-
Re: '28 Weeks Later' de Juan Carlos Fresnadillo
Si, ahora todo es broma. Es un recurso tan manido como el imitar a un gangoso por parte de Arévalo.
Por cierto, la crítica es bastante mala
Gracias por la imagen Elliott. Echaba de menos la clase de este hombre.
Y si, yo estoy al día de las releases, porque utilizo el ***** para bajar películas algo que nunca he negado.
-
Re: '28 Weeks Later' de Juan Carlos Fresnadillo
Repásate el post, anda. Verás como agudizando un poco la atención captas el sentido...
Y no me compares el presupuesto del teatro con el del cine. Una obra de tearo se representa en un solo teatro. Una película en cientos, miles de salas y goza de una vida comercial practicamente ilimitada. Por su desmesurada rentabilidad ha matado al teatro.
Por ahí no paso. Lamento que mis intervenciones te hayan crispado tanto, eso no es bueno para la salud.
Una cosa es cierta... he descargado la película en DD en un enlace que la anunciaba como DVDScreener, y pensaba verla si era así. Una vez comprobado, me espero a verla en el cine.
Chino, ¿Por qué no cuelgas una completa review del film? Una crítica del mismo. Me ha dejado intrigado el por qué te he parecido tan mala.
Saludos
-
Re: '28 Weeks Later' de Juan Carlos Fresnadillo
Hay musicales en Broadway que siguen representando años, años y años... En fin, es tontería discutir.
Decir que el cine es caro en España es una gilipollez cuando es posiblemente el sistema de ocio más barato que existe. Que me digas, que las salas en España son una mierda, te lo puedo admitir (aunque también te digo, que como consumidor de cine habitual en las salas, da la santa casualidad que el porcentaje de problemas que he tenido durante el visionado de películas es bastante menor al que expone la gente en los foros).
Y si el cine es caro, tambien lo es el alquiler? Ah no, calla, que los videoclubs son una mafia terrible.
Bajarse un "screener" (vulgaricemos el termino) es cutre, rancio y sólo se hace para presumir. Si uno quiere verse la película de gratis, no pasa nada por esperarse 4 mesecitos y bajarse un dvdrip y al menos ver la película, no intuirla.
Mis tiempos de reviews completas en un foro quedaron hace muuuuucho tiempo atrás. Si me tengo que poner a escribir sobre una película, no me apetece hacerlo de manera superficial, y éso es algo, que ahora mismo no dispongo ni tiempo ni ganas para hacer.
Pero te resumo la película en una sola frase: "El gran problema de "28 semanas después" es que es una película de terror esquivando al género de terror y adentrándose en aguas de otro tipo de género que la acaban por ahogar".
Es interesante comparar películas de terror de directores como Carpenter, Romero, Dante o incluso Spielberg, con un claro componente social o político, pero que nunca pierden la perspectiva del tipo de producto que están rodando y éso es algo que a Fresnadillo, parece no interesarle.
Ultimamente, me estoy dando cuenta en el género de terror y que como ya digo, cuenta con el beneplácito de una supuesta crítica "especializada", como lo que antes era transfondo ahora es forma y fondo y además de garrafón.
Parece que la auténtica y genuina serie B de terror de calidad parece destinada al video estreno, ya que ni siquiera algunos festivales que apuestan por el género fantástico parecen dar cabida a productos de corte clásico, mientras apuestan por medianías de corte "artie".
Y ésta es mi corta reflexión del día de hoy. Cuando veais la película, me podría expandir más, pero es que es una tontería hacer referencias constantes a cosas que no habeis visto y que no son del tipo "está muy mal rodada" (que lo está) o "los actores están muy mal".
-
Re: '28 Weeks Later' de Juan Carlos Fresnadillo
Cita:
Decir que el cine es caro en España es una gilipollez
¿Gilipollez? Eso es un insulto. Respeta si quieres ser respetado.
¿El cine es barato? Yo ya he dado mi opinión. NO. La entrada debería valer casi la mitad de lo que vale. Y también son caras las bebidas y las palomitas.
Cita:
Y si el cine es caro, tambien lo es el alquiler? Ah no, calla, que los videoclubs son una mafia terrible.
Eso lo dirás tú. Por dos euros y pico toda una familia disfruta de una película. ¿Videoclubs mafiosos? Por Dios. Lo que hay que ver.
Cita:
Bajarse un "screener" (vulgaricemos el termino) es cutre, rancio y sólo se hace para presumir. Si uno quiere verse la película de gratis, no pasa nada por esperarse 4 mesecitos y bajarse un dvdrip y al menos ver la película, no intuirla.
¿Sabes lo que es un DVDScreener? Demuestras que no.
Tiene la misma calidad que un DVDRip. Es un DVD de la película realizado con fines comerciales, en ocasiones con avisos que aparecen intermitentemente en la pantalla. ¿Presumir? ¿Cutre? ¿Rancio? Mira, yo me los bajo y los veo porque por desgracia muchas veces no puedo ir al cine por cuestiones de trabajo.
Es importante saber de qué se habla, sino se puede caer en la estupidez más absoluta.
Cita:
Mis tiempos de reviews completas en un foro quedaron hace muuuuucho tiempo atrás. Si me tengo que poner a escribir sobre una película, no me apetece hacerlo de manera superficial, y éso es algo, que ahora mismo no dispongo ni tiempo ni ganas para hacer.
Muchas gracias por las impresiones. Cuando la vea, no me costará lo más mínimo compartir mis impresiones con los demás, aunque sea "superficialmente". No voy de sobrado en ningún aspecto. Por cierto... enhorabuena por darte cuenta lo que puede durar una obra de teatro de éxito. Puede durar hasta años de representaciones.
Dejo esta conversación porque solo lleva a hacerse mala sangre. Lo que faltaba es que me llamaras "Gilipollas". ¿No te ibas a autobanear?
A partir de ahora, has caido en el saco de mi ignorancia más absoluta. Te tenía por algo mejor, y veo que no eres más que otro pedante más.
No más replys por mi parte.
Saludos
-
Re: '28 Weeks Later' de Juan Carlos Fresnadillo
Quote:
¿Sabes lo que es un DVDScreener? Demuestras que no.
Tiene la misma calidad que un DVDRip
No me suelo meter en estos fregaus y no suelo postear mucho pero me ha hecho gracia tu comentario, por que te las has dado de entendido y da la casualidad de que el que no sabe lo que es un dvdscreener ere tu. Un dvdscreener es aquel que la imagen ha sido sacada de un dvd y el audio ha sido grabado en el cine, ya que no hay audio en ese idioma en dvd. En dvdrip tanto el video como el audio han sido sacados del dvd. Por favor si no estas seguro de lo que dices no te las des de enterado y acuses a otros de no saber lo que es. Que conste que no defiendo ni a chino ni a ti. Saludos
P.D: Siento no poner bien el quote pero en este foro nuevo no encuentro las herramientas. Sorry.
-
Re: '28 Weeks Later' de Juan Carlos Fresnadillo
Hombre chino, sabes que valoro enormemente tus opiniones pero eso de que Fresnadillo no se siente cómodo con las escenas de terror no me cuadra cuando he leido muchas criticas alabando precisamente la intensidad y buena realización y planificación de las escenas más terrorificas, y no hablo de imagenes(que la valoran mucho) sino de criticas americanas(aunque no es sintoma de nada, lo se,pero en ese aspecto al menos hay una gran coincidencia general).De todas formas está claro que Fresnadillo le encaja más una pelicula de suspense,thriller con personajes muy definidos que un blockbuster de terror.
-
Re: '28 Weeks Later' de Juan Carlos Fresnadillo
Enigmax sigues haciendo el ridículo (ah no, que es una broma, que falta de humor tengo, por dios).
Estoy hablando de un "screener" (termino vulgarizado para que el español medio lo entienda, cuando en realidad hablo de un TELESYNC), así que no me intentes dar lecciones sobre un DVDscreener, que sé bastante mejor que tú, lo que es.
Sigues haciendo el ridículo, una y otra vez en el hilo. Deberías aprender a leer los mensajes de los demás antes de contestar a lo loco y de paso, repasar el término "ironía".
srthorondil, tu definición de dvdscreener, es la castellanizada. Un dvdscreener es unicamente un DVD que se manda con fines promocionales, que muchas veces no tiene la calidad audiovisual del dvd "final" y que está sazonada por continuas advertencias sobre el copyright. Lo que pasa es que aquí en España, han rebautizado el término y lo que han hecho es llamarlo a los montajes de imagen sacadas de un dvdrip y audio sacado de una cutre sala de cine. Como digo, es el termino que se utiliza en España, pero ésto no es así.
Deer, en realidad, he dicho que más que no sentirse comodo con las escenas de terror, no se siente comodo con el género, que es bastante más amplio
-
Re: '28 Weeks Later' de Juan Carlos Fresnadillo
Gracias por la aclaracion chino. Se a lo que te refieres. De todas maneras yo sabia que tu sabias perfectamento lo que era un dvdcreener. Y en la mayoria de los casos sigue sin tener la misma calidad que un dvdrip, sobre todo por las advertencias y a veces por la calidad de imagen y sonido de la misma. Saludos
-
Re: '28 Weeks Later' de Juan Carlos Fresnadillo
Cita:
Iniciado por
chinocudeiro
Parece que la auténtica y genuina serie B de terror de calidad parece destinada al video estreno, ya que ni siquiera algunos festivales que apuestan por el género fantástico parecen dar cabida a productos de corte clásico, mientras apuestan por medianías de corte "artie".
Es normal, los géneros evolucionan, va por tendéncias, dentro de unos años puede volver a llevarse el género de terror de serie B.
-
Re: '28 Weeks Later' de Juan Carlos Fresnadillo
¿Vale la pena? Ayer vi el tráiler de nuevo en el cine y no me seduce NADA.
-
Re: '28 Weeks Later' de Juan Carlos Fresnadillo
A pesar de los múltiples insultos, creo necesario informaros un poco para que no os deis tanto de entendidos:
CAM: Grabado en el cine con una cámara de video. El audio es grabado desde el sonido ambiente del cine.
TELESYNC (TS): Lo mismo que CAM, pero el audio se toma directamente desde un sistema de sonido, ya sean los conectores de audifonos especiales para sordos, o bien, del sistema principal de sonido de la sala (va desde stereo, hasta 6.1 canales).
TELECINE (TC): Es una copia digital directamente desde los rollos o cartuchos de la película. No son muy comunes porque el costo de un equipo de telecine es muy elevado. Desde un telecine se crean las copias en VHS que todos vemos en los videoclubs. NO es una grabación dentro de la sala del cine.
SCREENER (SCR): Cinta VHS para uso promocional, dirigida a críticos de cine o miembros de la Academia de los Oscars. Suelen aparecer mensajes de la distribuidora o escenas en blanco y negro.
NO confundir con lo que en España se entiende erroneamente por Screeners, grabaciones desde la sala de cine; eso es un CAM o Telesync.
DVD-SCREENER (DVDscr): Idem que lo anterior para DVD's. Imagen: DVD. Sonido: DVD.
No confundir con "DvdScreeners" de webs españolas de estrenos, donde sus copias tienen el sonido grabado del cine, montado sobre la imagen del Dvd americano, japones o del pais q sea... ese concepto del Screener es erróneo por parte de ellos. Un SCREENER, sea VHS o DVD, es una copia de alta calidad.
DVDRip: Copia del DVD comercial en tamaño reducido. Formatos comunes: MPEG-4 y SVCD. Calidad: Cuasi-DVD.
No confundir con DVD-R, el cual es una copia exacta del DVD (4'7 Gb)
WORKPRINT: Montaje no finalizado, ya sea porque le faltan algunas escenas, sonidos ó efectos especiales. Suele ser una copia en VHS y con un contador de fotogramas incrustado en la imagen.
VHS-Rip: Copia desde un VHS comercial que no ha salido en DVD o que ya ha sido descatalogado. Calidad VHS.
xxx SUBBED: La película tiene subtítulos incrustados en lenguaje xxx.
yyy DUBBED: El lenguaje no es el original, es doblada en idioma yyy.
Así, en un nombre puede decir por ejemplo "Dragon.Ball.Z.Cap.32.Eng-Dubbed.Sp-Subbed."
TVRip: Grabado desde una emisión de TV analógica.
PDTV ó SatRip: Capturado desde una emisión digital (por satélite). Calidad: cuasi-DVD.
HDTV: Capturado desde una emisión digital de alta definición. Calidad: mejor que un DVD, actualmente 1920x1080 pixeles, aunque se suele redimensionar a 1280x720.
LD-rip : Grabado desde LaserDisc. Imagen: muy buena. Sonido: muy bueno.
REPACK Si un grupo ha sacado una película/serie con algún fallo, sacarán una nueva versión que llamarán REPACK.
NUKED No aprobada. Versión que no cumple las reglas de ripeo que varios grupos han acordado entre sí a la hora de grabar una película. Normas: TDX. Hay muchas razones, las típicas son:
** BAD A/R **:: BAD ASPECT RATIO. Relacción de aspecto errónea. La imagen es más alta o más estrecha de lo que debe ser.
** BAD IVTC **:: Telecine Inverso erróneo. Una de las normas es que si el DVD es de 29.97fps, hay que realizar el proceso "inverse telecine" para quedarse solamente en 23.976fps (24 fps) que es el mínimo apropiado para el ojo humano.
LIMITED Una pelicula "limited" significa que se ha visto en menos de 250 cines en EE.UU.
Espero que os aclareis un poquito con todo esto. Y si insultais, lo hagáis con un poquito más de estilo.
Tomado de mi guía publicada en mi antigua Web dedicada al MPEG-4, ya desaparecida, y reproducida en casi todas las Webs del tema.
Saludos
-
Re: '28 Weeks Later' de Juan Carlos Fresnadillo
Está desactualizado.
Tanto que sabes de ripeos y luego te pones a buscar una película por el buscador del *****? Que decepción (donde están los putos smileys cuando se les necesita)
Venga, a ver si dejas de llorar de una santa vez, que nadie te ha insultado y te va a insultar.
-
Re: '28 Weeks Later' de Juan Carlos Fresnadillo
Claro que está desactualizado, imberbe. Lo escribí por el año 2000.
Y NO uso *****, ni ningún otro gestor de intercambio. Si te molestaras en lees verías que ya he mencionado que uso servidores FTP.
Mi afición por el video digital tira por otros derroteros, no por prácticas de pirateo.
Está claro que vas en plan estúpido.
-
Re: '28 Weeks Later' de Juan Carlos Fresnadillo
En serio, por qué no lo dejáis?
chino, tanto que te quejas de que el foro parece un chat y te metes de lleno en él...
Fresnadillo dirigió con mucho temple Intacto y sólo por eso ya merece mi voto de confianza. :)
-
Re: '28 Weeks Later' de Juan Carlos Fresnadillo
Cita:
En serio, por qué no lo dejáis?
Tienes toda la razón. Pero es que parece que este la haya tomado a nvel personal conmigo. Y yo, tonto que soy, caigo en la trampa de las explicaciones.
A partir de ahora, paso por completo de él.
No he podido resistir la tentación y he visto escasos minutos de la mierda de TS que conseguí. Promete mucho. Con un nervio y garra magníficos (por lo menos las secuencias que he visto).
Ansío ir al cine para verla. TS borrado para evitar males mayores ;).
Saludos
-
Re: '28 Weeks Later' de Juan Carlos Fresnadillo
Cita:
Iniciado por
nogales
En serio, por qué no lo dejáis?
chino, tanto que te quejas de que el foro parece un chat y te metes de lleno en él...
Fresnadillo dirigió con mucho temple Intacto y sólo por eso ya merece mi voto de confianza. :)
Y para dar ejemplo, que mejor manera que no aportar absolutamente nada y meterte en la gresca.
Eso si, dejamos el mensaje superficial sobre "Intacto", para disimular, más que nada.
Es curioso, como los que lloran siempre, una vez secadas las lágrimas no dudan en intentar atinar patadas rastreras desde el suelo con el kleenex aún en la mano. Te quejas porque te he insultado (que no lo he hecho) y vas y me llamas imberbe, lo cual es una alusión a mi persona, cosa que yo nunca he hecho hacia la tuya.
A mí me da lo mismo que tengas afición por el video digital o por quitarle las pelucas a los Playmobil, el que a estas alturas te timen con un fake en una bajada de una película de internet, provoca cachondeo general. Te has marcado un "owned" a tí mismo, de lo más bonito.
Yo lo dejo, que ésto ya ha pasado de divertido a cansino.
-
Re: '28 Weeks Later' de Juan Carlos Fresnadillo
Chino, ¿no te da verguenza?
Ya vale de desviar el tema del post con malas artes y mala sangre. Que si, que tu madre te quiere mucho, eres el más guapo, y el que escribe mejor de todo. Hala, a callar.
Y para disimular (modo ironia on), más noticias desde el otro lado del charco.
Cita:
Sí, exitazo y de los gordos en la taquilla americana. Se estrenó la semana pasada 28 semanas después, la secuela de la película de zombies de Danny Boyle 28 días después, y ha tenido una recaudación impresionante, aunque evidentemente no ha podido llegar al primer puesto de taquilla porque cualquier película estos días tiene que vivir en Estados Unidos de las migajas que están dejando Spider-Man 3 y Shrek Tercero.
Nos interesa 28 días después porque es una secuela de una buena película, pero sobre todo porque ha sido dirigida por un español: Juan Carlos Fresnadillo, que tras conseguir una nominación al Oscar con su cortometraje Esposados y hacer una notable primera película, Intacto, recibió la oferta de Boyle para dar el salto al cine inglés/americano.
Las críticas han sido estupendas, y Fresnadillo ha sido incluido por la revista Variety en su listado anual con los diez cineastas de mayor proyección en todo el mundo. Rodada en un Londres terrorifico, la película retoma la historia de su antecesora seis meses después, cuando el ejército americano intenta ayudar al gobierno inglés en la repoblación del país tras la plaga que convirtió a parte de la población en zombies. Pero no todo saldrá bien, claro. Se estrenará en España el 29 de junio.
Hala, a esperar hasta el 29. Lo dicho, por lo que he visto pinta bien, muy bien.
Edito: Veo que has editado post para añadir lo de que me han timado. Pues si, he visto en las News anunciada la película y la descargué desde el FTP en diez minutos. Fué un error sin mala intención por parte del uploader. Cuando lo comprobé vi que teniais razón y lo notifiqué. ¿Eso es hacer el ridículo?
Me parece que te han criado demasiado consentido, Chino. Pues bueno, tu ganas... ¿vale? Hala, se feliz riendote porque me descargué un fichero etiquetado como DVDScreener. Si así eres feliz...
PD: Imberbe no es un insulto. Gilipollas (como tú si me has llamado) sí que lo es.
Paso de ti ya de todas, todas. Por favor, céntrate en el tema.
Saludos
-
Re: '28 Weeks Later' de Juan Carlos Fresnadillo
¿ Meterme en la gresca cuando lo que trato es de finalizarla ?
Y ahora resulta que tengo que hacer una tesis sobre Intacto...
Está visto que a pesar de que haya cambios para mejorar el foro, hay cosas que siguen igual...
En fin. :cafe
-
Re: '28 Weeks Later' de Juan Carlos Fresnadillo
En Imagenes se la pelan con ella :disimulo
-
Re: '28 Weeks Later' de Juan Carlos Fresnadillo
Cierto, hay varios comentarios onanistas. Dicen que supera a su predecesora, lo cual tampoco supone un alarde. Incluso en la sección de crítica se lleva máxima puntuación.
Está bien barrer para casa, pero hay que ser un poquito más imparcial señores. No la he visto, pero no creo que sea para tanto (como para calificarla de uno de los mejores films de terror/thriller del año).
He visto una escena con Catherne McCormack... Consigue el efecto deseado (=efectivo)... Y hasta aquí puedo leer.
-
Re: '28 Weeks Later' de Juan Carlos Fresnadillo
Cita:
Iniciado por
T-1000
En Imagenes se la pelan con ella :disimulo
AVISO: SPOILERS
La película, al menos desde mi punto de vista tampoco es para tanto. Es casi un "direct to video" pero con bastante presupuesto, lo que le permite disponer de un mayor despliegue de medios y de un reparto de relativo relumbrón (Robert Carlyle y la McCormack a estas alturas deben estar de saldo y la Rose Byrne me juego lo que sea a que aparece por ser coleguita del Boyle) con algún que otro descubrimiento en el plano de los personajes masculinos (Jeremy Renner, a medio camino entre los personajes fordianos a los que dió vida John Wayne y el Cabo Hicks de "Aliens").
Pese a sus escasos hallazgos (no deja de ser un mero "corregido y aumentado" de la anterior entrega) tengo que decir que al menos funciona desde el punto de vista del entretenimiento. El mismo prólogo me ha parecido la parte más lograda, que revive la tensión y el frenesí de los 10 primeros minutos de la excelente "Amanecer de los Muertos" de Zack Snyder, sólo que pasado aquí por el tamiz Boyle. No olvidemos que esta es una película de productor donde Fresnadillo no brilla jamás en su faceta autoral, es sólo una herrmanienta más de marketing para poder vender mejor la película ya que me juego el cogote a que con suerte le dejaban gritar "acción" (en imdb dice que la mayoría de secuencias de segunda unidad las rodó el propio Boyle o sea que se confirman mis sospechas).
Uno de los aspectos más llamativos de la cinta es como dibuja la figura de los niños y jóvenes, desarrollando su función en la trama como preludio del desastre (el mismo prólogo, donde la llegada a la casa del niño desencadena tremendo guirigai y luego, ya metidos en la trama, los hijos de Robert Carlyle, que por saltarse las normativas, acaban provocando una caida de fichas de dominó que desencadena nuevamente el caos). En ese aspecto casi parece que la película haga un alegato hacia el hecho de que las nuevas generaciones vienen "bichadas" y que de cara al funcionamiento de la sociedad no hacen más que aumentar los problemas a pesar de los denostados sacrificios que otros hagan por ellos, cosa que el filme deja patente a lo largo de su metraje con la pérdida de algunos personajes que el espectador llega a considerar "importantes" desde el punto de vista de una narrativa clásica.
Otro de los aspectos por donde vemos que el filme de Boyle (perdón, de Fresnadillo) tira de guiños y homenajes al reciente marchamo de la filmografía zombi - al igual que lo hacía su predecesora resumiendo la trilogía de Romero en 90 minutos - es como a ratos el filme parece un compendio de "Land of the Dead" (epidemia relativamente contenida que facilita a la gente normal volver a las vidas civilizadas que conocían en un entorno de falsa seguridad donde las medidas de salvagurada se vienen abajo con la facilidad que se desmorona un castillo de naipes, a lo que se suma el hecho de que uno de los implicados en la nueva propagación del virus tiene casi un status de "final boss" como lo tuviese "Big Daddy" en el úlitmo film zombi de Romero) y "Resident Evil: Apocalypse" (el "outbreak" de infectados que acaba generando un pánico colectivo donde las fuerzas del orden abaten indiscriminadamente a civiles y a infectados para acabar arrasando con todo bicho viviente de la manera más expeditiva posible: a bombazo limpio). Como elemento de cierre y nuevo guiño al género, tenemos la huida final de los supervivientes en helicóptero (todo un estilema romeriano con el que concluían tanto "Dawn of the dead" como "Day of the Dead").
Lo dicho, película para pasar el rato (demos gracias) de la que se echa en falta algo más de desarrollo de personajes y ampliación de trasfondo. ¿Veremos algún día un "director´s cut"?.
-
Re: '28 Weeks Later' de Juan Carlos Fresnadillo
A ver, yo la vi el otro día viernes. Para empezar, soy de los detractores de Intacto, me aburre y me aburrió soberanamente esta película, aparte de que cinematográficamente hablando tampoco me parece excesivamente buena.
En cuanto a esta secuela, decir que su principal defecto, además de lo que comenta chino de esquivar un poco el género (lo mismo era intencionado, vete tu a saber), es que es una historia muuuuuuy planita. Es decir, parece un puñetero Resident Evil: ahora toca aqui, ahora la pantalla del metro, ahora la del no se que, ahora tengo que matar a unos... así todo el tiempo acaba aburriendo un poco de no ser porque uno se entretiene a esas horas de la mañana con cualquier cosa, pero a la peli le falta un poco de garra, si.
Técnicamente a mi no me parece mala, me explico, trata de continuar el estilo "Boyle" (montaje, música, planos, ritmo...) y se queda en eso, en un trata, pero aun así el trabajo de Fresnadillo me parece bastante considerable y sin duda, supera con creces a Intacto (repito que a mi ésta última me aburre bastante).
Yo la doy un 6/10.
Salu2.
-
Re: '28 Weeks Later' de Juan Carlos Fresnadillo
A lo deplana como un Resident Evil será a alusión a las pelis, porque lo juegos...
Un saludo.
P.D: que dia se estrenaba la peli en España?
-
Re: '28 Weeks Later' de Juan Carlos Fresnadillo
-
Re: '28 Weeks Later' de Juan Carlos Fresnadillo
Anoche la ví y me parece correcta, sin más. Una secuela que se parece mucho a la original y que parece ser que continuará la franquicia, quizá con "28 meses después". XDD
Te puede entretener aunque tiene muchos toques gore.