Como no acabemos esto pronto nos van a regañar a los dos por pelmas <img src=http://www.ezboard.com/images/emoticons/laugh.gif ALT=":lol">

Lo primero, lo primero. Tienes razón en que el 3:2 pulldown es un sistema de desentralazado, un sitema dedicado al video con origen fílmico, por las peculiaridades que acarrea el Telecine a NTSC, al extraer 3 medios campos de ciertos fotogramas y 2 de otros.

En cuanto al número de fotogramas, lo siento, pero ahí sí que no te doy la razón. No creo que sea correcto decir que una película transferida a NTSC mantiene los mismos fotogramas que el original del cine. Te pondré un ejemplo que creo que es bastante ilustrativo:

Original Cine: 1, 2, 3, 4 (4 fotogramas)
Telecine NTSC: I1, P1, I2, P2, I2, P3, I3, P4, I4, P4 (10 medios campos)
Tras 3:2 Pulldown: 1, 1, 2, 2, 2, 3, 3, 4, 4, 4 (10 fotogramas)

Las I y las P del telecine son repreferencias a líneas Impares y Pares. Los números, ya sea en el original cine o tras el pulldown, hacen referencia a fotogramas completos.

Desde mi punto de vista, desentralazar cualquier señal de video, ya sea PAL, ya sea NTSC, implica, como mínimo, duplicar el número de fotogramas. Una señal Pal Progresiva transmite, en un segundo, 50 fotogramas completos. A eso yo no le llamo "aumentar fotogramas" ya que es un proceso intrínseco a la progresivización sobre un estándar con una alta frecuencia de refresco (50hz) diseñada para material entrelazado.

En el NTSC yo sí creo que se aumentan los fotogramas o los medios campos, dependiendo de que hablemos en progresivo o en entralazado, respectivamente. Creo que cuando tu hablas de cadencias, te estás refiriendo a la apariencia final de la señal contemplada por el espectador y no a la realidad del proceso, que en mi opinión sí implica aumentar fotogramas. Efectivamente, como el fotograma 5 del video tras el pulldown es una repetición del 4, la impresión final es que el primer fotograma del cine va "acelerado" (ya que permanece en pantalla 1/30 de 1 segundo en vez de 1/24), mientras que el segundo se percibe "ralentizado" (ya que permanece en pantalla 3/60 de 1 segundo, en vez de 1/24). Como te digo, desde mi punto de vista esto no es una cadencia, ya que la velocidad de reproducción siempre es constante (30fps), sino el efecto de aumentar fotogramas al repetir el 4, el 9, el 14, etc. pasando de 24 a 30.

En donde sí cabe hablar de cadencias o de velocidades es en PAL. Curiosamente, yo creo que es en PAL donde la película en video tiene "los mismos" fotogramas que el original del cine, no en NTSC. Una película de 72.000 fotogramas en cine, pasada a PAL entrelazado, tiene 72.000 fotogramas (divididos en 144.000 medios campos). Pasada a NTSC, tendría muchos más fotogramas, o medios campos, debido al proceso Telecine para ese sistema.

Quizás lo único que estamos haciendo es hablar de lo mismo y cuando tu dices "los mismos fotogramas" te refieres a que el origen es el mismo con independencia de las veces que se muestre, mientras que cuando yo hablo de "los mismos fotogramas" me refiero al "mismo número de fotogramas"

En cuanto a lo del 3:2 Pulldown, mi confusión proviene de su errónea denominación de "Inverse Telecine" pues pensaba que hacía precisamente eso, volver a los 24fps originales. Como además veía que se usaba el término en conjunción con el de Progressive Scan, tendí a atribuir al Pulldown propiedades distintas al desentrelazado. Una cosa más que aprendo hoy.

</p>