-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
Me recomiendan ver esta peli? no soy muy cinefilo...
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
Los hay que no se molestan nada en disimular que quieren llegar a los 100 mensajes cuanto antes...
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
La vi ayer y me pareció la más cruda de todas las películas de los Coen. Un reírte por no llorar... Los personajes están muy bien trabajados, la fotografía es exquisita, la banda sonora es inmensa y la crítica velada al mundillo discográfico es EXACTA. Muchos músicos (o artistas en general) se tienen que sentir identificados con la historia.
Eso sí, es tediosa y repetitiva en sus recursos.
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
Esto huele a peliculón, y lo digo yo que soy muy fan de los Coen pero sólo de su periodo más posmodernista, el del juego con el espectador, las farsas, las múltiples lecturas y demás. En otras palabras, sus últimos trabajos, quitando la honrosa excepción que es A Serious Man, suelen ser películas muy pulidas, películas "bellas", quizás las más depuradas formalmente de su filmografía, pero que a un nivel personal no me dicen nada en especial. Pero esta la están poniendo por las nubes, y me refiero a gente de la que me fío, así que le tengo ganas ya...
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
Cita:
Iniciado por
Screepers
El film es una delicatessen. Adoro como los Coen integran el humor en sus películas, a menudo negrísimo y otras algo disparatado. Además casa muy bien con el existencialismo/pesimismo que derrocha el guión (demoledora la escena con F. Murray Abraham). Claro, una película sobre perdedores abocados al fracaso NO podía estar nominada, como no lo estuvo el año pasado The Master. El envoltorio es precioso, en especial una fotografía repleta de claroscuros y colores suaves (única nominación recibida). Los actores me han parecido acertadísimos, geniales Carey Mulligan (chica con facciones muy retro) y Oscar Isaac. Quizás me gustaría haber visto más el ambiente musical de las calles de Nueva York sin que el prota fuera tan omnipresente. Por lo demás Los Coen siguen ofreciendo calidad y más calidad.
La palabra le viene como anillo al dedo "Delicatessen", sí señor :)
La escena de Abraham es magnífica, al pensar en la película es una de las que te vienen a la cabeza.
Ya dijimos algunos por aquí (yo incluída) que no la tendrían en cuenta por eso mismo.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Sí, los Coen han reconocido abiertamente la inspiración. Os recomiendo la entrevista que viene en el Fotogramas de enero a los hermanos, es muy esclarecedora.
La tengo. A ver si la leo mañana :)
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
buenas, soy un enamorado del cine de los coen, uno tiene ya una edad y vi de jovencito Arizona baby y lo primero que pensé es que o que colgados habían podido hacer una película tan surrealista y disparatada :sofa, desde ese momento han seguido sacándose de la chistera maravillosas películas aunque con algún traspié ...ya se sabe El mejor escribano echa un borrón, para mi A propósito de Llewyn Davis esta entre las mejores de los coen aunque cueste un poco digerirla al principio, pero vista ya dos veces y dejándola reposar como el buen vino me parece una gran película, la banda sonora es maravillosa :palmas, la fotografía y las interpretaciones, da la sensación como si algunos personajes fueran extraterrestres :alien como si se movieran en otra dimensión distinta como el asistente de goodman, lo único que no me gusto y siento decirlo
es lo del "segundo gato" cuando se le queda mirando en la parte de atrás pensé que hijo de su madre lo esta matando :bigcry, ya se que juegan con esto por que todos sabemos que en el cine es mas conmovedor lo que le pase al animal de turno que a una persona vamos que esto se lo podrían haber ahorrado pero es solo algo personal, dejando el tema del "segundo" gato al margen
, es una de las películas mas crudas de los coen
el amigo llewyn es un puching ball durante toda la película aunque creo que dejan claro que todo lo que le pasa no es gratuito
, puede que no sea el tío mas imparcial del mundo a la hora de juzgar películas de los cohen pero dejando a lado que no es una película fácil creo que con el tiempo será otra película de culto mas de los hermanos coen, sobre el guión pienso que no hace falta hacer giros y mas giros y cuadrarlo todo al final para ser un gran guión, a veces las historias mas sencillas son los mejores guiones y aun con el toque surrealista de los coen es una historia sencilla de perdedores, es mi humilde opinión la humilde opinión de otro perdedor mas que encuentra algún que otro paralelismo en la historia de llewyn davis y la mía..... :cigarro :atope todo hay que decirlo inducido por estar escuchando la banda sonora de la película:bufon , saludos.
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
No soy muy fan de este estilo de los Coen, asi que no sé si me estoy haciendo viejo o que pero esta película particularmente me ha gustado bastante. Es lenta en su desarrollo y su argumento no es más que un músico vagabundeando por ahí pero me ha conquistado, me ha resultado fascinante en cierto modo.
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
Es que es fascinante, DaRLeK. Yo sigo pensando en ella a menudo :)
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
Cita:
Iniciado por
DaRLeK
No soy muy fan de este estilo de los Coen, asi que no sé si me estoy haciendo viejo o que pero esta película particularmente me ha gustado bastante. Es lenta en su desarrollo y su argumento no es más que un músico vagabundeando por ahí pero me ha conquistado, me ha resultado fascinante en cierto modo.
No lo llames viejo, llámalo que estás madurando. Muchas veces no es lo que nos cuentan, sino lo que no nos cuentan (lo que podía haber pasado, que es lo que pensamos nosotros) y en todo caso, cómo nos lo cuentan. Por eso, como bien dice Campanilla...
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Es que es fascinante, DaRLeK. Yo sigo pensando en ella a menudo :)
Yo creo que es como una buena taza de café, bien cargado. Para degustarla en toda su simpleza, pero también crudeza. Yo también me pongo la música de vez en cuando. Y seguro que es de las que caerá para disfrutarla en casa. :)
Cuánto tiempo, Campanilla...:cortina
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
Sí. Cuánto tiempo, Tomás :cortina :abrazo
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
Es 100% una peli de esta gente, donde la ambigüedad de la historia y esas extrañas ideas que impregnan las pelis de los Coen de que nuestras vidas parecen estar gobernadas por el azar, el caos y la estupidez... pero que siempre queda la duda si detrás de tanto absurdo HAY ALGO.
La peli es muy cruel con su prota, parece un tipo amargado, egoista, un perdedor, narcisista, descuidado y, en general, un capullo. El mismo lo reconoce en varios momentos. Pero...
La peli también dice entre líneas todo lo contrario. Su mejor amigo y compañero en la música se rindió y se suicidó mientras él sigue luchando. Las mujeres que le acusan de irresponsable y de abusar de ellas le manipulan, le ocultan sus intenciones e incluso le obligan a pagar un aborto de un hijo que puede ser de, al menos, otros tres tipos distintos, según dice la peli. Lewis en todo momento lucha por mantener su dignidad como artista. Actos que parecen estúpidos, como renunciar a los royalties de una canción graciosa sobre Kennedy, no lo son tanto si comprendemos que su nombre no queda asociado a una canción supercomercial que puede perjudicar a su prestigio como artista folk... y que Kennedy morirá asesinado dos años después.... Su negativa a integrarse en un grupo comercial viene más motivada por su respeto a la memoria de su amigo muerto que a otra cosa. El gato representa su capacidad para la lealtad y la responsabilidad, torpe pero sincera, que llega a límites absurdos. Cuando abandona al falso gato, la culpa le atormenta en forma de un posible atropello nocturno del mismo gato, que es del todo improbable.
Y el final también es ambigüo. Gracias a que renuncia al pasado y su hermana tira todos sus papeles, no puede volver a su antiguo trabajo. No le queda más remedio que seguir tocando, aunque la noche anterior, presa de la amargura, insulta a una pobre señora (interpretada por una verdadera cantante folk). A la noche siguiente hace la que parece ser su última actuación, pero esa misma noche está tocando Bob Dylan, lo que dará lugar a una época dorada del folk en todo el mundo y, presumiblemente, la posibilidad de que Lewis, sin llegar a ser una gran estrella, se gane, por fin, la vida dignamente con su música y sin traicionarse a sí mismo. La figura del hombre de negro que le da la paliza, es quizás su castigo ¿divino? por dudar de su destino, de ese extraño, caótico y confuso PLAN que, quizás, se esconda detrás de todas sus desventuras.
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
Cuesta empatizar con ella aparte de por no ser una historia al uso, por su protagonista que puede parecer frío en un inicio y que para nos poco amantes del folk pueda hacerse pesada. Aunque al inicio no me convencía, poco a poco te atrapa en su atmósfera, principalmente por su BSO, su exquisita fotografía, por saber dibujar tan bien los hermanos Coen a esos perdedores infelices que tantas veces nos han acercado, por los momentos surrealistas y para en general, ofrecernos una obra con alma, que no es fácil ni abundan.
Pese a todas las alabanzas de la última frase y parecerme un film cuanto menos bueno, seguramente notable, no soy de los grandes entusiastas que la colarán en lo alto de su top de 2014, pero tiene pinta a esas cintas que van mejorando en el recuerdo y que seguramente futuros revisionados irán elevándola.
Un 6'7, de momento.
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
Precioso poster para una peli maravillosa. Me ha subido el hype, y como hace tanto que la vi en cine (creo que el estreno fue un 1 de enero, si no me equivoco), la pondré en estos días. Nada mejor que atacar las calores de julio que empezamos con el frío neoyorquino. :cortina
-
Re: A Propósito de Llewyn Davis, lo nuevo de los hermanos Coen (2013)
La vi ayer y se me pasó totalmente desapercibida en su día.
Me ha parecido grandiosa. Personajes del universo Coen y una ambientación idéntica a la portada del "freewheelin" de Bob Dylan.
Cita:
Iniciado por
Estremecido
Es 100% una peli de esta gente, donde la ambigüedad de la historia y esas extrañas ideas que impregnan las pelis de los Coen de que nuestras vidas parecen estar gobernadas por el azar, el caos y la estupidez... pero que siempre queda la duda si detrás de tanto absurdo HAY ALGO.
La peli es muy cruel con su prota, parece un tipo amargado, egoista, un perdedor, narcisista, descuidado y, en general, un capullo. El mismo lo reconoce en varios momentos. Pero...
La peli también dice entre líneas todo lo contrario. Su mejor amigo y compañero en la música se rindió y se suicidó mientras él sigue luchando. Las mujeres que le acusan de irresponsable y de abusar de ellas le manipulan, le ocultan sus intenciones e incluso le obligan a pagar un aborto de un hijo que puede ser de, al menos, otros tres tipos distintos, según dice la peli. Lewis en todo momento lucha por mantener su dignidad como artista. Actos que parecen estúpidos, como renunciar a los royalties de una canción graciosa sobre Kennedy, no lo son tanto si comprendemos que su nombre no queda asociado a una canción supercomercial que puede perjudicar a su prestigio como artista folk... y que Kennedy morirá asesinado dos años después.... Su negativa a integrarse en un grupo comercial viene más motivada por su respeto a la memoria de su amigo muerto que a otra cosa. El gato representa su capacidad para la lealtad y la responsabilidad, torpe pero sincera, que llega a límites absurdos. Cuando abandona al falso gato, la culpa le atormenta en forma de un posible atropello nocturno del mismo gato, que es del todo improbable.
Y el final también es ambigüo. Gracias a que renuncia al pasado y su hermana tira todos sus papeles, no puede volver a su antiguo trabajo. No le queda más remedio que seguir tocando, aunque la noche anterior, presa de la amargura, insulta a una pobre señora (interpretada por una verdadera cantante folk). A la noche siguiente hace la que parece ser su última actuación, pero esa misma noche está tocando Bob Dylan, lo que dará lugar a una época dorada del folk en todo el mundo y, presumiblemente, la posibilidad de que Lewis, sin llegar a ser una gran estrella, se gane, por fin, la vida dignamente con su música y sin traicionarse a sí mismo. La figura del hombre de negro que le da la paliza, es quizás su castigo ¿divino? por dudar de su destino, de ese extraño, caótico y confuso PLAN que, quizás, se esconda detrás de todas sus desventuras.
Sobre la mala suerte:
O el eterno retorno con el ser del callejón está claro que es debida a la maldición de Nueva Orleans que le echa el personaje interprete de Jazz de John Goodman.