Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
Incorrecto.

La luz se DEBE polarizar en el televisor, para que cada onda (horizontal y vertical) vaya a su ojo correcto.

Para polarizar la luz se hace uso de líneas alternas, como si fuese vídeo entrelazado, en las líneas impares van las imágenes a un ojo, en las líneas pares van a otro ojo.

Si se tapa uno de los ojos y uno se acerca al televisor, se verán claramente unas líneas, y si se tapa el otro, las otras líneas.

Por eso la resolución baja a la mitad en un televisor FullHD, pero en un 4K se mantiene tal cual, Full HD por ojo, al tener el doble de líneas horizontales.

Lo que comentas tú es el 3D ACTIVO, el cual requiere de una sincronía entre cada imagen, tapando cada ojo alternativamente y visualizando la imagen correspondiente.

Ahí no hay polarización. Ese sistema se puede adaptar a cualquier televisor, pero con condicionantes, si el televisor no lleva la electrónica para gestionar el 3D, no se podrá sincronizar.

P.D: En mi canal de Telegram hay uno que vende una C6 3D. Yo no lo dejaría pasar. Es el mejor 3D jamás visto. No ha habido nada igual.
Lo has explicado mejor pero LOS FILTROS POLARIZADOS SIEMPRE ESTAN EN LAS GAFAS NO EN LA TV.

En las tv pasivas efectivamente es la tv la que manda a mitad de hz la imagen de un ojo y a la otra mitad de hz la del otro ojo...
Hablandolo fácil un ojo va con rayas II y el otro = (eso hace que la imagen pierda definición) y cada cristal de las gafas pasivas uno está polarizado = y el otro en II, no hace falta sincronizar porque a cada 50 o 60hz la tv muestra una u otra imagen que solo se va a ver si coinciden la "orientación de gafas y tv"...
Es por eso que con las gafas pasivas si puedes la verticalidad se puede el efecto 3d...
Quiero explicarlo muy llano para que se pueda entender y no se si lo estoy consiguiendo...

Las activas son mucho más fáciles de explicar, la tv y las gafas se sincronizan por ir o bluetooth y dejan en negro el cristal que no recibe imagen.
En lugar de poner una imagen en rejilla vertical II y seguidamente una imagen en rejilla horizontal =, aquí manda la imagen completa de un ojo y apaga el cristal del otro y así sucesivamente...
Como no hay que crear efecto rejilla en la tv la imagen es completa más definida y más limpia, por contra tenemos un parpadeo a 2cm del ojo que nos puede causar cansancio ocular, dolor de cabeza y mareos...
(El 3d pasivo también aunque quizás algo menos).

Pero como ya he dicho los filtros polarizados estaban sólo y siempre en las gafas (pasivas o activas).

Las tv que SÍ llevaban los filtros en las propias pantallas de tv fueron las que no necesitaban gafas (no se si llegaron a comercializarse 2 modelos), al estilo 3ds, pero Edo ya es otra historia...