-
Re: 2012, de Roland Emmerich
Sí, suelen ser películas cuya primera media hora es excelente y luego se deshinchan como un globo. Quizás Stargate mantenga un rato más el interés. Pero es que en esta no se salva ni la primera media hora.
Respecto al climax...
...después de unas cuantas carreras más o menos vertiginosas hacer depender la salvación del arca de la posibilidad de desatascar un engranaje...
...hombre, emocionante, lo que se dice emocionante pues no es.
-
Re: 2012, de Roland Emmerich
Buena:............ El Patriota
Pasable:..........Independence day
Mala:........El Día de Mañana,Godzilla
Horror:........10.000, 2012
No he visto Stargate.
-
Respuesta: Re: 2012, de Roland Emmerich
Cita:
Iniciado por
Oskis
Sí, suelen ser películas cuya primera media hora es excelente y luego se deshinchan como un globo. Quizás Stargate mantenga un rato más el interés. Pero es que en esta no se salva ni la primera media hora.
Respecto al climax...
...después de unas cuantas carreras más o menos vertiginosas hacer depender la salvación del arca de la posibilidad de desatascar un engranaje...
...hombre, emocionante, lo que se dice emocionante pues no es.
Cita:
Iniciado por
WillHunting
Buena:............ El Patriota
Pasable:..........Independence day
Mala:........El Día de Mañana,Godzilla
Horror:........10.000, 2012
Vale ahora ya entiendo mejor a lo que os referís, yo al clímax Oskis no le veo tanto problema porque las pelis de Emmerich por mucha emoción que quiera imprimir nunca consigue emocionarme (a mí por lo menos, está claro que no es Spielberg narrando), sí respeto y admiro la elaboración de sus películas en sí como espectáculo, pero dentro de un marco un tanto frío por eso nunca llegará al nivel de un grande, sus películas están muy bien hechas y con sus defectos me enganchan siempre y nunca me aburren (regla nº1 del cine para mí).
Mis puntuaciones de sus películas (Dentro del ámbito Emmerich):
Soldado Universal: 4
Stargate: 8
Independence Day: 10
Godzilla: 7
El Patriota: 7
El día de mañana: 8
10.000: 5
2012: 6
P.D. Will ¿A qué esperas para ver "Stargate"?
-
Respuesta: Re: 2012, de Roland Emmerich
Cita:
Iniciado por
Kyle Reese
Yo preguntaría ¿os ha gustado "Godzilla", "Independence Day", "El Patriota", "El día de mañana" y "10.000"? Si la respuesta es Sí entonces entiendo todas las críticas, si la respuesta es NO, entonces ya no entiendo nada. Ahora bien Oskis el guión de todas sus películas está cortado por el mismo patrón, en esta ocasión no es diferente.
Eso mismo pregunté yo (y aún me pregunto) en unos post anteriores. TODAS las pelis de catástrofes de Emmerich siguen el mismo patrón:
- Primeros minutos de introducción sobre "lo que nos viene"
____- ID4: La señal que escucha en una estación espacial
____ - Godzilla: Bombas atomicas francesas
____ - Dia de Mañana: Grieta del artartida
____ - 2012: El agua hirviendo en 2009
- Luego media hora de presentación de personajes
____ - (poned a los protas de cada peli)
- Una vez conocemos los personajes, empiezan los primeros síntomas
____ - ID4: Llegada de las naves y cuenta atrás
____ - Godzilla: El pesquero asiático en alta mar y su investigación
____ - Dia de Mañana: La boyas marinas de la estación inglesa
____ - 2012: la grieta en el supermercado (exmujer del Cusack).
- ¡Empieza el especáculo!
____- ID4: Ola de fuego y destrucción de las ciudades
____ - Godzilla: Llegada del bicho a Nueva York
____ - Dia de Mañana: Tsunami que arrasa Nueva York
____ - 2012: El acojonante "paseito" en limusina y avioneta
- Después de la tormenta, llega un poquito de calma...
____ - Ahí poned a cada pelis otra vez los protas (que no se han muerto, por supuesto) y además ponedle a algunos momentos dramáticos, llorones, etc... Se empieza a investigar que coño ha pasado.
- Luego vienen y va momentos de acción, que varia según que peli, hasta al final.
____ - ID4: Persecución con cazas (Will Smith), más destrucciones, el Area51,...
____ - Godzilla: Más apariciones del bicho y persecuciones
____ - Dia de Mañana: Ola de frio que te deja como un cubito, los lobos,...
____ - 2012: Volcanes, más tsunamis, el crucero, Roma,...
- Momentín de climax antes de llegar al final
____ - ID4: Batalla de cazas, infiltración a la nave nodriza
____ - Godzilla: Los "hijitos" y la resurección de Gozdilla
____ - Dia de Mañana: La cruzada de Dennis Quaid para llega a NY
____ - 2012: La compuerta del navío y todo ese momentón
- ¡Final feliz!
____- ID4: Destrucción de las naves
____ - Godzilla: Muere el bichito
____ - Dia de Mañana: ¡El hijo del Quaid está vivo!
____ - 2012: Se cierra la compuerta y todos contentos
-
Respuesta: Re: 2012, de Roland Emmerich
Cita:
Iniciado por
Kyle Reese
Soldado Universal: 4
Stargate: 8
Independence Day: 10
Godzilla: 7
El Patriota: 7
El día de mañana: 8
10.000: 5
2012: 6
Me ha sorprendido que "ID4", haya obtenido un 10, y además por encima de todas. Tengo mucha curiosidad cuál es tu escala de valores, para darle esa calificación.
Desde cierto criterio obtetivo podríamos decir que argumentalmente la propuesta que nos hace Emmerich de esta película es absolutamente convencionalista, por tanto, aunque el resto de su filmografía es bastante escasa en este aspecto, una por encima de las demás, nos depara ciertos elementos interesantes, como por ejemplo "Stargate" de la que emanaron productos televisivos de cierta relevancia y calidad.
Pero de todas, la que peores contenidos tienen es la que tu valoras con ese 10, pero que yo no le doy ni el 1, pelado, y solo el capítulo técnico le salva del 0 patatero. Su argumento, sus diálogos, personajes, ritmo, énfasis patriotero y repelente, vergonzosamente llevado hasta sus últimas consecuencias la acercan al género cómico de la comedia, la gracia, y cachondeo desmedido, que de un ejemplo de cine de acción y ciencia ficción.
Esta junto con "Armageddon" son muestra de como no hacer cine, no el de Sci-fi en particular sino del cine en general
-
Re: Respuesta: Re: 2012, de Roland Emmerich
Cita:
Iniciado por
Kyle Reese
Independence Day: 10
Acabáramos.
-
Respuesta: Re: 2012, de Roland Emmerich
Cita:
Iniciado por
ziggys
Me ha sorprendido que "ID4", haya obtenido un 10, y además por encima de todas. Tengo mucha curiosidad cuál es tu escala de valores, para darle esa calificación.
Pues a ver, tiene extraterrestres que me mola un montón, salí flipado del cine como si fuera un adolescente (tenía unos 24 años por entonces), me gusta la idea nada original pero siempre interesante de "La guerra de los mundos" de Wells, me apasiona Will Smith, nostalgia de buenos tiempos y no da un respiro. No sabría que más decir pero le tengo una estima especial a esta peli que tantos odian.
-
Respuesta: 2012, de Roland Emmerich
Comparto los sentimentos de Kyle, ya que son los mismos que sentí cuando ví a verla al cine. Llamadle nostalgia o lo que querais.
Y sinceramente, ziggys, no entiendo esa critica a la película como si fuera un film de Kubrick. Coño, que estamos hablando de Emmerich, ¿qué esperais de él? Ese germán siempre hará el mismo tipo de pelis: palomiterás, espectaculares, F/X a dojo, guiones muy flojos y diálogos de párvulos.
Emmerich ha creado un tipo de cine (el descrito anteriormente) y que es fantástico para dejarte con la boca abierta y olvidarte durante 2 o 3 horas todos tus problemas, además sin tener que pensar o comerte el coco con esos guiones tan rebuscados de algunas pelis.
Es un tipo de género, Ziggys, y como tal, habrá quien le guste y quien no.
-
Respuesta: 2012, de Roland Emmerich
Cita:
Iniciado por
Sheldon
Comparto los sentimentos de Kyle, ya que son los mismos que sentí cuando ví a verla al cine. Llamadle nostalgia o lo que querais.
Y sinceramente, ziggys, no entiendo esa critica a la película como si fuera un film de Kubrick. Coño, que estamos hablando de Emmerich, ¿qué esperais de él? Ese germán siempre hará el mismo tipo de pelis: palomiterás, espectaculares, F/X a dojo, guiones muy flojos y diálogos de párvulos.
Es un tipo de género, Ziggys, y como tal, habrá quien le guste y quien no.
Sheldon, no creo que yo haya transmitido ese mensaje.
Por otro lado tampoco entiendo por qué una película de catástrofes, o de acción, necesariamente tiene que pasar por "díalogos de párvulos" o situaciones simple y llanamente vergonzosas que sonrojan al menos pintado. Entre otras cosas, ese tipo de "argucias" para empatizar con la adolescencia es la que hace que el ritmo y la tensión de una historia que nos lleva a una situación catastrófica, se pierda por completo.
"La guerra de los mundos" no deja de ser hoy en día, de lo mejorcito que se ha hecho, y las antiguas "El coloso en llamas" y "La avcentura del poseidón", y de las últimas "Deep Impact" así como la legendaria "San Francisco", enormes en su visión de lo que es una catástrofe.
A partir de ahí, parece que la gente mimetiza Catástrofes- Emmerich y todo lo que parte fuera de ese conjunto es aburrido, soporífero, triste y poco fresco.
Tu lo has dicho, nostalgia, como yo pueda tener a los "Goonies" y "Jóvenes ocultos", blablabla.
-
Respuesta: 2012, de Roland Emmerich
Ziggys, lo que ya te he dicho: el genero catastrófico de Emmerich no tiene nada que ver con el genero catastróficode toda la vida. Lo mismo que comparar el german con el gran Spielberg... Ni comparámdolo con Michael Bay.
Es un genero donde los principales protagonostas (y la inversión económica) son los efectos especiales. Esa es la única razón: ir a ver una peli donde tenemos que "desconctar" nuestras mentes y disfrutar visualmente lo que vemos. Nada más.
-
Respuesta: 2012, de Roland Emmerich
Cita:
Iniciado por
Sheldon
Ziggys, lo que ya te he dicho: el genero catastrófico de Emmerich no tiene nada que ver con el genero catastróficode toda la vida. Lo mismo que comparar el german con el gran Spielberg... Ni comparámdolo con Michael Bay.
Es un genero donde los principales protagonostas (y la inversión económica) son los efectos especiales. Esa es la única razón: ir a ver una peli donde tenemos que "desconctar" nuestras mentes y disfrutar visualmente lo que vemos. Nada más.
Bien, a ti te gusta Emmerich, respeto eso, ahora, respetemos también todo aquello que no sea compatible con lo del alemán, que por otra parte, me parece catastrófico, nunca mejor dicho, no que tenga que ver con catástrofes.
-
Respuesta: Re: 2012, de Roland Emmerich
Cita:
Iniciado por
Sheldon
Eso mismo pregunté yo (y aún me pregunto) en unos post anteriores. TODAS las pelis de catástrofes de Emmerich siguen el mismo patrón
Por cierto Sheldon excelente resumen sobre este director, imposible resumirlo mejor.
-
Respuesta: Re: 2012, de Roland Emmerich
Cita:
Iniciado por
Kyle Reese
Pues a ver, tiene extraterrestres que me mola un montón, salí flipado del cine como si fuera un adolescente (tenía unos 24 años por entonces), me gusta la idea nada original pero siempre interesante de "La guerra de los mundos" de Wells, me apasiona Will Smith, nostalgia de buenos tiempos y no da un respiro. No sabría que más decir pero le tengo una estima especial a esta peli que tantos odian.
Vale con decir que es la unica pelicula que he ido 3 veces seguidas al cine a verla, la compre en vhs, dvd, y ahora blu ray...:cuniao y sigue igual de fresca que entonces...
-
Respuesta: Re: 2012, de Roland Emmerich
Cita:
Iniciado por
Mandaraka
y sigue igual de fresca que entonces...
Eso es rigurosamente cierto, vista hoy no ha envejecido nada, técnicamente es perfecta otra cosa es la opinión artística que merezca a cada uno.
-
Respuesta: 2012, de Roland Emmerich
Para mi, de las que he visto de Emmerich:
- Soldado Universal: 6
- Independence Day: 4
- Godzilla: 5
- El día de Mañana: 7
- 10.000 B.C. : 4
Está claro que la única que me gusta bastante es "El día de mañana", así que "2012" no me la quiero perder en pantalla grande. Ya sé que las críticas están siendo negativas por lo que no espero gran cosa, pero generalmente el cine de catástrofes me suele gustar.
-
Respuesta: 2012, de Roland Emmerich
Cita:
Iniciado por
ChuckyGoo
Para mi, de las que he visto de Emmerich:
- Soldado Universal: 6
- Independence Day: 4
- Godzilla: 5
- El día de Mañana: 7
- 10.000 B.C. : 4
Está claro que la única que me gusta bastante es "El día de mañana", así que "2012" no me la quiero perder en pantalla grande. Ya sé que las críticas están siendo negativas por lo que no espero gran cosa, pero generalmente el cine de catástrofes me suele gustar.
Independece Day un 4??????:picocerrado
Esa, pelicula es mitica, marco un antes y un despues en las tardes de los sabados en antena 3! Pues, que sepas que Sam raimi, creo que es, piensa hacer un trialogia de Independence Day.
Godzilla un 5, tambien me parece un abuso, fue otra pelicula mitica donde las haya, utilizando efectos especiales en su epoca impresionantes, que por cierto desde que la vi en el cine, sigo esperando la 2º parte, por el final que tiene y eso.
En lo demas estoy de acuerdo, quizas las puesto mucha nota a 10mil B.C :cuniao
-
Respuesta: 2012, de Roland Emmerich
Cita:
Iniciado por
Vitorino
Pues, que sepas que Sam raimi, creo que es, piensa hacer un trialogia de Independence Day.
Nop, es el propio Emmerich el que va a hacer dos secuelas, ambas con Bill Pullman y Will Smith repitiendo sus papeles.
http://scifiworld.es/noticias.php?id_noticia=5440
-
Respuesta: 2012, de Roland Emmerich
Vaya, vaya,... secuelas de ID4. Vamos a frotarnos las manos.
Lástima que diga que sólo ocurrrá en la Tierra, y no en el planeta extraterrestre, porque seria interesante conocer como viven esos bichos.
-
Respuesta: 2012, de Roland Emmerich
Cita:
Iniciado por
Sheldon
Vaya, vaya,... secuelas de ID4. Vamos a frotarnos las manos.
Lástima que diga que sólo ocurrrá en la Tierra, y no en el planeta extraterrestre, porque seria interesante conocer como viven esos bichos.
De esto hay un post abierto:
https://www.mundodvd.com/emmerich-amenaza-volver-independende-day-67105/
-
Respuesta: 2012, de Roland Emmerich
Vista anoche me parece un peliculón.
Las escenas de acción de la limusiona y la avioneta impresionantes. Dan ganas de comprarse una TV de 100 pulgadas solo para volver a verlas.
Lo mejor de la película no son sus efectos especiales ni las varias secuencias de acción repartidas a lo largo de todo el metraje. Lo mejor es la crítica social que se Emmerich desarrolla durante toda la película.
El proceso de selección de gente para las arcas no queda muy claro, pero el resultado es incluir:
- Políticos.
- Millonarios que compran a talonario asientos en la misma.
- Investigadores
Simplemente dejan un arca para gente digamos de "a pie" que son las que mueven a las sociedades. De hecho, se llega al conficto de si abrirles la puerta o no simplemente para asegurarse ellos el bienestar. Por otro lado, el objetivo del arca es asegurar la supervivencia de la especie, cosa que creo que no hacen, al dar muchos pasajes a gente que por edad, ya no es fertil o entra en rangos de mucho riesgo de embarazo, por lo que las posibilidades de reproducción se pierden.
Esto es un claro ejemplo del tipo de sociedad al que hemos llegado, en el que parece que algunos son superiores a los demás simplemente por la posición política que han obtenido o por la cantidad de dinero que tienen, ignorando el fin final del problema abordado que es introducir al mayor número de personal fertil para poder garantizar la nueva expansión del ser humano.
También se observan tintes de razismo como se puede ver cuando se reconoce que no se ha ido a por los indios. Según los gráficos, parece que hay 7 u 8 arcas, pero en la película solo aparecen 3 y entendemos que todas salen desde el mismo sitio al ser el más alto de la tierra, por lo que queda claro que la gestión de las autoridades ha sido desastrosa (espejo de tantas cosas del mundo).
Desgraciadamente, las pelis de Emmerich solo se ven desde el prisma de los efectos especiales y si el guión está más o menos desarrollado, o si nos ha gustado o no la película, pero desde el punto de vista de crítica social, este tio los tiene bien puestos.
Hacer una película con tal alto grado de crítica al modelo de sociedad actual y convertirla en una de las películas más vistas de la década es de ser un genio
-
Respuesta: 2012, de Roland Emmerich
Cita:
Iniciado por
ziggys
Si, pero el problema es que ese hilo se habla de todo menos de la peli, supongo que se publico en un mal momento, ya que entonces estaba el troll ese del Molina.
-
Respuesta: 2012, de Roland Emmerich
Vista anoche, pffffff, pasable, muy exagerada, aunque entretiene; podría haber llegado a mucho más, pero se ha quedado a medio camino, la ví ayer, y ya ni me acuerdo, así que...poco más que decir.
Un saludo.
P.D. El doblaje, muy malo, teníais razón los que habéis apuntado este hecho, incomprensible.
-
Respuesta: 2012, de Roland Emmerich
Cita:
Iniciado por
Sheldon
Si, pero el problema es que ese hilo se habla de todo menos de la peli, supongo que se publico en un mal momento, ya que entonces estaba el troll ese del Molina.
Bueno, Sheldon, sin acritud, pero que un determinado ex-forero haya desvirtuado el hilo, no lo hace desechable ¿no?.
Ahora que si lo quieres cerrar, por mí no hay ningún problema :agradable,
-
Respuesta: 2012, de Roland Emmerich
Bueno pues vista hoy, con la sala de cine a rebosar, decir que me ha parecido bastante entretenida, quizás la parte final es demasiado largo
¡Tanta agua me llegó a cansar!
pero en conjunto cumple con el objetivo de ser cine palomitero.
Lo mejor: los efectos especiales por supuesto. :palmas
Lo peor: la excesiva duración y el doblaje (como ya habían apuntado anteriormente) :bigcry
-
Respuesta: 2012, de Roland Emmerich
Cita:
Iniciado por
meneillos
Vista anoche me parece un peliculón.
Las escenas de acción de la limusiona y la avioneta impresionantes. Dan ganas de comprarse una TV de 100 pulgadas solo para volver a verlas.
Lo mejor de la película no son sus efectos especiales ni las varias secuencias de acción repartidas a lo largo de todo el metraje. Lo mejor es la crítica social que se Emmerich desarrolla durante toda la película.
EDITO, para que no se vea
Hacer una película con tal alto grado de crítica al modelo de sociedad actual y convertirla en una de las películas más vistas de la década es de ser un geniol
Ole tus pelotas ACABAS DE CONTAR EL FINAL sabes que siginifica la palabra SPOILER ????
-
Respuesta: 2012, de Roland Emmerich
-
Respuesta: 2012, de Roland Emmerich
Cita:
Iniciado por
meneillos
Ya lo cambie.
Gracias
-
Re: 2012, de Roland Emmerich
Con el paso de los días, uno se va dando cada vez más cuenta de lo mala, malisima que es esta película.
-
Respuesta: 2012, de Roland Emmerich
Cita:
Iniciado por
ziggys
Bueno, Sheldon, sin acritud, pero que un determinado ex-forero haya desvirtuado el hilo, no lo hace desechable ¿no?.
Ahora que si lo quieres cerrar, por mí no hay ningún problema :agradable,
No, hombre no, creo que entendiste mal mi post... o no me expresé. Dije eso porque creo que fue la razón porque el hilo no esta entre los primeros de la sala, ya que la "intromisión" de ese troll fue el causante de que la gente perdiera interés en el hilo.
Si quieres, borro todo los posts que desvirtuan y lo reflotamos.
-
Respuesta: 2012, de Roland Emmerich
Cita:
Dije eso porque creo que fue la razón porque el hilo no esta entre los primeros de la sala,
jajajaja, pero hombre Sheldon, decir eso en un foro como este, donde se reflotan hilos de hace más de cuatro años. Como verás a la gente aquí no le disgusta buscar, y a mí de verdad tampoco que abráis todos los que considereís oportuno acerca de las obras cumbres realizadas por el genial Emmerich.
Todo sea por unos grandes momentos de divertimento :D:D
-
Re: Respuesta: 2012, de Roland Emmerich
Cita:
Iniciado por
ziggys
j.....abráis todos los que considereís oportuno acerca de las obras cumbres realizadas por el genial Emmerich.
Juasjuasjuas....
-
Respuesta: 2012, de Roland Emmerich
B-O-D-R-I-O inabarcable. La parte final con el arca de los $%&/!# realmente inaguantable.
-
Respuesta: 2012, de Roland Emmerich
Cita:
Iniciado por
Screepers
B-O-D-R-I-O inabarcable. La parte final con ....
otro que no sabe lo que es un SPOILER
-
Respuesta: 2012, de Roland Emmerich
Relájate macho, que no he desvelado nada crucial del argumento. :kame:kame
-
Respuesta: 2012, de Roland Emmerich
Cita:
Iniciado por
Screepers
Relájate macho, que no he desvelado nada crucial del argumento. :kame:kame
No claro ....
"B-O-D-R-I-O inabarcable. La parte final..."
Deberias de relajarte tu y aprender un poco , parece mentira con el tiempo que llevas por aqui.
Aqui entran muchas personas que a lo mejor tienen interes y no quieren saber el final.
-
Respuesta: 2012, de Roland Emmerich
Cita:
Iniciado por
Mandaraka
y no quieren saber el final.
Ahora resulta que he contado el final de una de las películas más obvias de la historia. Ahórrate el tono acusador, no hace falta.
-
Respuesta: 2012, de Roland Emmerich
No se qué pensareis vosotros, especialmente los que os guste el cine de Emmerich, Bay... y este tipo de cineastas pero a mí ha pasado en bastantes ocasiones que al ver sus películas por segunda vez mejora mucho la opinión inicial que tenía de ellas. Sin ir más lejos el domingo con "Tranformers 2" que la he disfrutado cien veces más que en el cine, cuando busco un porqué pienso que una razón es que al verla por primera vez vemos con más claridad todos los defectos que tiene (especialmente de guión) y al verla de nuevo todo eso como ya lo conocemos lo pasamos por alto y lo disfrutamos con menos prejuicios. Esta misma sensación creo que la podré aplicar a "2012.
-
Respuesta: 2012, de Roland Emmerich
Tienes razón Kyle Reese, a mí también me pasa a menudo; será que en el cine espero más y soy mas exigente pero luego al verlas en dvd, como ya sé lo que voy a ver pues... ¡las disfruto de lo lindo!.
Me ha pasado por ejemplo con "La máquina del tiempo", "Van Helsing" o la misma "10.000". :blink
-
Respuesta: 2012, de Roland Emmerich
Cita:
Iniciado por
Kyle Reese
No se qué pensareis vosotros, especialmente los que os guste el cine de Emmerich, Bay... y este tipo de cineastas pero a mí ha pasado en bastantes ocasiones que al ver sus películas por segunda vez mejora mucho la opinión inicial que tenía de ellas. Sin ir más lejos el domingo con "Tranformers 2" que la he disfrutado cien veces más que en el cine, cuando busco un porqué pienso que una razón es que al verla por primera vez vemos con más claridad todos los defectos que tiene (especialmente de guión) y al verla de nuevo todo eso como ya lo conocemos lo pasamos por alto y lo disfrutamos con menos prejuicios. Esta misma sensación creo que la podré aplicar a "2012.
Pues si, con transformers 2 me ha pasado lo mismo, incluso se me ha hecho mas corta.:D
-
Respuesta: 2012, de Roland Emmerich
Idem de lo idem.
El otro dia revisioné Transfomer 1 y luego Transformers 2, y, desde luego, me lo pase mucho mejor que cuando las ví por primera vez. Ese fidne toca ver ID4 y El dia de mañana (ambas en BD), y estoy seguro que me encantarán.