El Boyero, buen comedor y mejor bebedor...
como diría el jubilado de la radio deportiva.
Iba a pegar su comentario ahora y me he encontrado el de Zonca.
Como casi siempre, sus comentarios en contra me dan buenas sensaciones. <img src=http://www.ezboard.com/intl/aenglish/images/emoticons/wink.gif ALT=";)">
<blockquote>Quote:<hr> Takeshi Kitano nos deslumbró a casi todos hace cinco años en la Mostra con la violencia y el lirismo de Hana-Bi. No he vuelto a revisarla. Por si acaso<hr></blockquote>
Para un día que va al cine... duda que lo que vió, y/o del momento en que lo vío. Pues deberías volver a verla, coño, y Brother, también.
</p>
Decepción para La Vanguardia
<blockquote>Quote:<hr> SALVADOR LLOPART
Venecia. Enviado especial
Tiene Takeshi Kitano un público fiel en Venecia. Un público de esos que arranca a aplaudir nada más ver aparecer el rostro cincelado en piedra del actor y director japonés. Es lo que se llama un director de culto, y de él siempre se espera lo mejor. "Dolls", su nueva película, presentada ayer en la sección competitiva, es quizá la peor que ha filmado, pero fue despedida con una cerrada ovación. Lo suyo, visto lo visto, más que de culto parece de secta. La historia de amor entre Kitano y Venecia se iniciaba con "Hanabi", filme que se alzó con el León de Oro de la Mostra de 1997. Luego siguieron éxitos como "Kikujiro" y "Brother", presentada también en Venecia. Pero el culto de unos pocos se inició antes, con "Violent cop" o con la espléndida "Sonatine" (1993). Y así, película a película, el director japonés se ha ido dotando de una doble personalidad. Hay el Kitano silencioso y ultraviolento, y está también el Kitano cómico, heredero de sus largos años al frente de programas de humor en la televisión japonesa. ¿Qué Kitano encontraremos en "Dolls"? Ninguno de los dos, y a ambos añoramos. Kitano no aparece como actor. Y como director, nos encontramos con un Kitano enfático y aburrido que en contadísimos momentos utiliza esa capacidad tan suya de mirar de forma serena e inquietante a la vez. "Dolls" se construye en torno a tres historias: la de una estrella del pop desfigurada; la de un gángster japonés que, ya anciano, retorna al parque donde todavía le espera su amor de juventud; y la de una pareja de vagabundos unidos por una cuerda. Con ese material podríamos hablar del amor, de la nostalgia o del destino fatal. Pero no. Llevando el asunto al extremo, diríamos que la estrella pop es una histérica; la historia del yakuza y su amante parece un mal remedo de "Penélope" de Serrat. Y los vagabundos son como los conejitos Duracell, que caminan sin parar. Eso sí, todos estupendamente vestidos por el diseñador Yohji Yamamoto. <hr></blockquote>
Parece que algunos esperan que siempre se les de lo mismo.
</p>
Que alegria me das, Sailor
<blockquote>Quote:<hr> Yo descubrí a Kitano por este orden:
Violent Cop
Boiling Point
Sonatine
Hana Bi
El verano de Kikujiro
Brother
Y esta última me pareció flojita y algo redundante.<hr></blockquote>
Esto significa que he hecho muy buena elección con Kids Return. <img src=http://www.ezboard.com/intl/aenglish/images/emoticons/wink.gif ALT=";)">
Respecto a Brother, el primer visionado me produjo un efecto similar al que tu describes. Pero después de vista toda su obra. A cada visionado, Brother me llena más. Y en lo que se refiere a dirección (la historia no añade nada especial a su obra) me parece la mejor de todas. Con sólo los primeros compases ya tengo la sensación de estar ante una gran obra. Además de identificar en ella rapidamente las tradicionales marcas de la casa.
Brother se merece otra oportunidad, Te lo aseguro. De momento, llenaremos esa pequeña lagunilla con los artístas de la bicicleta y de las pellas.
</p>
Re: Que alegria me das, Sailor
Gracias Kiku!!!!
Un inciso en la poetica Kitaniana.
¿Alguien más —supongo que sí— capta la prodigiosa/bella/apabullante coincidencia que surge en los minutos finales de Hana Bi, cuando la cámara se aparta de la pareja y encuadra a la playa, y justo en el momento de oírse el disparo …¡¡¡¡las olas parecen detenerse o perder parte de su oleaje!!!?
Impresionante.
</p>
Re: Que alegria me das, Sailor
<blockquote>Quote:<hr>
<center> KITANO SE DESCOLOCA EN VENECIA CON UN CUENTO POETICO</center>
I. Domínguez
ENVIADO ESPECIAL VENECIA
Tras la aplastante ovación q recibió ayer jueves ”Dolls” (Muñecas), el nuevo film de Takeshi Kitano, la opinión general después era que a casi nadie le había gustado. El miedo a no parecer moderno y el desconcierto ante un film distinto del director y actor japonés maquillo la acogida de la película, proyectada en el concurso por el León de Oro.
Lejos de la violencia de las historias de matones de yacuzas, la mafia nipona, o de filmes mas tiernos como “El verano de Kikujiro”, Kitano se inspira en el teatro de marionetas de su país para narrar con el mismo hieratismo tres historias de amor. El Silencio, roto por muy pocos diálogos, y el color, con imágenes q buscan la plasticidad, dominan absolutamente el relato, que habla del amor eterno y del efecto que produce en el que lo da y en el que descubre que lo recibe.
....
<hr></blockquote>
</p>
Vamos allá con Malkovich....
<blockquote>Quote:<hr> Malkovich presenta 'Pasos de baile', su debut como director
VENECIA (ITALIA).- El estadounidense John Malkovich ha debutado como director con 'Pasos de baile', una historia ambientada sobre el terrorismo en un país latinoamericano que cuenta con un papel protagonista del actor español Javier Bardem.
La película se ha emitido fuera de concurso en el Festival de Venecia, donde ambos artistas han explicado su trabajo en esta película que traza un retrato de los problemas sociales en un país imaginario, la corrupción política y el terrorismo de extrema izquierda.
La película recuerda a Perú y al caso de Abimael Guzmán, el líder de Sendero Luminoso, detenido tras años de intensa búsqueda, aunque Malkovich ha apuntado que "quería contar la historia de un continente, no de un país".
"Siendo una obra de ficción no es necesario dar nombres. Además, todos los grupos terroristas que matan por ideología son iguales", dijo el flamante director, que se ha puesto detrás de la cámara tras una larga carrera como actor, con películas como 'Un lugar en el corazón' (1985), 'En la línea de fuego' (1993) -por ambas fue candidato al Oscar como secundario- o 'Las amistades peligrosas' (1988 ).
Debut como director
El paso a la dirección no ha sido especialmente difícil para Malkovich, que en el cine empezó como colaborador de técnicos y realizadores más que como actor, una faceta ésta que según él no ayuda especialmente a la dirección.
El filme se rodó en Ecuador, con algunas escenas en Madrid, y Malkovich consigue narrar con buen pulso esta obra sobre el terrorismo político, que tiene como telón de fondo la relación entre el policía protagonista (Javier Bardem) y una profesora de danza (la actriz italiana Laura Morante), ambos convincentes.
Los también españoles Juan Diego Botto y Elvira Mínguez figuran en el reparto de esta producción española rodada en inglés y basada en la novela de Nicolas Shakespeare, que ha escrito el guión.
Libertad para los actores
Tanto Bardem como Morante subrayaron la satisfacción por haber trabajado con Malkovich, cuyo método de dirección es dar absoluta libertad a los actores.
Para el artista estadounidense, que en teatro sí cuenta con la experiencia de la dirección, "los buenos actores no necesitan ayudas. Yo no digo nada a nadie, salvo al final dar las gracias",
"Una vez, durante el rodaje, oí preguntar a Javier cómo debía hacer una escena. Le dije: ¿estás hablando conmigo?. Pues no lo sé. Actúa", apuntó el director debutante.
Tándem Malkovich-Bardem
Según Javier Bardem, la imagen de "raro" que tiene Malkovich no se corresponde con la realidad, ya que "tiene paciencia, es sencillo y sensible, con un profundo respeto por la gente" y, por lo demás, "cada actor debe ser responsable de su trabajo".
Sobre su personaje, el del policía íntegro que busca aplicar la ley, dijo que es interesante, aunque la faceta de hombre contenido y paciente no va nada con él: "yo soy muy pasional".
Malkovich reconoció que tuvo presiones para elegir a intérpretes anglosajones, pero que él prefería que fueran extranjeros los que hablaran en inglés: "me gusta escuchar su acento", dijo.
"Pasos de baile", que fue rodada en 2000, no puede verse a la luz del clima sobre el terrorismo internacional alimentado por los atentados del 11-S, en palabras de Malkovich, quien se interesó desde un primer momento por la novela que da origen al guión y había viajado a Perú en la época de las acciones de Sendero Luminoso.
<hr></blockquote>
<center> http://estaticos.elmundo.es/elmundo/...31400241_0.jpg</center>
O2
<HR SIZE="1" WIDTH="550" COLOR="Purple" ALIGN="center"><FONT COLOR="SteelBlue" FACE="verdana"
They hold each other
And kissed
And pushed each others'
Darkness into the corner,
Believing in each others' light,
Each others' dream
</FONT></p>
Ángel Fernández Santos es la hostia
<blockquote>Quote:<hr> "Dirty, pretty thinks", del británico Stephen Frears<hr></blockquote>
A ver si se apunta a clases en Opening porque así no se puede. <img src=http://www.ezboard.com/intl/aenglish/images/emoticons/tongue.gif ALT=":b">
<HR SIZE="2" WIDTH="500" COLOR="SteelBlue" ALIGN="center"><img src=http://www5.gratisweb.com/klingen2/firma.gif></img></p>
Y el León de Oro es para Peter Müllan
http://estaticos.elmundo.es/elmundo/...31504817_0.jpg
<HR SIZE="2" WIDTH="500" COLOR="SteelBlue" ALIGN="center"><img src=http://www5.gratisweb.com/klingen2/firma.gif></img></p>
Mejor actor y actriz para la película de Todd Haynes
Pues eso, Michele Placido y Julianne Moore ya cuentan con sendas Copas Volpi.
<HR SIZE="2" WIDTH="500" COLOR="SteelBlue" ALIGN="center"><img src=http://www5.gratisweb.com/klingen2/firma.gif></img></p>
www.elmundo.es no se aclara
Al final el premio al mejor actor ha sido para Stefano Accorsi, protagonista de 'Un viaje llamado amor'.
Más incentivos para ver lo último de Haynes y lo primero de Müllan. <img src=http://www.ezboard.com/intl/aenglish/images/emoticons/smile.gif ALT=":)">
http://www.elpais.es/ultimahora/medi...ul_2_I_LCO.jpg
http://www.elpais.es/misc/venecia.jpg
<HR SIZE="2" WIDTH="500" COLOR="SteelBlue" ALIGN="center"><img src=http://www5.gratisweb.com/klingen2/firma.gif></img></p>
Re: www.elmundo.es no se aclara
<blockquote>Quote:<hr> Más incentivos para ver lo último de Haynes y lo primero de Mullan.<hr></blockquote>
Pero es el quinto título de Peter Mullan. El anterior ya tuvo cierta repercusión en festivales.
http://images.amazon.com/images/P/B0...1.LZZZZZZZ.jpg
Ajustados premios.
Ojalá llegue pronto a nuestras pantallas el último Haynes. <img src=http://www.ezboard.com/intl/aenglish/images/emoticons/tired.gif ALT="|I">
</p>Editado por: <A HREF=http://pub132.ezboard.com/uzonca.showPublicProfile?language=ES>Zonca</A>* http://www.ezboard.com/ezgfx/gicons/white_ball.gif fecha: 9/8/02 9:29:42 pm
Re: Si, yo pienso lo mismo
Que queréis que os diga, de Boyero no me fio NUNCA... aún no se si en verdad a este tio le gusta el cine o no...
Ahora más que nunca, ardo en deseos de ver el nuevo Kitano.
http://www.ahoracine.com/images/logo_silla.gif</img>Fermin Martínez
http://www.ahoracine.com
----------------------------------</p>
Re: Si, yo pienso lo mismo
<blockquote>Quote:<hr> Que queréis que os diga, de Boyero no me fio NUNCA...<hr></blockquote>
Con la barriba llena y pesada no se está en la mejor disposición de ver cine, y si de sestear.
</p> <hr><font color="#617fac" size="1"><center>Los carros la basura se están llevando, si se llevasen toda no habría carros. A. Celdrán.</center> </font>
</p> </td> </tr></p>