59 Edición del Festival de Venecia
http://www.masmar.com/foros/images/a...enecia2002.jpg
<blockquote>Quote:<hr> El programa de la 59 edición del festival del Lido, que se extenderá del 29 de agosto al 8 de septiembre, está dividido en dos secciones.
La más general, llamada Venecia 59, incluye Frida, una cinta filmada en México y dirigida por la norteamericana Julia Taymor; la película de pistoleros Road to Perdition, del director británico Sam Mendes, y Dirty Pretty Things, del también británico Stephen Frears.
La otra sección, dedicada al cine de vanguardia y llamada Contracorriente, presentará entre otras películas La virgen de la lujuria, dirigida por el mexicano Arturo Ripstein; Rosa la China, basada en una zarzuela del compositor cubano Ernesto Lecuona; Poniente, de la realizadora española Chus Gutiérrez y Full Frontal, protagonizada por Julia Roberts y David Duchovny.
Una cinta destinada a llamar sin duda la atención será Entre extraños, el debut cinematográfico en largometrajes de Edoardo Ponti, el hijo de Sophia Loren y el productor Carlo Ponti. La película, que se exhibe fuera de competencia, está protagonizada por la Loren y la actriz norteamericana Mira Sorvino.
El director del festival, Moritz de Hadeln, dijo que entre las estrellas invitadas figuran Hayek, Hanks y Loren, así como Julianne Moore, que presentará su película The Hours, dirigida por Stephen Daldry. En esta última cinta intervienen también Nicole Kidman y Meryl Streep.
De Hadeln, que fue contratado este año para dirigir la muestra veneciana después de haber estado durante dos décadas al frente del festival berlinés, dijo que había "hecho lo imposible'' por lograr la mejor selección imaginable para Venecia.
"Fui seleccionado (para dirigir el festival) hace cuatro meses y una semana. En cuatro meses tuve que hacer milagros'', dijo a la prensa.
La actriz china Gong Li presidirá este año el jurado del Lido. In 1992, Gong ganó en Venecia el premio a la mejor actuación femenina por su trabajo en la cinta The Story of Qiu Ju, del director Zhang Yimou, que ganó ese año el León de Oro como mejor película.
Este año, el festival de Venecia también presentará un León de Oro al director italiano Dino Risi por su larga trayectoria artística.
Lista de películas participantes
Sección VENECIA 59
Bear's Kiss (El beso del oso), de Sergej Bodrov; Alemania-Francia-España-Italia-Suecia.
Fuhrer Ex, de Winfried Bonengel; Alemania.
Meili Shiguang (Los mejores años), de Chang Tso-Chi; Taiwán.
The Hours de Stephen Daldry; EEUU.
Un monde presque paisible, de Michel Deville; Francia.
Nackt, de Doris Dorrie; Alemania.
Dirty Pretty Things, de Stephen Frears; Gran Bretaña.
La forza del passato (La fuerza del pasado), de Piergiorgio Gay; Italia.
Nha Fala (Mi voz), de Flora Gomes; Portugal-Francia-Luxemburgo.
The Tracker, de Rolf de Heer; Australia.
Julie Walking Home, de Agnieszka Holland; Alemania-Canadá-Polonia.
Dolls (Muñecas), de Takeshi Kitano; Japón.
Dom Durakov (La casa de los locos), de Andrej Koncalovskij; Rusia-Francia.
L'homme du train (El hombre del tren), de Patrice Leconte;Francia.
Oasis, de Lee Chang-Dong; Corea del Sur.
Au plus pres du paradis, de Tonie Marshall; Francia-España-Canadá.
Road to Perdition, de Sam Mendes; EEUU.
The Magdalene Sisters, de Peter Mullan; Gran Bretaña.
Un viaggio chiamato amore (Un viaje llamado amor), de Michele Placido; Italia.
Frida, de Julie Taymor; EEUU.
Velocitá mássima, Daniele Vicari; Italia.
Sección CONTRACORRIENTE
Renmin Gongche (Baño público), de Fruit Chan; Hong Kong-Corea del Sur.
Ken Park, de Larry Clark y Ed Lachman; EEUU-Holland-Francia.
Vendredi soir (La noche del viernes), de Claire Denis; Francia.
Un homme sans l'occident (Un hombre sin occidente), de Raymond Depardon; Francia.
Poniente, de Chus Gutierrez; España.
Zendan-e Zanan (Cárcel de mujeres), de Manijeh Hekmat; Irán.
Xun Qiang (La pistola perdida), de Lu Chuan; China.
Lilly's story, de Roviros Manthoulis; Grecia-Francia.
Lilja 4-Ever, de Lukas Moodysson; Suecia-Dinamarca.
La virgen de la lujuria, de Arturo Ripstein; España-México-Portugal.
L'anima gemella (Alma gemela), de Sergio Rubini; Italia.
Rosa la China, de Valeria Sarmiento; Portugal-España-Cuba-Francia.
Full Frontal, de Steven Soderbergh; EEUU.
Musikk for bryllup og begravelse (Música para bodas y sepelios), de Unni Straume; Noruega-Suecia
.
Xiaocheng zhi chun (Primavera en una aldea), de Tian Zhuangzhuang; China-Hong Kong-Francia.
Rokugatsu no Hebi (La serpiente de junio), de Shinya Tsukamoto; Japón.
Nuomos Sutartis (El contrato), de Kristijonas Vildziunas; Lituania.
<hr></blockquote>
Por otro lado, la ganadora de la Edición del año pasado,
La boda del Monzón [edito] ya está en nuestras carteleras
desde el viernes pasado.
http://www.bbc.co.uk/asianlife/film/...ding_large.gif
</p>Editado por: <A HREF=http://pub132.ezboard.com/uophuls.showPublicProfile?language=ES>ophuls</A> fecha: 9/5/02 7:22:57 pm
Re: La 59 Edición del Festival de Venecia
A fecha de hoy, así transcurre la competición:
<u>Fria acogida</u>
FRIDA by Julie Taymor
FULL FRONTAL by Steven Soderbergh
RIPLEY'S GAME by Liliana Cavani
MEILI SHIGUANG (THE BEST OF TIMES) by Chang Tso-chi
<u>Buena acogida</u>
PONIENTE by Chus Gutierrez
TEN MINUTES OLDER - THE CELLO by Bernardo Bertolucci, Claire Denis, Mike Figgis, Jean-Luc Godard, Jirí Menzel, Michael Radford, Volker Schlöndorff, István Szabo
EL CABALLERO DON QUIJOTE by Manuel Gutierrez Aragon
<u>Excepcional acogida</u>
FAR FROM HEAVEN by Todd Haynes
THE MAGDALENE SISTERS by Peter Mullan
ROAD TO PERDITION by Sam Mendes
L'HOMME DU TRAIN by Patrice Leconte
</p>
Re: La 59 Edición del Festival de Venecia
<blockquote>Quote:<hr> Gutiérrez Aragón filma un 'Quijote' desolado y hermoso<hr></blockquote>
Carlos Boyero
Si hasta al Boyero le ha gustado...
----------------------------------
Fermin Martínez
http://www.ahoracine.com
----------------------------------</p>
Wanted, tú si que sabes...
Aquí teneis una web para seguir tutta Venezia. Está en italiano pero más o menos se entiende...
www.kwcinema.kataweb.it/venezia2002/0,6480,-recensioni,00.html
Efectivamente la película de Aragón ha tenido muy buena acogida como por ejemplo ésta de Daniele Belmonte en la web citada:
<blockquote>Quote:<hr> "Il regista spagnolo realizza un film poderoso nella struttura e di notevole spessore artistico. Conscio della rara bellezza del testo, lega parole ed immagini restituendoci un affresco poetico e commovente dell'eroe di Cervantes"<hr></blockquote>
Saludos
</p>
La típica ración de 'escándalo'
<blockquote>Quote:<hr> El cine de Larry Clark tiñe de escándalo el Lido de Venecia
Su película 'Ken Park' ofreció en La Mostra un retrato salvaje de la violencia y la sexualidad de la adolescencia de EEUU
VENECIA.- La sección Controcorriente de la Mostra de Venecia ofreció ayer uno de esos bombazos cinematográficos que suelen surgir muy de vez en cuando y que -nada más caer- ya provocan la controversia.
Ken Park, firmada conjuntamente por los estadounidenses Larry Clark y Edward Lachman, es una película sobre los fantasmas del odio, la violencia y el sexo que dominan la vida de cuatro jóvenes de un pueblo de California.
Este trabajo ha levantado una de las mayores polémicas de la Mostra hasta ahora. Pero tampoco eso es motivo de sorpresa, ya que Larry Clark es un viejo conocedor de lo que supone meter el bisturí sin prejuicios y con todo lujo de detalles en las ruinas de la sociedad, preferentemente en sus sectores juveniles y marginales. Las escenas de sexo contenidas en Ken Park son de alto voltaje, algo que ya puso en práctica Larry Clark en anteriores trabajos.
Pero la jornada de ayer estuvo protagonizada también por la proyección de Blood Work, nuevo trabajo de Clint Eastwood. Se trata de una nueva entrega del cine de género policiaco.
Eastwood, que hace dos años recibió el León de Oro a toda una carrera, no se presentó en persona en esta ocasión, aunque remitió su último trabajo, en el que dirige y es el principal protagonista.
Sacada de una novela de Michael Connelly, Blood work es la historia de un ex agente del FBI (Eastwood) que tuvo que jubilarse tras un ataque al corazón y, años después, se entera de que salvó la vida gracias a la muerte violenta, nunca resuelta, de un desconocido, por lo que decide investigar el caso. Anjelica Huston y Jeff Daniels secundan al veterano Eastwood, que hace un nuevo ejercicio de estilo en un género que conoce bien.
Asimismo, se presentó ayer la última del actor y director italiano Michele Placido, con Un viaggio chiamato amore (Un viaje llamado amor), la historia de la tormentosa relación sentimental que entre 1916 y 1918 mantuvieron la escritora Sibilla Aleramo, una de las personalidades culturales importantes de su tiempo, y el poeta Dino Campana.<hr></blockquote>
Saludos. Max.</p>
Parece que 'Dolls' gusta...
www.kwcinema.kataweb.it/venezia2002/0,6480,121679-39,00.html
Traducción muy libre de una parte de ese artículo sobre Dolls en italiano, y he añadido algunos datos sobre el teatro bunraku y Yohji Yamamoto. Parece que la explosión de colorido que avanza su cartel, es una parte fundamental de esta película, podríamos aventurar que el preciosismo del vestuario apunta a las cotas alcanzadas por Kar Wai con 'In the mood for love'
Kitano presenta una historia de amor y muerte
Dolls, en concurso, el bellísimo film del director japonés nos muestra tres historias de marionetas vivientes, de muñecos elegantemente vestidos entre lo antiguo y lo moderno, entre la tradición y la búsqueda, entre la rigidez de las fórmulas y la apertura del lenguaje.
Una opera de Chikamatsu con el diseño de vestuario de Yohji Yamamoto. Esta podría ser una escueta definición de Dolls, el último y hermoso film de TK, con una capacidad de síntesis que asombra, entre lo antiguo y lo moderno, entre la tradición y la búsqueda, entre la rigidez de las fórmulas y la apertura del lenguaje.
Monzaemon Chikamatsu, llamado el Shakespeare japonés, es el más grande autor de bunraku una forma de teatro de marionetas del siglo XVI; el marionetista tendría su equivalente en este film en la figura del narrador.
Un inciso, los títeres del bunraku:
Son tallas de madera, de aproximadamente un metro de alto. Cuentan con mecanismos que les permiten mover los ojos, las cejas y la boca.
En general, exceptuando solo a los personajes menos importantes de la trama, requieren tres manipuladores: el maestro y dos ayudantes (¡se necesitan al menos 10 años de aprendizaje para ser maestro!). Solo el maestro debe ser visible; los ayudantes visten de negro y se cubren el rostro con una capucha. El maestro es el responsable de accionar los mecanismos y de mover la mano derecha; los ayudantes se ocupan de las piernas y de la mano izquierda.
http://www.kwcinema.kataweb.it/foto/dolls-film_l.jpghttp://www.city.osaka.jp/html/olympi.../enc201p1c.gifhttp://www.kwcinema.kataweb.it/foto/dolls_v.jpg
Yohji Yamamoto, es el más innovador y refinado diseñador de moda japonés de la actualidad, y ya se encargó del diseño de vestuario del último film de TK, Brother (2000). Pero sus contactos con el mundo del cine no terminan ahí, pues protagonizó 'Notebook on Cities and Clothes (1989)' un documental de Win Wenders.
http://images.amazon.com/images/P/63...1.LZZZZZZZ.gif
Saludos. Max.</p>Editado por: <A HREF=http://pub132.ezboard.com/uophuls.showPublicProfile?language=ES>ophuls</A> fecha: 9/5/02 1:00:48 pm
Re: Parece que 'Dolls' gusta...
<blockquote>Quote:<hr> Pues protagonizó 'Notebook on Cities and Clothes (1989)' un documental de Win Wenders<hr></blockquote>
Ese documental fué emitido en los comienzos de Canal +.
Lo tuve grabado durante un tiempo.
</p>
SE CONFIRMA que 'Dolls' gusta...
<blockquote>Quote:<hr> Applausi, molti applausi a Takeshi Kitano e al suo film Dolls<hr></blockquote>
http://www.kwcinema.kataweb.it/foto/...ezia2002_l.jpg
www.kwcinema.kataweb.it/venezia2002/0,6480,121700-38,00.html
¿Soñamos con un segundo León de Oro para el hijo de Kikujiro?
Saludos. Max.</p>
Re: Diferentes apreciaciones
<blockquote>Quote:<hr> ya que en ausencia de diálogos la imagen adquiere una gran relevancia.
<hr></blockquote>
Poco Kitano ha visto éste. Los silencios son fundamentales en las pelís de Kitano.
lo de la interpretación de la acogida... me callo. Leeremos más hoy entre los críticos.
</p> <hr><font color="#617fac" size="1"><center>Los carros la basura se están llevando, si se llevasen toda no habría carros. A. Celdrán.</center> </font>
</p> </td> </tr></p>
Re: Diferentes apreciaciones
Según "La vanguardia" Dolls va Sitges.
A que voy yo también.
Un saludo
</p>
Dolls: bella y muy singular película
Angel Fernández Santos -El País-
<blockquote>Quote:<hr> El concurso de la Mostra trajo ayer Muñecos, una bella y muy singular película del japonés Takeshi Kitano, en la que, con preciosismo dominado por el buen gusto, pone en pantalla una tragedia extraída de las tradiciones seculares e inmortales del Teatro Bunraku. Kitano arranca de las prodigiosas marionetas de esta venerable escena tres historias cruzadas, con las que compone un filme casi mudo, de estructura itinerante y una exquisita composición sonora y visual, a ratos cercana al cine primitivo, sobre todo en los ritmos de montaje. Es un experimento muy aventurado, que resbala en la piel de algunas y cala muy en el fondo de los ojos de otros.<hr></blockquote>
</p>
Re: Dolls: bella y muy singular película
Por el contrario, Carlos Boyero (El Mundo) le mete caña:
<blockquote>Quote:<hr> El exótico director y actor japonés Takeshi Kitano nos deslumbró a casi todos hace cinco años en la Mostra con la violencia y el lirismo de Hana-Bi. No he vuelto a revisarla. Por si acaso.Desde entonces sólo me da disgustos, elevados hasta la sensación de vergüenza ajena en la ridícula Brother. Allí derrochaba violencia sin sentido. En la muy pesada Marionetas, que acabo de sufrir, se lo monta de existencialista, de hipersensible, de romántico.Cuenta tres historias paralelas y trágicas sobre amores traicionados.Al parecer, es fiel al simbolismo, la narrativa y los rituales de las artísticas marionetas japonesas, pero a mí me aburre cantidad.Tampoco me he percatado jamás de las esencias del teatro kabuki.«No critiquéis aquello que no podéis comprender», aconsejaba alguien muy sabio. Pues no lo critico. Sólo afirmo que Marionetas mantiene los efectos de un somnífero muy poderoso. Y de eso entiendo un rato.<hr></blockquote>
</p>
El Boyero, buen comedor y mejor bebedor...
como diría el jubilado de la radio deportiva.
Iba a pegar su comentario ahora y me he encontrado el de Zonca.
Como casi siempre, sus comentarios en contra me dan buenas sensaciones. <img src=http://www.ezboard.com/intl/aenglish/images/emoticons/wink.gif ALT=";)">
<blockquote>Quote:<hr> Takeshi Kitano nos deslumbró a casi todos hace cinco años en la Mostra con la violencia y el lirismo de Hana-Bi. No he vuelto a revisarla. Por si acaso<hr></blockquote>
Para un día que va al cine... duda que lo que vió, y/o del momento en que lo vío. Pues deberías volver a verla, coño, y Brother, también.
</p>
Decepción para La Vanguardia
<blockquote>Quote:<hr> SALVADOR LLOPART
Venecia. Enviado especial
Tiene Takeshi Kitano un público fiel en Venecia. Un público de esos que arranca a aplaudir nada más ver aparecer el rostro cincelado en piedra del actor y director japonés. Es lo que se llama un director de culto, y de él siempre se espera lo mejor. "Dolls", su nueva película, presentada ayer en la sección competitiva, es quizá la peor que ha filmado, pero fue despedida con una cerrada ovación. Lo suyo, visto lo visto, más que de culto parece de secta. La historia de amor entre Kitano y Venecia se iniciaba con "Hanabi", filme que se alzó con el León de Oro de la Mostra de 1997. Luego siguieron éxitos como "Kikujiro" y "Brother", presentada también en Venecia. Pero el culto de unos pocos se inició antes, con "Violent cop" o con la espléndida "Sonatine" (1993). Y así, película a película, el director japonés se ha ido dotando de una doble personalidad. Hay el Kitano silencioso y ultraviolento, y está también el Kitano cómico, heredero de sus largos años al frente de programas de humor en la televisión japonesa. ¿Qué Kitano encontraremos en "Dolls"? Ninguno de los dos, y a ambos añoramos. Kitano no aparece como actor. Y como director, nos encontramos con un Kitano enfático y aburrido que en contadísimos momentos utiliza esa capacidad tan suya de mirar de forma serena e inquietante a la vez. "Dolls" se construye en torno a tres historias: la de una estrella del pop desfigurada; la de un gángster japonés que, ya anciano, retorna al parque donde todavía le espera su amor de juventud; y la de una pareja de vagabundos unidos por una cuerda. Con ese material podríamos hablar del amor, de la nostalgia o del destino fatal. Pero no. Llevando el asunto al extremo, diríamos que la estrella pop es una histérica; la historia del yakuza y su amante parece un mal remedo de "Penélope" de Serrat. Y los vagabundos son como los conejitos Duracell, que caminan sin parar. Eso sí, todos estupendamente vestidos por el diseñador Yohji Yamamoto. <hr></blockquote>
Parece que algunos esperan que siempre se les de lo mismo.
</p>
Que alegria me das, Sailor
<blockquote>Quote:<hr> Yo descubrí a Kitano por este orden:
Violent Cop
Boiling Point
Sonatine
Hana Bi
El verano de Kikujiro
Brother
Y esta última me pareció flojita y algo redundante.<hr></blockquote>
Esto significa que he hecho muy buena elección con Kids Return. <img src=http://www.ezboard.com/intl/aenglish/images/emoticons/wink.gif ALT=";)">
Respecto a Brother, el primer visionado me produjo un efecto similar al que tu describes. Pero después de vista toda su obra. A cada visionado, Brother me llena más. Y en lo que se refiere a dirección (la historia no añade nada especial a su obra) me parece la mejor de todas. Con sólo los primeros compases ya tengo la sensación de estar ante una gran obra. Además de identificar en ella rapidamente las tradicionales marcas de la casa.
Brother se merece otra oportunidad, Te lo aseguro. De momento, llenaremos esa pequeña lagunilla con los artístas de la bicicleta y de las pellas.
</p>
Re: Que alegria me das, Sailor
Gracias Kiku!!!!
Un inciso en la poetica Kitaniana.
¿Alguien más —supongo que sí— capta la prodigiosa/bella/apabullante coincidencia que surge en los minutos finales de Hana Bi, cuando la cámara se aparta de la pareja y encuadra a la playa, y justo en el momento de oírse el disparo …¡¡¡¡las olas parecen detenerse o perder parte de su oleaje!!!?
Impresionante.
</p>
Re: Que alegria me das, Sailor
<blockquote>Quote:<hr>
<center> KITANO SE DESCOLOCA EN VENECIA CON UN CUENTO POETICO</center>
I. Domínguez
ENVIADO ESPECIAL VENECIA
Tras la aplastante ovación q recibió ayer jueves ”Dolls” (Muñecas), el nuevo film de Takeshi Kitano, la opinión general después era que a casi nadie le había gustado. El miedo a no parecer moderno y el desconcierto ante un film distinto del director y actor japonés maquillo la acogida de la película, proyectada en el concurso por el León de Oro.
Lejos de la violencia de las historias de matones de yacuzas, la mafia nipona, o de filmes mas tiernos como “El verano de Kikujiro”, Kitano se inspira en el teatro de marionetas de su país para narrar con el mismo hieratismo tres historias de amor. El Silencio, roto por muy pocos diálogos, y el color, con imágenes q buscan la plasticidad, dominan absolutamente el relato, que habla del amor eterno y del efecto que produce en el que lo da y en el que descubre que lo recibe.
....
<hr></blockquote>
</p>
Vamos allá con Malkovich....
<blockquote>Quote:<hr> Malkovich presenta 'Pasos de baile', su debut como director
VENECIA (ITALIA).- El estadounidense John Malkovich ha debutado como director con 'Pasos de baile', una historia ambientada sobre el terrorismo en un país latinoamericano que cuenta con un papel protagonista del actor español Javier Bardem.
La película se ha emitido fuera de concurso en el Festival de Venecia, donde ambos artistas han explicado su trabajo en esta película que traza un retrato de los problemas sociales en un país imaginario, la corrupción política y el terrorismo de extrema izquierda.
La película recuerda a Perú y al caso de Abimael Guzmán, el líder de Sendero Luminoso, detenido tras años de intensa búsqueda, aunque Malkovich ha apuntado que "quería contar la historia de un continente, no de un país".
"Siendo una obra de ficción no es necesario dar nombres. Además, todos los grupos terroristas que matan por ideología son iguales", dijo el flamante director, que se ha puesto detrás de la cámara tras una larga carrera como actor, con películas como 'Un lugar en el corazón' (1985), 'En la línea de fuego' (1993) -por ambas fue candidato al Oscar como secundario- o 'Las amistades peligrosas' (1988 ).
Debut como director
El paso a la dirección no ha sido especialmente difícil para Malkovich, que en el cine empezó como colaborador de técnicos y realizadores más que como actor, una faceta ésta que según él no ayuda especialmente a la dirección.
El filme se rodó en Ecuador, con algunas escenas en Madrid, y Malkovich consigue narrar con buen pulso esta obra sobre el terrorismo político, que tiene como telón de fondo la relación entre el policía protagonista (Javier Bardem) y una profesora de danza (la actriz italiana Laura Morante), ambos convincentes.
Los también españoles Juan Diego Botto y Elvira Mínguez figuran en el reparto de esta producción española rodada en inglés y basada en la novela de Nicolas Shakespeare, que ha escrito el guión.
Libertad para los actores
Tanto Bardem como Morante subrayaron la satisfacción por haber trabajado con Malkovich, cuyo método de dirección es dar absoluta libertad a los actores.
Para el artista estadounidense, que en teatro sí cuenta con la experiencia de la dirección, "los buenos actores no necesitan ayudas. Yo no digo nada a nadie, salvo al final dar las gracias",
"Una vez, durante el rodaje, oí preguntar a Javier cómo debía hacer una escena. Le dije: ¿estás hablando conmigo?. Pues no lo sé. Actúa", apuntó el director debutante.
Tándem Malkovich-Bardem
Según Javier Bardem, la imagen de "raro" que tiene Malkovich no se corresponde con la realidad, ya que "tiene paciencia, es sencillo y sensible, con un profundo respeto por la gente" y, por lo demás, "cada actor debe ser responsable de su trabajo".
Sobre su personaje, el del policía íntegro que busca aplicar la ley, dijo que es interesante, aunque la faceta de hombre contenido y paciente no va nada con él: "yo soy muy pasional".
Malkovich reconoció que tuvo presiones para elegir a intérpretes anglosajones, pero que él prefería que fueran extranjeros los que hablaran en inglés: "me gusta escuchar su acento", dijo.
"Pasos de baile", que fue rodada en 2000, no puede verse a la luz del clima sobre el terrorismo internacional alimentado por los atentados del 11-S, en palabras de Malkovich, quien se interesó desde un primer momento por la novela que da origen al guión y había viajado a Perú en la época de las acciones de Sendero Luminoso.
<hr></blockquote>
<center> http://estaticos.elmundo.es/elmundo/...31400241_0.jpg</center>
O2
<HR SIZE="1" WIDTH="550" COLOR="Purple" ALIGN="center"><FONT COLOR="SteelBlue" FACE="verdana"
They hold each other
And kissed
And pushed each others'
Darkness into the corner,
Believing in each others' light,
Each others' dream
</FONT></p>
Ángel Fernández Santos es la hostia
<blockquote>Quote:<hr> "Dirty, pretty thinks", del británico Stephen Frears<hr></blockquote>
A ver si se apunta a clases en Opening porque así no se puede. <img src=http://www.ezboard.com/intl/aenglish/images/emoticons/tongue.gif ALT=":b">
<HR SIZE="2" WIDTH="500" COLOR="SteelBlue" ALIGN="center"><img src=http://www5.gratisweb.com/klingen2/firma.gif></img></p>