-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
Si, el plano en negro del principio con la música al principio pensé que era un error del dvd, y pase un capitulo para ver si era cierto.
Viendola me asalto la teoría de que podía ser que el monolito con los monos, fuera la luna, en vez de la tierra, pero no se sostiene después de darle vueltas.
Me encanta que cada uno tenga que sacar su propia teoría
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
Cita:
Iniciado por jonelo
Hombre, las version que tengo yo empieza con un plano en negro, como de 5 o 10 minutos , con musica de Ligeti creo . Yo como soy capaz de meterme en este tipo de musica, pues soy puedo decir !!ole tus cojones !" por ser capaz de abrir una peli con un plano asi, por ser capaz de hacer una pelicula que emplee ese lenguaje, nada desproporciado con el tipo de historia que cuenta la pelicula . .
Igual me equivoco, pero ¿no es posible que ese "plano" en negro sea la obertura de la pelicula, muy común en grandes superproducciones de aquella epoca?
Saludos
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
Cita:
Iniciado por jmac1972
Igual me equivoco, pero ¿no es posible que ese "plano" en negro sea la obertura de la pelicula, muy común en grandes superproducciones de aquella epoca?
A mi me extraño que en King Kong hubiera tambien varios minutos de musica con una pantalla que ponia aperture o algo asi, asi que ya no me pillo tan de sorpresa
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
Cita:
Iniciado por Freako
A mi me extraño que en King Kong hubiera tambien varios minutos de musica con una pantalla que ponia aperture o algo asi, asi que ya no me pillo tan de sorpresa
En el de Jackson??
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
No, hombre, en la de Cooper.
Por lo menos en la E.E yankee.
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
Cita:
Iniciado por Dr.Lao
Bienvenido al club, Freako.
La idea del monolito es de Clarke (Sagan no intervino para nada en esta historia), y de hecho tiene su origen -aunque aquí no es exactamente un monolito- en su relato corto "El centinela", ...reconocido como el origen literario de la película.
Bueno, la idea del monolito no es de Sagan , pero es un hecho que acudieron donde el pidiendo consejo sobre como representar a los extraterrestes - como expecialista en el tema - . El evidentemente, como otros especialistas, no les dio una idea clara , y optaron por esa reprentacion, pero no cabe duda de lo que debia de representar el monolito . De hecho acabo de leer que ya comenzado el rodaje no estaba todabia decidida la representacion, no se si sera verdad
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
Ese plano en negro es la 'Obertura', que como ya se ha dicho era común es superproduciones antiguas (West Side Story, Lo Que El Viento se Llevó...) al igual que a mitad de la película está el intermedio o 'Intermission', que para ir a cambiarle el agua al canario viene de lujo, jeje.
Salu2 :hola
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
Intermission tambien usada en "Barry Lyndon"
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
Cita:
Iniciado por jmac1972
Cita:
Iniciado por jonelo
Hombre, las version que tengo yo empieza con un plano en negro, como de 5 o 10 minutos , con musica de Ligeti creo . Yo como soy capaz de meterme en este tipo de musica, pues soy puedo decir !!ole tus cojones !" por ser capaz de abrir una peli con un plano asi, por ser capaz de hacer una pelicula que emplee ese lenguaje, nada desproporciado con el tipo de historia que cuenta la pelicula . .
Igual me equivoco, pero ¿no es posible que ese "plano" en negro sea la obertura de la pelicula, muy común en grandes superproducciones de aquella epoca?
Saludos
Pues es muy posible, creo que sale la palabra "Overture"
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
Es una obra maestra, una de las películas más importantes de la historia del cine y la mejor película de ciencia "ficción" que se ha hecho nunca.
No es aburrida, es lenta (su propuesta requiere de este ritmo) y con un manejo de la técnica que yo personalmente no he vuelto a ver; tiene un planteamiento atrevidísimo, que te deja con la boca abierta y te da vueltas en la cabeza durante toda tu vida.
Estamos hablando de la obra cumbre de un genio irrepetible, han salido copias e influencias de muchos directores, pero nadia podrá jamás imitar a Kubrick.
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
Cita:
la mejor película de ciencia "ficción" que se ha hecho nunca.
Apúntame en la oposición. :afro
Cita:
pero nadia podrá jamás imitar a Kubrick.
¿Y por qué habría de imitarse? Si estamos hablando de calidad, ningún realizador que pretenda ser considerado puede vivir a costa de copiar a otro. Eso es impersonal.
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
Cita:
Iniciado por Diodati
Cita:
la mejor película de ciencia "ficción" que se ha hecho nunca.
Apúntame en la oposición. :afro
Cita:
pero nadia podrá jamás imitar a Kubrick.
¿Y por qué habría de imitarse? Si estamos hablando de calidad, ningún realizador que pretenda ser considerado puede vivir a costa de copiar a otro. Eso es impersonal.
Ok te apunto, si quieres la ponemos entre las 5 mejores? (¿cuales la superan para ti?)
No me he explicado bien, no pienso que debiera imitarse, de hecho no quiero que lo hagan jamás.
A lo que me refiero es a que drealizadores actuales han reconocido influencias y ciertos toques de estilo de otros grandes directores (ejemplo clásico: Brian dePalma - Hitchcock; Scorsese ha sido y será imitadísimo, Tarantino, Spielberg, ...)
En el género fantástico y de terror, del que creo (por lo que he leído) eres adepto, también existen patrones clásicos e influencias de estilo de otros directores.
Pues bien, pienso que no hay nadie que se haya atrevido a "imitar" (llamémoslo homenajear, que está mucho mejor visto) a Stanley Kubrick, es único e irrepetible.
No se si me he explicado bien, pero estoy totalmente de acuerdo con tu afirmación a cerca de este tema.
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
Cita:
Iniciado por oyejuan
Ese plano en negro es la 'Obertura', que como ya se ha dicho era común es superproduciones antiguas (West Side Story, Lo Que El Viento se Llevó...) al igual que a mitad de la película está el intermedio o 'Intermission', que para ir a cambiarle el agua al canario viene de lujo, jeje.
Salu2 :hola
Joer , yo pensaba que era para estar 10 minutos concentrado escuchando la musica de Ligeti , frente a la pantalla en negro, pensando en la inmensidad del universo y en lo que el autor queria decir con aquel negro - y de paso comprobar que tal va el negro del proyector - :D :D :D :D , en fin se nota que no soy muy cinefilo
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
Considero 2001 un filme importantísimo dentro del género. Ocurre que no lo amo tanto como a otros títulos abanderados. Digamos que en mi lista de 20 favoritos entraría. Pero antes prefiero Alien, El planeta de los simios, Blade Runner, Planeta prohibido, La invasión de los ladrones de cuerpo y unos cuantos más. Al filme de Kubrick le encuentro la mayoría de virtudes que se han citado por aquí, pero también sufro del distanciamiento que afecta a una parte de sus detractores. No obstante, conste en acta que no soy detractor en absoluto. Tampoco es el filme de Kubrick que más me gusta. La naranja mecánica y Lolita, por ejemplo, me llenan algo más. Son cuestiones personales, como siempre.
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
La naranja mecánica también es mi favorita de Kubrick.
Todas las películas que citas, son obras maestras del género y me encantan (Forbidden Planet, no he tenido la oportunidad de verla), pero para mí 2001 está por encima del cine, es algo más.
Respecto a lo que comentas del distanciamiento, es una de las características de su cine, más cerebral que emocional.
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
Cita:
pero para mí 2001 está por encima del cine, es algo más.
No digas eso, por Fisher. Nada está por encima del género que lo engloba. Está bien que sea para ti una obra de arte; pero, ¿por encima del propio cine que la define? Mira que te doy... :apaleao
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
:apaleao ...yo sí que te voy a dar a ti!
No vamos a entrar en lo de las listas, Diodati, pero que me pongas "Alien" por encima de "2001"... :>:
El propio Ridley Scott ha reconocido que su película no habría existido sin la de Kubrick, de la que es deudora directa en muchísimos aspectos (de "Blade Runner" no diré nada, que no quiero que me corráis a hostias, pero es del mismo director y..., bueno ¡tú ya me entiendes!).
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
Yo creo que 2001 marca un antes y un despues en el cine de ciencia ficcion, y como ha comentado Lao, realizadores como Spielberg, Lucas o Scott han reconocido la influencia de esta pelicula en su cine. Yo creo que sin un 2001 no hubiera habido un alien, un blade runner o una guerra de las galaxias o un encuentros en la tercera fase o un E.T. Para mi y para otros muchos es la pelicula de referencia en el cine de ciencia ficcion actual.
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
Cita:
El propio Ridley Scott ha reconocido que su película no habría existido sin la de Kubrick, de la que es deudora directa
Eso no justifica que la película de Kubrick sea mejor que la de Ridley Scott, como mucho demuestra el buen gusto de Ridley por determinadas obras y la magnífica influencia de la que se alimenta su película. Es un honor coincidir con Diodati en este caso(que no sirva de precedente) y afirmar que el Alien de Ridley Scott está por encima del efímero(en el buen sentido) 2001 de Kubrick.
Doctor Muerte, ser un referente no implica para nada ser mejor obra, tal vez nos lleve a considerarla obra cumbre por lo de su capacidad de influir cuantitativa y cualitativamente en obras posteriores, pero el alumno siempre puede superar al maestro. Ser maestro no es condición sinequanon de inbatibilidad.
En el hilo que yo mismo abrí sobre los mejores "remake" de la historia se puede observar de forma más concreta y con nombre y apellidos infinidad de ejemplos a lo comentado.
Salu2.
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
En ningun momento he dicho que 2001 sea la mejor pelicula de ciencia ficcion de la historia, sino una de las mejores. Pero sin duda es un antes y un despues en el cine de este genero, y eso es un gran logro.
A mi me encanta alien, tambien me parece una de las mejores peliculas tanto de ciencia ficcion como de terror que existen, pero no me parece que sea mejor que la obra de Kubrick. Puede que me entretenga mas, que me lo pase mejor con alien, pero creo sinceramente que como pelicula 2001 la supera.
Tambien revindicar la importancia de otra obra de ciencia ficcion que fue un antes y un despues en este genero y que es del mismo año que 2001, y no es otra que la genial el planeta de los simios de Franklin J. Shaftner. Su influencia posterior tambien ha sido infinita.
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
Cita:
No vamos a entrar en lo de las listas, Diodati, pero que me pongas "Alien" por encima de "2001"...
Por los siglos de los siglos. Y el hecho de su importancia nadie lo duda. Por cierto, sin Méliès puede que no existiera el cine como lenguaje, y eso no implica que la mejor película de CF sea Viaje a la luna (1902). Es más, anuncio aquí que Alien es mi película favorita de CF de todos los tiempos. Por los siglos de los siglos (amén). Pero no me vais a poder quemar, porque soy incombustible. Ni las estacas de madera pueden conmigo, ni las puertas de los garajes...
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
Cita:
Es un honor coincidir con Diodati en este caso(que no sirva de precedente)
¿Qué quieres caña, Pipo? :latigo
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
Mira Diodati, no te contesto porque... me voy a cenar, que si no te ibas a enterar de lo que vale un monolito.
Por cierto, ¿no habíamos quedado en que "Alien" era Ciencia-Ficción-Terror? Pues eso, a ponerla en su género y a no mezclar manzanas con peras.
Buenas noches.
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
Cita:
Iniciado por Diodati
Cita:
Es un honor coincidir con Diodati en este caso(que no sirva de precedente)
¿Qué quieres caña, Pipo? :latigo
Tendría que haber dicho Sr. Diodati pero he dicho Diodati a secas, mientras no te hable de usted sigue enterrada el hacha de guerra ;)
Salu2.
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
Mecagontoloquesemenea... :latigo
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
Sobre gustos no hay nada escrito y en preferencias personales no hay que meterse porque todo el mundo tiene un cariño especial a ciertas películas, pero cinematograficamente 2001, está varios peldaños por encima de Alien.
Para mi si que puede haber un libro que esté por encima de la literatura, una canción que esté por encima de la música, y en este caso esta película, como ya he dicho antes, está por encima del cine.
Me explico, se ha convertido en un icono, en una obra de arte, intelectual y compleja. Es una de mis pelis favoritas.
Alien me encanta Diodati y seguramente la incluiría en mi top 5 de la ciencia ficción, pero soy incapaz de valorarlas al mismo nivel
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
alex, a mi tambien me parecio que "estuviera por encima del cine", como que es algo a otro nivel, pero aun asi tambien me quedo con Alien y Blade Runner por ejemplo, aparte de que me gusten más
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
Yo lo veo claro, a mi 2001 más que una obra maestra, me parece una obra de arte...
He dicho.
Salu2 :hola
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
Cita:
Para mi si que puede haber un libro que esté por encima de la literatura, una canción que esté por encima de la música, y en este caso esta película, como ya he dicho antes, está por encima del cine.
Joé, jamás en mi vida comprenderé juicios como éstos. Sólo la pasión desbordada puede motivarlos. En serio. Ningún ser humano está por encima de la raza humana, porque el ser humano configura la raza humana.
Y, en efecto, veo superior Alien a 2001. Qué se le va a hacer. No me convence ni el Séptimo de Caballería.
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
Cita:
Joé, jamás en mi vida comprenderé juicios como éstos. Sólo la pasión desbordada puede motivarlos.
Pero es lo que suele pasar con las cosas que amas, que la pasión se desborda de vez en cuando.
:amor
Cita:
Ningún ser humano está por encima de la raza humana, porque el ser humano configura la raza humana.
Te estás poniendo más cerebral que Kubrick. :8))
Ya se que no te voy a convencer, ni lo pretendo, y eso es porque tú también te dejas llevar por la pasión que tienes a esa película.
No quiero criticar Alien (ni Blade Runner, ni el planeta de los simios) tan solo alabar 2001.
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
Es lo correcto, ya que el hilo es para la película. No obstante, aunque mi pasión siempre queda reflejada en todos los órdenes de mi vida, verás que soy muy cuidadoso con la manera de expresar mis opiniones. Es que hay frases hechas por ahí que suelo cuestionarlas mucho. Ésta es una de ellas.
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
¿Alguien quiere vender su copia de la edición limitada de coleccionista que salió hace años? Pagaría bien...
Ya sé que esto no iría aquí... pero como hay mucho movimiento en el hilo... es posible que tenga más suerte que en la zona de segunda mano...
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
MODO "TOCAR LOS GÜEBOS" ON
Diodati: ¿por qué en las naves espaciales de "Alien" o "El planeta de los simios" hay gravedad? :? ¿no va esto en contra de las leyes de la física que no se deben violar aunque la peli sea Cine Fantástico? ¿tanto costaba hacerlo corréctamente, como por ejemplo en... "2001"? :]:D
¿son estos casos diferentes del de Goldblum pegado al techo en "La Mosca" o del de Jack Black corriendo entre brontosaurios?
¿Ein?
MODO "TOCAR LOS GÜEBOS" OFF
Ah!, y no me salgas con algo como "es que esas naves deben tener un mecanismo especial que hace que los cuerpos pesen en el espacio a pesar de la gravedad cero".
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
Dí que sí Dr. Lao. Y el ruido en el espacio que Kubrick convierte en un angustioso silencio, como debe ser, ya que en el espacio no existe el ruido al no existir aire, algo que desde luego no ocurre en Alien. Sé que estás en plan coña, pero me has recordado, y ya hablando en serio, que es absolutamente cierto lo fiel que fue Kubrick en este sentido, algo que después nadie ha mantenido en beneficio de los Dolbys digitales o vaya usted a saber.
Salu2.
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
Dr.Lao, en el nostromo tenian generadores de gravedad ;)
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
El silencio espacial en 2001 solo era roto por los bostezos de todo el cine. :]:D
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
No eran bostezos..., eran exclamaciones de asombro (Ooooh! Aaaah!), similares a las que gentes menos cultivadas o no tan atraídas por la maravilla del arte en plenitud lanzarían ante una imagen de la Pfeiffer en bikini.
Todo depende de qué parte del cerebro se haga trabajar.
Saludos jmac :hola , ...tiempo sin leerte por aquí. ¿Ánde andabas?
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
Freako te ha contestado. No me gusta repetir algo tan claro. ¿Te explica Kubrick o cualquier otro todos los adelantos tecnológicos de sus naves? No hace falta. En efecto, 2001 es un buen catálogo tecnológico-científico. Supera incluso a la tecnología y a la ciencia. Pena de decorados pintados que cantan... Habría sido tan perfecta que estaría incluso por encima de Dios... :afro
PD: Por cierto, los personajes de Alien los encuentro humanos, con las mismas pasiones e intereses de siempre. Los de 2001 son tan perfectos que parecen máquinas. Hasta la computadora es más humana. Una pena que la historia demuestre que el hombre, con el avance, sigue padeciendo y sintiendo igual. Habría sido aún más perfecta si hubiera tenido en cuenta este detalle sociológico.
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
Cita:
Iniciado por PIP0
Dí que sí Dr. Lao. Y el ruido en el espacio que Kubrick convierte en un angustioso silencio, como debe ser, ya que en el espacio no existe el ruido al no existir aire, algo que desde luego no ocurre en Alien. Sé que estás en plan coña, pero me has recordado, y ya hablando en serio, que es absolutamente cierto lo fiel que fue Kubrick en este sentido, algo que después nadie ha mantenido en beneficio de los Dolbys digitales o vaya usted a saber.
¿No has visto Firefly/Serenity verdad? :hola
-
Re: 2001 : piniculón (a la altura de MI2)
El zumbido que se oye en el exterior es parte de la banda sonora-musical. Forma parte de la propia película. Si quitamos eso hay que quitar también los scores, porque, ¿qué sentido tiene que suene una música cuando dos personas hablan si no hay orquesta ni radio ni nada cerca de ellos? (Buñuel dixit) ¿Por qué se oye El Danubio azul en 2001, si en el espacio no suenan los equipos de música?
PD: Ahora que otro defienda el ruidito de los rayos de las naves en La guerra de las galaxias, que yo estoy muy cansado. :cafe