Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 54

Tema: Akira Kurosawa, una filmografía imprescindible

Vista híbrida

  1. #1
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Akira Kurosawa, una filmografía imprescindible

    Cita Iniciado por Fincher Ver mensaje
    Yojimbo (1961) (Otra que ha influenciado lo suyo, con Raymond Chandler de referencia).
    Me parece que era Dashiell Hamett

    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  2. #2
    The Clairvoyant Avatar de Fincher
    Fecha de ingreso
    05 ago, 12
    Mensajes
    3,696
    Agradecido
    9397 veces

    Predeterminado Re: Akira Kurosawa, una filmografía imprescindible

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Me parece que era Dashiell Hamett

    Cierto.

    Se me ha ido la olla.

  3. #3
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Akira Kurosawa, una filmografía imprescindible

    Jane, entre lo que no has visto y he visto yo, te recomiendo sin duda que empieces por Dersu Uzala como lo siguiente. De eso de Hammett no tenía ni idea ¿en qué hay semejanzas con ese autor? Sí que sabía que El infierno del odio adapta una novela negra del autor del guión de esa obra maestra que es Los pájaros de Hitchcock.

    Las copias editadas en su día eran casi todas mediocres o con subtítulos incrustados, algunas verdosas como Duelo silencioso. Pero Rashomon, editada por los mismos, era buena. De todos modos, volvieron a salir ediciones muy muy decentes de sus películas de compra obligada para los fans de Akira Kurosawa.

    Con respecto a lo que hoy día no valoro como obra maestra, El perro rabioso es la que más opciones tengo de considerarla como tal cuando la vuelva a ver. De entre lo que no he visto esto pasa con (creo que no me dejo ninguna):

    -La fortaleza escondida (1958) ¿se parecerá tanto Star Wars a ella? El delgado y el gordo se ha dicho que son los equivalentes a los robots. Incluso a Don Quijote y Sancho Panza.
    -Sanjuro (1962) Me encantó Yojimbo, así que esta es más que posible.
    -Barbarroja (1965) Mifune tiene pinta de hacer un trabajo extraordinario aquí también.

    Con respecto a las que no tengo, unos comentarios que pueden ayudar a quien no las haya visto y a mí a decidirme si hacerme o no con ellas:

    -La nueva leyenda del gran Judo (1945) Recuerdo que había por ahí soldados americanos y era algo aburridilla ¿realmente merece la pena tenerla o sería por completismo?
    -No añoro mi juventud (1946) Con Setsuko Hara, actriz fetiche de Ozu. La encontré en su día la película de alguien que apuntaba maneras, nada más. Puede que me equivoque.
    -Un domingo maravilloso ( 1947) Os parecerá una tontería pero esta la encuentro una especie de mezcla entre Bergman y De Sica, es de las que menos dudo de si debería o no tener. Me inclino por hacerme con ella, pero no lo tengo claro.
    -Duelo silencioso (1949) Otra a la que no le acabo de encontrar motivos para tenerla más allá del completismo. Me amargó ver la copia verdosa y poco afortunada que he citado.
    -Escándalo (1950) Una de las favoritas de Darren Aronofsky. No la recuerdo mal, pero me pregunto si es mejor de lo que yo la he considerado. Está una muy guapa Shirley Yamaguchi.
    -Crónica de un ser vivo (1955) Papel raro de Mifune, creo que de anciano obsesionado. Otra con la que tengo serias dudas.
    -Dodes'ka-den (1970) La que menos me gusta de su filmografía, por no decir que no me gusta nada, trató de suicidarse tras rodarla. Afortunadamente no lo hizo.
    -Rapsodia en agosto (1991) Curiosa presencia de Richard Gere, la encontré muy lenta y aburrida.
    -Madadayo (1993) Con esta me pasó algo parecido que con la anterior ¿realmente es una de sus obras maestras? ¿por qué?

    Sobre Uma no uta (1970) sólo puedo decir que es un documental del que no existe traducción alguna a ningún idioma, al menos que yo sepa, por lo que no he podido verla. Tiene imágenes de una belleza importante.
    Última edición por Mizoguchi; 09/12/2017 a las 16:34

  4. #4
    The Clairvoyant Avatar de Fincher
    Fecha de ingreso
    05 ago, 12
    Mensajes
    3,696
    Agradecido
    9397 veces

    Predeterminado Re: Akira Kurosawa, una filmografía imprescindible

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    De eso de Hammett no tenía ni idea ¿en qué hay semejanzas con ese autor?
    Como ha dicho Jane, Yojimbo bebe mucho de la novela Cosecha Roja de Hammett.

    Luego llegaron Por un puñado de Dólares de Leone, Muerte entre las Flores de los Coen, El Último Hombre de Walter Hill o El Caso Slevin.

  5. #5
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Akira Kurosawa, una filmografía imprescindible

    En La fortaleza escondida también estaba (aparte de los campesinos, que vendrían a ser como los dos robots de Star Wars, pero también la idea de la gente humilde, los Luke Skywalkers de turno, que se ven metidos de pronto en algo más grande que ellos, y que tienen que implicarse) la princesa disfrazada y en apuros, idea que Lucas volvería a recuperar para La amenaza fantasma. Si bien la guerrera princesa de Kurosawa se parecía más a la activa Leia de Una nueva esperanza que a la sosita y robótica Amidala de La amenaza fantasma:







    La novela de Hamett trataba básicamente de un fulano (no recuerdo ahora si era un detective privado, si trabajaba por cuenta de una agencia o qué) que llega, a finales de los años 20, a un pueblo perdido de la mano de Dios en la frontera, y se encuentra con que está dividido y controlado por dos bandas mafiosas rivales. El tipo fingirá ponerse del lado de unos y de otros hasta acabar con ambas. Habrá bastantes muertes por en medio que también habrá de resolver. Como ya ha dicho Fincher, aparte de los remakes de Leone, hay uno con Bruce Willis en el que llevan la acción a los años 30 del siglo XX, pero recuerdo que por argumento y personajes la película tenía más que ver con Yojimbo que con la novela en que supuestamente se inspiraba.



    Sanjuro retoma al personaje de Yojimbo y lo mete en otra aventura parecida a la de la primera película, pero recuerdo que me resultó más previsible y me gustó bastante menos.
    Última edición por Jane Olsen; 09/12/2017 a las 19:04
    sunshine, mad dog earle, Tripley y 4 usuarios han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  6. #6
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,465
    Agradecido
    73994 veces

    Predeterminado Re: Akira Kurosawa, una filmografía imprescindible

    Kurosawa es un director que tengo en mi lista de directores pendientes. Seguramente sería de los casos más flagrantes de esa lista porque que recuerde nunca he visto completo un film suyo.

    Así que tras unas merecidas collejas cinéfilas a ver si busco tiempo y me pongo a ello para que 2018 sea mi año Kurosawa (y año Mizoguchi también. Por lo menos a Ozu ya no lo tengo tan pendiente)

    Saludos
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  7. #7
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,849
    Agradecido
    4115 veces

    Predeterminado Re: Akira Kurosawa, una filmografía imprescindible

    Siempre me ha llamado la atención el poco amor que hay entre el sector "cinéfilo clásico" de este foro hacia "Dodes'kaden", que a mí me parece una de las películas más sorprendentes del maestro, apostando por un extraño enfoque colorista para retratar la miseria de la postguerra y que permite un apasionante juego de comparaciones con otras películas de tema similar de otros maestros japoneses, como podrían ser "Dobu/The ditch" de Kaneto Shindo o "El entierro del sol" de Nagisa Oshima. Llama la atención que el maestro del jidai geki en "Toho Scope" se pase a los modos semi-vanguardistas de productoras como la ATG, empleo del formato 1:1,33 incluido.

    En general pienso que Kurosawa necesita una revaloración que acabe con el menosprecio del que viene haciendo gala ya unos cuantos años un sector de "listos" que lo consideran demasiado deudor del cine americano y que, sospecho, lo ven demasiado "entretenido" para considerarlo un autor oriental de pura cepa.

    Lo que pasa es que también creo que a Kurosawa ya le dieron suficiente empujón en Occidente señores como Coppola o Lucas y que hay otros directores nipones clásicos de los que el público "de a pie" no ha oído ni hablar y que necesitan más que los defiendan y reivindiquen. Por eso apostaré, en este hilo, aparte de por "Rashomon", que para mí sigue siendo mi favorita, por títulos menos encumbrados, como "El ángel ebrio", "El perro rabioso" o "Escándalo", que encuentro excelentes y que inciden en esa temática del Japón contemporáneo que me interesa más que el enésimo chambara de ceremonias y katanazos. Respecto a esas incursiones en el thriller como "El infierno del odio" o "Los canallas duermen en paz", las veo demasiado retóricas y alargadas comparándolas, por ejemplo, con el cine negro de la Nikkatsu, cuya velocidad y vitalidad sorprenderán a los que asocian cine japonés con ritmo contemplativo, cuando en realidad eran los directores de prestigio los que adoptaban ese ritmo contemplativo porque pensaban que así sus películas se apreciarían más en los festivales de Occidente.
    Última edición por Abuelo Igor; 10/12/2017 a las 11:28
    sunshine, mad dog earle, Tripley y 4 usuarios han agradecido esto.
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  8. #8
    The Clairvoyant Avatar de Fincher
    Fecha de ingreso
    05 ago, 12
    Mensajes
    3,696
    Agradecido
    9397 veces

    Predeterminado Re: Akira Kurosawa, una filmografía imprescindible

    Cita Iniciado por Abuelo Igor Ver mensaje
    En general pienso que Kurosawa necesita una revaloración que acabe con el menosprecio del que viene haciendo gala ya unos cuantos años un sector de "listos" que lo consideran demasiado deudor del cine americano y que, sospecho, lo ven demasiado "entretenido" para considerarlo un autor oriental de pura cepa.
    ¿Kurosawa es menospreciado?

    Madre mía, si este hombre forma parte de los clásicos míticos junto a nombres como Hitchcock, Lean, Wilder, etc.

    Más que listos lo llamaría sector postureo, de esos que critican el cine americano por el hecho de serlo y les encanta hablar del cine que no han visto.

    Al que si hay que reconocer que no se le menciona tanto (que no significa que sea poco valorado), es al gran Masaki Kobayashi.

    Cuando pienso en directores japoneses, siempre me vienen ambos nombres a la mente.

  9. #9
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Akira Kurosawa, una filmografía imprescindible

    Cita Iniciado por Abuelo Igor Ver mensaje
    Siempre me ha llamado la atención el poco amor que hay entre el sector "cinéfilo clásico" de este foro hacia "Dodes'kaden", que a mí me parece una de las películas más sorprendentes del maestro, apostando por un extraño enfoque colorista para retratar la miseria de la postguerra y que permite un apasionante juego de comparaciones con otras películas de tema similar de otros maestros japoneses, como podrían ser "Dobu/The ditch" de Kaneto Shindo o "El entierro del sol" de Nagisa Oshima. Llama la atención que el maestro del jidai geki en "Toho Scope" se pase a los modos semi-vanguardistas de productoras como la ATG, empleo del formato 1:1,33 incluido.

    En general pienso que Kurosawa necesita una revaloración que acabe con el menosprecio del que viene haciendo gala ya unos cuantos años un sector de "listos" que lo consideran demasiado deudor del cine americano y que, sospecho, lo ven demasiado "entretenido" para considerarlo un autor oriental de pura cepa.

    Lo que pasa es que también creo que a Kurosawa ya le dieron suficiente empujón en Occidente señores como Coppola o Lucas y que hay otros directores nipones clásicos de los que el público "de a pie" no ha oído ni hablar y que necesitan más que los defiendan y reivindiquen. Por eso apostaré, en este hilo, aparte de por "Rashomon", que para mí sigue siendo mi favorita, por títulos menos encumbrados, como "El ángel ebrio", "El perro rabioso" o "Escándalo", que encuentro excelentes y que inciden en esa temática del Japón contemporáneo que me interesa más que el enésimo chambara de ceremonias y katanazos. Respecto a esas incursiones en el thriller como "El infierno del odio" o "Los canallas duermen en paz", las veo demasiado retóricas y alargadas comparándolas, por ejemplo, con el cine negro de la Nikkatsu, cuya velocidad y vitalidad sorprenderán a los que asocian cine japonés con ritmo contemplativo, cuando en realidad eran los directores de prestigio los que adoptaban ese ritmo contemplativo porque pensaban que así sus películas se apreciarían más en los festivales de Occidente.
    Fíjate que a mí me está pasando un poco éso . En esta mini-revisión que estoy haciendo de la obra de Kurosawa, en general me están gustando más esas películas sobre personajes desharrapados y callejones mugrientos, que suelen retratar el Japón de la posguerra de manera más o menos evidente, que ésas otras sobre samurais y katanas....
    mad dog earle y hannaben han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins