Sí, los Coen han reconocido abiertamente la inspiración. Os recomiendo la entrevista que viene en el Fotogramas de enero a los hermanos, es muy esclarecedora.
Sí, los Coen han reconocido abiertamente la inspiración. Os recomiendo la entrevista que viene en el Fotogramas de enero a los hermanos, es muy esclarecedora.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Screepers, de Van Rock ya hablamos bastante (yo, al menos, recuerdo que hablé). Se basa en él y no. Me explico: toma detalles de su existencia, pero para construir un personaje con vida propia. Eso es lo que hace interesante al film.
Por lo demás, coincido en que me hubiera gustado saber más del ambiente folk de la época, pero eso hubiese desviado la atención del espectador del camino tortuoso del protagonista, que a la postre, era el leitmotiv de la historia.
Y es cierto: el pesimismo vende poco. A lo largo de la historia de los premios, ha habido muchos vencedores, muchas historias de superación e incluso, dentro de los dramas, culminaciones hacia la esperanza. Pero con el tono de aquellas, solo me viene a la memoria El cazador, de MIchael Cimino. Por eso será que me apasiona ese film.
Mi blog: www.criticodecine.es
Me recomiendan ver esta peli? no soy muy cinefilo...
Busco figura de zoidberg Futurama de la marca Toynami.
Los hay que no se molestan nada en disimular que quieren llegar a los 100 mensajes cuanto antes...
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
La vi ayer y me pareció la más cruda de todas las películas de los Coen. Un reírte por no llorar... Los personajes están muy bien trabajados, la fotografía es exquisita, la banda sonora es inmensa y la crítica velada al mundillo discográfico es EXACTA. Muchos músicos (o artistas en general) se tienen que sentir identificados con la historia.
Eso sí, es tediosa y repetitiva en sus recursos.
Esto huele a peliculón, y lo digo yo que soy muy fan de los Coen pero sólo de su periodo más posmodernista, el del juego con el espectador, las farsas, las múltiples lecturas y demás. En otras palabras, sus últimos trabajos, quitando la honrosa excepción que es A Serious Man, suelen ser películas muy pulidas, películas "bellas", quizás las más depuradas formalmente de su filmografía, pero que a un nivel personal no me dicen nada en especial. Pero esta la están poniendo por las nubes, y me refiero a gente de la que me fío, así que le tengo ganas ya...
La palabra le viene como anillo al dedo "Delicatessen", sí señor
La escena de Abraham es magnífica, al pensar en la película es una de las que te vienen a la cabeza.
Ya dijimos algunos por aquí (yo incluída) que no la tendrían en cuenta por eso mismo.
La tengo. A ver si la leo mañana![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life