Resulta curioso lo del trío "adolescente" de una película que pegó tan fuerte como American Beauty: ni Thora Birch, ni Wes Bentley ni Mena Suvari pudieron rentabilizar a corto plazo aquella oportunidad, pero lo cierto es que no sabemos sus interioridades y tampoco me interesan demasiado; mientras sean felices con lo que hagan, perfecto.
Lo digo porque en el caso de Josh Hartnett parece ser que acabó harto de Hollywood y lo que representa, y Rachel Hurd Wood es madre desde hace 2-3 años y parecía vivir sus incursiones en el cine como afortunadas experiencias pero sin pretender vivir de ello. Modestia. Aquí está con Jason Isaacs, su querido Capitán Garfio, posando varios años después de la realización del papel que la catapultó:
En su día sostuve a Samantha Mathis como actriz más que interesante que apareció en películas olvidables (que le pregunten a John Leguizamo -otro que podría entrar en la lista- a falta de, desgraciadamente, haber perdido a Bob Hoskins hace años por Super Mario Bros.).
Añado a otra actriz que siempre que apareció en pantalla en la segunda mitad de los años 90 aportaba dignidad y empaque al film que servía: Diane Venora
Otra que estaba en Heat, en crisis con el personaje de Al Pacino, y en ese PELICULÓN que es The Insider (El dilema), aquí en contacto directo con Russell Crowe, absolutamente poderosa. Se especializó en ser la mujer de..... pero siempre lo hizo dando en la tecla correcta y con contundencia, haciéndose notar. Si es que a mediados de los 90 acumula El sustituto (junto a Tom Berenger); Sobrevir a Picasso (con Anthony Hopkins); en el Romeo y Julieta de Baz Luhrmann; en The Jackal, junto a Willis, Gere y Sidney Poitier; en Ejecución inminente, de y con Clint Eastwood (infravalorada peli, por cierto); cerrando con un cameo, que suena a que alguna escena más suya se quedó fuera del montaje definitivo, en la conflictiva y arriesgada El Guerrero Número 13. Todo eso entre 1995 y 1999, buena racha, más luego su segunda reunión con Michael Mann.
Según miro en IMDB, ha estado bastante activa hasta 2010 aunque en absoluto su carrera disfrutó de la colección de títulos que entonces, entrando en una especie de semi-retiro a partir de ahí (nacida en 1952).
Embeth Davidtz (inolvidable su pequeño rol en la Lista de Schindler o su agradable presencia como profesora y mejor amiga de Matilda; y objeto de curiosidad, amistad y deseo de Robin Williams en El hombre bicentenario. La recuerdo también junto a Denzel Washington en Fallen.
Famke Janssen: desde Golden Eye hasta la saga X-Men vivió su etapa de oro. Me sorprendió lo bien que se desenvolvió en los aspectos de comedia y su química con Treat Williams, otro nombre que podría aparecer por aquí, en la histéricamente divertida Deep Rising, cuando a Stephen Sommers no le había resbalado la neurona y apadrinaba con gracia e ironía un tipo de aventuras de serie B que se echa de menos.
Casi todos los actores y actrices que he mencionado en este post han sido eminentemente secundarios, pero a mi parecer siempre fueron sobradamente efectivos. De todas maneras, para que las stars brillen tienen que existir ellos, así que bravo por ellas y ellos.