Pegaso, no te los tomes muy en serio. Mira el enlace y plantéate, de entrada, en nombre de Roland West.
Versión para imprimir
Pegaso, no te los tomes muy en serio. Mira el enlace y plantéate, de entrada, en nombre de Roland West.
¿No te gustó The Silent Shadow of the Bat-Man, Diodati (y perdón por ser un poco off-topic)? Las siguientes entregas son más flojillas, pero yo con la primera no paré de reírme (soy una gran fan del cine mudo, entre otras películas, de la de West). Es increíble el partido que algunas personas le sacan a You Tube (y la cantidad de imaginación y de tiempo que tienen libre), ojalá supiera yo hacer algo así.
Es que nada más comenzar, con la primera imagen, ya detecté The Bat, de West. Le echan imaginación, y por eso me papeé el montaje. Pero hay gente que traga con esto y se lo cree.
Mejor di lo que no. :cortina
Pues, básicamente, la pega que le pongo (para acabar antes diré lo que no me gusta), es la misma pega que le pongo a todo lo de Pérez Reverte: cierto tonillo prepotente y el creerse mejor de lo que en realidad es. Y en segundo lugar, que no creo que todo, sobre todo en los dibujos para los niños, sea hoy en día mermelada: me parece que son feísimos, que están llenos de contenidos inadecuados para mentes infantiles, y no creo que estén demasiado edulcorados en absoluto, y no me parece que les enseñen nada positivo. Por lo demás, estoy de acuerdo con todo. A los monstruos, a los vampiros, se les ha rodeado de cierta aureola de glamour y romanticismo por la sencilla razón de que lo feo y lo muerto son tabús hoy en día (antes lo era el sexo). La gente no quiere ver cosas feas o pobres, más en los tiempos de crisis: hoy todo es depurado y aséptico, todo cuerpos Danone y anuncios de Volkswagen (¿te gusta conducir?) y teléfonos móviles: todo genérico, desagradable y a la moda, uniformizado y depurado cual mobiliario del Ikea. Tecnológico, moderno y estandarizado, para comprar, usar y tirar, como la ropa del Zara. ¿Dónde está el carácter? ¿Dónde la personalidad? Hoy en día no está permitido ser original, o si se quiere, feo. Y todo como esto.
Sí, la verdad, es que su tono a mí tampoco me gusta. Y coincido además en lo que dice Jane Olsen sobre los monstruos y vampiros.
Ok. Ese tonillo siempre ha hecho gala de él. Con respecto al cartoon yo también alucino a veces con muchos que se emiten por televisión. Del artículo, me quedo con la carga de la brigada ligera hacia los proyectos del tipo Crepúsculo. Sí, por supuesto, que tienen su público y yo no los prohibiría si tuviera poder. Pero con ese poder haría que yo no los percibiera, como si no existieran. Es que no puedo con mi alma de pecador ante una de esas carátulas destinadas a las nenitas romanticonas (ojo, no digo románticas) de hoy día.
Drácula, el pin-ball:
(me lo he encontrado cuando buscaba otra cosa y no me he podido resitir a ponerlo)
http://www.dailymotion.com/video/xtm...?search_algo=2
Y el comentario al videojuego:
http://www.dailymotion.com/video/xps...?search_algo=2
¿Habéis leído La segunda muerte de Drácula? Es un relato de treinta páginas escrito por S. Vertlieb, editado en La mejores historias de horror, compiladas por Forrest J Ackerman. Es una continuación apresurada a la novela. A mí me gusto.
No he oído hablar de este cuento...
Muy bueno, Jane Olsen.
Tampoco en mí caso sabía nada de ese cuento, Diodati. Se agradece el aporte.
¿Y entre todas las películas, cuáles os gustan más? No importa que sean Drácula o no.
¿Cómo entre todas? Es que podría decir muchísimas...
De Drácula creo que ya lo he dicho: para mí la mejor es Nosferatu, aunque no la definitiva. Y otra de vampiros (que no de Drácula) que para mí es una obra maestra, no ya del cine de terror, sino simplemente del cine, es Vampyr, de Dreyer.
De Drácula, mis favoritas son:
Drácula (1931)
Nosferatu
Drácula (58)
Drácula vuelve de la tumba
Drácula príncipe de las tinieblas
Drácula (1992)
Drácula (1979)
La zíngara y los monstruos
La hija de Drácula
Abbott y Costello contra los fantasmas
...
Todas sobresalientes. Después tengo un buen listado de notables.
De vampiros menores:
La marca del vampiro
El vampiro (1957)
La máscara del demonio
El baile de los vampiros
Las novias de Drácula
El retorno del vampiro
El wurdalak (Las tres caras del miedo)
La bruja vampiro
Drácula y las mellizas
Vampire Lovers
...
¿La bruja vampiro (si te refieres a Vampyr) menor, Diodati? ¿Seguro? Vale que no ha sido muy influyente, y que nunca ha sido popular, pero yo esta película, junto con Caligari y La caída de la casa Usher (de Epstein), la tengo entre mis títulos de cabecera, mis clásicos intocables, aquellos que considero obras maestras, mis diez películas favoritas, no sólo del terror, sino de todo el cine de todos los tiempos... Y mira que ninguna de las tres me entusiasmó la primera vez que las vi.
Vamos a ver, Jane, que me cuesta que me interpretes bien en muchas ocasiones. Cuando digo vampiros menores no me refiero que sean película menores. En Terror Fantastik en los setenta, mi amigo Francisco Montaner hablaba de películas de Drácula (el jerarca, el jefe, el máximo caudillo...) y de otros vampiros distintos al personaje de Stoker. Y a partir de ahí, los aficionados denominamos a esos vampiros, que no son Drácula, vampiros menores. Es una mera clasificación. Esto lo he aclarado en muchas ocasiones, aquí y fuera de aquí.
Por otro lado, el vampirismo de Vampyr (sobresaliente para mí como película) es demasiado sutil con respecto al mito. Mira si es así, que ni el Sr. Karloff (el compi de los foros) la incluye siquiera entre las películas de vampiros.
¡Todas las película que he citado antes son para mí MAYORES!
¿Mesentiende ahora?
Si, se te entiende. No te enfades: tu mensaje ha debido salir cuando yo aún editaba el mío anterior.
Qué se le va a hacer, para gustos los colores, y se conoce que a mí me va más la sutileza, la sugerencia y lo minoritario...porque la mayoría de mis favoritas nunca han sido películas populares.
¿Para gustos colores? No entiendo nada. ¡Pero si te estoy diciendo que está entre mis favoritas! Digo que el tema del vampirismo es velado. A ver captúrame algún acto de vampirismo... Una cosa es que yo diga esto y otra que no considere monumental la película (tripito: que lo es). Pero bueno, dejémoslo, porque creo que no me captas.
Y no estoy enfadado.
¿Listas? Jane, en serio, ¿estás de broma? ¿Qué listas? He dicho que el Sr. Karloff, gran entendido del género, no la considera de vampiros (aunque sí obra maestra). Yo sí la considero de vampiros, y está en mi lista de principales, tal como lo he escrito más arriba. Y la considero bestial, básica, estupenda, atmosférica, esencial, seminal...
El Sr. Karloff tampoco considera de vampiros La máscara del demonio. Yo sí. Y acabo de darme cuanta de que me olvidé de ella en mi lista de vampiros menores. Voy y lo arreglo, porque para mí es un 10.
Esto es a lo que me refería antes. Pero sí que es verdad que todo o casi todo el mundo ha oído hablar del Drácula de Browning o de Fisher, y poca gente ha oído hablar del filme de Dreyer, y menos aún lo ha visto.Cita:
Mira si es así, que ni el Sr. Karloff (el compi de los foros) no la incluye siquiera entre las películas de vampiros.
Lo siento, pero yo no lo veo así. Mis círculos son muy amplios en materia de cine y no lo veo así. Vampyr no es un título olvidado por la cinefilia ni menospreciado. Otra cosa es que las dos películas que citas sean santo de devoción de más gente. También tienen derecho a elegir.
Por otro lado, yo no me decanto por cine minoritario ni por cine comercial. Para mí hay cine y cine. Si me gusta una película, exitosa o no, me gusta y punto. De hecho mi abanico es muy amplio, y todo lo que digo es fruto de mis ideas y pareceres. Que cada cual hable de su huerto. En el mío hay frutos de todo tipo.
Jane, Vampyr es todo lo contrario a lo que se podría considerar un film olvidado o menospreciado, como destaca Diodati. No conozco cinéfilo alguno que no aprecie sus virtudes, al igual que el resto de las obras de Dreyer.
A propósito de mayores y menores :cortina..anoche la comunidad quedó impactada nuevamente con Drácula (1958) y Las novias de David Peel....actos de paganismo invocaron al dios Fisher. En fin, sublime.
¡Vaya doblete, Ulmer, vaya doblete!
Pues ya que estamos, pongo mi decálogo del terror silente:
Nosferatu
El fantasma de la ópera
El legado tenebroso
El hundimiento de la casa Usher
El gabinete del Dr. Caligari
Häxan
Fausto
El hombre y la bestia
El Golem
El jorobado de Notre Dame
Aunque no me olvido de The Magician y The Monster. Y seguro que entrarían en lista London After Midnight, Der Januskopf y A Blind Bargain. Pero como no aparecen...
De CF, mi favorita es Metrópolis, y de fantasía pura El mundo perdido.
Es una lista exquisita, pero, El hombre y la bestia ¿cuál es? ¿Es la del Doctor Jekyll de John Barrymore?
Aún gustandome, yo quizá no metería El legado tenebroso, porque la veo más una comedia que una película de terror. En la mía, yo metería, con ciertas reservas, Las tres luces (no vamos a ser muy estrictos y vamos a meter películas del fantástico), El hombre de las figuras de cera (el episodio de Harún Al-Raschid es ciertamente cómico y el de Jack el Destripador es demasiado experimental, pero el de Iván el Terrible contiene momentos de genuino terror), y El hombre que ríe (no es estrictamente una película de terror, pero contribuyó de manera significativa a asentar la estética del género en lo que luego sería el ciclo de la Universal de los años 30, y contiene muchos elementos de las películas de "monstruos" y además ¡qué narices! me encantan Conrad Veidt y Paul Leni ¿se nota?). Quizá pondría también El estudiante de Praga, aunque creo que ha envejecido algo peor (a pesar de lo que digan algunos, la versión de 1926 es superior, y además, ver de nuevo reunidos a Caligari y a Cesare no tiene precio).
Seguro que me dejo alguna.
Tengo la sensación de que Las novias de Drácula no es una película todo lo valorada que quizá merecería. Y volviendo a Vampyr, nosotros que somos cinéfilos y estamos más o menos iniciados en el género la conocemos, pero ¿cuántos "cinéfilos" (nótese las comillas) sobre todo, menores de 25, saben de su existencia y bondades? Porque además Vampyr no es una película fácil: durante muchos años fue casi imposible verla, y no es la típica película que te guste de entrada: a mí la primera vez que la vi no me gustó demasiado; tuve que volverla a ver varias veces para reconocer su valía y singular estética.
Yo incluyo El legado tenebroso porque, a pesar de ser comedia (el género es mystery comedy, patentado por Leni) es una película de horror. Pocas veces he alucinado tanto con una casa encantada, con ese monstruo expresionista que se oculta entre las sombras. Tenemos castillo, pasadizos secretos, sótanos oscuros, garras que salen de las paredes... Decididamente, es un título capital del cine de terror, a pesar de alternar toda la sugestión sobrenatural con el humor made in Harold Lloyd. En mi libro Casas malditas le dediqué páginas a esta obra pionera, cuya ambientación es de antología. A mí me encanta.
http://www.doctormacro.com/Images/Ma...%20The)_01.jpg
http://3.bp.blogspot.com/-eCecu_aohP...%2Bset%2B1.jpg
http://2.bp.blogspot.com/-3RHDnpEZBh...2B1927%2B7.jpg
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:A..._4icF4QHgWNWIU
http://img442.imageshack.us/img442/1413/x1hl4.jpg
http://4.bp.blogspot.com/-ybNI9XPl2B...anary-cats.jpg
http://images3.cinema.de/imedia/0364...er6DrMHw==.jpg
http://media1.break.com/breakstudios...the-canary.jpg
Lo dicho: pura fantasmagoría, señores.
El hombre y la bestia es la de J. S. Robertson. La de Mamoulian es El hombre y el monstruo.
Las novias de Drácula es uno de los títulos más valorados de Fisher. Y no porque yo lo diga. Y juraría que uno de los dos o tres más valorados.
Las películas de la Hammer de Drácula tienen más carácter de serie que las de la Universal. Escribiré las películas y las calificaciones que merecen para mí. Aviso que soy un enamorado de esta serie:
Drácula... 10
Drácula príncipe de las tinieblas...10
Drácula vuelve de la tumba...10
El poder de la sangre de Drácula...9
Las cicatrices de Drácula...7
Drácula 73...8
Los ritos satánicos de Drácula...6
Kung-Fu contra los siete vampiros de oro...7
Nota: no viene a cuento, pero era una manera de retomar el hilo...
Pues yo creo que sí viene a cuento.
Es cierto que la serie de la Hammer es como más unificada. Yo creo que la mejor de todas es Drácula, príncipe de la oscuridad, y Las novias de Drácula. Personalmente, una de las que más me gustan es El poder de la sangre de Drácula. Al contrario que el Dr. Frankenstein, al que me parece se le ha sacado más jugo en las series de la Hammer, Drácula siempre me ha parecido un poco desaprovechado. No sé, tenían un director muy competente, como era Fisher, y un actor de primera, como lo es Lee, podrían haber hecho cosas mejores. Yo creo que el propio Lee era o es consciente de ello, y de hecho, según he oído decir, el guión de Drácula príncipe de la oscuridad le pareció tan malo (creo que exagera) que se negó a decir una sola línea del mismo, razón por la cual Drácula no habla en la película. Otra versión de esa misma historia afirma que Lee no tiene diálogos en esa película porque les pareció ridículo que un vampiro entrara y dijera "hola ¿qué tal están?". No sé, yo creo que a Lee le sacan mucho más jugo en La novia del diablo o El sabueso de los Baskerville, que para mí están entre lo mejor de la Hammer.
Coincido en los puntajes, aunque a El Poder de la sangre de Dracula le subo a 9, al igual que a Dracula 73 -en cada revisión gana en consideración-.
Maese, en el medio del doblete hubo proyección del primer episodio de Galería Nocturna....Portifoy, Portifoy:agradable. Que pena tener sólo subtitulos en español del primer pack.
Pues la verdad es que me pensé en ponerles el 9 y me contuve porque intuí que Jane diría que puntúo demasiado. No lo ha dicho, pero sí de otra manera, jajaja. Así que, hala, le puse el nueve a la cuarta.
Drácula príncipe de las tinieblas, Jane. Ése es el título. ¿De dónde eres, Jane?
Yo sin embargo pienso que el personaje dio tanto de sí que alcanzó una popularidad tremenda, amén de la complacencia de la mayoría de admiradores del conde (entre los que me cuento). La que recaudó más fue Drácula vuelve de la tumba, una delicia gótica y el retorno del vampiro por sus antiguos fueros.
Las novias de Drácula no es de Drácula. El vampiro se llama Barón Meinster. Jane, espero que no seas de los que dicen "un Drácula", como si fuera un nombre común. :cigarro
Soy de Madrid, pero algunas veces he visto la película en cuestión traducida como Drácula, príncipe de la oscuridad, y otras como Drácula, príncipe de las tinieblas.
¡Ah! cada cual es libre de puntuar como desee. Yo soy muy exigente. Demasiado. Un diez no se lo he puesto ni a Caligari, que para mí es como la Biblia.
Drácula vuelve de la tumba también me parece de las mejores. Yo creo que cuando Drácula verdaderamente empezó a decaer (en la Hammer) fue a partir de Las cicatrices de Drácula. Pero, no sé, es que en la mayor parte de las pelis de la Hammer creo que Drácula se limita a aprecer de vez en cuando de acá a allá mirando fijamente a la cámara. El Drácula del libro ocasionalmente soltaba retumbantes (y en ocasiones, fascinantes) discursos sobre lo brillante de su ingenio, su raza que había vivido siglos y se había multiplicado como no podían presumir los Habsburgo o los Romanoff, sobre cómo habían luchado contra los turcos, sobre cómo descendía de Atila y los hunos y no sé qué quién más...El Drácula de la Hammer no dice ni mu. Cierto que el que el personaje no hable también lo dota de cierta dimensión sobrenatural, se nota más que no es alguien de este mundo.
Cierto que en Las novias de Drácula el conde sólo aparece en el título. Creo que es porque pensaban crear un nuevo vampiro (el Barón Meinster) sólo para el ciclo de la Hammer, que tendría su propio ciclo, imagino. No sé si por un problema de derechos porque Lee no estuviera disponible para hacer la película. Sin embargo, la vendieron con el nombre de Drácula para hacerla más comercial y conectarla con la película anterior. No sé, a mí me parece curiosa, inteligente y divertida, aunque es cierto que la falta de presupuesto y la precipitación con que se rodó son patentes en algunos momentos. Y ¡sí! en esta película nos enteramos de que, hasta los vampiros tienen madres. Os dejo con una crítica que me ha gustado:
(¡Contiene spoilers!)
http://necesitamosunbarcomasgrande.w...e-fisher-1960/
Te contesto a estos tres puntos:
Dracula prince of Darkness se estrenó aquí siempre como Drácula príncipe de las tinieblas. Y en dvd igual. Pensé que vivías en algún país sudamericano, como Alejandro, y que recurrías a traducciones distintas.
El Drácula de Lee no dice ni mu sólo en Drácula príncipe de las tinieblas. En todas las demás tiene diálogos. No muchos, pero los tiene. No tienes más que recordar sus palabras con Harker en la recepción al castillo. Los comentarios frente al sacerdote dominado de la tercera. Sus comentarios vengativos en la cuarta. Cuando relata sobre el pasado de su castillo incendiado en la quinta. Etc. La componente animal y epidérmica del personaje lo hacen más amenazador cuando permanece en las sombras presto para atacar. Y en eso Lee es el número uno. Si te gustan las reflexiones poéticas y tenebrosas del vampiro, te tienes que quedar con el Lugosi de Drácula y el Germán Robles de El vampiro. Ahí sí que encuentras valores de este tipo.
Con Las novias de Drácula no hubo ningún problema con los derechos del personaje porque eran propiedad de Carreras y cía. Quisieron hacer una película con un vampiro diferente, como harían con Kiss of the Vampire, Vampire Circus o las películas de la temática Karnstein. Y no funcionaría con Lee en lugar de David Peel. Lee es demasiado oscuro como para despertar compasiones. Y no olvides que Meinster no nació maldito y parido por una vampira. Él fue víctima (se supone) del conde Drácula. De ahí el pudor y la vergüenza de su noble madre.
PD: Yo también soy muy exigente en mi vida y con mis cosas, Jane. Puede que si me conocieras personalmente quedarías abrumaba por el nivel que me impongo. Y aunque jamás me doy en diez en nada, me encanta dárselo a alguno de mis alumnos cuando son merecedores de ello. Y además tan felices que me dejan. ¿No se lo voy a dar a esas películas que me hacen feliz desde siempre?
Un comentario aparte. Siempre sostuve que en la Hammer tendrían que haber titulado Las novias del vampiro en lugar de Las novias de Drácula. Con Drácula y las mellizas la culpa la tuvieron las distribuidoras, ya que el título original es Twins of Evil. No me gusta que el reclamo publicitario afecten a los títulos.
Es verdad que la única en que no habla es en Drácula, príncipe de las tinieblas, pero, en las demás, salvo en la primera (Horror of Dracula, 1958) que yo recuerde, tiene muy poquito diálogo. Quizá debería revisitarlas. Lo de el Barón Meinster sabía que era porque querían un nuevo protagonista para las películas de vampiros de la Hammer, pero no exactamente porqué razón. Creo que en la AIP también intentaron hacer algo parecido con el conde Yorga...
Lee era mucho Lee, y su sombra muy alargada, como bien dices. Creo que su Drácula ha encarnado mejor que otros la idea de Drácula como fuerza maligna y esencial, brutal e indestructible. Pero aún así me hubiera gustado que hubieran ahondado un poquito en la psicología del personaje, en sus orígenes...De todas formas, si se hubiera intentado hacer el personaje más comprensible, no hubiera dado tanto miedo. Y Drácula no es un monstruo simpático. No es un ángel caído, como el Monstruo de Frankenstein, ni un inadaptado perseguido, como Quasimodo, ni un genio demente y atormentado, como el Fantasma de la Ópera.
Es que tampoco le haría falta. Es más, sólo conecta con las palabras del narrador al principio, cuando habla de Transilvania como tierra de vampiros. El nexo es inexistente. Estoy sospechando si no pasaría igual que con el detalle de la momia atravesada por la lanza, si no se añadiría el comentario en off para justificar lo de Drácula. Eso sí, ésta es una historia de Van Helsing, pero a su gran y eterno enemigo no se le ve un pelo. Móviles crematísticos que no artísticos, diría uno.
¿Cuál es la película de vampiros que más miedo nos dio? No tiene que ser la que más nos guste, sino la que más terror nos dio.