Re: Aki Kaurismäki: revisando sus películas
Cuestionario final Kaurismäki:
Mejor peli: La chica de la fábrica de cerillas
Menos buena (peor) peli: Leningrad Cowboys Meet Moses
Mejor primer visionado: Crimen y castigo
Peor primer visionado: Calamari Union (sólo ha habido dos primeros visionados, esta y la anterior)
Mejora con el segundo visionado: Casi todas, pero, por citar una, Le Havre
Empeora con el segundo visionado: Las dos con los Leningrad Cowboys
Una sorpresa: Calamari Union (por lo estrambótico de la propuesta argumental)
Una decepción: Comprobar que la gracia primigenia de los films con los Leningrad Cowboys se pierde bastante en un segundo (o tercer, mejor) visionado
Mejor chica Kaurismäki: Kati Outinen
Mejor chico Kaurismäki: Matti Pellonpää
Peor chica Kaurismäki: Sinceramente, no se me ocurre ninguna. En general, los repartos están perfectamente ajustados.
Peor chico Kaurismäki: Quizá el André Wilms de Juha, lo veo demasiado exagerado, aunque supongo que es lo que quería Kaurismäki
A todo el mundo le gusta salvo a mi: No es que no me guste, pero quizá La vie de bohème me resulta menos atractiva de lo que se la suele valorar
A todo el mundo no le gusta excepto a mi: Agárrate el pañuelo, Tatiana me parece muy divertida, pero no suele recibir demasiados elogios
Mejor escena: Los “asesinatos” que comete Kati Outinen en La chica de la fábrica de cerillas, pero podría citar muchas más; reconozco que me llegó esta vez muy adentro el final de Nubes pasajeras.
Peor escena: Muchas de las payasadas de los Leningrad Cowboys, en particular los gags con la Estatua de la Libertad en Leningrad Cowboys Meet Moses
Ranking:
01. La chica de la fábrica de cerillas
02. Ariel
03. Sombras en el paraíso
04. Nubes pasajeras
05. I Hired a Contract Killer
06. Un hombre sin pasado
07. Agárrate el pañuelo, Tatiana
08. Luces al atardecer
09. El otro lado de la esperanza
10. Le Havre
11. Juha
12. La vie de bohème
13. Hamlet vuelve a los negocios
14. Leningrad Cowboys Go America
15. Crimen y castigo
16. Calamari Union
17. Leningrad Cowboys Meet Moses
La chica de la fábrica de cerillas es, en mi opinión, el mejor film de Kaurismäki, una auténtica obra maestra dentro de su particularísimo estilo. Las otras dos películas de su “trilogía proletaria” (2 y 3), las tres de su “trilogía de perdedores” (4, 6 y 8), su aventura londinense (5), y su particular road movie soviético-finesa (7) me parecen magníficas. De 9 a 12, son buenos films, incluso notables en algunos aspectos. De 13 a 15, atractivos. 16 y 17 piden demasiado al espectador, extreman su peculiar sentido del humor, y ahí no le acabo de seguir la corriente.
En conjunto, Kaurismäki me parece uno de los directores más interesantes surgidos en Europa en los últimos 40 años. Y, como ya dije en un comentario anterior, revisar su filmografía, que es de una unidad y coherencia sorprendente, ha sido quizá la experiencia más gratificante que he tenido en estos ya 8 años de revisiones continuadas.
Ahora nos tocará dar paso a uno de los directores que más admira Kaurismäki: Robert Bresson. A ver quién se anima. :cortina
Re: Aki Kaurismäki: revisando sus películas
Añado un breve comentario sobre un interesantísimo documental dedicado el director finlandés. Se trata de Aki Kaurismäki (2000), de Guy Girard, un capítulo de la serie televisiva francesa Cinéma, de notre temps (editado por Intermedio en DVD).
https://www.uv.es/capelo/Aki_doc.jpg
Lo más valioso del documental, que incluye breves fragmentos de siete de sus películas (Ariel, La chica de la fábrica de cerillas, La vie de bohème, Agárrate el pañuelo, Tatiana, Leningrad Cowboys Meet Moses, Nubes pasajeras y Juha), comprendidas entre 1988 y 1999, son las entrevistas con Aki, en las que descubrimos en su forma de responder que es como uno de los personaje de sus películas, eso sí, mucho más locuaz. Fumador empedernido y tremendamente socarrón, contesta a su aire las preguntas de una entrevistadora y de su amigo Peter von Bagh, director, guionista, actor y escritor, muerto en 2014, al que dedico su último largometraje hasta la fecha, El otro lado de la esperanza.
De paso, nos muestra su colección de objetos obsoletos, le vemos con sus perros,
https://misultimaspeliculas.files.wo...3-41.jpg?w=584
o en algunos de sus negocios: un hotel, el cine Andorra o el Honolulu Bar (que luce el póster de Jimi Hendrix que vemos en El otro lado de la esperanza). Se declara admirador de Robert Bresson y apologeta del cine en blanco y negro de los años 10 y 20. También nos cuenta que en ese momento estaba trabajando en un guion sobre la novela del noruego Knut Hansum “Soñadores” (1904), proyecto que hasta hoy todavía no se ha concretado en nada.
Solo un pero: durante su conversación con Von Bagh dan buena cuenta de una botella de vino blanco... que enfrían poniendo cubitos de hielo en la copa. ¡No, Aki, eso no, por favor!:kieto
Re: Aki Kaurismäki: revisando sus películas
Mejor chica Melville: Kati Outinen
Mejor chico Melville: Matti Pellonpäa
Mad!!! Te pongo la plantilla para nada!!!!!:cuniao
Re: Aki Kaurismäki: revisando sus películas
:D Es que he reciclado la de Melville. Lo corrijo.
Re: Aki Kaurismäki: revisando sus películas
O Tasqueiro (segmento de Centro histórico, 2012)
https://static.filmin.es/images/medi...oster_0_3.webp
Con motivo de la elección el 2012 de Guimarães, ciudad situada al norte de Portugal, como Capital Europea de la Cultura, se realizó este film que agrupa cuatro cortos, de duración variable (más o menos entre el cuarto de hora y la media hora). Los directores elegidos fueron Aki Kaurismäki (que recordemos que hace décadas que vive en Portugal), Víctor Erice y los portugueses Pedro Costa y Manoel de Oliveira (se comenta que también iba a participar Jean-Luc Godard, pero al final se cayó del proyecto, parece ser que porque quería roda en 3D, lo que encarecía el presupuesto).
Los cortos son muy diferentes y en algunos casos su relación con Guimarães me parece más bien dudosa (es el caso del de Pedro Costa, titulado Sweet Exorcism). El de Erice, Vidros Partidos, me parece un interesante testimonio de historia oral (hablan a cámara antiguos trabajadores de una gran fábrica textil cerrada en 2002), mientras que el de Costa me ha resultado bastante ininteligible y el de De Oliveira, O Conquistador Conquistado, un tanto trivial.
https://i0.wp.com/kresalazinekluba.c...9%2C1024&ssl=1
El de Kaurismäki, O Tasqueiro, es, en cambio, un concentrado en 14 minutos de las señas de identidad del cine del finlandés. Da igual que el bueno de Aki se traslade a Londres, París o Le Havre, o aquí a Guimarães, sus personajes parecen siempre cortados con el mismo patrón. El tasqueiro del título, o sea, el propietario de una tasca vieja y costrosa, casi sin clientes y con un carta donde solo se ofrece sopa, es otro de esos hombres sin pasado, lacónicos y poco expresivos que pueblan su filmografía. Lo interpreta Ilkka Koivula, al que hemos visto en pequeños papeles en otros films de Kaurismäki.
https://www.elpuntavui.cat/imatges/4...35ce_340px.jpg
El desarrollo argumental, sin recurrir al diálogo, es de un minimalismo cien por cien kaurismäkiano: el tasqueiro ve como la oferta de su local no atrae a los clientes, mientras que a pocos metros otro restaurante tiene una gran afluencia de público. Intenta mejorar su cocina añadiendo una cola de pescado a la sopa, pero el resultado es tan repugnante que ni siquiera él se lo puede comer. Mientras come en otro local, piensa en la posibilidad de ir a bailar. Se arregla, pasando por la barbería (donde tenemos, ¡cómo no!, una muestra de música portuguesa). Luego, por la noche, lo vemos ante la parada del autobús esperando a su compañera de baile con un ramo de flores. Pero no llega, le han dado plantón. Frustrado, arroja las flores al suelo.
https://aki-kaurismaki.ru/films/o_ta.../cadres/c9.jpg
Kaurismäki no necesita más para ofrecernos un retrato deprimente de la vida de uno de sus solitarios personajes. Magnífico corto, lástima que no se incluya en el pack de Artificial Eye. Se puede visionar en Filmin, y lo recomiendo.
Y con este comentario, ahora sí, creo que puedo dar por acabada la revisión del director finlandés. En todo caso, más adelante, quizá aproveche este hilo para comentar alguna de las películas de su hermano Mika. Y, por supuesto, cuando se estrene, añadiremos ese nuevo film que presenta estos días en el Festival de Cannes: Kuolleet lehdet, algo así como “hojas muertas”. A ver cómo recibe la crítica y el público su último film.
https://m.media-amazon.com/images/M/...yMDU@._V1_.jpg
Re: Aki Kaurismäki: revisando sus películas
El cuestionario lo voy a dejar para a partir del jueves, que tengo seis días libres para hacer la mudanza, por fin volveré a tener como en Reus mi habitación propia para mis mierdas!!!! cuanto tiempo de lucha, de aprender el idioma más feo del mundo. No tendré un santuario muy grande, pero se va aprovechar cada cm.
Pues ahora me entero del nuevo film de AKi, pues será bienvenido cuando toque, por ahora todas buenas opiniones de la crítica.
Re: Aki Kaurismäki: revisando sus películas
Ha entusiasmado en Cannes.
Re: Aki Kaurismäki: revisando sus películas
Cuestionario final Kaurismäki:
Mejor peli: La chica de la fábrica de cerillas
Menos buena (peor) peli: Leningrad Cowboys Meet Moses
Mejor primer visionado: la chica....
Peor primer visionado: La de los Cowboys, la segunda
Mejora con el segundo visionado: El otro lado de la esperanza
Empeora con el segundo visionado: Le Havre
Una sorpresa: Un hombre sin pasado
Una decepción: Cualquiera de los cowboys
Mejor chica Kaurismäki: Kati Outinen
Mejor chico Kaurismäki: Jean Pierra Leaud
Peor chica Kaurismäki: ----
Peor chico Kaurismäki: ----
A todo el mundo le gusta salvo a mi: De nubes pasajeras me esperaba más
A todo el mundo no le gusta excepto a mi: De un hombre sin pasado me esperaba menos.
Mejor escena: La intro de CRIMEN Y CASTIGO me dejó en shock y siendo la ópera prima me dije a mi mismo, yo quiero más.
Peor escena: Cualquier sketches de la segunda de los cowboys.
Ranking:
01. La chica de la fábrica de cerillas
02. Contraté a un asesino a sueldo
03. Un hombre sin pasado
04. Ariel
05. Juha
06. la vida de Bohemia
07. Agárrate el pañuelo, Tatiana
08. Luces al atardecer
09. El otro lado de la esperanza
10. Hamlet se mete a hombre de negocios
11. Sombras en el paraiso
12. Le Havre
13. Nubes pasajeras
14. Calamari Union
15. Total Balalaika show
16. Leningrad Cowboys Go America
17. Leningrad Cowboys Meet Moses
1-3 Excelentes
4-11 Alto nivel, y son muchas
12-14. Interesantes
15-17. Excéntricas, sobretodo las ficcionadas, me esperaba más amor a la música y menos paridas.
A nivel personal, no le considerado un grande como Mad, pero si un fantástico descubrimiento, creador de su propio universo, que si entras en su juego, lo gozas, si no lo haces lo vas a odiar. Lo pongo un poco por encima de Jarmusch. Y por el amor por la música me ha ganado, sobretodo sus continuos escarceos con el rock, punk...."rich little Bitch"
https://i.scdn.co/image/ab67616d0000...aaa8986d349836
Re: Aki Kaurismäki: revisando sus películas
Re: Aki Kaurismäki: revisando sus películas
Todavía no he tenido ocasión de verla. La música siempre tiene un peso muy importante en las películas de Aki.
Re: Aki Kaurismäki: revisando sus películas
Maravillosa.La belleza de la cotidianidad y humilde en tiempos de barbarie con el conflicto en Ucrania muy presente...de un romanticismo atipico y hermoso,ya quisieran las mamarrachadas de Netflix.
AKI me lo hiciste pasar mal con el momento tranvía :cortina
9/10
https://www.youtube.com/watch?v=z7SmFO_ftEE
Re: Aki Kaurismäki: revisando sus películas
Todavía no la he visto. Espero ir a verla la próxima semana. Y, por supuesto, habrá comentario. Celebro que la película esté recogiendo alabanzas por todas partes. El amigo Aki se lo merece después de tantos años en la brecha.
Re: Aki Kaurismäki: revisando sus películas
Fallen Leaves (Kuolleet lehdet, 2023)
https://www.jarviseudunsanomat.fi/wp...t1920x1080.jpg
Es todo un placer reflotar este hilo para hablar de la última película de Aki Kaurismäki. Nuestro director finlandés favorito ha tardado 6 años en volver a estrenar un largometraje, después de El otro lado de la esperanza. Incluso en algún momento a lo largo de estos años llegué a pensar que quizá se había retirado del cine, refugiado en su país de adopción, Portugal, hasta que se informó de que iba a presentar este film en Cannes, donde consiguió el premio del Jurado, uno de los muchos premios que ha cosechado la película.
Sorprende que, después de tantos años, Kaurismäki haya recibido elogios generalizados con una película, sin duda excelente, pero que no deja de ser un compendio de su carrera como director (incluso en España se ha publicitado como “la mejor película del año”...¡y con el título en inglés!). Quizá haya influido el hecho de que, a punto de cumplir 67 años, se tenga la impresión de que esta pueda ser su última película y se haya generado un cierto consenso de que era un buen momento para homenajearlo. En todo caso Fallen Leaves (esas “hojas muertas”, título con el que Aki nos remite a la célebre canción de Prévert y Kosma “Les Feuilles Mortes”, interpretada por multitud de cantantes) nos conecta con el mejor Kaurismäki, en especial con la llamada ”trilogía de perdedores” (Nubes pasajeras, Un hombre sin pasado y Luces al atardecer), aunque personalmente prefiero su “trilogía proletaria” (La chica de la fábrica de cerillas, Ariel y Sombras en el paraíso), más ácida, más cortante. Con los años Kaurismäki ha suavizado algo las aristas de su cine, se ha vuelto más tierno (sin caer en el sentimentalismo), más cálido.
Pero, en esencia, es el Kaurismäki de siempre, en lo temático y en lo formal (esos colores vivos, uniformes; la precisión de los encuadres; esa iluminación un tanto teatral; el gusto por los objetos).
https://i0.wp.com/nordicwatchlist.co..._8-1.jpg?ssl=1
Tenemos de nuevo una pareja de proletarios, Ansa (Alma Pöysti), que trabaja en un supermercado, y Holappa (Jussi Vatanen), en una fundición, que van a perder sus puestos (ella por llevarse a casa productos caducados; él por beber en el trabajo), a encontrarse y a desarrollar una de esas relaciones amorosas típicas de su cine, aunque, como decía, algo más tierna quizá que en otros tiempos.
https://i.guim.co.uk/img/media/5774b...rmat&fit=crop&
Su relación está rodeada constantemente de referencias cinematográficas: desde su asistencia a un cine para ver The Dead Don't Die, la última de Jim Jarmusch, con el que Kaurismäki ha mantenido una estrecha afinidad desde hace muchos años (recordemos el episodio que el norteamericano dedicó al finlandés en Night on Earth),
https://d1nslcd7m2225b.cloudfront.ne...es_184237.jpeg
a multitud de posters (uno muy destacado es del de Brief Encounter, de David Lean, al que estamos dedicando una revisión en otro hilo),
https://media2.firstshowing.net/firs...magebigTW6.jpg
https://www.extradigital.es/wp-conte...len_leaves.jpg
sin olvidar el final de la película, un claro (y doble) homenaje a Chaplin.
Hay, por supuesto, un perro,
https://thefilmstage.com/wp-content/...es-trailer.jpg
un juke box y un variado repertorio musical, donde no falta la sexta sinfonía de Chaikovski, un lied de Schubert, un tango o algunas de esas tristes y melancólicas baladas en finés que pueblan sus películas. Ni tampoco falta la irrupción de un grupo musical, en esta ocasión Maustetytöt, con su pieza “Syntynyt suruun ja puettu pettymyksin”.
https://www.youtube.com/watch?v=ttuPE1ro-DU
Y, por supuesto, la versión de “Les feuilles mortes” de Olavi Vorta:
https://www.youtube.com/watch?v=4vM4MuN-loI
No sin dificultades, en las que el azar juega un papel capital (ese papelito con el número de teléfono de Ansa que Holappa pierde sin darse cuenta; el accidente que sufre él cuando está a punto de reencontrarse con ella y que lo deja postrado en el hospital...), Ansa y Holappa acabaran juntos, aunque, como suele pasar en los films de Kaurismäki, podemos dudar de qué será de ellos en el futuro, de igual manera que poco sabemos de su pasado. Los dejamos marchando hacia el horizonte, acompañados de la perra, que, por coherencia cinéfila, se llama Chaplin.
Cabe destacar también que Kaurismäki recurre para pequeños papeles a rostros vistos en anteriores films, aunque la pareja protagonista sea nueva en su filmografía. Ahí está, por ejemplo, Sherwan Haji, el protagonista de El otro lado de la esperanza, o Janne Hyytiäinen, que lo fue en Luces al atardecer, sin olvidarnos de Sakari Kuosmanen, un habitual del cine de Aki desde los primeros tiempos (ya era uno de los Frank de Calamari Union).
No me extiendo más en el comentario, puesto que se trata de un primer visionado en sala comercial. Tiempo habrá cuando se edite en formato doméstico para volver a ella. En todo caso, me ha parecido que Kaurismäki está en plena forma, lo que me da esperanzas de que todavía nos regale algunos films más en el futuro, aunque, como pasa con sus personajes, ese futuro sea incierto.
Re: Aki Kaurismäki: revisando sus películas
No había tenido el gusto de pasarme por este tema, y ahora que lo he descubierto dejaré mi contribución completando la encuesta que se ha propuesto. También soy un gran admirador del cine de este señor, seguro que alguno ya lo sabíais.
Mejor peli: Luces al atardecer (por decir una distinta, pero lógicamente La chica de la fábrica de cerillas estaría al mismo nivel)
Menos buena (peor) peli: Leningrad Cowboys Meet Moses
Mejor primer visionado: Un hombre sin pasado
Peor primer visionado: Leningrad Cowboys Go America ¿pero qué locura es esta?
Mejora con el segundo visionado: Nubes pasajeras
Empeora con el segundo visionado: Agárrate el pañuelo, Tatiana
Una sorpresa: I Hired a Contract Killer
Una decepción: Calamari Union
Mejor chica Kaurismäki: Kati Outinen
Mejor chico Kaurismäki: Matti Pellonpää
Peor chica Kaurismäki: ---
Peor chico Kaurismäki: André Wilms en Juha, aunque fuese a posta, le resta mucho a la historia.
A todo el mundo le gusta salvo a mi: Calamari Union
A todo el mundo no le gusta excepto a mi: Juha
Mejor escena: La bronca y los insultos de los padres a Kati Outinen por haberse comprado el vestido en La chica de la fábrica de cerillas, me parece muy triste y desoladora.
Peor escena: De la saga de los Leningrad Cowboys, muchas de ellas
Ranking:
1. Luces al atardecer
2. La chica de la fábrica de cerillas
3. Un hombre sin pasado
4. Ariel
5. Sombras en el paraíso
6. Nubes pasajeras
7. Crimen y castigo
8. I hired a contract killer
9. Juha
10. Falling Leaves
11. El otro lado de la esperanza
12. Le Havre
13. Hamlet vuelve a los negocios
14. Agárrate el pañuelo, Tatiana
15. La vie de bohème
16. Calamari Union
17. Leningrad Cowboys Go America
18. Leningrad Cowboys Meet Moses
Me cuesta bastante ordenar las 6 primeras ya que esas 2 trilogías son magníficas, quizás Luces al atardecer y La chica de la fábrica de cerillas están en mi opinión un pelín por encima de sus respectivas, en cada trilogía. De la primera destacaría ese toque de cine negro/thriller que es superior al de otras de la filmografía y que a mí me gusta tanto. Además, su final es especialmente desesperanzador. De la segunda, creo que sobran las palabras con la actuación de Kati Outinen, seguramente en el mejor papel de su carrera.
Respecto a las que menos me gustan, ahí lo tenía muy claro. Calamari Union nunca llegó a hacerme ni pizca de gracia, y con las dos de los Leningrad Cowboys estaba claro que no era el palo que Kaurismaki debía tocar.