-
A ver si nos quitamos la venda con el terror japonés
Pues eso, que a ver si todos los que tienen el síndrome de Estocolmo respecto a las películas de terror que vienen de Japón se quitan la venda de los ojos de una puñetera vez, que va siendo hora.
Cuando hace unos años llegó Ringu por estos lares la gente lo flipó en colores (los cuatro que la vimos en su momento, que ésta se hzo culto después). Hay que reconocer que era una manera diferente de terror, alejada de las ya aburridísimas pelis de terror adolescente de los USA, pero luego todo se fue al garete.
A partir de ahí, llegaron las buenas críticas, el convencimiento de que el nuevo terror venía de Oriente. Fueron llegando nuevas muestras de este tipo de cine, pero claro, los japos ya se las sabían todas. Cada película que venía venía a contar lo mismo que la anterior (apariciones fantasmales de niños, a poder ser de pelo largo, premonición de la muerte, un misterio sin resolver). Yo llegué a ver The Eye y Dark Water, y la verdad, me parecieron muy poco originales.
En estas los sustos eran tan de baratillo como en todas las pelis yanquis (subiendo la música cuando va a haber un sobresalto, algo que a mi me pone de mala ostia), y tenían esa sensación de ya visto, o sea que originales cero. Sin embargo, para muchos seguían siendo el culmen de la originalidad. Nunca he entendido la fascinación de tanta gente por lo oriental, será por que no los comprenden y eso les interesa, no sé. A mi lo mismo me da de donde venga, paso de chorradas de exotismo.
En definitiva, que a ver si abrimos los ojos y vemos que los japos nos la meten doblada, que ya se repiten demasiado, que dejen de hacer siempre la misma película, coño, y que deje de haber gente que lo siga considerando original, de eso casi nada hay ya. Si algo funciona una vez, hagamos siempre lo mismo, eso es lo que hay.
Ríe y los demás reirán contigo. Llora y llorarás solo
-
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japoné
Cita:
Ríe y los demás reirán contigo. Llora y llorarás solo
:hail Oldboy
-
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japonés
Para mí es más importante la identidad de la historia y su correcta traducción en imágenes que la originalidad en sí. Ya ves, hay muchos que consideran originalísima El jinete pálido... A mí me interesan mucho esas películas orientales que citas, y no me gusta nada la ola adolescente de terror yanqui, pero siempre he defendido el terror USA, porque han ofrecido lo mejor de lo mejor al género, junto a lo británicos y germanos.
-
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japoné
Mmmmm, tambien se hacen pelis japas de terror buenas y originales.
Hay está Kurosawa [Kiyoshi] para demostrarlo
-
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japoné
Efectivamente, se repiten. Pero como los americanos llevan décadas vendiéndonos el terror de asesino de adolescentes, y ahí siguen, pues tampoco se nos hace tan raro.
-
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japonés
En que se repiten The eye y Dark Water? Yo les veo dos conceptos muy diferentes (sustos vs. tensión).
Si me dices que La Maldición/The Grudge/El Grito se repite en ella misma, pues entonces vale. Pero creo que aun no has visto suficiente cine oriental.
Y, por cierto, que a ti no te gusté no significa que los otros estemos equivocados y tengamos que "ver la luz". Sobre gustos...
Saludos!!!!
-
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japonés
Pues precisamente ese chorro de productos repetitivos (y del que en realidad no vemos ni una mínima parte) no sólo no desmiente que en Asia y especialmente en Corea y Japón haya pasado algo importante, sino que lo confirma. Es normal, es un fenómeno de explotación inevitable cuando se encuentra una gallina de los huevos de oro.Yo no creo que eso sea lo importante, ni por asomo. Tampoco en Italia eran todos Mario Bava, por ponerte un ejemplo, y personalmente soy un enamorado del torrente de gótico que se dio en ese país. Estoy deacuerdo con Diodati, a mí también en interesa el cómo y la identidad, y todas esas películas que criticas están conformando una "época" muy peculiar, una corriente en la que hay elemetos mejor y peor dotados, pero que en décadas futuras, cuanda haya sido olvidada por el público en general, todavía dará que hablar entre los aficionados. Por mucho que tengan elementos que puedan hacer dudar de su originalidad, a mí "Dark Water" me parece una película magnífica, y "Ju-On" en menor medida también. "The Eye", ya cambiando de país, es flojilla, pero tiene sus logros. Y con todo creo que has puesto malos ejemplos. Si hubieras dicho "The Phone", "Face", "El otro lado del espejo", etc, pues podemos jugar a hacer comparaciones más consistentes, pero tal y como te han dicho "The eye" y "Dark water" se parecen como un huevo a una castaña.
Y eso sólo ciñendome a tu guión, es decir, ateniendome a la (verdaderamente numerosa) corriente de películas con fantasmas. Pero si quisiera también podría llevarte un rato la contraria, ya que creo que tu visión del tema está distorsionada por el doble filtro de la explotación: no sólo ALLÍ producen una enorme cantidad de películas todas cortadas por similar patrón, sino que AQUÍ sólo nos distribuyen las que se parecen a las que ya han sido éxito. Así, mira que Takeshi Miike tiene películas, mejores o peores, pero después de la tremenda "Audition" sólo han estrenado en cines una más: "Llamada perdida", precisamente su versión hacia lo comercial del mismo tema del que te estás quejando. ¿O quizás a que no estrenan "Eko eko azaraku", que es de otro estilo? No, claro, esa no que a lo peor el público no responde. ¿A que no se le da cobertura a Shynia Tsukamoto, para mí de lejos y con diferencia uno de los directores más interesantes del mundo? No, claro, dejémonos de perros verdes... ¿A que no han estrenado nada de Kiyoshi Kurosawa? ¿Nos han permitido echarnos unas risas con "Versus"? ¿Has visto "Save the Green Planet"? Etc, etc. Pero claro, mejor no arriesgarse, o si se arriesgan, que hagan un doblaje con acentos divertidos, como con la reciente comedia de Stephen Chow.
-
¿VENDA?
Joder, Sisifo, que razon tienes. Me has llegado al alma. Estoy de acuerdo en casi todo. Para mi el cine oriental tiene mucho mas donde explorar aparte de la veta del comercial de terror. De hecho creo que desde Ringy, The eye, Dark Water y A Tale of two Sisters poco mas terror oriental he visto.. Sin embargo veo casi todo lo que puedo del resto de generos...
Asi pude descubrir por aquellos lares varias de mis peliculas favoritas como Battle Royale (de ahi mi nick) u Oldboy.
-
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japoné
A mi el trabjo de Hideo Nakata me gusta, y considero mejor Dark Water que Ringu. Las dos las vi en cine cuando las estrenaron y hay que reconocer que el tio sabe poner en tensión al espectador (en Dark Water absolutamente toda la sala sufrió, gritó y saltó en algún momento de la peli). De Kiyoshi Kurosawa solo he visto Bright Future, que no es de terror, y me gusto bastante, Kairo la tengo en casa pero aún nola he visto. Y la coreana The Eye me parecio una mierda, no me gusto nada, no me dió nada de miedo, claro que el día que fuí a verla, para llegar al cine tuve que atravesar un campo de batalla entre antidisturbios dando porrazos y lanzando "pelotitas" en una manifestación en contra de la guerra, eso si que era una película de terror, y claro, después de eso, no te va a dar miedo una película, aún asi, me parecio muy mala.
-
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japonés
a mi la verdad esque me da igual...
mejor si hacen mas...es como el spaguetti western, hicieron a patadas y demos gracias, si dicen q se parecen, pues mejor porq si me gusta una, me gustara casi seguro la otra...ademas creo q aunq sean esteticamente parecidas, siempre hay algun elemento diferente q le da otro interes no?
aunq yo cuadno vi dark water no me sorpredio tanto, ya que me recordo mucho a ringu, aun asi me lo pase bien y me parece qesta mu currada
-
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japoné
Cita:
Kairo la tengo en casa pero aún nola he visto
Frohlich_1, metele que es de lo mejorcito
-
: A ver si nos quitamos la venda con el terror japonés
Sisifo ha debido captar mis ondas telepáticas, pues ha dicho básicamente todo lo que pensaba responder. Así que sólo una pequeña corrección a otro forero:
Cita:
Y la coreana The Eye
"The eye" es de Thailandia. :hola
-
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japoné
Cita:
Y la coreana The Eye
"The eye" es de Thailandia.
Perdón, la verdad es que siempre pense que era coreana.
Cita:
Kairo la tengo en casa pero aún nola he visto
Frohlich_1, metele que es de lo mejorcito
Pues lo mismo la veo esta noche y mañana os comento que me ha parecido
-
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japonés
Son una puta mierda. :agradable
-
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japonés
Cita:
Nunca he entendido la fascinación de tanta gente por lo oriental, será por que no los comprenden y eso les interesa, no sé. A mi lo mismo me da de donde venga, paso de chorradas de exotismo.
En definitiva, que a ver si abrimos los ojos y vemos que los japos nos la meten doblada, que ya se repiten demasiado, que dejen de hacer siempre la misma película, coño, y que deje de haber gente que lo siga considerando original, de eso casi nada hay ya. Si algo funciona una vez, hagamos siempre lo mismo, eso es lo que hay.
Primero, respeta los gustos de los demas.
Segundo, no utilices terminos despectivos.
Dark Water, Kairo, Cure, A Tale of Two Sisters, Thee Extremes, Audition, Ringu...Me parecen excelentes peliculas. Evidentemente si algo tiene exito se explota, sin importar la calidad. Que se lo pregunten a los distribuidores españoles.
-
: A ver si nos quitamos la venda con el terror japonés
Retomando un poco ideas dispersas en el post, es cierto que el cine de terror americano o el japonés tienen sus propios estilemas de los que tiran continuamente. Lo que pasa es que el cine americano tiene más tirón porque domina el mercado y el asiático tiene ese aura marginal y de culto por lo limitado de su distribución. Con el terror americano resulta que venimos curados de espanto (y nunca mejor dicho) y rara vez aclamamos algo que nos ofrezca si no alcanza ciertas cotas de calidad u originalidad. El problema es que con lo oriental ocurre que ciertos gurús sin ningún criterio (y aquí cito al señor Angel Sala como cabeza más visible) se han dedicado a ensalzar cualquier "cosa" en la que los actores tengan los ojos rasgados, cuando precisamente por el rango que tienen dentro de las corrientes de opinión, deberían dar ejemplo separando con mejor tino la paja del trigo, porque no es de recibo que te vendan ciertos subproductos como "el último hallazgo del cine nipón" cuando en realidad no hay por donde cogerlos, especialmente si los comparas con los títulos tótem del género. Serán cosas mías, pero a mi el último terror oriental que me dijo algo distinto de lo habitual fue "Dos hermanas".
-
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japonés
Estoy muy de acuerdo con barker king, creo que da a entender lo que yo deseaba expresar. Yo no me meto con los gustos de nadie, simplemente quiero que acabe ese papanatismo de que todo lo que viene de Oriente ha de ser por fuerza bueno, que no es así. A mi me gustó Ringu, mientras que las otras ya me resultaron cansinas y repetitivas, pero eso ya es cosa de gustos.
Sin embargo es muy arbitrario y poco justo asegurar que todo el cine oriental es una maravilla. Es tan demagógico como decir que todo lo que viene de los USA es una basura. El mensaje es claro, si una peli es buena, debe serlo por lo que es, no por su lugar de origen. Eso es todo.
Ríe y los demás reirán contigo. Llora y llorarás solo
-
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japonés
Cita:
Sin embargo es muy arbitrario y poco justo asegurar que todo el cine oriental es una maravilla. Es tan demagógico como decir que todo lo que viene de los USA es una basura. El mensaje es claro, si una peli es buena, debe serlo por lo que es, no por su lugar de origen. Eso es todo.
Pero a ver.¿Quien ha dicho que todo el cine oriental es una maravilla?. Ni el cinefago de Angel Salas es capaz de soltarla tan gorda. Es que es muy grande, la cinematografia asiatica abarca desde el thriller y el kung fu de hong kong, el cine de la quinta y la sexta generacion de china, el v-cinema japones, las comedias coreanas...y un largo etc.
Cada fin de semana estrenan alguna pelicula de terror americana infumable. Y nadie dice nada. Pero traen el subproducto que parece que es Yogen, y algunos estan esperando con el garrote.
No solo los americanos tienen derecho a vender basura. ¿no?. Asi que estamos de acuerdo. Utilicemos el mismo rasero para las dos cinematografias.
-
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japonés
[quote="Amnios Natal"]
Cita:
Cada fin de semana estrenan alguna pelicula de terror americana infumable. Y nadie dice nada. Pero traen el subproducto que parece que es Yogen, y algunos estan esperando con el garrote.
yo siempre oigo que bonito el oriental, mierda lo yankee
-
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japoné
Cita:
Iniciado por Amnios Natal
Cita:
Sin embargo es muy arbitrario y poco justo asegurar que todo el cine oriental es una maravilla. Es tan demagógico como decir que todo lo que viene de los USA es una basura. El mensaje es claro, si una peli es buena, debe serlo por lo que es, no por su lugar de origen. Eso es todo.
Pero a ver.¿Quien ha dicho que todo el cine oriental es una maravilla?. Ni el cinefago de Angel Salas es capaz de soltarla tan gorda. Es que es muy grande, la cinematografia asiatica abarca desde el thriller y el kung fu de hong kong, el cine de la quinta y la sexta generacion de china, el v-cinema japones, las comedias coreanas...y un largo etc.
Cada fin de semana estrenan alguna pelicula de terror americana infumable. Y nadie dice nada. Pero traen el subproducto que parece que es Yogen, y algunos estan esperando con el garrote.
No solo los americanos tienen derecho a vender basura. ¿no?. Asi que estamos de acuerdo. Utilicemos el mismo rasero para las dos cinematografias.
Que grado de cinismo, si me canso de leeros a los mismos de siempre, hablar de las bondades del cine asiatico frente al monstruo empresarial americano.
Con respecto al terror asiático, me quedo con el americano un trillón de veces, porque de todas las películas asiáticas que he visto de este género (y son bastantes), tan solo "A tale of two sisters" me parece destacable
-
: A ver si nos quitamos la venda con el terror japonés
Cita:
Con respecto al terror asiático, me quedo con el americano un trillón de veces, porque de todas las películas asiáticas que he visto de este género (y son bastantes), tan solo "A tale of two sisters" me parece destacable
A nivel histórico no me cabe duda de que el cine americano es superior al asiático en el campo del terror pero dime un par de pelis americanas mejores que "A tale of two sisters" en lo que va de siglo. :hola
-
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japoné
"La matanza de Texas 2004", "May", "Amanecer de los muertos" y no me apetece ponerme a buscar más títulos, pasadme una lista y os digo cuales son mejores que "A tale of two sisters"
-
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japoné
Cita:
Iniciado por chinocudeiro
"La matanza de Texas 2004", "May", "Amanecer de los muertos" y no me apetece ponerme a buscar más títulos, pasadme una lista y os digo cuales son mejores que "A tale of two sisters"
Apreciaciones personales, entre esas 4 me quedo con "A tale of two sisters" como de aquí a Seul. :hola
-
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japoné
Cita:
Apreciaciones personales, entre esas 4 me quedo con "A tale of two sisters" como de aquí a Seul.
Igualmente, y ya me cansan ciertos extremismos que parecen no ir más allá de lo que nos llega desde los Estados Unidos. Precisamente creo que me aficioné (sin llegar al fanatismo) al cine asiático y europeo harto de tanto producto superfluo del imperio yankee. Y que conste que no dejo de ver cine estadounidense pero de una manera muy selectiva, lo cual también aplico a lo oriental porque también cansa ver tanta imitación de lo mismo, pero eso creo que afecta a todas las cinematografías con una abundante producción.
Ah! Y ya veremos que aportan los listillos americanos al remake de "A Tale of Two Sisters". Unos innecesarios efectos de maquillaje del maestro Rick Baker? Explicarlo todo para no dejar ni una sola sugerencia de cara al coco del espectador? Copiarla plano a plano y poner en el lugar de la madrastra a Naomi Watts :P ?
-
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japonés
a mi no me suelen gustar mucho los remakes, y aunque me quedo con la version japonesa (tal vez por ser la original y verla primero), el remake de ring americano me parecio guapo
-
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japonés
Cita:
Iniciado por conceju
a mi no me suelen gustar mucho los remakes, y aunque me quedo con la version japonesa (tal vez por ser la original y verla primero), el remake de ring americano me parecio guapo
Seré raro, pero a mi me da mas miedo el remake de ringu que la original. Creo que la han mejorado en algunos aspectos. De hecho, The ring (americana) ha sido una de las pocas pelis que realmente me ha hecho sentir miedo en una sala de cine y eso es de agradaecer, porque hay muchas que me dan risa (el otro dia vi Freddy vs. Jason en el digital y era un descojone, no se la tomaron en serio verdad?).
-
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japonés
[quote="R"]
Cita:
Iniciado por conceju
(el otro dia vi Freddy vs. Jason en el digital y era un descojone, no se la tomaron en serio verdad?).
pos yo creo q muchas pretensiones no tendrian, entretener y q la vean los fans de sendas sagas, aunque a mi no me parecio tan mala la idea de como juntan a jason con freddy, pense q iba a ser mas forzado
a mi me entretuvo un rato pero bueno, este no es el post para hablar de esto, asi que me callo antes de que me echen la bronca :agradable
-
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japonés
Cita:
Que grado de cinismo, si me canso de leeros a los mismos de siempre, hablar de las bondades del cine asiatico frente al monstruo empresarial americano.
O no he sabido explicarme o no has querido entenderme. Si no te interesa el cine asiatico no entres en los posts que hablan de el.
Cita:
Seré raro, pero a mi me da mas miedo el remake de ringu que la original. Creo que la han mejorado en algunos aspectos.
Y a mi. La direccion de Verbinsky y la actuacion de Watts son portentosas. Solo le pondria como pega que el guion es mucho mas explicito y masticado, pero ojala todos los remakes fueran asi.
-
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japoné
Cita:
Iniciado por Amnios Natal
Cita:
Que grado de cinismo, si me canso de leeros a los mismos de siempre, hablar de las bondades del cine asiatico frente al monstruo empresarial americano.
O no he sabido explicarme o no has querido entenderme. Si no te interesa el cine asiatico no entres en los posts que hablan de el.
Cita:
Seré raro, pero a mi me da mas miedo el remake de ringu que la original. Creo que la han mejorado en algunos aspectos.
Y a mi. La direccion de Verbinsky y la actuacion de Watts son portentosas. Solo le pondria como pega que el guion es mucho mas explicito y masticado, pero ojala todos los remakes fueran asi.
A mi me interesa el cine asiático, como al que más, pero no tiendo a sobrevalorar películas según su nacionalidad para atacar al gran imperion yanki como se destila por los foros de internet.
-
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japoné
Cita:
Y a mi. La direccion de Verbinsky y la actuacion de Watts son portentosas. Solo le pondria como pega que el guion es mucho mas explicito y masticado, pero ojala todos los remakes fueran asi.
Pues a mí lo de mostrar a Samara como una niña aparentemente normal desde el punto de vista físico, es decir, mostrando literalmente su rostro, y recurriendo a un gesto de maldad en él tan manido, me parece una auténtica metedura de pata, así como el modificar la coreografía de esos movimientos tan inquietantes en la de Nakata. Aquí parecía que iba muy acelerada como si se hubiese tomado algo :P Me resulta mucho más terrorífico no ver que se oculta tras esa larga cabellera. Por otra parte lo del suicida a mi parecer es extremadamente aparatoso y como una muestra más de que hay que complicar las cosas para aportar algo. Eso sí, todo más vistosillo. La imagen del árbol muy hermosa plásticamente así como el vídeo en cuestión. Mala no es pero a mi jucio totalmente innecesaria y fallida por lo que respecta a la intención de atemorizar. Aún recuerdo el tremendo cabreo con el que salí de la sala. :>:
-
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japoné
Cita:
pero no tiendo a sobrevalorar películas según su nacionalidad para atacar al gran imperion yanki como se destila por los foros de internet.
Pues es que por tus comentarios parecía que justamente esa era tu actitud pero a la inversa. Si es como bien dices yo estoy totalmente de acuerdo contigo, aunque nuestros gustos sean dispares Chinocudeiro, pero eso es inevitable.
Saluditos
-
NO HAY BENDAS
Pues a mi la verdad es que no me pareció un mal remake.
El caso es que vi la americana una semana despues de ver la original y salí de la sala con mejores sensaciones de las que me esperaba.
Es quiza demasiado explicita, pero creo que funciona bien como peli y no engaña.
-
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japoné
Cita:
Y la coreana The Eye
"The eye" es de Thailandia.
Pués ni una ni otra, esta peli es honkie,co-producida por el gran actor Eric Tsang ( Sam de "Infernal Affairs" alias Juego Sucio), que también co-produjo "The eye 2" También vinculado a los cortos honkies de la saga "Three" (como actor en la primera y como productor en su secuela "Three...Extremes").
El otro productor es Peter Chan, nacido en Thailandia, pero residente en Hong Kong, donde hace 20 años empezó a trabajar con John Woo. Director del corto Honkie de "Three". Ha producido la trilogia entera de "The eye" y además produce el remake americano junto a Tom Cruise.
-
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japonés
Quisiera insistir en que el hecho de que alguna persona quiera "instrumentalizar" el cine asiatico para demostrar no sé qué teorías más, menos o nada fundadas acerca de otras cinematografías, tampoco tiene nada que ver. El cine de género asiatico existe y es por sí sólo, independientemente de que algunos lo menten en apologías a favor o en contra del cine americano. Esto es como la instrumentalización que hacen los partidos políticos de las cosas que pasan, que de repente parece que la cosa en sí les importa menos que el hecho de haber tenido la suerte de que pase para poder lanzarsela a los otros, pero la cosa ha pasado, a pesar de todo. Pues con esto igual, el hecho de que esteis aburridos de ver como se lanza cual dardo el cine asiatico contra el de Hollywood, o de que vosotros valoréis esa relación de comparación de manera inversa, no desvirtúa para nada la cuestión tangible de que últimamente de Asia ha llegado algo, y eso como fenómeno ya es interesante.
Y luego, entrando a debatir las películas, o buscando constantes para este "movimiento", descubriremos que a lo mejor las películas no son tan iguales, y que ni siquiera deberíamos hablar de "cine de género asiatico" en bloque. Y buceando más, entrando en cada moda, en cada estilo, etc, etc, cada uno tendrá su opinión, pero creo que yo he dejado ya muy clara la mía: a mí me gusta y me interesa esto que está pasando, y si me obligan a generalizar, digo que sigo teniendo los ojos puestos en Oriente, y estoy seguro de que me van a seguir aportando grandes cosas.
Sobre "The Eye", según IMDB es una coproducción Hong Kong / Tailandia / Singapur / Reino Unido. Pero vamos, es cierto que, que yo recuerde, los Pang aunque nacieron en HK están afincados en Tailandia, aunque negocian con HK cada dos por tres porque allí cuentan con más posibilidades de financiación, y más de media película está filmada de hecho allí.