Para mi gusto es muy interesante lo que hay de investigación sobre la época en todas.
Yo no creo que halla una bajada de nivel. El problema es que se pasa como media novela, sobre todo a partir de la cuarta, en que repite una y otra vez el mismo leiv motiv, las mismas frases, las mismas lamentaciones, sobre aquella España, relegando la aventura y la acción a un segundo plano y faltándoles a mi gusto algo de elaboración, supongo que en un intento de que no se tornen excesivamente fantásticas.
Pero el caso de la quinta: El caballero del jubón amarillo, es soporífera hasta la última parte, en que se decide a narrar la aventura. Supongo que si alguien no ha leído las anteriores y sólo emprende la lectura de esta no le resultará pesada. En cuanto a hacer un refrito con las novelas para la película no me acaba de convencer.
</p>