Una preguntilla: la música de los anuncios de televisión y algunas promos, ¿sabéis de quién es? Es que tiene toda la pinta de Muse, pero no sabía nada al respecto. ¿Han compuesto canción para la peli?
Saludos, y gracias.
Versión para imprimir
Una preguntilla: la música de los anuncios de televisión y algunas promos, ¿sabéis de quién es? Es que tiene toda la pinta de Muse, pero no sabía nada al respecto. ¿Han compuesto canción para la peli?
Saludos, y gracias.
La canción es Shrinking Universe, una cara B del Hullabaloo. Personalmente, uno de sus mejores temas.
Gracias Sargento. Ya decía yo que no me sonaba haberla escuchado, pero que sonaba claramente a ese gran grupo que es Muse...
Pues precisamente el otro día compré el Hullabaloo en cd, pero aún no me he puesto el primer cd, así que allá que voy ahora mismito...
¿Pero va en la peli también, o sólo en las promos?
Un saludo.
Llego de verla....Esta a años luz de 28 dias despues.....es la caña...es muy buena de verdad. Lo del helicoptero DIOS...me la pillo en dvd fijo! aaah y el inicio....que angustia que angustia!! Fresnadillo DIOS!
Es una secuela magnífica, con un guión limitadito aunque con sorpresas, y formalmente extraodinaria. Fresnadillo dirige de maravilla, usa de forma fabulosa las localizaciones y los exteriores de Londres y hay 3-4 secuencias esplendidas, homenaje a El silencio de los corderos incluido.
Se aleja del genero de terror bastante y se concentra en el drama familiar apocaliptico, por lo que a mi ya me está bien.
Mal para los dos crios protagonistas que a veces son un lastre (camiseta del Madrid, incluida), aprovado para la BSO de John Murphy (Miami Vice) y otra matricula de honor para la gran Rose Byrne, que hace casi lo mismo que en Sunshine pero no importa porque es estupenda.
A Fresnadillo le van a llover las ofertas.
Está claro que Fresnadillo no es especialista en el género de terror pero sabe crear tensión, no puedo estar más desacuerdo con chino en cuanto a que Juan Carlos se sienta incómodo, para mí su trabajo es notable, quizás hay situaciones algo caóticas y que hacen decaer el conjunto pero en mi opinión tanto en montaje como diseño de producción y dirección Fresni se come a Boyle con papas(en mi opinión por supuesto).
Aunque es verdad que el guión es limitado y con fragmentos algo ridiculos que incluyen a ambos crios y con el inicio del retorno del virus que me parece absurdo, pero cuando la cosa se pone en marcha la pelicula es tremenda y plena en ritmo.Fresnadillo ha conseguido salir airoso de este proyecto y lo mejor de esta pelicula es que pueda tener libertad para futuros proyectos más ambiciosos y más acorde con el estilo y talento de este genial director.
El momento "Michael"- helicoptero es DE CULTO.
Madre mía qué basura más inmunda. Una película de segunda o tercera fila de vídeoclub con más publi, porque el presupuesto no luce. Lástima que un prometedor director se apunte a la moda nerd.
Planos de al frame con agitaciones de cámara porquesí y encuadres e ubicaciones de plano para darle gordura pastillera a un texto inexistente. Maquillaje espantoso y desagradable y un puñado de situaciones de las que cualquier aficionadillo con esta pasta hubiera sacado algo, y este señor se dedica a reventarlas jodiendo el ritmo con su lastimosa planificación y montaje. Un tema musical de los de oír en el coche durante el año 2007 que se repite como el rosa de Espinete y unos giros de guión absurdos que en vez de sorpresa consiguen que desees que termine rápido para ir a plantar un chopo.
El sonido y la fotografía son un "nohacer" tan extremo que causa dolor de alma. El cruce de texturas buscando riqueza para el espectador algo falto de vista ofrece una pobreza alarmante. El momento final de mini-dv ya es de gritar hasta hacer sangrar el tímpano de tu acompañante.
Una película que duele porque de su presupuesto, en vez de una mierda, podrían haber salido cinco o seis, y mejores.
Bye Juanquir!
¡Uf... vaya crítica! :ein1
Aún así no se me quitan las ganas de verla; yo lo que he oído es que, a pesar de tener cierto interés y propuestas interesantes, se le va un poco de las manos y acaba haciendo un producto espectacular con poco fuste, pero habrá que verla para comprobarlo...
Espectacularmente falta de espectáculo, diría
La peli es una basura. todas las secuencias de acción están rodadas de la misma forma y terminan mareando, no estaría de más ver algún plano de más de 2 segundos, aunque el problema no es en sí la duración de los planos si no que al ser todo igual aburre hasta la nausea.
El guión tiene 4 puntos de giro y 3 de ellos son inverosímiles. De vergüenza. Los dialogos parecen una sarta de tópicos baratos de explotation cutre.
Momentos de videoclip infecto, como el paseito con la bicicleta por Londrés que es de irse de la sala. La música no sólo es mala si no que además se repite tanto en su estructura que hace la narración aún más previsible de lo que ya es.
Pues eso, una basura.
Pues sí. A mí me gustó.Cita:
A Fresnadillo le van a llover las ofertas.
Vista ayer.
Me gusta que de algo grande se cree algo intimista, centrarse en un pequeño grupo en lugar de intentar mostrarlo todo a una escala mas global.
Aquí se centra en una familia disfuncional, pero creo que sería el trasfondo de la historia, ya que lo que prima es el gore y sobre todo EL AGOBIO de las escenas, y es que ahí Fresnadillo cierra mucho el encuadre, con planos demasiado cortos.
Aún así me ha parecido bien dirigida con momentos al más puro estilo Survival horror. Muy recomendable, pero para no sentarse en las primeras filas.
Por aquí también sabor agridulce.
Tango que reconocer que el género de terror no ha sido nunca uno de mis fuertes y sólo muy de vez en cuando veo cosas como Saw ó la anterior 28 Días Despues, que reconozco que ademas me gustaron mucho.
El caso es que el mayor problema de esta peli es que hay muchas cosas de la historia que están metidas con calzador (e incluso sin él) para conseguir más efectismo, así que hay demasiada incoherencia y cosas absurdas pululando por ella.
No obstante, la forma en que está rodada, el montaje, el look, la música atronadora, el salvajismo de los zombies,... ¡joder, que malos ratos más buenos que he pasado viéndola! :cuniao Solamente la secuencia inicial ya me dejó casi para que me diera un infarto.
No se, creo que a quién le gustara la anterior le va a gustar esta, porque las cosas flojas que tiene no empañan del todo a las buenas, pero está claro que esta película no va a ser del agrado de todos los fans del género.
Muy recomendable película en la que Fresnadillo confirma que lo de "Intacto" no fue un espejismo. Lo que le sigue fallando son algunos altibajos de ritmo. Por ejemplo, tras la excelente secuencia de inicio viene un tramo que a mi no me convenció y resulta incluso pelín aburrido, hasta que se vuelve a desatar la epidemia y ya es un no parar.
También es de agradecer que cuando la cosa parece ponerse sentimentaloide, se corta de cuajo y pasa a todo lo contrario. La verdad es que la visión que se da de la familia no es muy complaciente que digamos. Lo que no me gustó es el mareante montaje con esos planos de un segundo que no se ve nada, se debería haber tomado con más calma y el efecto hubiera sido incluso mayor.
Recomendable film, en definitiva. Si quereis id a verla hacedlo, que cada uno tiene su opinión.
Yo lo que no he entendido es el papel de Robert Carlyle. A partir de la escena del beso con su mujer en la camilla, no sé si estaba viendo "28 semanas después" o "Tiburón 4".
vista. me ha gsutado mucho más que la de boyle :cigarrito este tío promete. sí señor!
La sensación tras salir de ver 28 Semanas Después es la de que has visto una secuela. Una buena película, una gran secuela. Y pese a lo denostado del término, no lo digo como algo negativo. Fresnadillo recoge el testigo de Boyle (uno de los directores actuales más interesantes y más infravalorados, La Playa inclusive) y de manera hábil e inteligente opta por no querer redescubrir nada, llendo directamente al grano y "limitándose a", "simplemente", elaborar una buena secuela.
Y lo hace de manera contundente, ofreciendo al respetable lo que éste espera e incluso sorprendiendo con pequeños hallazgos que sacan a relucir la inteligencia y pericia del canario a la hora de impactar al espectador.
Sin embargo, jugar las bazas de hacer una segunda parte es peligroso, y conforme avanza el metraje, quizás porque se siente demasiado a gusto en su rol de secuela, uno se da cuenta de que a Fresnadillo se le ha olvidado dotar al conjunto de una estructura narrativa más sólida, dejando así al desenlace un tanto exento de climax final.
28 Semanas Después juega, por supuesto, y a la perfección, con todos los elementos básicos del género (persecuciones, emboscadas, encerronas, sangre, mordiscos, disparos, espíritu rebelde, crítica antimilitarista, gubernamental...) dejando además por el camino algunas novedosas vueltas de tuerca que pasan desde ese mismo instante a engrosar el imaginario zombie cinematográfico.
Pero, no casualmente, es cuando Fresnadillo saca jugo a la razón de ser de esta ¿saga? cuando la cinta alcanza algunos de sus mejores momentos. Y precísamente de ahí, surge una de las más poderosas escenas vistas en pantalla este año y una de las pruebas más palpables de que también hay lugar para lo poético en el más puro horror. Quizás "belleza", entendida como tal, no sea la palabra del todo adecuada, pero el momento en que queda vigente como el amor y el odio (la ira) son la cara y la cruz de una misma moneda que conforman ese núcleo capital del puro instinto animal del ser humano, Fresnadillo nos regala una de las más perturbadoras y terriblemente poéticas escenas del género. Nunca los "zombies", y de manera tan salvaje, brutal, habían sido tan humanos.
Es por tanto 28 Semanas Después una buena película, una más que interesante incursión en el género, y una, casi, perfecta secuela.
Floja de cojones. Los personajes son gilipollas, muchas cosas pasan porque sí y encima no te enteras de nada en bastantes partes de la peli.
Y de la cancioncita de Muse acabas hasta las narices.
Me uno a las criticas positivas.
OJO SPOILERS!
Fresnadillo firma una secuela angustiosa con imagenes muy potentes. Hace una apuesta arriesgada en cuanto a estilo y montaje que en mi caso me ha transmitido la angustia y el caos que se debe vivir en la mayoria de esas escenas, entre la muchedumbre y los infectados, sin saber exactamente que sucede ni donde ir.
Con una linea argumental simple: Una vez nos presenta a la familia y termina el tramo plácido del film, Fresnadillo empieza un no parar, donde se destruye de la forma más horrible posible a esa familia, mientras que una serie de personas que se encuentran en el camino muestran lo mejor y lo peor del ser humano. Es una huida del infierno, nada más.
A mi lo que no me ha gustado nada es toda esa trama de la repoblación de Londres y demás. ¿No podian haber contado una historia en un punto anterior, enfocada en el periodo de la primera con otros personajes?
Es que tener que aguantar más de 20 minutos en los que no pasa absolutamente nada, para terminar metiendo incongruencias una trás otra para que vuelva a haber un infectado como que no.
Spoiler:
En fin, una completa decepción que tarda muchísimo en arrancar, que una vez que arranca no nos deja ver bien la violencia en la mayoría de las tomas, por abusar de los planos cortos, y que al final te da igual lo que le pase a los personajes, a pesar de haberse tomado un tiempo precioso en presentarlos.
Pos eso
por cierto, offtopic un poco, si algún vallisoletano piensa ir a verla que sepa que la distribución en salas ha sido vergonzosa y, aún siendo un estreno, la están proyectando en las peores salas... la del abacco es la sala 8, auténtica ratonera... id al UGC si podéis.
Quién dijo que las segundas partes nunca fueron buenas¿? Pues, esta secuela de 28 días después, en esta ocasión dirigida por Juan Carlos Fresnadillo, es muy positiva. Eso sí, comparte tensión, angustia, algun que otro susto, gore ( todo a partes iguales ) y ver a ese Londres agonizante. Mucho más bestia que la original. Se hace corta, pero no creo que repita en cine, ya la dejo para dvd, sales abatido de la sala :lol
Los fx están currados, ver, joder...Spoiler:
Ese final, quién sabe.Spoiler:
Nota: **** ( 8 )
A mi me ha molao la verdad, yo me la esperaba peor, pero para nada, quizás abuse de planos cortos y de alguna que otra caída de ritmo, pero en su conjunto es una peli notable.