Entonces te pido disculpas, es que ya he visto un par de recaditos en ese sentido y me creía que ese comentario iba por el mismo sendero.
Mea culpa
Versión para imprimir
Entonces te pido disculpas, es que ya he visto un par de recaditos en ese sentido y me creía que ese comentario iba por el mismo sendero.
Mea culpa
Yo lo veo más así, toda la película trata de la evolución del hombre, y según Nietzche, el último paso evolutivo del hombre, cuando ya se convierte en superhombre, es el niño.Cita:
El feto está destinado a evolucionar, pero es objetivo de la humanidad saber aceptar esa evolución para su ascensión o para su destrucción.
En el relato original de Arthur C Clarke "El centinela" se hace explícito el significado de "alarma cósmica" del monolito, colocado por una inteligencia extraterrestre superior. En la película queda mejor EMO, ya que su posible significado queda más abierto a interpretaciones. Yo también lo veo como una metáfora sobre el salto evolutivo, por lo que, a la postre, 2001 es la película más optimista de Kubrick, o así por lo menos lo quiero ver yo.
Lo que más me sigue intrigando de la peli es esta relación entre esta trama de la evolución del hombre con el hecho puntual de la lucha entre el hombre y la máquina en ese punto del año 2001. Cómo la evolución es ascendente pero a la vez cíclica (se vuelve al mito de Caín y Abel, en este caso Bowman y HAL9000) y un monton de cosas más que me dejo atrás. Obra maestra.
Vamos a ver que se ha liado la cosa de mala manera. Primero dejar claro que no he querido ofender a nadie con mis comentarios, si asi ha sido, vayan mis disculpas por delante. Puede que me haya pasado de la raya al atacar a otras peliculas por defender esta, pero lo que esta claro es que he respondido a la agresividad con agresividad y me he dejado llevar por el cabreo, ya que el tachar a la pelicula como toston en el titulo del post me parece tan ofensivo como con lo que he respondido yo. Se puede empezar un post acerca de 2001: opinones y comentarios, pero lo de empezarlo con 2001 un toston ya me parece exagerado y reaccionario. Coño, si empezais ofendiendo luego no os sintais ofendidos si os hacen lo mismo. Tambien decirle a alguno de por ahi que ha dicho que me he cargado el dracula de browning que por favor ponga el post donde he realizado tal cosa, porque lo unico que he hecho yo es decir que la primera media hora es fantastica, pero luego decae mucho el ritmo y el final es algo decepcionante,,en ningun momento he dicho que sea mala pelicula o que no me guste nada o he puesto un topic titulado dracula de tod browning: una basura infumable.
Respecto a la pregunta de mi colega diodati, pues opino que el monolito esta sujeto a muchas interpretaciones, yo personalmente opino que se trata de una metafora de un ser o inteligencia superior, algo que hace evolucionar al hombre y le enseña el camino de la evolucion, como se puede ver en la escena de los monos o la del feto , por ejemplo.
Nietzsche también entendía la vida en sentido ciclico.Cita:
Cómo la evolución es ascendente pero a la vez cíclica (se vuelve al mito de Caín y Abel, en este caso Bowman y HAL9000
Es más según la filosofía de Nietzsche cuando se llegaba al ultimo estado evolutivo, es decir, al superhombre, al niño, es cuando el hombre destruye a Dios, puede que aquí Hal represente a Dios, ya que Hal era perfecto, como lo sería la figura divina.
Ya que todos nos hemos serenado un poco (y algunos incluso hemos pedido disculpas por nuestros modales barriobajeros), y puesto que se están aportando interesantes y jugosas interpretaciones sobre el film de Kubrick, dejando claro que está lejos de ser una película que sólo nos interesaba a uno o dos, sería bonito concluir con un cambio de título para el foro (si al que se lo ha currado no le parece mal...).
"2001: interpretaciones" o "2001: opiniones" o algo parecido quedaría de lo más ecuánime :agradecido .
Ya está cambiando... si egg que pidiendo las cosas de buenas maneras anda que no cambian las cosas :)
pequeña acotacion pedante, creo que mas bien el superhombre nace a partir de la muerte de dios, despues del nihilismo, la muerte de todos los valores y esencialmente los valores cristianos contra los que tanto carga a lo largo de su obra, es entonces cuando se gesta ese hombre hiperconsciente que asimila la muerte dios y pasa a vivir ese "eterno retorno" ciclico del que hablas. Aunque igual estoy metiendo la pata de mala manera :SCita:
Es más según la filosofía de Nietzsche cuando se llegaba al ultimo estado evolutivo, es decir, al superhombre, al niño, es cuando el hombre destruye a Dios, puede que aquí Hal represente a Dios, ya que Hal era perfecto, como lo sería la figura divina.
pd: interesantisimo asociar 2001 con este grandisimo autor :)
Aunque igual me lo pienso y edito el título poniendo: Comentarios pedantes acerca de 2001, con Crono como protagonista... este último post es grandioso...
Pues yo hubiese dejado 2001: un tostón :D
Juanvier, hablar de filosofia es ser pedante? :)
[quote="crono sys"]Hombre, la asociación es evidente desde el momento que Kubrick decide poner como hilo conductor musical de la película un tema llamado "Así hablaba Zaratrusta".Cita:
pd: interesantisimo asociar 2001 con este grandisimo autor :)
Si, y ver el film como un intimista ejercicio de anarquía o bien un grandilocuente manifiesto fascista... que de ambos casos he visto, eh.
La verdad es que cuesta bien poco ser amables... pero un pelín de ironía no viene mal de vez en cuando, que si no esto se convierte en La casa de la pradera, o mejor La finca marbellí de los Flores... :))
Con respecto al tema de por qué HAL canta cuando sabe que lo van a desconectar, existen varias interpretaciones. A mí la que más me gusta, en la que creo, es que, al saber que su fin es inminente, en un rasgo de humanidad infinita canta para eludir el dolor de la muerte, de la nada absoluta. Una locura que oculta una lucidez dolorosa...
tambien se sigue diciendo que Nietzsche era pro nazi ;)
si por haber...
no sabia lo de la banda sonora, mas puntos para Kubrick :amor
Por la idea del súper-hombre (posteriormente acuñada por Adolfo).
Lo de HAL es bastante evidente. No es que se vuelva loco ni conspiraciones extrañas, es bastante sencillo.Cita:
Lo que más me sigue intrigando de la peli es esta relación entre esta trama de la evolución del hombre con el hecho puntual de la lucha entre el hombre y la máquina en ese punto del año 2001. Cómo la evolución es ascendente pero a la vez cíclica (se vuelve al mito de Caín y Abel, en este caso Bowman y HAL9000)
A donde van, Hal no es necesario. Hal se da cuenta de lo que es el monolito durante el viaje de ida. Si el hombre alcanza el último estado evolutivo, las computadoras como él ya no serán necesarias. Si consiguen llegar allí, será su fin, y por eso intenta eliminar a toda la tripulación.
y gracias a su querida hermanita...que fue la que manejo, oculto, expuso a su modo, reordeno y mutilo todos los trabajos de Nietzsche a su muerte. Su fuerte antisemitismo cristiano...combinado con algunas presiones de la derecha fascista alemana...hicieron que se creara esa falsa imagen del filosofo. Lo triste es que aun hoy, he oido a conocidos mios afirmar lo mismo despues de leer escritos sobre su pensamiento por el mero hecho de la jerarquizacion que hace entre "la moral de señores" y "la moral de esclavos" y algunas otras cosas. Es triste que la gente no llegue a comprender que este hombre se salto un par de siglos de pensamiento y fue mucho mas alla de las ideologias.
HAL 9000 es mucho más humano que los personajes del filme, que se muestran fríos, técnicos, eficaces... Por contra a los personajes humanos de Alien, que gozan de los mismos defectos y excesos temperamentales del ser humano de siempre: "¿Vamos a cobrar...?". Por eso HAL se muestra como el verdadero protagonista para mí de la trama central.
Me ausento una tarde y ya habeis cambiado el titulo del post, os habeis hecho amiguitos y hablais del sentido filosofico de "2001"!!!!!!
Sois unas nenazas!!! :lol :lol :lol :lol :lol :lol :lol
...¿a que me meto en el post de "Ben-Hur" y pido que le cambies el título por el de "Ben-Hur: ¿icono gay?" :villageCita:
Iniciado por jmac1972
P.D. Juanvier, ... :birras un puntito, colega.
Hala, ni siquiera os habéis terminado el donut en el recreo, y ya queréis liarla de nuevo, ¿no? Venga, Jmac, ya me puedes dar tu visión a los temas filosóficos planteados...
Jorrrrlllll, pos esto eraaaa, unos monos fistros duodenalesssssss, que sencuentran una piedra negraaaaaaaaaaa, y un mono le dise a otrooooo, cobardeeeee, toca la piedraaaaaaaaaaaa y el otro le diseeeee: Norrrrlllllll, por la gloria de mi madreeeeee, que te abro la cabessaaaaaa con este hueso de diplodocusssssss. Y en esto que el hueso se queda colgao nel cielooooooo, no puedo, no puedoooooo, y se transforma en una naveeeeee, que dentro hay robot, y le dise al pecador de la pradera que la conduseeeeee: Pecador, cobardeeeee, si me desconectas te vas a cagarrrrrr. Y en luegoooo, el condustor de la naveeee, se pega un chute, jandemorrrrrr, y empiesa a alusinarrrrrr. Y descubre, jarllll, al niño que hay en su interiorrrrrr. Fistro!!!!Cita:
Iniciado por Diodati
:mmmh
Joé, eso del "niño interior" me lo has robado a mí, fistro... :apaleaoCita:
Y descubre, jarllll, al niño que hay en su interiorrrrrr
Ya sé que esta película no te mola, pero, ¿qué es lo que más te gusta de ella? ¿O que te interese más?
Argumentalmente es interesante. Muy interesante. Lo que no me gusta es su ritmo, ya lo dije. La forma de expresarlo.Cita:
Iniciado por Diodati
Me encanta la fotografia, los efectos especiales y la musica que la acompaña, pero esto no hace que me parezca una buena pelicula.
¿El monolito? En mi opinión es el instrumento de una inteligencia superior, un Dios le llamarian los teologos, para crear el alma en unos animales.
Saludos
Pues no me molestaria en absoluto. Otra visión de una gran pelicula. :))Cita:
Iniciado por Dr.Lao
Nada, con el Jmac no podéis; está hecho de otro material... (¿saldría del famoso monolito...?) :))
Jmac, anda, pásate por el post de la CI-FI de los 60-70 que ya me sigo metiendo contigo allí :apaleao .
¡Pero qué monolíticos sois, leñe!
Supongo que a eso se refería Clarke al decir que si se hacen todas las lecturas de manera única, la película no habría cumplido su fin. Quizá es la puerta que más abierta ha de quedar. Aquí mismo hemos debatido sobre la luz final. Si realmente es luz que da vida, o luz que destruye. Yo siempre la he visto como un soplo de esperanza. Cuando veo el feto flotando y viajando hacia nosotros, pienso que al igual que el antropopitecus da paso al hombre que conocemos hoy día, ese hombre está dando el salto (ahora sin evolución lenta) hacia el súper-hombre. Es curioso, pero el tránsito de un estadio al más evolucionado, no presentan los mismos medios en uno y otro nivel, pese a que el monolito esté presente.Cita:
¿Bowman qué es lo que hace exactamente?, ¿se convierte en ángel o es un mero intérprete?
El monolito, para mí son varias cosas a la vez. Siguiendo el (magnífico) post de Toshiro, por una parte parece clara una interpretación inmediata como sistema de alarma por parte de una inteligencia extraterrestre y quizá como un “disparador” del salto evolutivo de los monos.
A mí personalmente no me gusta demasiado esa interpretación de que por unos misteriosos campos magnéticos se “active” una inteligencia latente en los simios. Prefiero pensar que es simplemente el impacto de ese monolito de formas y proporciones “perfectas” (los cuadrados de los 3 primeros números naturales), sus lineas rectas, aristas, su superficie… no sé, es algo tan radicalmente desconocido por los simios que activa algún mecanismo interior en alguno de ellos, quizá la capacidad de entrever otras cosas, de imaginar más allá de lo que tienen delante de sus propias narices…
Luego está la metáfora del monolito como presencia de una inteligencia superior o quizá Dios. Para mí es justo lo contrario, el monolito es la confirmación de que no existe Dios, o al menos de lo absurdo de la interpretación de Dios que dan las grandes religiones, de lo “estrecha” que resulta esa definición de “creador” del universo y objeto de las plegarias de los hombres.
Hay inteligencias superiores a la humana, seres cada vez más “energía”, menos “material”, hay cosas más allá de lo que hemos llegado a descubrir con nuestras herramientas y con el nuevo ser nacido al terminar la película, a la humanidad le esperan quien sabe que retos, quizá aun mayores que los que afrontaba el simio del inicio de la película. La humanidad no ha alcanzado a Dios, porque éste no es más que una invención de los humanos, igual que sus máquinas, y debe aprender a no dejarse dominar, a desprenderse de ellas (de él) para seguir avanzando.
Sobre Hal, suscribo las palabras de Diodati:
saludos a todosCita:
Con respecto al tema de por qué HAL canta cuando sabe que lo van a desconectar, existen varias interpretaciones. A mí la que más me gusta, en la que creo, es que, al saber que su fin es inminente, en un rasgo de humanidad infinita canta para eludir el dolor de la muerte, de la nada absoluta. Una locura que oculta una lucidez dolorosa...
No en vano Kubrick dijo, en privado, tras ser aprobado el presupuesto de la peli, que era "la primera vez que un estudio invertía 6 millones de dólares en una película religiosa".
Lo cierto es que, probablemente, 2001 sea la película más optimista de Kubrick, como ya se ha comentado, y que pueda ser interpretada de forma agnóstica, atea y religiosa sin que ninguna de esas interpretaciones falle en ningún lado. Por ejemplo, Bowman: si el monolito es Dios, Bowman es el Mesías: se deshace de los ingenios humanos (HAL), toma contacto con Dios que le muestra el conocimiento (viaje psicodélico), toma su última cena (en la habitación del monolito), muere y resucita convertido en algo superior y vuelve a la Tierra para dar la buena nueva a los hombres...
También vale la interpretación nietschiana, en la que Bowman, cumpliendo el ciclo del eterno retorno, se convierte en el feto estelar-superhombre, o una interpretación platónica, en la que Bowman sale de la caverna que los hombres se han construido a si mismos (la tecnología), conoce la luz que hay fuera de la caverna y vuelve en un estado "iluminado" para despertar a sus congéneres...
Un saludo
PD:
Por ejemplo, en "Frankenstein".... :disimuloCita:
Si no se filmaba con rapidez, al secarse el engrudo, el papel se plegaba algo, se arrugaba, y la iluminación a veces hacía cantar el tema más de la cuenta. Lo he visto en otras películas también queridas por mí (que no cito)
¡Fistro diodenal! :apaleao
No me copies, coñoCita:
Iniciado por Diodati
Salu2
Caramba, Latrescuatro, ya decía yo que me sonaba mucho esa frase... :afro
Para mi, aunque tenga momentos sublimes, me parece una pelicula demasiado sobrevalorada, y que deja demasiados interrogantes abiertos. Aparte de que el ritmo decae estrepitosamente en la mitad de la película.
Está muy bien lo de conseguir que el espectador salga del cine rompiendose los cuernos a preguntas, ...pero, coño, ...quizá estaria bien que hubiera algunas respuestas, no?
Qué es el monolito? Como funciona? por qué hay más de uno? Quien lo creó? Lo sabe al menos Kubrik?
Por cierto, supongo que ya sabreis que "HAL" son justamente las iniciales anteriores a "IBM". :))
Lo de IBM es viejamente conocido. Alguien dijo que 2001 estaba dirigida en cámara subjetiva de Dios.
tambien se dice que en la escena en que se rompe el vaso, utilizaron vasos de epoca que costaban alrededor de 6000 euros cada uno para darle realismo...y el maestro kubrick repitio la toma...algo asi como 80 veces. Eso son 80 millones de pesetas para una toma...ejem ejem...quien pudiera.