-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Estoy con Marty en que una película sin guión, sin una historia que te atrape o al menos, te interese, es mucho menos película. El envoltorio no basta.
Lo que pasa es que a mi, para ser algo más en mi recuerdo, no sólo me tiene que parecer interesante en su guión (que en cierta medida lo es gracias al cariño que le coges a Llewin), a mi ha de llenarme de emociones.
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Pero dicho esto, lo que a mi me hace más interesante o incluso, apasionante, de esta historia de Llewyn Davis es el lugar de la misma (NY, el Village y otros barrios...), el momento que retrata (1961) y la forma en que lo hace (fotografía magnífica, decorados, vestuario...).
Creo que lo mejor del film es que han sabido capturar la esencia de la época y además, uno llega a sentir, a respirar como el personaje. En pocas, muy pocas, uno llega a sentir esto, y menos, de las actuales.
Totalmente deacuerdo, es su punto fuerte.
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Por cierto, tengo el Fotogramas de este mes, y hasta ayer, no había leído la entrevista a los Coen. Hay una frase de ellos, que va con lo que yo intuía respecto al gato. "Estábamos estancados. Nos gustaba el escenario, los personajes, pero la trama, que era como una especie de Odisea, no iba a ninguna parte. Entonces Ethan dijo: Pongamos un gato. Y todo cuajó.
Pues a mi el gato no ha hecho que cambie demasiado y casi que me han dado la razón en cuanto a que no saben a donde quieren llevar al espectador.
Bueno, al final esto es cosa de lo que cada uno sienta, un abrazo a todos.
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
Vaya manera de hacerme trocitos, kapital :cuniao
Tu última frase es lo que da sentido a todo lo que llevamos escribiendo desde hace días: (copio) Bueno, al final esto es cosa de lo que cada uno sienta, un abrazo a todos.
Dándonos todos por abrazados :juas, apunto algunas cosas:
1. A mí me ha encantado la forma de poner la cámara, muchos planos (por ejemplo, cuando el protagonista se mueve, bien en transporte, o bien a patitas), la transición entre escena y escena...
2. La sutileza del guión. PARECE simple, pero no lo es. Hombre, si quieres que pasen cosas espectaculares (venías de ver El único superviviente) no te las vas a encontrar. Esto es vida, la de un tipo, y concretamente, en uno de sus peores momentos. Recordando lo que dijo hace poco Campanilla, si uno no se ha sentido identificado, aunque sea alguna vez en su vida, con esta situación, mi sincera enhorabuena, porque será una excepción en este mundo que nos ha tocado vivir.
3. Me emociona Isaac, pero también Mulligan. Y más allá de eso, me conmueve la escena folk incipiente, donde hay mucho de inocencia (lo que no es nada malo), pero también mucho de realidad. Anda que no recibe :kieto el protagonista...
4. Y me gusta que me trasladen allí, a esa época. Y me encantan las canciones, porque son estados de ánimo. Y admiro cómo, a partir de un gato, crean unas vivencias. Y me gusta que queden cabos sueltos, porque también nos ocurre a nosotros.
En definitiva, que habla de gente que intenta ser feliz, aunque le cueste. Como a mí. :|
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Yo sigo pensando que su guión es muy endeble, que llena mucho por lo visual, por el buen hacer de Isaac y la banda sonora, ya que luego lo que es la historia es muy simple.
Un chico solitario, sin lugar fijo, que se gana la vida con su arte y rodeado de gente que o le pone la zancadilla o le desprecia.
Incluso hay que hay que tirar de simbolismos, o de dobles interpretaciones, para sacarle más jugo.
Pero vamos, que para mi es una película donde su aspecto visual (que pocos directores tienen) o la buena ambientación prima por encima del guión.
Es más, hay personajes definidos a trazos muy simples, poco trabajados y casi irreales. Situaciones surrealistas salidas casi de un cuento. Eso es algo intencionado, premeditado, pero que a mi no me ha convencido.
Y hasta mi novia me ha dicho que le ha parecido floja, pese a las virtudes antes expuestas. Luego le pregunté a mi mejor amigo, con el que suelo coincidir, y lo mismo.
Y esto es algo muy simple, o te toca o no te toca. Yo puedo autosugestionarme y decir "ohh sí, que imagen tan bella, que fotografía, que ambientación, que bonito el gato", pero si no me toca la fibra y no me saca una lágrima, algo le falta.
Yo venía de ver "El único superviviente" y ahí no dude en que me había tocado el corazón tanto por lo visual como por las emociones, las lágrimas por lo que sentí así lo atestiguan. Aún recuerdo los estrenos de "Forrest Gump", con "La vida de Pi", "Cadena perpetua" o "Terminator 2", la piel de gallina y las lagrimaa no me dieron la espalda. Cuando veo una película perfecta, o que A MI así me lo parece, lo noto.
En este caso, para mi es un 6 de guión y un 8'5 en lo visual.
Dudo mucho que gane en los Oscars, "12 años de esclavitud es bastante mejor".
Un saludo.
Bueno, no es una cuestión de autosugestionarse, porque entonces todas las películas nos gustarían y seríamos felices. El cine es comunicación, en muchas maneras distintas. Y una película puede comunicar mucho contigo y nada conmigo, y viceversa.
Películas como "Forrest Gump" son más "claras", sí. La historia, las connotaciones, las emociones, todo está a la vista, y es maravillosa, y la recomendé a todo el mundo cuando la vi.
La de los Coen es otra cosa. Un amigo me preguntó si le recomendaba verla, y le dije "no lo sé, a mí me ha encantado, pero no estoy seguro de recomendártela". Como hemos dicho aquí, no es una historia en la que pasen (a la vista) demasiadas cosas. Hay películas en las que ocurre eso y son pobres, pero yo creo que esta lo que hace es sugerir muchas otras cosas que han pasado.
Que Llewyn hable con el
médico abortista con esa confianza y hablen de "la última vez", sus reacciones cuando sale el tema de su compañero, su relación con los Gorfstein...
Todo ello va haciendo un retrato de los personajes y va creando una historia detrás de ellos. Si el espectador entra en el juego, puede disfrutarlo. O puede quedarse con lo que hay en pantalla y pensar que no ocurre casi nada.
Hay películas que "van de farol", no cuentan nada pero pretenden hacer como que cuentan mucho. Yo creo que los Coen ya no necesitan hacer algo así, y han demostrado que tienen cosas que contar. Creo que en su película sí que han elegido dejar muchas cosas abiertas, pero con mucho contenido detrás.
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
Bueno, pues como siempre y pese a no estar en consonancia con vuestra opinión :cuniao, aquí os dejo mi videoreview:
http://www.youtube.com/watch?v=hDjUD...W-KZJXpIAT7oOA
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Películas como "Forrest Gump" son más "claras", sí. La historia, las connotaciones, las emociones, todo está a la vista, y es maravillosa, y la recomendé a todo el mundo cuando la vi.
La de los Coen es otra cosa. Un amigo me preguntó si le recomendaba verla, y le dije "no lo sé, a mí me ha encantado, pero no estoy seguro de recomendártela".
Así es, depende mucho de lo que creas que le puede gustar a alguien. Durante estas fiestas cuando me preguntaban recomendaba a casi todo el mundo la de Walter Mitty, porque es una película con un planteamiento sencillo, directo y bien hecho.
Muchas veces cuando te preguntan sobre una cinta de ciencia ficción no vas y sueltas 2001 (ya lo hice y no funcionó :cuniao) porque mucha gente busca algo tipo Star Wars.
Siempre he creído que hay que ir algo mentalizado sobre lo que te puedes encontrar. Al ser de los Coen sabía más o menos que enfoque debía llevar, porque si no quizás vas con la intención de encontrar algo que no es.
Puse mucho en situación a mi novia cuando fuimos a ver El árbol de la vida, y lo cierto es que le encantó. Pero me pregunto si no le hubiese dicho nada si habría estado tan receptiva a ver un tipo de película de la que no estaba nada acostumbrada.
-
Re: Inside Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
Kapital, la crítica está muy bien, más o menos pienso lo mismo que tú en cuanto a que no es una obra maestra, pero me parece notable. Te pongo dos apuntes:
- No es a finales de los 60- principios de los 70. Se sitúa en 1961.
- El actor que canta junto a Oscar y Justin en una secuencia es Adam Driver, el actor de Girls.
-
Re: Inside Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
Cita:
Iniciado por
dawson
Kapital, la crítica está muy bien, más o menos pienso lo mismo que tú en cuanto a que no es una obra maestra, pero me parece notable. Te pongo dos apuntes:
- No es a finales de los 60- principios de los 70. Se sitúa en 1961.
- El actor que canta junto a Oscar y Justin en una secuencia es Adam Driver, el actor de Girls.
Lol, pues me falló la vista, confundí un 1 con un 9, jajaja. Lo malo es que ahora no puedo modificar la review. Bueno, haré una notita en el minuto en el que lo digo.
Gracias por la información aportada.
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
No pasa nada. Por cierto, la barba del Timberlake a lo Lincoln es hortera :lol
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
Cita:
Iniciado por
dawson
No pasa nada. Por cierto, la barba del Timberlake a lo Lincoln es hortera :lol
Hoy en día se lleva mucho la barba, sólo tienes que ver "El único superviviente" y sabrás de lo que hablo. :cuniao
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Hoy en día se lleva mucho la barba, sólo tienes que ver "El único superviviente" y sabrás de lo que hablo. :cuniao
o La vida secreta de Walter Mitty :cuniao
Saludos
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
Cita:
Iniciado por
Tripley
o La vida secreta de Walter Mitty :cuniao
Saludos
O....
"Zero dark Thirty":
http://www.cinemaseries.es/wp-conten...hirty-2012.jpg
Keanu en "47 ronin", Tom Hanks en "Capitán Phillips" , Fassbender en "12 años de esclavitud", Bale en "Tdkr", "Lobezno Inmortal"...
-
Re: Inside Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Lol, pues me falló la vista, confundí un 1 con un 9, jajaja.
Kapital, no te falló la vista. Te falló el subconsciente :cuniao
-
Re: Inside Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Kapital, no te falló la vista. Te falló el subconsciente :cuniao
Te prometo que fue nada más arrancar la cinta que dije "joer, me he perdido la fecha, ahora no sé ni en que época están", jajaja.
-
Re: Inside Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Te prometo que fue nada más arrancar la cinta que dije "joer, me he perdido la fecha, ahora no sé ni en que época están", jajaja.
Inside Llewyn Davis no podía tener un final tan feliz :juas
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
Cita:
Iniciado por
Fincher
Bueno, la ví hace dos días y cómo ha dicho dawson, cuanto más pienso en ella más me gusta.
Para mí esta es, junto a El Gran Lebowski, la cima de su cine. Ya estoy impaciente por volver a verla.
Muy de acuerdo en lo del gato, la personalidad de un gato es muy diferente a la de un perro y a Llewyn le va perfecto. Todavía alucino al ver la forma en la que han metido al gato, les ha quedado como un guante.
Y coincido, para mí es una de las cimas de su cine, indudablemente :)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
2. La sutileza del guión. PARECE simple, pero no lo es. Hombre, si quieres que pasen cosas espectaculares (venías de ver El único superviviente) no te las vas a encontrar. Esto es vida, la de un tipo, y concretamente, en uno de sus peores momentos. Recordando lo que dijo hace poco Campanilla, si uno no se ha sentido identificado, aunque sea alguna vez en su vida, con esta situación, mi sincera enhorabuena, porque será una excepción en este mundo que nos ha tocado vivir.
Sin duda alguna. Y lo que más me ha gustado es lo que comentábamos de que todo surja a partir de lo que el protagonista...
Pocas películas optan por esta alternativa. Y casi diría que es la única que ha utilizado eso de principio a fin y de manera tan certera y cercana a pesar de ambientarse en una época y un mundo muy concreto. MERITAZO!
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
4. Y me gusta que me trasladen allí, a esa época. Y me encantan las canciones, porque son estados de ánimo. Y admiro cómo, a partir de un gato, crean unas vivencias. Y me gusta que queden cabos sueltos, porque también nos ocurre a nosotros.
En definitiva, que habla de gente que intenta ser feliz, aunque le cueste. Como a mí. :|
Totalmente de acuerdo. En los musicales ya se sabe que las letras cuentan muchísimas cosas. Aquí ocurre lo mismo.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
La de los Coen es otra cosa. Un amigo me preguntó si le recomendaba verla, y le dije "no lo sé, a mí me ha encantado, pero no estoy seguro de recomendártela". Como hemos dicho aquí, no es una historia en la que pasen (a la vista) demasiadas cosas. Hay películas en las que ocurre eso y son pobres, pero yo creo que esta lo que hace es sugerir muchas otras cosas que han pasado.
Desde luego, no es una película para recomendar a todo el mundo. Y como dices, cuenta mucho, pero lo hace a partir de ese estilo tan peculiar y silencioso. A mí me pareció un ejercicio interesantísimo.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Que Llewyn hable con el
médico abortista con esa confianza y hablen de "la última vez", sus reacciones cuando sale el tema de su compañero, su relación con los Gorfstein...
Todo ello va haciendo un retrato de los personajes y va creando una historia detrás de ellos. Si el espectador entra en el juego, puede disfrutarlo. O puede quedarse con lo que hay en pantalla y pensar que no ocurre casi nada.
Exacto. No pasa nada en apariencia, pero si entras y conectas con la película te das cuenta de que no es así. Lo que pasa es que entiendo que si no conectas, te parezca que no hay mucha cosa, como le ha pasado a Kapital, dawson y a otras personas.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Hay películas que "van de farol", no cuentan nada pero pretenden hacer como que cuentan mucho. Yo creo que los Coen ya no necesitan hacer algo así, y han demostrado que tienen cosas que contar. Creo que en su película sí que han elegido dejar muchas cosas abiertas, pero con mucho contenido detrás.
Y suelen ser las peores :cuniao
Cita:
Iniciado por
Fincher
Puse mucho en situación a mi novia cuando fuimos a ver El árbol de la vida, y lo cierto es que le encantó. Pero me pregunto si no le hubiese dicho nada si habría estado tan receptiva a ver un tipo de película de la que no estaba nada acostumbrada.
Es otro ejemplo peculiar. A mí madre también le expliqué un poco de qué iba "El árbol de la vida" antes de llevármela, porque a ella la temática le interesaba, pero JAMÁS había visto una estructura semajante. Pues bien, con algo de mi ayuda (le expliqué el estilo narrativo y formal que se iba a encontrar) la mujer salió maravillada. Al salir del cine le expliqué algunos simbolismos, detalles... y ya sí que terminó totalmente fascinada.
A veces es bueno poner un poquito en antecedentes a la persona si sabes que le haría bien un poco de información extra para disfrutar más la película. Porque no siempre hace falta entenderlo todo, pero a veces sí es necesario dar un poco de guía ante lo que se van a encontrar porque hay películas que por sus propias características es complicado que si no estás acostumbrado a ver este tipo de cine te entren de primeras o sepas apreciar en su justa medida.
Por cierto, que la mujer hoy ha visto el tráiler de "Noé" de Aronofsky y se ha enamorado ¡Quiero verla! ¡Quiero verla! :D Le he dicho que le toca esperar un poco todavía :cuniao
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
La secuencia en la que
se encuentra con el letrero de Akron yo creía que pegaría volandazo y se iría por allí. Cuando no lo hizo, me dije, ¡mira que serás tonto! :lol
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
Cita:
Iniciado por
dawson
La secuencia en la que
se encuentra con el letrero de Akron yo creía que pegaría volandazo y se iría por allí. Cuando no lo hizo, me dije, ¡mira que serás tonto! :lol
A mi, todo lo contrario: me dio mucha pena :|
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
Pena me dio, pero ¿no me dirás que no debería haber hecho lo que se suponía? Es que más desgraciado no podía ser. Al menos cómo lo pintan los Coen.
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
Cita:
Iniciado por
dawson
La secuencia en la que
se encuentra con el letrero de Akron yo creía que pegaría volandazo y se iría por allí. Cuando no lo hizo, me dije, ¡mira que serás tonto! :lol
Sin duda. Lo que pasa es que, desgraciadamente, hay muchas personas como Llewyn. Personas que...
nunca se atreverán a tomar una decisión ni a arriesgarse aunque pierdan lo que sería mejor para ellos. Por diferentes motivos: miedos, inseguridades, incapacidad...
Y eso es una realidad.
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
A mi, todo lo contrario: me dio mucha pena :|
A mí también me da muchísima pena :|
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
Bueno dije que le daria unos dias y volveria a opinar y ahora que la tengo reposada mi opinion sobre ella ha mejorado bastante. Quizas sea una pelicula que necesita cierto reposo para poder asimilarla o quizas ese dia yo estaba obtusa pero leyendoos y rememorandola ahora creo que la he disfrutado mas de lo que pensaba en un principio. Quizas al ser una pelicula algo atipica pueda producir esa sensacion de decepcion al principio.
Campanilla lo que comentas de Akron a mi me dio una pena terrible, me daban ganas de correr a gorrazos a Llewys. :|
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
Cita:
Iniciado por
IratxeEowyn
Bueno dije que le daria unos dias y volveria a opinar y ahora que la tengo reposada mi opinion sobre ella ha mejorado bastante. Quizas sea una pelicula que necesita cierto reposo para poder asimilarla o quizas ese dia yo estaba obtusa pero leyendoos y rememorandola ahora creo que la he disfrutado mas de lo que pensaba en un principio. Quizas al ser una pelicula algo atipica pueda producir esa sensacion de decepcion al principio.
Campanilla lo que comentas de Akron a mi me dio una pena terrible, me daban ganas de correr a gorrazos a Llewys. :|
Coincido plenamente. A mi me pareció un poco atípica y me decepcionó.
Después de dejarla reposar, mi opinión sobre ella ha mejorado. Así que estoy deseando que salga ya para darla un segundo visionado y poder mejorarla la nota.
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
Mi opinión no ha cambiado, me sigue pareciendo flojilla y no la compraré en Blu-ray.
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
Se ha dicho algo al respecto, pero creo que se inspira abiertamente en la vida del cantante folk Dave Van Rock. Evidentemente no es un biopic al uso y se toma sus licencias, pero investigando su vida por la red descubro que Rock también se embarcó en la Marina Mercante, sus orígenes irlandeses (Llewyn tenía origen Galés) y que residió en el Greenwich Village. Aparte me he quedado de piedra con la portada del vinilo.
El film es una delicatessen. Adoro como los Coen integran el humor en sus películas, a menudo negrísimo y otras algo disparatado. Además casa muy bien con el existencialismo/pesimismo que derrocha el guión (demoledora la escena con F. Murray Abraham). Claro, una película sobre perdedores abocados al fracaso NO podía estar nominada, como no lo estuvo el año pasado The Master. El envoltorio es precioso, en especial una fotografía repleta de claroscuros y colores suaves (única nominación recibida). Los actores me han parecido acertadísimos, geniales Carey Mulligan (chica con facciones muy retro) y Oscar Isaac. Quizás me gustaría haber visto más el ambiente musical de las calles de Nueva York sin que el prota fuera tan omnipresente. Por lo demás Los Coen siguen ofreciendo calidad y más calidad.
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
Sí, los Coen han reconocido abiertamente la inspiración. Os recomiendo la entrevista que viene en el Fotogramas de enero a los hermanos, es muy esclarecedora.
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
Screepers, de Van Rock ya hablamos bastante (yo, al menos, recuerdo que hablé). Se basa en él y no. Me explico: toma detalles de su existencia, pero para construir un personaje con vida propia. Eso es lo que hace interesante al film.
Por lo demás, coincido en que me hubiera gustado saber más del ambiente folk de la época, pero eso hubiese desviado la atención del espectador del camino tortuoso del protagonista, que a la postre, era el leitmotiv de la historia.
Y es cierto: el pesimismo vende poco. A lo largo de la historia de los premios, ha habido muchos vencedores, muchas historias de superación e incluso, dentro de los dramas, culminaciones hacia la esperanza. Pero con el tono de aquellas, solo me viene a la memoria El cazador, de MIchael Cimino. Por eso será que me apasiona ese film.