Re: 30 años de la creación del CD
Bonito hilo, pegaso. Recordando aún más, he de citar algunos Cds que me compré aquel año 1989 (aparte de los dos grandes éxitos de Jackson 5). Años más tarde me he hecho con toda la discografía del grupo y de Michael en solitario, pero no recuerdo exactamente por qué no compré el Bad en ese momento, que era el disco más actual de este artista.
Sí recuerdo haber comprado el CD de Martika (recordaréis esa chica con media melena, morena, guapa, que cantaba Toy soldiers), el de Eurythmics (que tenía la portada blanca con la Lennox con los labios rojos, y la canción Revival), el de Mecano (coincido con el compañero, qué bueno era Descanso dominical. Es más recuerdo que la antigua compañía, la CBS aprovechó el tirón y sacaron un grandes éxitos de sus primeros discos y ellos no vieron ningún duro).
También le compré el disco Al este del edén de La Unión a mi hermana.
Me pasó (seguramente como a muchos de vosotros) que me volví adicto al CD y el precio normalmente rondaba entre 2500 y 3000 pelas. Aún recuerdo los tickets en los que aparecía el precio marcado y la palabra talla :cuniao
Re: 30 años de la creación del CD
Lo que está claro con este hilo es una cosa: que somos unos carcamales de mucho cuidao :cuniao
Re: 30 años de la creación del CD
Pero carcamales con una edad bastante concreta: sobre los 30/35 imagino. Porque todas las compras que citamos son poperas (bueno, mi 2o CD fue THE WALL, pero debo admtir que tuve la suerte de que un amigo, influenciado por su hermano mayor, se cruzara en mi camino). De momento poca gente diciendo que en 1988-1990 se compraban CD de Dire Straits, U2, Def Leppard, Bruce Springsteen o Queen... Sino Jackson, Madonna, Mecano... Supongo que después crecimos y nos fuimos al rock, NO? :ceja
Synch
Re: 30 años de la creación del CD
Interesante hilo. Por lo que se refiere a los remasters, reconozco mi borreguismo. Siempre he priorizado las versiones remasterizadas sobre las no remasterizadas aludiendo al hecho de que tenía que subir el volumen a las no remasters para oírlas como las remaster. En los discos de pop-rock, los matices son más difíciles de encontrar (remarco que soy borrego), a diferencia de discos más sutiles como los de Dead Can Dance, por ejemplo. Estoy de acuerdo en que actualmente se vive una época de saturación de sonidos en los discos. Los in-crescendos de Arcade Fire, por ejemplo, con acumulación instrumental por doquier hasta llegar al éxtasis (fantásticos Arcade Fire) han marcado el camino..ahí están los esquizoides Los Campesinos que hacen igual pero en peor, y así muchos grupos que tienden a saturar los compactos. No soy un gran audiófilo..
Respecto al CD..en mi casa recuerdo más el cd que el vinilo. Creo que mi padre se compro un reproductor Denon y un ampli Marantz para entrar en el formato del Cd, acompañados de un disco que aún conserva -un concierto de la orquesta filarmónica de Eslovaquia tocando a Haendel grabado en DDD-. En mi caso todo llegó con una minicadena que regalaban con la enciclopedia Planeta del 93 y el primer cd que me regalaron/pedí fue :rubor:rubor:rubor The Nation-Ace of Base..tremendo hit en su momento "All that she wants". Después la cosa se redireccionó un poco con Big Ones-Aerosmith y el Unplugged de Nirvana..Mellon Colie-Smashing Pumpkings, homónimo Garbage, Face to Face-Kinks y si no recuerdo mal, el primero que compro yo es el The Great Escape-Blur.
En aquella época también empecé a poner vinilos en el tocadisco de los Beatles y si, encontraba que había mucha fritura, mucho ruido..el equipo no estaba preparado creo..en fin.
Re: 30 años de la creación del CD
Lo de que los CDs saltan y se estropean es porque algunos los sacan metiendo los dedos por debajo y haciendo palanca, y en ocasiones sin haberse lavado las manos antes. Eso de apretar en el centro y poner los dedos en los extremos para levantar suavemente me da que lo hacemos pocos.
Y por otro lado, los abogados de la superioridad del vinilo olvidan interesadamente lo inevitable de su deterioro y adquisición de ruidos. Yo era un maniático de quitarles el polvo a los discos, llegando incluso a usar los famosos sprays antiestáticos (que a mí me daban buen resultado) pero conseguir una ausencia de ruido de fondo era imposible. Lo que pasa es que los fans del vinilo escuchan con mayor frecuencia, pongamos, a AC/DC que a Claude Debussy, con lo cual para ellos lo del ruidito es un problema menor.
Re: 30 años de la creación del CD
Yo soy defensor a muerte del vinilo, aparte del resto de soportes analógicos pero siempre he creido que el CD es lo mejor inventado para la música clásica. El vinilo va de muerte con el pop, rock, jazz, blues...pero la clásica con el CD.