Romita, te van a premiar con "el reflote de oro" este mes. Con este y el de "Night of the Creeps" ya van dos patatús.
Versión para imprimir
Con tal de conseguir la independencia utiliza los métodos mas viles... :P
Con la de ediciones que hay de cada película de Hitch y su serie está abandonadisima. En la Wikipedia ponía como que estaba entera solo en Australia.
He comprado en Amazon.es la Primera Temporada en la edición de Universal que incluye tres slim-case en una funda de cartón, con dos discos cada una. En la contraportada pone:
"Esta cuidada edición en DVD contiene un libreto con información completa sobre la serie y su creador".
Pero ese libreto no aparece por ningún sitio. Lo comuniqué a Amazon, y me la cambiaron. Llegó la nueva unidad, y tampoco hay libreto.
Realmente, ¿existe? ¿debería reclamarlo de nuevo?
Muchas gracias.
El libreto si existe, son 15 páginas con fotos (6 paginas enteras, de texto son 9), resumen de la primera temporada, detalle de los 4 episodios dirigidos por Hitchcock y los episodios uno a uno solo nombrando el título,director e intérpretes..... no es que sea un librillo de referencia como por ejemplo los de la serie Twilight Zone, pero algo es algo.
Si en la caja pone claramente que hay un librillo hay que reclamarlo, claro que si.
Yo creo recordar que lo compré el día de salida allá por el 2007 en DVDGO.
Saludos
si hay una serie de alfred hitchcock llamada sospecha ,en calle 13 emitieron el primer episodio titulado ´´las 4 en punto`` lo dirigio alfred hitchcock ,el episodio me encanto ,una pena que no emitieran mas capitulos de esa serie.la serie tuvo 41 episodios.ojala algun dia la veamos editada aqui en españa la serie entera.
Cuando emiten los "Alfred Hitchcock presenta/La hora de" dirigidos por Hitchcock suelen incluir ese... y se olvidan de todo lo demás.
Al final que saquen en España las 7 temporadas de ``Alfred Hitchcock presenta´´ y las 3 de ´´La hora de Alfred Hitchcock`` será casi imposible...
dobladas al menos...
Como son en blanco y negro, no creo que les parezca viable doblarlas ex profeso, porque las televisiones actuales tienen alergia al monocromatismo...
Incluso que lo saquen solo subtitulado tampoco parece muy viable, dado que también hay alergia a eso en este país.
dee vergüenza.
algún otro sello podría sacar la serie integra .no se puede decir que todo este perdido.bela ¿tu crees que a ningún sello le interese esa serie si universal no la saca en España?
Podría ser...
¿La razón de que Universal haya dejado en España la serie colgada en la 3º temporada probablemente sea que ha vendido poco?
No se si es el motivo, pero es uno de los motivos por los que una serie se deja de editar si.
Amigos Hichcockianos,
Yo estoy consternado por el abandono de esta serie tras la tercera temporada, por culpa de este abandono de Universal casi no compro The Twilight zone...pero por suerte los de l'Atellier han demostrado ser mucho mas serios.
Alguien tiene alguna noticia sobre alguna futura edición?
El problema es el doblaje. Yo la oí en latino neutral, cuando la vi en TVE por los años 60, los episodios, que pusieron. Ni Universal ni ninguna otra va a lanzar series con subtitulado sólo. El mercado español la inmensa mayoría no está "para leer letreros". Ésa es la realidad. Los sudamericanos están acostumbrados al subtitulado, porque en los cines de los países latinos el cine se proyecta subtitulado. Y ahora con las nuevas pantallas, que no hay ninguna dificultad para incorporar subtítulos, podrían decidir acabar con el doblaje.
Universal puso en el mercado, lo que estaba doblado, que fue completado con episodios subtítulados, para no dejar la última temporada incompleta.
Lo mismo que adoptó una decisión valiente, con "La familia Monster", de la que hubo redoblaje en español de España, hizo un lanzamiento con el español neutral. Además una edición con una calidad de sonido excelente. Yo había visto episodios con español de España y no tenían gracia ninguna. Lo mismo hizo con "La familia Addams". Pero eso fueron dos y tres temporadas respectivamente. La tercera de los Addam venía con muchos episodios subtitulados.
La serie "Alfred Hickcock presenta..." en latino suena parecido a "La dimensión desconocida". No en vano los actores de doblaje mexicanos no eran muy numerosos y lo doblaban casi todo. ¿Se arriesgaría Universal a sacar la serie con audio neutro y subtitulado? Buena pregunta. A los que no nos importaría ya somos algo dinosaurios. Ganarían clientes en el mercado latino. Pues Universal es completamente alérgica a incluir audio y/o subtítulos en español en la zona 1/A.
A principios de Enero murió una de las viejas glorias del doblaje mexicano, que iba quedando: Jorge Arvizu (80 años). Para que se sitúen: Dobló a Don Adams en "Superagente 86". Fue la voz de Jackie Cooper en "La familia Addams" ["tío Lucas (Fétido)"]. La voz del robot de "Perdidos en el espacio". En dibujos animados fue Pedro Picapiedra y en "Don Gato y su pandilla" era Benito y Cucho.
El problema es aún más grave que la carencia de doblaje castellano: es que en USA también se interrumpió la edición de la serie; ya la sexta temporada sólo pudo conseguirse por encargo y en DVD-R, decisión que cosechó muchas críticas negativas. Y no parece que Universal tenga mucho interés en continuar editándolas.
Que yo sepa, la serie completa en DVD sólo se ha editado en Australia (a través de Madman Entertainment, no de la propia Universal).
la inmensa mayoría no está "para leer letreros". Ésa es la realidad.
Claro que no. Las películas y las series de televisión están para verlas y escucharlas... para leer, uno se compra el periódico.
El doblaje o el subtitulado es una cuestión de costumbre. Si oyes cine y/o TV doblados, siempre querrás doblaje. Los españoles teníamos dos: El doblaje latino, al que los españoles, que conocieron la TV de los años 60 estaban acostumbrados y el doblaje de España, que solo se usaba en el cine. Excepto Walt Disney, que enviaba a España las películas dobladas y siempre han controlado los doblajes de sus películas de dibujos y hasta mediados de los años 90 no permitió doblar en España. Los paises con tradición de subtitulado, no les gusta el doblaje, como Holanda, Portugal o los países escandinavos.
En la América de habla hispana, a un argentino en teoría le daría igual escuchar un doblaje español que uno mexicano, pues su modo de hablar, ni es parecido al de México ni al de España. Pero lo cierto es que no le gustan los doblajes españoles, porque están acostumbrados a los doblajes mexicanos. Que además cumplen las reglas de neutralidad.
Yo, en cambio, no puedo estar en mayor desacuerdo. Obviamente hay una mayoría que prefiere (por costumbre, comodidad o elección personal) los doblajes, pero también hay un estimable porcentaje que los deplora y que no está dispuesto a renunciar a la versión original subtitulada.
En el caso de "Alfred Hitchcock presenta", siempre sería mucho mejor poder acceder a las temporadas que faltan en v.o.s. que no poder adquirirlas (o tener que hacerlo en v.o. sin subtítulos).
La gente tiende a agruparse en círculos homogéneos. Puedes estar integrado en un círculo de amistades, quiénes entre otras cosas, gusten de la V.O.S., y pensar que el común de la gente, es más o menos igual, que tú. Yo también tenía ese tipo de pensamiento. Hasta que me tocó hacer el servicio militar hace ya "algunos" años de eso. Entonces te das cuenta, que hay mucha diversidad. Y conoces la existencia de gente completamente ajena a tus vivencias normales.
Antes pensaba, que lo mismo que hay canales de TV que dan cine de repertorio, también debería existir un canal dedicado a las series antiguas. Lo llegó a haber en la plataforma "Canal Satélite Digital" (antes de la fusión-camelo), Se llamaba "Album TV" y emitía series antiguas. Emitió algunas en español neutral, como "Espacio 1.999" y creo recordar "Guardianes del espacio". Luego empezó a emitir series subtituladas. El canal no duró mucho. Probablemente si las hubiera emitido dobladas, como las oímos en mi infancia-adolescencia, tampoco hubiera durado mucho más.
Hay varios mitos, circulando por ahí. Que hay mucha gente, que le gusta Star Trek, no es cierto. Las dos últimas fue público porque J.J. Abrams, muy valorado por "Lost", fue al cine por Abrams. Mucha gente que le gusta la Ci-Fi, tampoco es cierto, le gustan los efectos especiales de video-juegos, que se usan ahora con un sonido, que será digital, pero es espantoso. Y luego viene el mito de la V.O.S. En las ciudades medianas, capitales de provincia una sala en V.O.S., no se autofinancia ni siquiera en la segunda edad de oro del cine, como fueron los años 80. Hoy menos. Solo hay V.O.S. en ciudades como Madrid o Barcelona.
Nunca he creído que no haya diversidad. Es algo absolutamente obvio, natural y deseable. Pero eso no quiere decir que no exista un número considerable de adeptos a la versión original. Los hay en este mismo foro, por ejemplo. Y hubo un tiempo en que la gente hacía largas colas en los cines que proyectaban en versión original. Otra cosa es que la explotación comercial en salas se haya convertido en algo dudosamente rentable. Pero hay bastante gente que ve las películas en vos. Es por eso que se incluyen subtítulos en dvds y BDs, para los que prefieran verlos así.
Y personalmente, aunque fuese partidario del doblaje (que no lo soy), preferiría que editasen esta serie (o cualquier otra, o cualquier película) en v.o.s. en vez de que no la editen.
Eso es lo único que he expresado en mi post, y no que las preferencias de la Humanidad sean homogéneas e indefectiblemente comunes.
Comparto totalmente lo que dice Trek. Un par de apuntes: 1) sobre lo de gente haciendo cola en cines que proyecta VOS: en los ya lejanos finales de los setenta, en Barcelona se pasó un ciclo de 7 películas de Bogart en VOSE, con un éxito de público espectacular; durante muchísimos años, en Barcelona se mantuvieron operativas una gran cantidad de salas que sólo proyectaban versiones originales con una constante afluencia de público. Luego han llegado las multisalas en centros comerciales con productos adocenados y la variedad se ha ido al garete.
2) Acabo de regresar de unas breves vacaciones en Noruega, donde todas las series y programas televisivos que vi se emitían en la lengua original subtitulada en noruego (fuera sueco, danés o, como era de esperar, mayoritariamente en inglés). Resultado observable: todo el mundo puede hablar, mejor o peor, en inglés. Aquí, en cambio, ya sabemos el pelo que nos luce en esta materia.
Edito: Perdón por la confusión, me refería a Twist no a Trek, como resulta evidente.
Yo personalmente prefiero ver las películas en VOSE, simplemente porque me gusta escuchar a los actores y en el idioma que sea. Os aseguro que para mí la sensación de ver una película subtitulada es distinta de leer el periódico, pero que muy distinta! Aunque eso ya va a gustos y entiendo que hay gente que le gusten más los doblajes, de los que yo mismo he sido defensor en muchos debates en los cineclubs a los que he pertenecido. Hay algunos doblajes muy bien logrados, pero también hay otros que pueden llegar a destrozar una película.
Sea como sea, creo que la serie debería editarse completa tanto si es con doblajes como si es subtitulada, una cosa no va en detrimento de la otra, más aún teniendo en cuenta que Alfred Hitchcock es lo suficientemente importante como para que así sea.
Yo soy partidario de la doble o triple versión. Me explico:
Los Blu-ray no tienen (de momento) problemas de capacidad. Por lo que hacer un Blu-Ray con español de España, con español neutral americano y subtítulos en español. Que cada uno escoja como quiere verlo u oirlo, en función de su costumbre o libertad personal.
Se suponía que con los DVD se podía ver en distintos idiomas de audio y subtítulos, pero nos han tenido que dar por todos lados. Ahora también nos fastidian con los Blu-ray.
Los DVD son más limitados en cuanto a capacidad idiomática. Caben cuatro o cinco, como mucho y desde luego no todos en DTS ó DD 5.1 sin comprometer la calidad del video. En subtitulado la cosa se puede extender a un montón, pues ocupan poco espacio.
Que hayan idiomas suplementarios, subtítulos y/o autorías de los DVD/BR es una opción comercial pura y dura de parte del vendedor.
A ver si alguien me puede ayudar, ya me he visto toda la serie Alfred Hitchcock presenta pero necesito mas ¿Las cuatro temporadas de Alfred Hitchcock presenta de 1985 (La continuación de la serie a color) la han sacado en dvd o estan disponibles en VOD? Si es así, ¿donde puedo comprarlas? Graaacias.
Hablo de las cuatro temporadas A COLOR que fueran estrenadas en 1985. No me sale nada en esos enlaces, ¿estan incluidos en otros dvds?... :bigcry
En la wiki de Hitchcock pone que no las han editado en dvd, pero tenía esperanzas de que no estubiese actualizada:
http://the.hitchcock.zone/wiki/The_N...hcock_Presents
¿Alguien sabe algo del tema?
no veo ninguna edición de the alfred hitchcock hour con subtítulos en inglés o español, o con audio español.
LA TEMPORADA 5
¿La temporada cinco está en castellano?
http://ecx.images-amazon.com/images/...L._AA1500_.jpg