Cita Iniciado por Ryuichi Ver mensaje
No creo que sea así, igual no me he expresado bien.



Lamentablemente, hoy en día, sí que escoger ver una película en 3D es excluyente de verla en HDR. En caso de que esa película haya sido lanzada en ambos formatos, tendrás que escoger en cuál visionarla, no puedes combinarlos...
Por eso digo que es una limitación del formato físico. Aunque aún no está definido el estandar par 3D+HDR, fuera de estandares y definiciones, es posible combinarlos.


Yo no he percibido gran diferencia entre un Atmos y un 7.1 en varias películas, la verdad. Por mucho que sea un estándar nuevo basado en objetos y no en canales, no deja de ser verdad que es una clase de surround, no entendido como el estándar 5.1, sino "surround", es decir, sonido envolvente. Es el "mejor" sonido envolvente (surround) que tenemos hoy en día, pero la verdad, si me pones a escoger entre atmos y 4k o 5.1 y 3D, pues escogeré el segundo.
Si no tienes altavoces Atmos, no puedes escuchar Atmos. No vale con un 5.1 o un 7.1.

Por otro lado, con cualquier videojuego tienes sonido basado por objetos. No es necesario Atmos. Pero te falta un eje para poder poscionarlo en un espacio 3D, ahí es donde entra el sonido 3D que propone Atmos, basado por objetos.



Esto me parece curioso, a mí el 3D con gafas nunca me ha cansado, ni con activas, ni con pasivas. Pero supongo que depende de cada uno. De todas maneras, ¿son las gafas lo que cansan? ¿O es el hecho de estar viendo una imagen distinta con cada ojo? Que no debería ser así, porque en realidad vemos nuestro mundo en 3D, pero al estar fijándonos en un panel, quizá sea eso, no sé.
A mí no me cansa, sino que no me gusta usar gafas. Aún así, el mejor 3D que jamás he visto ha sido en OLED. Y luego ya en VR, pero ahí entramos en un área totalmente diferente, pues somos partícipes ACTIVOS de él, no elementos pasivos.



Me canso de contestar por fascículos, estas cosas son demasiado complicadas de contestar via texto. En vivo siempre mejor :-)