work in combinations of two. You can have it cheap and you can have it fast, but can't have it good; you can have it fast and you can have it good, but you can't have it cheap; you can have it good and you can have it cheap, but you can't have it fast. John Dykstra, ASC.

  24. #24
    Opra la bara!!! Avatar de Upperseven
    Fecha de ingreso
    07 oct, 03
    Mensajes
    2,949
    Agradecido
    14 veces

    Predeterminado Re: 1492, de Ridley Scott

    El problema de Scott es endémico en su cine y es que no es un narrador, sino un esteta, un mero ilustrador con cierto gusto. Cuando tiene un guión solvente y una temática visual apropiada le pueden salir productos interesantes incluso obras maestras (a mi me salen solo un par, por todos conocidas) pero cuando no hay nada que contar es incapaz de nada porque como director es totalmente impersonal...Es el caso de 1492

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins