Tienes razón. A mi también a veces me ocurría que al simplificar una explicación para alguien introducía ciertas incorrecciones o buscaba ejemplos o analogías que no siempre eran del todo adecuados. Al final he optado por dar las explicaciones lo más correctamente posible dentro de mis conocimientos o mejor dicho dentre de mis limitaciones, porque es como más aprendo. Así que no te preocupes. Seguro que con este debate aprendemos los dos y los que quieran sumarse a él o simplemente leerlo.

Ahora intento explicarte la pregunta:

<blockquote>Quote:<hr>Quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Film frames: | A | B | C | D |
Video frames: | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
--------------------------------------------------------------------------------

Como ves, de 4 salen 5, y de 24 salen 30. Cuando reproduzco las (2) películas americanas que tengo, el reclock automáticamente se pone a 30fps, no a 24. Siempre he entendido también que el 480p que saca un DVD progresivo americano a partir de un DVD NTSC es de 30fps, no de 24 (de hecho, a 60hz, los 24fps no proporcionarían una reproducción fluida). Lo que yo tengo entendido es que si paso una señal 480p a un proyector que hace 3:2, el proyector me baja de 30 fps a 24 sin desentralazar.<hr></blockquote>
Divido el tema en dos partes, una en la que creo que estamos explicando lo mismo, pero que intentaré conceptualizar para verificar que realmente es así y luego iré por la segunda parte.

Para explicar el tema tendríamos que conocer de forma detallada el funcionamiento del sistema NTSC. En realidad el sistema está basado en la frecuencia de 60Hz (59.94Hz para ser exactos) y el número de frames por segundos es en efecto 30 (29.97 para ser exactos).

La técnica pull-down lo que permite es codificar una stream original de 24fps dentro de un stream de vídeo a 30fps de manera que sea compatible con la señal estándar de vídeo NTSC.

En el siguiente paso, es decir, cuando el reproductor decodifica el stream a 30fps lo que obtiene son 24fps. Digamos que el lector no conoce lo que reproduce ni su origen. Siempre reproduce a 30fps ya que la señal de vídeo es así. Pero al reproducir a 30fps lo que obtenemos son sólo los 24fps originales. Y hasta aquí no he hablado para nada de entrelazado/desentrelazado que lo dejo para la segunda parte.

Para que sirva de referencia hago un comentario para el sistema PAL. Una de las diferencias del sistema NTSC con respecto el sistema PAL es que en este coinciden ambos valores de velocidades. Es decir, los anteriores 24fps y 30fps se convierten en 25fps en ambos casos. Y son 25fps y no 24fps debido a la aceleración que se aplica a la señal original.

En definitiva la imagen real que obtenemos contiene 24fps, es decir sólo hay 24 imágenes cada segundo. No 30.

Hasta aquí la primera cuestión. Como he dicho antes, creo que en realidad estamos diciendo lo mismo. En realidad mi primera intervención no era para decir lo contrario sino para aclarar un punto de tu exposición en que consideraba que habías mezclados dos conceptos que si bien están relacionados, no lo están en la forma que das a entender. Quizá el tema esté en como lo explicas. Veamos si entre los dos lo aclaramos:

Desentrelazar la señal no implica ningún cambio en el número de imágenes por segundo o no debería. De hecho lo verás claro si piensas en lo que ocurre al desentrelazar en el caso del PAL. Volviendo al NTSC, sea la señal entrelezada o progresiva, 480i o 480p tenemos igualmente 24fps codificadas dentro de los 30fps, pero en tu última frase pareces indicar una cosa que no entiendo o que desconozco. Dices que mandas una señal 480p a un proyector para que haga el desentrelazado pero te referirás a que le mandas una señal 480i, ¿no? porque sino sí que me he perdido algo. Si le mandas una señal progresiva para que el proyector la desentrelace, la verdad es que no se lo que debe ocurrir. Me imagino que nada, pero tendría que pensarlo, porque lo que es probarlo no puedo.

Te agradecería que me explicaras este punto.

Saludos.</p>