Se cumplen 30 años de la creación del soporte físico del CD.
Se considera que el álbum 52nd street de Billy Joel fue el primer CD en publicarse.
Este formato ha supuesto una gran revolución para el mundo de la música. ¿Qué pensáis al respecto?
Versión para imprimir
Se cumplen 30 años de la creación del soporte físico del CD.
Se considera que el álbum 52nd street de Billy Joel fue el primer CD en publicarse.
Este formato ha supuesto una gran revolución para el mundo de la música. ¿Qué pensáis al respecto?
Ahora está de moda decir que el CD fue una estafa y un engaño, que suena fatal y que cuando desaparezca no lo llorará nadie, pero yo le tengo un gran cariño porque coincidió con la llegada de mi poder adquisitivo y por tanto fue el gran formato musical de mis veintitantos años. Ahora "lo que mola" a los entendidos es el vinilo, por supuesto olvidando siempre los ruidos que el vinilo iba acumulando, el hecho de que se rayaban o rompían con bastante facilidad, que el microsurco se desgastaba inevitablemente con la aguja, con lo cual, quisieras o no, iba perdiendo su calidad con el tiempo, y que necesitabas volver a ponerlo o darle la vuelta a los 17 o 20 minutos.
Yo, como seguidor de la música clásica, me hizo feliz que cupieran setenta y pico minutos en cada disco y que las partes más silenciosas no se vieran invadidas por un crujir de patatas fritas, sin hablar de que, con los cofres de sobrecitos de cartón, hay ciclos fundamentales de la historia musical que te caben prácticamente en el bolsillo. Yo cuando voy a las tiendas de segunda mano y veo lo que ocupaban las ediciones de óperas o de ciclos sinfónicos en vinilo, pienso que para coleccionar eso necesitaría comprarme un castillo o una mansión.
Opino igual que el abuelo. Mi pequeña historia es la siguiente:
estuve un tiempo coleccionando discos o vinilos. Cuando vi un recopilatorio de los Jackson 5 en CD en ECI, cuando la estantería de estos ocupaba nada y menos (daba la sensación de algo oculto o de lujo) se me metió entre ceja y ceja el comprar un reproductor. Ahorré todo lo que pude aquel verano (dando sablazos a familiares y demás) de 1989. Primero compré los recopilatorios y algún disco más. El CD, entonces, era solo para unos pocos.
Cuando lo escuché por primera vez, fue una sensación UNICA. Mejor sonido que nunca, ocupaba muy poco espacio, y podía ponerlo INFINITAS veces sin que se rallara ni perdiera calidad (supuestamente, claro).
La última alegría o ilusión parecida fue cuando descubrí el BD en las películas. Son momentos mágicos.
Pue sí, tomaszapa, son momentos mágicos. ¿Alguien más se anima a contarnos sus primeros momentos con el CD?
El primer CD que me compré fue cuando vivía en Hamburgo en 1988, por supuesto lo conservo. Tenía 12 años por aquel entonces así pues no sabía muy bien lo que compraba. El CD en cuestión son una serie de versiones para orquesta sinfónica de temas clásicos de pop y rock. Un disco al que le tengo mucho cariño. En Alemania en 1988, las tiendas tenían ya un 90% de CD y un 10% de LP y cassette.
Cuando volví a España en 1990 tuve que volver al vinilo y cassette ya que en nuestro país el CD aún no había despegado del todo y era muy caro. España siempre a la cola de Europa.
Por cierto que lo se celebra es el 30 aniversario de la comercialización del CD pero su creación y desarrollo data de principios de los 70.
Pues aqui otro abuelo cebolleta que en 1987 se hizo con un repro Marantz (que aún tengo en perfecto estado de funcionamiento.
Lo compré gracias a que le tocó un premio de lotería a mi madre y esta se ofreció a comprarme lo que quería y aquel día me hice con el repro CD y un magnetoscopio VHS (a partir de este momento me hice super aficionado a musica y cine).
El mismo día compré el "101" de Depeche Mode y un EP de Simple Minds que contenía "Biko", "Mandela Day" y "Belfast Child".
En cuanto cumplí los 16 años, me puse a trabajar en un supermercado para sufragar mis compras de CD y VHS.
A día de hoy, sigo comprandome cd's (los últimos han sido "The 2nd Law" de Muse, "Battle Born" de Killers y "Sounds That Can't Be Made" de Marillion) que convierto a MP3 de 128 kbps para llevarlo en un repro portatil para evitar el deterioro o la perdida de discos cuando salgo de casa.
Amigo del Lado Oscuro, te debistes de gastar por lo menos medio millón de pelas en 1987 para poder comprar el video y el CD-player. Ya solo los discos en CD eran inalcanzables en 1987....
Por cierto me ha parecido curiosa y simpática tu afirmacion de que con 16 años empezastes a trabajar para poder pagar los CD y VHS. Sabiendo la situación actual del trabajo y venta de CD/DVD, pues suena como salida de un cuento de HP Lovecraft.
Yo también conservo el primer CD-player que tuve, un Fisher de 1988 y funcionando perfectamente.
Un saludo.
Pues ccuando me compre mi primer reproductor de CD en el 90 o 91, automaticamente fui siustituyendo mi coleccion de vinilos por los mismos en CD. La verdad es que con el tiempo sigo escuchando en casa los vinilos y los cd´s los dejo para el coche o para cuando me voy fuera ya que me son mas faciles de transportar evidentemente.
Pues tampoco te creas que eran muy caros los repros en Francia (donde vivía entonces).
Conservo la factura de ambos y el repro cd me costó 1500 francos (sobre 220 euros) siendo un modelo de exposición con sólo tres semanas (eso si, para entonces el mando a distancia era una utopía) y el Video sobre 2500 francos.
En cuanto al software, los cd's costaban sobre 120-150 euros en las FNAC (3-4 mil pelas), y un VHS sobre 200 francos (unas 5 mil pelas).
Cuando venía de vacaciones a España, ya me costaban casi lo mismo las cintas de cassette.
Y el tema de trabajar, pues como muchos de mi quinta, de mozos en grandes almacenes unas 20 horas semanales (llegaba a sacarme en semana santa y navidades casi 200 mil pelas mensuales de la época).
Ahh, en Francia. Pero no entiendo, el video panasonic que compraron mis padres en 1987 costó 105.000 pelas de la época. Y los repros de CD iban por el mismo camino, quizás un poco mas baratos.
No entiendo como en Francia costaba a esos precios.
Por lo menos los CD y cintas VHS costaban igual que aqui.
Los formatos físicos que iba a sustituir al CD no han cuajado todavía. ¿Crees que el CD se abandonará dentro de poco o pensáis que todavía le queda mucha vida?
Podéis seguir contándonos también vuestro primer momento con el CD.
Me compre un reproductor de cd en el ya lejano año 89, Sonitrón rezaba en el logo, ni pajotera idea de esta marca pero valia 30.000 pesetas de las de entonces y mi economía no daba mas de si. Recuerdo que lo alimente con el "Poetic Champion Compose" de Van Morrison y el "The Black Swan" de los australianos The Triffids (cuyo dos lp`s anteriores me habían entusiasmado), poco despues llego otra delicia de disco, el "Hope and Despair" de Edwyn Collins.
Me cautivo la limpieza del sonido del nuevo formato, el mando a distancia y de sobremanera la total ausencia de click y frituras que si acarreaba la obsoleta placa negra.
Al día de hoy sigo comprando cd's (sobre todo primeras ediciones y sin remasterizar), pero reconozco que el disco duro y el portátil le han pasado por cima como una locomotora y si me agradaba la comodidad de entonces nada tiene que ver con la adquirida con los nuevos tiempos.
Pues sí, la calidad del sonido fue una de las cosas que más me sorprendió de los cedés (no habría generalmente ruido de fondo), además duraban mucho y era comodísimo pasar entre canción y canción.
Sí, duran, que todavía tengo muchísimos de esa época sin un sólo rayón ni suciedad.
Mi primer cd (mejor dicho, mis dos primeros cd's) los pillé en discoplay, y eran el ''communiqué'' de Dire Straits y el ''live '87'' de Joe Cocker, allá por finales de los '80.
El cacharro era un hi-fi Technics que me costó en su día 300.000 pelas, pero fué una buena inversión, pues todavía lo tengo, y me funciona como el primer día.
Eso sí, lo compré al estilo Darth Vader, trabajando en lo que salía para poder pagarme el vicio.
El último que he pillado ha sido ''the best of acoustic'', de Jethro Tull.
PD: Pero no puedo resistirme a poner un vinilo de vez en cuando, y oír ese crujido...
Y levantarte a dar la vuelta, por no hablar del mando a distancia. :P
Sobre todo, era una delicia el poder grabar cintas para el coche con una calidad muy superior a las grabadas con la placa negra y saltar los temas que no te gustaban sin necesidad de cortar la grabación
Aquí otro fan de este soporte desarrollado a la limón por Phillips y Sony durante los años 70. Mi primer CD fue el Dangerous de Michael Jackson en enero de 1992 junto a una minicadena Sony comprada a finales de 1991 (regalo de Reyes). Creo que el segundo CD que tuve fue el doble The Wall de Pink Floyd comprado en el ECI por 5000pts. En 1992 recuerdo que no todos tenían CD aunque en BCN inauguraron aquella increíble tienda de Virgin en Passeig de Gràcia y el CD era el protagonista. Solía ir ahí a recrearme la vista con los CD y demás.Cerraron en 1998.
La citada primera minicadena estuvo viva más de 10 años hasta que dejó de funcionar. Desde entonces tengo otra Sony pero apenas la uso y lo mismo ocurre con mi colección de CDs. Con Spotify en el ordenador no le veo sentido al formato CD.
Y lo mismo con el formato portátil. Tuve walkmans (no el original de Sony pero ya me entendéis), y un par de Discman (en este caso sí, ambos de Sony) y la aparición de los mp3 portátiles y concretamente los iPods fue una bendición. Pero en este caso el CD ya lleva años congelado pues hasta los mp3 están de capa caída con el citado Spotify y similares mediante smartphones.
Recuerdo ir a comprar CD y más CD. Nunca utilicé vinilo pero si el cassette y salvo por el tema de grabar radio/otros CD, rápidamente me olvidé de él para concentrarme en el CD.
Synch
Yo aún tengo walkman y discman Sony de los 80 jeje. Conservo el walkman WM-1 de 1981 y el discman D-20 de 1987. Y todavia los uso a veces. Como se oyen los jodios.
La avaricia de la industria rompió la gallina de los huevos de oro, vamos que se le rompio el amor de tanto usarlo.:cuniao
Recuerdo por aquella época gastar entre 5000 y 10000 ptas mensuales en cd, bastante dinero, teniendo en cuenta que por ese dinero podías comprar bastantes mas vinilos que estaban por en franca retirada y por los suelos.
Es que inicialmente eran carísimos. Con 5000 pts cenaban bien dos personas. Es como si un CD doble costara 60e hoy en día. Pero bueno, era la época en que un buen reproductor VHS podía costar lo que un buen sueldo (100.000) de entonces.
Synch
Yo (como he comentado) sigo comprando cd`s, me gusta indagar en la red en tiendas de 2ª mano (UK sobre todo), suelo buscar primeras ediciones o discos anteriores a 1990 (antes de que empezaran con los jodidos remaster), hay un tesoro por descubrir en mucha de esas primeras copias.
Que tiempos aquellos cuando la industria en su ignorante inocencia cumplía lo que prometían, pregonando a los cuatro vientos "una copia idéntica al máster original".
Pues no se que decirte. Precisamente los primeros CD, al igual que los DVD, adolecían de deficiente calidad y mala compresión del audio al ser un producto nuevo y poco desarrollado.
Y eso ha quedado demostrado con las sucesivas reediciones y remasterizaciones de ciertos títulos.
Pues que quieres que te diga, yo solo veo en las nuevas ediciones y remasterizaciones un aumento del rango dinámico y nada mas (pocas se salvan). Por supuesto que en los inicio había ediciones con deficiente calidad, pero nada tan alejado de la realidad como las ediciones de ahora, con una compresión y sobreecualizacion brutal, ideal para la generación ipod.
Esto también esta demostrado y créeme se de lo que hablo.
Cierta es la odiosa manía que han tomado las discográficas en subir tanto el volumen de los lanzamientos desde hace unos 5 años. Un ejemplo es la ultima edición remasterizada de los Beatles en stereo. El volumen a tope y se distorsiona en cuanto que lo subes un poco.
Esa es una de las razones por la que ya no compro CD.
Respecto al respeto al master original, si te refieres a la antigua clasificacion AAD, ADD y DDD, en eso tienes razón. Puesto que en los primeros años de CD se ponia esta clasificacion en todos los CD y es curioso que la AAD y ADD eran las mas denostadas, sin embargo eran las que respetaban los master originales, ya que solo habia manipulación digital para tranferir el master analógico al CD.
Yo alargaría la horquilla del tiempo, doce a quince los años que venimos sufriendo el progresivo aumento del volumen de los cd's.
Respecto a los remaster de The beatles hecha un vistazo al siguiente enlace:
http://www.goodrob13.com/category/blog/reviews/
Yo tengo las primeras ediciones de cd`s del 87 y he comprado desde "Help" hasta el "Abbey Road" (vamos todos los grabados en estéreo) y me parece que han hecho muy buen trabajo, no he notado distorsión alguna.
Para terminar, tengo gran cantidad de discos AAD que a dia de hoy no han superado ni siguiera con un remaster, obviamente las grabaciones de por si ya son antologica, bastantes de ellos están citados en el siguiente enlace
http://www.tnt-audio.com/topics/testrecords.html
Pues los cd de los Beatles el sonido esta pasado de volumen. No digo que el trabajo de restauración haya sido malo, es muy bueno pero se han pasado con el volumen y eso ya se discutió largo y tendido en su día.
Posiblemente a ti no te moleste pero a mi me parece una alteración clara de la grabación original. Sin embargo lo hicieron mejor en las versiones mono y asi tambien ha sido reconocido por fans y gente entendida. Yo estoy de acuerdo. Tengo vinilos originales de los Beatles y puedo comparar.
Le han querido dar un sonido muy actual. Han hecho justo lo que dices que no te gusta.
Hola.
De lo que adolecen la mayoría de Cd's es de un practicamente nulo contraste dinámico, al subir artificialmente tanto los decibelios en las (mayorias de ellas), nefastas remasterizaciones se lo han cargado. Donde esto no sucede son e los MFSL, sobre todo los de la serie ULTRADISC (los primeros, tengo varios de ellos y son de REFERENCIA), ya que en la serie ULTRADISC II me he encontrado alguna que otra decepción por lo mismo, querer que suene demasiado alto con el volumen de nuestro equipo bajo.
Saludos.
A mi el cd me encanta y le tengo mucho cariño a este formato y mis primeros cd´s datan de 1993, cuando empece a tener poder adquisitivo, con una minicadena sony que me costo 100.000 pelas, que murió definitivamente en 2005, mi primer cd fue el abba gold que aun conservo (era el mas barato que encontré, después de dejarme un riñón en la minicadena)
Pero para que lo voy a negar, como el sonido del vinilo, no hay nada que se compare pese a sus desventajas, con un sonido mas cálido, rico en matices y natural.
Y eso que dicen que los cd´s son para toda la vida y el vinilo no, es mentira ya que tengo vinilos que tienen 30 años y pese a ver sido reproducidos una cantidad considerable de veces siguen escuchándose perfectamente, en cambio tengo cd´s que de las reproducciones se han acabado arañando y al reproducirlos saltan constantemente, y no hay quien los escuche.
Pero vamos en mi caso ya apenas uso los cd´s y vinilos, ya que me he vuelto muy comodon y toda la musica actual que escucho la tengo almacenada en mi ordenador para escucharla en casa, y en mi iphone para fuera de casa. El MP3 y derivados no serán el formato que mas calidad sonora ofrezcan, pero en comodidad y disponibilidad, ningún otro soporte los podrá superar.
:abrazo
Uno de mis primeros CD fue el de La bella y la bestia y todavía lo conservo en perfectas condiciones. Es toda una joyita.
¿Lo dices en serio?. A ver, que yo no me meto con los gustos musicales de cada uno, pero me extraña, ya que es una banda sonora de una película de niños.
Era menor en esa época. De todas formas, a mí la BSO me parece magnífica y la película es también muy disfrutable para adultos (varias personas del foro coinciden conmigo). Pero respeto vuestra opinión, compañeros.
Estoy de acuerdo. Imagino que será la version original cantada en ingles y esa cosa asquerosa que hicieron en español.
La Bella y la Bestia es la obra cumbre de Alan Menken y el fallecido Howard Hashman, y esta considerada como uno de los grandes musicales de la historia, no solo la película sino también la música.
Yo por desgracia :cuniao no tengo tanta memoria como para decir el año y el momento exacto...
Pero recuerdo que el primer CD de prodigy que compré... lo disfruté tanto yo como mis vecinos :lengua
El equipo no era bueno, (de esos que regalan con una colección de enciclopedias y además venía con vinilo y todo....), el caso es que siendo malo, duró más que el Aiwa que pedí al año siguiente (quería disfrutar al maximo de esa maravilla)...Añadiendo el dinero de mi hucha al dinero que mis padres podían poner para la compra del equipo.
Hablando de Bella y Bestia... al menos yo disfruté MUCHO de The lion king.... y poco a poco, fui perdiendo (por decir algo negativo) la afición de hacer mis propias mezclas en las "cintas", dando al REC, y pegando nombres con rotuladores... :rubor
Hasta que me explicaron "pogramas" de CD, que finalmente y standarizado... en casa (para madre-hermana) se usa Nero. Como bien dice el compañero DArth, para cuidar mejor este formato, que con la llegada del BD y esa "capa", me ha dado más tranquilidad en cuanto a pequeños sustos...
No digo que cuidándo los discos no tengan durabilidad... pero no he tenido la suerte de aguantar todos hasta día de hoy.
Mi memoria no da para mucho, pero recuerdo que mi primer CD fue el Like a Prayer de Madonna, pero ya había salido el I'm Breathless, pues fue el segundo.
Imagino pues que sería inicios del 90 cuando me compré el primer reproductos, año que recuerdo perfectamente por ver a Madonna en Londres y Madrid. Para entonces también tenía un reproductor de CD subacuático, comprado en Andorra por 50.000 pelas y que no se separó de mí los meses que pasé en Irlanda de Norte.
Joder, 23 añazos han pasado, la hostia. :doh
Mis primeros cds fueron el de mecano de descanso dominical que me sigue pareciendo un gran disco. Y otro sin caja de Tracy Chapman que venía en la cadena philips del corte inglés. Lo debían tener para muestras y estaba rayado pero sigue funcionando.
La cadena sigue viva pero no está en sus mejores momentos. Como me gustaba hurgar con el ecualizador de la cadena.
La banda sonora de El Rey León es también muy buena, tanto la versión de la película como la del musical. Son sublimes.