Richard.Iniciado por argeleb
Richard.Iniciado por argeleb
Bufff, pues yo me pierdo en las escenas aereas de "Top Gun" cuando las veo en V.O.S., y eso que llevo ya bastantes años viendo gran cantidad de cine subtitulado (de hecho, ahora veo mucho más cine en V.O.S. que doblado), lo malo es que si quieres disfrutar del DTS no queda otra opción que ver la peli así. Siguiendo con otro de mis ejemplos favoritos para defender los doblajes, el doblaje de "Alien" (uno de los mejores de la historia, por algo los detractores del doblaje suelen olvidarse de él) me resulta muchísimo más emocionante que las interpretación de las voces originales, el tono de desesperación con el que Camilo García habla cuando intentan quitarle el alien parásito a Kane y ven que no pueden resulta terriblemente turbador.
Y vale, será una adulteración de la película y bla bla bla, pero si (como ya habéis dicho algunos) el doblaje imita el tono con el que los personajes dicen las cosas, y además está bien interpretado, me parece una alternativa perfecta para el visionado de una película sin que nadie tenga que poner el grito en el cielo por presuntas desviaciones en el sentido original de la obra. Yo desde luego no me siento culpable de haber visto y seguir viendo pelis y series dobladas.
Lo que es triste es ver cómo un oficio que en España se ha ejercido de manera magistral durante tantos años esté teniendo tal bajón de calidad. Quizá en parte la culpa sea de la escasa consideración que tiene el oficio. Opino que el doblar bien, además de técnica, es un arte, y que el rechazo de muchos cinéfilos y figuras de la cultura va en perjuicio del mundo del doblaje, puesto que debería de haber solidaridad y apoyo entre ellos, sin contar que muchos actores de doblaje son compañeros de tablas de actores españoles consagrados de cine y tv. Pero con el desdén del mundo de la cultura, el doblaje se ha quedado únicamente como un negocio donde lo importante es trabajar lo máximo por el mínimo tiempo y dinero.
Y no nos engañemos, los malos doblajes no van a hacer que la gente vaya a ir en masa a por la V.O.S. A muchísima gente, por desgracia, el sólo hecho de ver un rótulo sobreimpresionado en la pantalla les saca de quicio, y tragarán con lo que sea con tal de evitarse ese suplicio. En fin, perdón por el ladrillo (y por desviar el tema del post hacie el eterno debate sobre el doblaje), un saludete.
"Siempre he dicho que las palabras más bonitas de nuestro idioma no son 'te quiero', sino 'es benigno'." Woody Allen en "Desmontando a Harry"
Que cosas mas raras se discuten por aquí!!!
Yo creo que a nadie se le escapa que la obra ORIGINAL esta en su lengua materna, con las interpretaciones originales de sus actores, ya sean buenas o malas, porque todo contribuye a que la pelicula sea una obra maestra, buena, pasable o mala. Y ya no es sólo la voz original del actor, con las inflexiones, volumenes, giros y demás que el actor de turno sepa darla según el momento, sino también las reberveraciones, ecos, etc... que la situación y el lugar produzcan.
Todo esto viene a cuento de Gladiator, que estuve viendo ayer por enesima vez, y en particular la intensa interpretación de Richard Harris, con una voz casi de moribundo, rodeada de la intimidad de la conversación en la tienda con Maximo, etc..., en versión doblada, a la que me obligo a ver mi mujer, el emperador parece un hombre mucho más joven y desde luego en plenitud de fuerzas, y todos los ecos, reflejos de la voz en la tienda, etc.. se han perdido, por supuesto.
Con ello no quiero decir que el doblaje de Gladiator sea malo ni mucho menos, de hecho es bastante bueno, ahora, muestra las limitaciones propias de dicho proceso.
También es cierto que mi mujer comenta que, o ve la pelicula o lee los subtitulos. Pues bueno, si no la importa la integridad de la obra, y el doblaje no es infame, adelante, más vale verla doblada que no verla, desde luego.
Un saludo
Déja Vú¿?Iniciado por argeleb
![]()
O el dia de la Marmota.Iniciado por dawson
![]()
![]()
![]()
Hombre, jmac1972, una cosa es que seamos minoría y otra que no existamos. Si no hubiera interesados en la v.o.s. habría algunas salas cerradas, no se programarían pases en v.o.s. en muchos multicines, no ofrecerían opción de subtitulado en los canales de cable y satélite, no se proyectaría prácticamente nada en las filmotecas, no se incluirían subtítulos en los dvds...Iniciado por jmac1972
Y tampoco me parece que sea justa la acusación de integrismo a quien prefiere la v.o.s. (que está en su derecho y tiene sus razones), del mismo modo que no me parecería bien tachar de integristas a los que prefieren la versión doblada (que igualmente tienen sus razones y están en su derecho).
Una cosa es que las preferencias sean distintas y otra que alguien imponga una modalidad a los demás (imposición que no sólo escapa a las posibilidades de ningún forero, sino que no creo que esté en el ánimo de ninguno).
Gran peli, y un buen doblajeIniciado por jmac1972
![]()
![]()
La explicación de esta actitud no está únicamente en la solidaridad gremial (pocos actores profesionales deben apetecer que otro doble su trabajo), sino en una muy antigua reivindicación de la profesión cinematográfica española (exceptuando el sector exhibidor, claro) de abolir el doblaje pues consideran que el cine foráneo compite con el cine nacional en una igualdad de condiciones (de idioma) creada artificialmente y que, por tanto, perciben como injusta.Iniciado por Mensch Maschine
La aspiración de la industria nacional ha sido desde hace años que, eliminada la competencia (que ellos juzgan desleal) del doblaje, el público que rechace el cine en v.o.s. revierta consecuentemente en consumir cine español.
¿Doblajes de anime míticos de principios de los 90? ¿Esos en los que se inventaban la mitad de los diálogos como en Dragon Ball o Los Caballeros del Zodíaco?Junto con los dobladores de porno, los de anime deben de estar en el escalafón más bajo (en cuanto a consideración) del oficio, porque sino no me lo explico. ¿Dónde quedaron los míticos doblajes de anime de principios de los 90? Un saludete.
El gran problema del doblaje de anime actual para mí no es que los actores sean malos, sino que son muy pocos. Y por lo que comentaba un usuario de otro foro, que parecía estar al corriente de la situación, los dobladores que persisten en el mundo del doblaje del anime son, precisamente, los "frikis" del anime que, pese a lo poquísimo que se tiene en consideración su trabajo, luchan por que siga saliendo anime en España.
Claro, mientras los espectadores se sigan rasgando las vestiduras porque "¡Han traducido el Kage Bunshin No Jutsu! ¡¡¡Criminales!!!"... pues así seguirá de mal considerado...
Por cierto, según tengo entendido, muchos actores estadounidenses quedan alucinados por la calidad de sus dobladores. Hitchcock dijo, supuestamente, esa frase de "Una película doblada pierde como mucho el 20% y una subtitulada como poco el 70%"... aunque ni yo ni muchos estaremos de acuerdo, claro
![]()
O Nick Nolte, que creo que dijo que oirse doblado por Camilo García era como oirse a sí mismo hablando en español. O Woody Allen que mandó su pésame a la familia de su antiguo doblador cuando falleció.
Un saludo
El doblaje lo tenemos muy arraigado, para bien y para mal, aunq gracias al DVD la cosa esta cambiando un poco. Yo por un lado le tengo cariño (esos doblajes de la infancia o esos actores q identificamos ya por su doblaje), pero por otro lado no puedo dejar de pensar en la aberracion q es (y esto es irrefutable).Iniciado por Mensch Maschine
Y si, el nivel ha bajado mucho, supongo q por exceso de trabajo. Y no es solo por doblar en Madrid, Nolan, q eso se ha hecho siempre.
¿irrefutable? Menuda frase sentenciadora, por favor... a esto es a lo que me refería yo en el anterior post, en como la gente se "flipa" y se "envalentona" al criticar los doblajes...[...]pero por otro lado no puedo dejar de pensar en la aberracion q es (y esto es irrefutable).
Tu problema es que quieres obtener resultados sin ensuciarte las manos, así que empieza a subirte las mangas.
Los criminales se aprovechan de la indulgencia de una sociedad compasiva
Pues sí, a mí me parecen magistrales los doblajes de "Los caballeros del Zodíaco", "Dragon Ball" (bueno, éste quizá no tanto), "Johnny y sus amigos", "Cazador", "Bateadores", "Ranma", y casi toda la retahíla de anime que pudimos disfrutar en aquella época, incluidos los primeros títulos de Manga Video, con voces que en su mayoría eran acertadas para sus personajes, e interpretaciones notables. Otra cosa son las barrabasadas que hicieran los traductores con los diálogos, y la censura y manipulaciones que las distribuidoras realizaban con estas series, de manera que los dobladores poco más podían hacer con el material que se les daba salvo cumplir con sus voces. Y vaya si lo hacían. ¿Que desgraciadamente ya no hay dinero para poner a aquellos dobladores en las series de ahora y hay que tirar de gente menos preparada, aunque con buenas intenciones? pues sí, es una pena y se agrazdece que haya alguien que tenga ilusión por doblar anime, pero eso es óbice para reconocer que los doblajes de principios de los 90 tenían más calidad. Un saludete.
"Siempre he dicho que las palabras más bonitas de nuestro idioma no son 'te quiero', sino 'es benigno'." Woody Allen en "Desmontando a Harry"
No nos confundamos. En aquella época, muchos de los doblajes de anime se hacían a lo barato. La industria de doblaje en Sevilla, por ejemplo, NACIÓ con Dragon Ball. Fue lo primero que se dobló. Y series como Oliver y Benji tampoco contaban con "reparto de super estrellas".
Y yo no critico a los actores, obviamente, porque ellos no tienen la culpa, pero un doblaje es la unión de toda una serie de elementos. De poco me sirve que las cosas se digan "muy bien" si luego lo que se está diciendo son tonterías que nada tienen que ver con el original y censuran enormes escenas y diálogos.
Ahora parece que los doblajes de aquella época se hacían con dobladores "famosos", pero no es así. Algunos se hicieron famosos mucho después, como Daniel García, de Ranma.
La prueba es que en el foro de eldoblaje.com aún hay gente que pregunta quiénes son los dobladores de tal serie mítica de anime, y en multitud de ocasiones nadie sabe darle la respuesta.
Así pues, considerando que las traducciones hoy en día son, en general, infinitamente mejores, la censura, de nuevo en su mayoría, es infinitamente menor (aunque aún hay despreciables excepciones, claro) y no me parece que la calidad interpretativa sea peor... pues yo opino que el doblaje de anime es mejor que antes, sí. Por bastante.
¿Y por qué dices que se recurre a gente menos preparada? ¿Cómo sabes que están menos preparados? Lo único que he dicho es que muchos, según he oído, siguen en gran parte por "amor al arte", no que lo hagan cual grupo amateur.
Aunque al margen de eso, los anime "estrella" tales como Pokémon y Yu-Gi-Oh! sí recurren a dobladores mucho más conocidos.
Un saludo
Yo no me flipo. Te digo q habra gente a la q le guste (yo mismo), o q se hara con todo el cariño y profesionalidad q quieras, pero no dejan de ser unos tios q hablan en vez de los q hay en la pelicula. Asi de claro. Eso es irrefutable. Y, por tanto, es una alteracion de la obra original, te guste o no.
Imaginate cualquier peli española con unos tios doblando a nuestros actores encima. Que te pareceria? No comment.
Eso es absurdo, películas en V.O. las vemos cuatro gatos pero te puedo asegurar que esos cuatro (mi watt incluida) nos defendemos como campeones con el inglés sin estudios universitarios ni academias ni cursillos de ningún tipo.Yo es que hasta he leído que viendo películas en v.o. se aprenden idiomas y toda esa castaña y nada más lejos de la realidad. En Francia, Alemania e Italia también existe el doblaje y tienen más nivel de inglés que en las españas, ¿por qué? pues porque quizás la culpa sea del sistema educativo y no de ver las películas dobladas o no.
Joder si hasta sin darme cuenta entiendo las expresiones mas habituales del japonés (NUNCA he estudiado japonés).
Vista así, tu argumentación tiene mucho sentido, pero la realidad es que a los 10 minutos olvidas que lees, olvidas que miras y solo "ves" una película y esto me lo han reconocido hasta personas bien entradas en años.Y luego salen los de la "alterar el original", que esos son los que más abundan... cuando dices que la versión subtitulada también es mutilar y que es imposible leer y ver la película al mismo tiempo salen cual Supermanes de la vista/cerebro diciendo que eso lo hacen ellos, y más ya porque no les dejan, y eso cuando existen estudios (joder, si recordara donde lo había visto lo ponía) que dicen que es que eso es imposible de hacer, que lo que se hace es estar continuamente mirando vista arriba/vista abajo. Y encima tienes que tragar con ello como si nada.
Respeto, siempre. Aunque te diré que lloré viendo el retorno del rey en V.O. y no doblada. ¿Te digo también cual vi primero?Da lo mismo como veas la película, el caso es disfrutar del cine, pero por favor, un poco de respeto hacia los demás, porque cuando lees cosas como "sino has visto la película en v.o. es que no la has visto" pues la verdad que te dan ganas de...
Ahí es que entra la palabra "alteración", y guste o no, pues hay que admitir que el esfuerzo del actor por dar una interpretación particular se ve alterado en su doblaje. Unas veces un huevo y otras un poco.A mi me gusta tanto la versión doblada como la v.o., todas tienen sus cosas buenas y sus cosas malas, pero no considero que ninguna sea mejor que la otra por encima de todas las cosas.
Yo crecí viendo cine doblado y he podido redescubrir muchas películas en versión original. Está claro que me siguen gustando detalles de los doblajes originales que guardo como recuerdos de mi infancia, pero de la misma forma que guardo recuerdos de muchas películas en vhs en formato cuadrado y con panorámicas y reencuadres artificiales, eso no quita que quiera volver a ver esas películas en su formato original panorámico y en versión original. Porque pese a quien le pese, la versión original es la que es.
Efectivamente, y que los disfrute quien quiera. Yo me bajé del barco del doblaje y soy mas feliz. Otros lo son con el doblaje, y otros a los que forzosamente les planté una película en v.o. se han retractado de muchas cosas.Si, hay doblajes malos, pero también los hay muy buenos y hay que disfrutarlos.
Corrección:Iniciado por Kutal
Hitchcock dijo realmente (no supuestamente):
[Una película] pierde el quince por ciento de su fuerza cuando se presenta subtitulada, el diez por ciento únicamente si está bien doblada...
Listen, the last man who said that to me was Archie Leach just a week before he cut his throat
Entonces los que esgrimen esa frase como argumento la exageraron un poco![]()
Un saludo
Es que subtitular (ergo LEER durante la peli) es otra alteracion, eso es tb IRREFUTABLE.
Hombre, yo creo que te flipas un poco, sí... porque llamar aberración a cambiar las voces de los personajes ¡¡es un poco fuerte neng!! porque mira, aparte de que la palabra me parece un poco "meada fuera del tiesto" (pero bueno, queda bien para defender mejor lo tuyo, eso no te lo niego), la palabra aberración nada tiene que ver con lo q discutimosIniciado por F_Elliott
aberración.
(Del lat. cient. aberratiōne[m]).
1. f. Grave error del entendimiento.
2. f. Acto o conducta depravados, perversos, o que se apartan de lo aceptado como lícito.
3. f. Astr. Desvío aparente de los astros, resultante de la combinación de la velocidad de la luz con la de los movimientos de la Tierra.
4. f. Biol. Desviación del tipo normal que en determinados casos experimenta un carácter morfológico o fisiológico.
5. f. Ópt. Imperfección de un sistema óptico que produce una imagen defectuosa.
~ cromática.
1. f. Fís. Defecto de un sistema óptico al no coincidir las imágenes de un mismo objeto producidas por los diferentes colores de la luz.
~ de esfericidad.
1. f. Ópt. Imperfección que presentan algunas imágenes producidas por sistemas ópticos al no corresponder a cada punto o recta del objeto un punto o recta, respectivamente, de la imagen.
Tu problema es que quieres obtener resultados sin ensuciarte las manos, así que empieza a subirte las mangas.
Los criminales se aprovechan de la indulgencia de una sociedad compasiva
siempre he pensado que hay películas para ver dobladas y películas para ver subtítuladas
adéu!
Jusqu'ici tout va bien...
Creo que mezclas la traducción con el doblaje y no tienen nada que ver. Aquellos doblajes eran cojonudos, porque las interpretaciones de los actores lo eran. Otra cosa es la hoja de papel que les den para leer.Iniciado por Kutal
Un saludo.
Yo sin menospreciarte, de verdad, pero habría que ver a lo que llamas tu defenderte en inglés. Y ya lo del japones, pues no se la verdad, que te jactes de que sepas 4 expresiones... no se ni como definirlo.Eso es absurdo, películas en V.O. las vemos cuatro gatos pero te puedo asegurar que esos cuatro (mi watt incluida) nos defendemos como campeones con el inglés sin estudios universitarios ni academias ni cursillos de ningún tipo.
Joder si hasta sin darme cuenta entiendo las expresiones mas habituales del japonés (NUNCA he estudiado japonés).
El que te olvides de que leas no significa que no lo hagas. Es como ver un partido de tenis en la cancha, a rato olvidas que miras de un lado para otro, pero oyes, lo sigues haciendo porque sino no te enteras del partido.Vista así, tu argumentación tiene mucho sentido, pero la realidad es que a los 10 minutos olvidas que lees, olvidas que miras y solo "ves" una película y esto me lo han reconocido hasta personas bien entradas en años.
Yo he visto El Retorno del Rey doblada y sin doblar, y no he llorado, eso tmb vale ¿no?Respeto, siempre. Aunque te diré que lloré viendo el retorno del rey en V.O. y no doblada. ¿Te digo también cual vi primero?
Tu problema es que quieres obtener resultados sin ensuciarte las manos, así que empieza a subirte las mangas.
Los criminales se aprovechan de la indulgencia de una sociedad compasiva
Con ABERRACION me refiero a q es un elemento externo q altera la normalidad de la obra original. Si te sientes mas tranquilo, acepto el mas pulcro ALTERACION.
Y yo no estoy defendiendo "lo mio".
No mezclo. Tú separas cuando no hay que separar.Creo que mezclas la traducción con el doblaje y no tienen nada que ver. Aquellos doblajes eran cojonudos, porque las interpretaciones de los actores lo eran. Otra cosa es la hoja de papel que les den para leer.
Un saludo.
El PROCESO DE DOBLAJE consiste en: traducir, ajustar, doblar. Tras traducir, sobre esa traducción se efectúa el ajuste, y con la traducción final ajustada se doblan las voces.
Cuando alguno de estos factores falla estrepitosamente, como ocurría en aquella época, el producto final, o sea el doblaje en sí, se ve totalmente perjudicado, aunque tú digas que no tiene nada que ver.
La traducción es la base, los cimientos sobre los que se construye todo lo demás. Si eso falla, falla todo lo demás.
Así que jamás podré decir que un doblaje es cojonudo si cualquier parecido del texto español con el original es mera coincidencia, o al revés, si la traducción es impoluta pero los dobladores no transmiten absolutamente nada con su "actuación".
Un saludo
los subtítulos también se deben adaptar a un tempo y se saltan muchas cosas...que las puedes recuperar con nociones del idioma...pero de una peli danesa o japonesa poco puedes saber lo que se saltan
adéu!
Jusqu'ici tout va bien...