Re: 30 años de la creación del CD
Cierta es la odiosa manía que han tomado las discográficas en subir tanto el volumen de los lanzamientos desde hace unos 5 años. Un ejemplo es la ultima edición remasterizada de los Beatles en stereo. El volumen a tope y se distorsiona en cuanto que lo subes un poco.
Esa es una de las razones por la que ya no compro CD.
Respecto al respeto al master original, si te refieres a la antigua clasificacion AAD, ADD y DDD, en eso tienes razón. Puesto que en los primeros años de CD se ponia esta clasificacion en todos los CD y es curioso que la AAD y ADD eran las mas denostadas, sin embargo eran las que respetaban los master originales, ya que solo habia manipulación digital para tranferir el master analógico al CD.
Re: 30 años de la creación del CD
Cita:
Iniciado por
juan miguel
Cierta es la odiosa manía que han tomado las discográficas en subir tanto el volumen de los lanzamientos desde hace unos 5 años. Un ejemplo es la ultima edición remasterizada de los Beatles en stereo. El volumen a tope y se distorsiona en cuanto que lo subes un poco.
Esa es una de las razones por la que ya no compro CD.
Respecto al respeto al master original, si te refieres a la antigua clasificacion AAD, ADD y DDD, en eso tienes razón. Puesto que en los primeros años de CD se ponia esta clasificacion en todos los CD y es curioso que la AAD y ADD eran las mas denostadas, sin embargo eran las que respetaban los master originales, ya que solo habia manipulación digital para tranferir el master analógico al CD.
Yo alargaría la horquilla del tiempo, doce a quince los años que venimos sufriendo el progresivo aumento del volumen de los cd's.
Respecto a los remaster de The beatles hecha un vistazo al siguiente enlace:
http://www.goodrob13.com/category/blog/reviews/
Yo tengo las primeras ediciones de cd`s del 87 y he comprado desde "Help" hasta el "Abbey Road" (vamos todos los grabados en estéreo) y me parece que han hecho muy buen trabajo, no he notado distorsión alguna.
Para terminar, tengo gran cantidad de discos AAD que a dia de hoy no han superado ni siguiera con un remaster, obviamente las grabaciones de por si ya son antologica, bastantes de ellos están citados en el siguiente enlace
http://www.tnt-audio.com/topics/testrecords.html
Re: 30 años de la creación del CD
Pues los cd de los Beatles el sonido esta pasado de volumen. No digo que el trabajo de restauración haya sido malo, es muy bueno pero se han pasado con el volumen y eso ya se discutió largo y tendido en su día.
Posiblemente a ti no te moleste pero a mi me parece una alteración clara de la grabación original. Sin embargo lo hicieron mejor en las versiones mono y asi tambien ha sido reconocido por fans y gente entendida. Yo estoy de acuerdo. Tengo vinilos originales de los Beatles y puedo comparar.
Le han querido dar un sonido muy actual. Han hecho justo lo que dices que no te gusta.
Re: 30 años de la creación del CD
Hola.
De lo que adolecen la mayoría de Cd's es de un practicamente nulo contraste dinámico, al subir artificialmente tanto los decibelios en las (mayorias de ellas), nefastas remasterizaciones se lo han cargado. Donde esto no sucede son e los MFSL, sobre todo los de la serie ULTRADISC (los primeros, tengo varios de ellos y son de REFERENCIA), ya que en la serie ULTRADISC II me he encontrado alguna que otra decepción por lo mismo, querer que suene demasiado alto con el volumen de nuestro equipo bajo.
Saludos.
Re: 30 años de la creación del CD
Cita:
Iniciado por
juan miguel
Le han querido dar un sonido muy actual. Han hecho justo lo que dices que no te gusta.
Yo cuando digo "me parece que han hecho muy buen trabajo, no he notado distorsión alguna", me estoy refiriendo a la nueva masterización, puestos a elegir alguna de las múltiples ediciones de sus grabaciones me quedo con las hechas por el Dr. Ebbetts.
Re: 30 años de la creación del CD
A mi el cd me encanta y le tengo mucho cariño a este formato y mis primeros cd´s datan de 1993, cuando empece a tener poder adquisitivo, con una minicadena sony que me costo 100.000 pelas, que murió definitivamente en 2005, mi primer cd fue el abba gold que aun conservo (era el mas barato que encontré, después de dejarme un riñón en la minicadena)
Pero para que lo voy a negar, como el sonido del vinilo, no hay nada que se compare pese a sus desventajas, con un sonido mas cálido, rico en matices y natural.
Y eso que dicen que los cd´s son para toda la vida y el vinilo no, es mentira ya que tengo vinilos que tienen 30 años y pese a ver sido reproducidos una cantidad considerable de veces siguen escuchándose perfectamente, en cambio tengo cd´s que de las reproducciones se han acabado arañando y al reproducirlos saltan constantemente, y no hay quien los escuche.
Pero vamos en mi caso ya apenas uso los cd´s y vinilos, ya que me he vuelto muy comodon y toda la musica actual que escucho la tengo almacenada en mi ordenador para escucharla en casa, y en mi iphone para fuera de casa. El MP3 y derivados no serán el formato que mas calidad sonora ofrezcan, pero en comodidad y disponibilidad, ningún otro soporte los podrá superar.
:abrazo
Re: 30 años de la creación del CD
Uno de mis primeros CD fue el de La bella y la bestia y todavía lo conservo en perfectas condiciones. Es toda una joyita.
Re: 30 años de la creación del CD
Cita:
Iniciado por
pegaso200
Uno de mis primeros CD fue el de La bella y la bestia y todavía lo conservo en perfectas condiciones. Es toda una joyita.
:descolocao........?????????????
Re: 30 años de la creación del CD
¿Lo dices en serio?. A ver, que yo no me meto con los gustos musicales de cada uno, pero me extraña, ya que es una banda sonora de una película de niños.
Re: 30 años de la creación del CD
Era menor en esa época. De todas formas, a mí la BSO me parece magnífica y la película es también muy disfrutable para adultos (varias personas del foro coinciden conmigo). Pero respeto vuestra opinión, compañeros.
Re: 30 años de la creación del CD
Estoy de acuerdo. Imagino que será la version original cantada en ingles y esa cosa asquerosa que hicieron en español.
La Bella y la Bestia es la obra cumbre de Alan Menken y el fallecido Howard Hashman, y esta considerada como uno de los grandes musicales de la historia, no solo la película sino también la música.
Re: 30 años de la creación del CD
Yo por desgracia :cuniao no tengo tanta memoria como para decir el año y el momento exacto...
Pero recuerdo que el primer CD de prodigy que compré... lo disfruté tanto yo como mis vecinos :lengua
El equipo no era bueno, (de esos que regalan con una colección de enciclopedias y además venía con vinilo y todo....), el caso es que siendo malo, duró más que el Aiwa que pedí al año siguiente (quería disfrutar al maximo de esa maravilla)...Añadiendo el dinero de mi hucha al dinero que mis padres podían poner para la compra del equipo.
Hablando de Bella y Bestia... al menos yo disfruté MUCHO de The lion king.... y poco a poco, fui perdiendo (por decir algo negativo) la afición de hacer mis propias mezclas en las "cintas", dando al REC, y pegando nombres con rotuladores... :rubor
Hasta que me explicaron "pogramas" de CD, que finalmente y standarizado... en casa (para madre-hermana) se usa Nero. Como bien dice el compañero DArth, para cuidar mejor este formato, que con la llegada del BD y esa "capa", me ha dado más tranquilidad en cuanto a pequeños sustos...
No digo que cuidándo los discos no tengan durabilidad... pero no he tenido la suerte de aguantar todos hasta día de hoy.
Re: 30 años de la creación del CD
Mi memoria no da para mucho, pero recuerdo que mi primer CD fue el Like a Prayer de Madonna, pero ya había salido el I'm Breathless, pues fue el segundo.
Imagino pues que sería inicios del 90 cuando me compré el primer reproductos, año que recuerdo perfectamente por ver a Madonna en Londres y Madrid. Para entonces también tenía un reproductor de CD subacuático, comprado en Andorra por 50.000 pelas y que no se separó de mí los meses que pasé en Irlanda de Norte.
Joder, 23 añazos han pasado, la hostia. :doh
Re: 30 años de la creación del CD
Mis primeros cds fueron el de mecano de descanso dominical que me sigue pareciendo un gran disco. Y otro sin caja de Tracy Chapman que venía en la cadena philips del corte inglés. Lo debían tener para muestras y estaba rayado pero sigue funcionando.
La cadena sigue viva pero no está en sus mejores momentos. Como me gustaba hurgar con el ecualizador de la cadena.
Re: 30 años de la creación del CD
La banda sonora de El Rey León es también muy buena, tanto la versión de la película como la del musical. Son sublimes.
Re: 30 años de la creación del CD
Bonito hilo, pegaso. Recordando aún más, he de citar algunos Cds que me compré aquel año 1989 (aparte de los dos grandes éxitos de Jackson 5). Años más tarde me he hecho con toda la discografía del grupo y de Michael en solitario, pero no recuerdo exactamente por qué no compré el Bad en ese momento, que era el disco más actual de este artista.
Sí recuerdo haber comprado el CD de Martika (recordaréis esa chica con media melena, morena, guapa, que cantaba Toy soldiers), el de Eurythmics (que tenía la portada blanca con la Lennox con los labios rojos, y la canción Revival), el de Mecano (coincido con el compañero, qué bueno era Descanso dominical. Es más recuerdo que la antigua compañía, la CBS aprovechó el tirón y sacaron un grandes éxitos de sus primeros discos y ellos no vieron ningún duro).
También le compré el disco Al este del edén de La Unión a mi hermana.
Me pasó (seguramente como a muchos de vosotros) que me volví adicto al CD y el precio normalmente rondaba entre 2500 y 3000 pelas. Aún recuerdo los tickets en los que aparecía el precio marcado y la palabra talla :cuniao
Re: 30 años de la creación del CD
Lo que está claro con este hilo es una cosa: que somos unos carcamales de mucho cuidao :cuniao
Re: 30 años de la creación del CD
Pero carcamales con una edad bastante concreta: sobre los 30/35 imagino. Porque todas las compras que citamos son poperas (bueno, mi 2o CD fue THE WALL, pero debo admtir que tuve la suerte de que un amigo, influenciado por su hermano mayor, se cruzara en mi camino). De momento poca gente diciendo que en 1988-1990 se compraban CD de Dire Straits, U2, Def Leppard, Bruce Springsteen o Queen... Sino Jackson, Madonna, Mecano... Supongo que después crecimos y nos fuimos al rock, NO? :ceja
Synch
Re: 30 años de la creación del CD
Interesante hilo. Por lo que se refiere a los remasters, reconozco mi borreguismo. Siempre he priorizado las versiones remasterizadas sobre las no remasterizadas aludiendo al hecho de que tenía que subir el volumen a las no remasters para oírlas como las remaster. En los discos de pop-rock, los matices son más difíciles de encontrar (remarco que soy borrego), a diferencia de discos más sutiles como los de Dead Can Dance, por ejemplo. Estoy de acuerdo en que actualmente se vive una época de saturación de sonidos en los discos. Los in-crescendos de Arcade Fire, por ejemplo, con acumulación instrumental por doquier hasta llegar al éxtasis (fantásticos Arcade Fire) han marcado el camino..ahí están los esquizoides Los Campesinos que hacen igual pero en peor, y así muchos grupos que tienden a saturar los compactos. No soy un gran audiófilo..
Respecto al CD..en mi casa recuerdo más el cd que el vinilo. Creo que mi padre se compro un reproductor Denon y un ampli Marantz para entrar en el formato del Cd, acompañados de un disco que aún conserva -un concierto de la orquesta filarmónica de Eslovaquia tocando a Haendel grabado en DDD-. En mi caso todo llegó con una minicadena que regalaban con la enciclopedia Planeta del 93 y el primer cd que me regalaron/pedí fue :rubor:rubor:rubor The Nation-Ace of Base..tremendo hit en su momento "All that she wants". Después la cosa se redireccionó un poco con Big Ones-Aerosmith y el Unplugged de Nirvana..Mellon Colie-Smashing Pumpkings, homónimo Garbage, Face to Face-Kinks y si no recuerdo mal, el primero que compro yo es el The Great Escape-Blur.
En aquella época también empecé a poner vinilos en el tocadisco de los Beatles y si, encontraba que había mucha fritura, mucho ruido..el equipo no estaba preparado creo..en fin.
Re: 30 años de la creación del CD
Lo de que los CDs saltan y se estropean es porque algunos los sacan metiendo los dedos por debajo y haciendo palanca, y en ocasiones sin haberse lavado las manos antes. Eso de apretar en el centro y poner los dedos en los extremos para levantar suavemente me da que lo hacemos pocos.
Y por otro lado, los abogados de la superioridad del vinilo olvidan interesadamente lo inevitable de su deterioro y adquisición de ruidos. Yo era un maniático de quitarles el polvo a los discos, llegando incluso a usar los famosos sprays antiestáticos (que a mí me daban buen resultado) pero conseguir una ausencia de ruido de fondo era imposible. Lo que pasa es que los fans del vinilo escuchan con mayor frecuencia, pongamos, a AC/DC que a Claude Debussy, con lo cual para ellos lo del ruidito es un problema menor.
Re: 30 años de la creación del CD
Yo soy defensor a muerte del vinilo, aparte del resto de soportes analógicos pero siempre he creido que el CD es lo mejor inventado para la música clásica. El vinilo va de muerte con el pop, rock, jazz, blues...pero la clásica con el CD.