-
Respuesta: Alien, la saga que todos llevamos dentro
Refloto este hilo porque estoy viéndome el pack en Blu-ray y llega el turno de "Alien Resurrection". Esta película sólo la vi el día de su estreno. Me pareció una tomadura de pelo y no la he vuelto a ver, no la compré en VHS ni DVD, y la evité en TV.
Así que ahora que la tengo por el pack, la voy a ver, mira que si ahora me gusta... El caso es que quería preguntar si recomendáis que vea el montaje cinematográfico, o el extendido mejora la película. Como digo, no la veo desde el 97, así que no recuerdo nada y los dos montajes son como "nuevos" para mí.
-
Respuesta: Alien, la saga que todos llevamos dentro
En mi opinión, la empeora más si cabe (solamente la secuencia inicial alternativa que luce a mi me provoca vergüenza ajena). El mismo Jeunet, en la presentación de esta versión en el Dvd/Blu-ray, reconoce que la "versión del director" es el corte estrenado en cines, y este se lo toma más como una curiosidad para el espectador.
Un saludo.
-
Respuesta: Alien, la saga que todos llevamos dentro
Sobre los montajes extendidos de las 4 pelis y, tras ver ambas versiones de las cuatro, yo recomiendo estas:
Alien, el 8º pasajero: Montaje cine
Aliens, el regreso: Montaje nuevo
Alien 3: Montaje nuevo
Alien resurreción: Montaje cine
¿Estáis de acuerdo?
-
Respuesta: Alien, la saga que todos llevamos dentro
De acuerdo con esa lista (sobre todo Aliens, que gana muchísimo en su versión extendida).
Lo único que empeora el DC de Alien Resurrección es el prólogo (a mí tampoco me gusta) y el epílogo (como curiosidad está bien, pero me quedo con el original).
El resto, creo que incluso lo mejora y hay un par de escenas que, a mi juicio, deberian de haberse quedado en el montaje original.
-
Respuesta: Alien, la saga que todos llevamos dentro
Gracias por vuestras respuestas. Creo entonces que veré el montaje cinematográfico. A ver si luego hay una opción para ver las escenas añadidas sueltas.
Por cierto, en cuanto a las otras tres estoy de acuerdo en tu lista, romita, aunque he de reconocer que viendo "Aliens" pensé que también tenía su punto el montaje cinematográfico cuando los marines llegan a la colonia y lo vemos todo destrozado, sin saber cómo era, cómo funcionaba, nada de lo que ha pasado... conocíamos a Newt directamente como una niña traumatizada. Dejaba más a la imaginación. Lo que pasa es que creo que lo de la hija de Ripley al principio añade mucho a la película (la relación con Newt, el enfrentamiento con la Reina), aunque quizás el diálogo en que Newt le pregunta por ella era un subrayado innecesario.
En cuanto a "Alien 3", el montaje extendido mejora en mucho al estrenado ( y si se ve el documental donde hablan de la fase de montaje se entienden muchas cosas). De hecho, con el montaje extendido creo que la película de Fincher se queda muy cerca de las dos primeras.
-
Respuesta: Alien, la saga que todos llevamos dentro
Cita:
Iniciado por
romita2
Sobre los montajes extendidos de las 4 pelis y, tras ver ambas versiones de las cuatro, yo recomiendo estas:
Alien, el 8º pasajero: Montaje cine
Aliens, el regreso: Montaje nuevo
Alien 3: Montaje nuevo
Alien resurreción: Montaje cine
¿Estáis de acuerdo?
De acuerdo en todas, menos en la de Aliens. Me gustan la mayoria de las escenas añadidas ... excepto:
Las escenas de la colonia anteriores a la llegada de Riple y los marines, en que se ve el descubrimiento de la familia de Newt de la nave alienígena.
creo que ese momento esta bien cortado en la versión de cines. Prefiero que los marines (y yo, como espectador) no sepan exactamente a lo que se van a enfrentar en ese mundo hostil. Prefiero el misterio ... :D
Un saludo.
-
Respuesta: Alien, la saga que todos llevamos dentro
Hemos escrito casi lo mismo a lo vez sobre Aliens, Dr.
-
Respuesta: Alien, la saga que todos llevamos dentro
Es verdad :D:D
Es que a veces menos es más. Una elipsis en el momento oportuno deja más a la imaginación que 20 escenas explicativas, con todo mascadito.
-
Respuesta: Alien, la saga que todos llevamos dentro
Casi diría que, si la ves por primera vez, mejor el montaje de cine de Aliens el regreso. Pero cuando la conoces lo suficiente, mola ver el montaje extendido.
-
Respuesta: Alien, la saga que todos llevamos dentro
Ahora me estoy acordando de otro par de secuencias del montaje extendido que a mi entender sobran:
Antes de que se despierten los marines y Ripley en la Sulaco, Cameron hace una panorámica del interior de la nave en vacío, que yo identifico como un homenaje al principio de "Alien". Lo que pasa es que en la película de Scott tenía sentido, porque presentaba el espacio donde se iba a desarrollar todo el drama, mientras que en la de Cameron es puramente ilustrativo (es un espacio que no va a tener gran importancia) y ralentiza el montaje.
De la misma, manera, cuando los marines están inspeccionando la colonia, en el montaje extendido añade un par de cosas que ralentiza demasiado el primer encuentro con los aliens.
-
Respuesta: Alien, la saga que todos llevamos dentro
Para mí el gran defecto de AVP (entre muchos otros) es que los Rasta-Depredadores les ganen a mis Alien, no hay derecho.
-
Respuesta: Alien, la saga que todos llevamos dentro
Bueno, pues ayer vi "Alien Resurrection" por primera vez en 14 años (sólo la vi en el estreno), y es curioso: la tenía tan mitificada como una de las peores películas que había visto, que según la veía pensaba "joder, tampoco era para tanto, se deja ver". La verdad es que a partir de que
Ripley cae en el nido de Aliens, y viene el parto del Alien tonto ese,
la película es de un grotesco que llega a ser ridículo, aparte de alguna tontería de Jeunet como
la muerte del comandante Perez, cogiendose un trozo de cerebro.
Pero hasta ese momento es más o menos pasable, con algún pasaje bueno como lo del agua. El problema es la saga de la que forma parte, de la que no es representante digna.
Quizás, como decíamos en el foro de Batman sobre la segunda de Burton, Resurrection habría que verla más como una de esas excentricidades de Jeunet más que como una película de Alien propiamente.
Yo creo que el mayor problema radica en que en esta película ya no me importa el personaje de Ripley. Sé que el tema esencial es que ha dejado de ser humana del todo, pero eso se traduce (al menos para mí) en que me da igual lo que le pase. Ya no es la Ripley que suda, sufre, lo pasa mal, se preocupa por los demás... Ahora va con esa actitud de estar más allá del bien y del mal (joder, acaba de resucitar:P) que hace hasta antipático el personaje. El único personaje que te importa y con el que puedes dientificarte es el de Winona Ryder (
, ironía intencionada, supongo).
Creo que la historia de Ripley terminaba dignamente en "Alien 3", y que esta cuarta no debería haber existido, es todo demasiado forzado. Ahora Ridley Scott puede empezar de nuevo sin Ripley en "Prometheus", algo que se deberían haber planteado ya después de Alien 3.
Por cierto, vi el montaje cinematográfico, como me recomendasteis. Luego se pueden ver sueltas las escenas añadidas al otro montaje, y la verdad, estaban bien eliminadas. Horrible el comienzco alternativo, intrascendentes las demás. Únicamente me parecía que podría haberse salvado el trocito de diálogo entre Ripley y Winona en que hablan de Newt (quizás Jeunet lo cortó precisamente por lo que a mí me gusta: es el único momento en que se deja ver algo de la humanidad perdida de Ripley). El final alternativo tampoco está mal, pero el original es mejor, más sugerente (
no sabemos qué les espera en la Tierra, mejor que cada uno imagine lo que quiera
).
-
Respuesta: Alien, la saga que todos llevamos dentro
Ese es precisamente el problema que arrastra la cuarta parte. Es una película en la que Jeunet impregna su sello grotesco-cómico en todo el metraje. Otro caso de rara avis cinematográfica en la que contratan a un director fuera del circuito de Hollywood para que realice una secuela y le condecen, voluntaria o involuntariamente, todo la libertad creativa del mundo hasta que acaba haciendo un producto fiel a su sello pero poco o nada respetuoso con el espíritu de la saga que representa.
Si se analiza como film en sí mismo y no como un presunto capítulo de la saga Alien hay momentos rescatables, muchos derivados del maquiavélico sentido del humor que desprende la cinta. Además la imaginación y el poderío visual de Jeunet también se deja ver en no pocas escenas, por lo que desde ese punto de vista hay partes interesantes en la trama. El problema es que no es un film de Alien, salen aliens pero esto no tiene nada que ver con ese universo, por no hablar efectivamente de una completamente desaprovechada Ripley.
-
Respuesta: Alien, la saga que todos llevamos dentro
Es que los productores venían de una guerra abierta con David Fincher, así que al francés le dieron libertad artística, sí, pero también bajo unas condiciones férreas.
Si recordáis, el primer director al que le ofrecieron "Alien Resurrection" fue a Alex de la Iglesia (por aquel entonces sólo había dirigido "Acción mutante" y "El día de la bestia", y estaba muy en el perfil de la saga: director joven que empieza a llamar la atención internacionalmente). Alex dice que rechazó la película por esas condiciones: -Le daban el guión cerrado (por cierto... ¡de Joss Whedon!:blink) -No podía dirigir a Sigourney Weaver -Le daban el story board (la planificación ya hecha) de las secuencias de acción.
Imagino que a Jeunet le darían algo más de manga ancha, porque ya tenía más nombre a esa alturas que De la Iglesia, pero viendo secuencias como la persecución acuática puedo intuir que se la han podido planificar. Luego, eso sí, las secuencias de diálogos y de transición son muy Jeunet, con esos grandes angulares tan característicos en él.
¿Cómo habría sido "Resurrection" rodad por Alex de la Iglesia? ¿Habrá lamentado en algún momento de su vida rechazarla?
-
Respuesta: Alien, la saga que todos llevamos dentro
Yo tengo en Dvd la uno y dos,para mí obras maestras las dos,de la 3 y la 4,no quiero ni acordarme,me parecen malas a rabiar las dos(es peor la 4),y el corte del Director de la 3,para mí no arregla nada,es la misma bazofia,no quizá por ser tan mala,de hecho es bastante potable pero comparada con las dos primeras,dan ganas de vomitar.
Esperemos que Prometheus sea una precuela al nivel de las dos primeras,yo tengo fe de que así va a ser.
Un abrazo.Alejandro.
-
Respuesta: Alien, la saga que todos llevamos dentro
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Es que los productores venían de una guerra abierta con David Fincher, así que al francés le dieron libertad artística, sí, pero también bajo unas condiciones férreas.
Si recordáis, el primer director al que le ofrecieron "Alien Resurrection" fue a Alex de la Iglesia (por aquel entonces sólo había dirigido "Acción mutante" y "El día de la bestia", y estaba muy en el perfil de la saga: director joven que empieza a llamar la atención internacionalmente). Alex dice que rechazó la película por esas condiciones: -Le daban el guión cerrado (por cierto... ¡de Joss Whedon!:blink) -No podía dirigir a Sigourney Weaver -Le daban el story board (la planificación ya hecha) de las secuencias de acción.
Imagino que a Jeunet le darían algo más de manga ancha, porque ya tenía más nombre a esa alturas que De la Iglesia, pero viendo secuencias como la persecución acuática puedo intuir que se la han podido planificar. Luego, eso sí, las secuencias de diálogos y de transición son muy Jeunet, con esos grandes angulares tan característicos en él.
¿Cómo habría sido "Resurrection" rodad por Alex de la Iglesia? ¿Habrá lamentado en algún momento de su vida rechazarla?
¿Y quién se suponía que iba a dirigir a Weaver entonces?
A ver si pasaba algo parecido a The Score, donde se rumorea que Brando pidió que fuese De Niro y no Oz el que dirigiera sus escenas porque no quería ser dirigido por la voz de la cerdita Peggy.
-
Respuesta: Alien, la saga que todos llevamos dentro
Cita:
Iniciado por
sofocles79
¿Y quién se suponía que iba a dirigir a Weaver entonces?
A ver si pasaba algo parecido a The Score, donde se rumorea que Brando pidió que fuese De Niro y no Oz el que dirigiera sus escenas porque no quería ser dirigido por la voz de la cerdita Peggy.
No era Marlon Brando tonto ni nada el hombre. ¿Actor? Como la copa de un pino. ¿Ego y tontería? La misma.
-
Respuesta: Alien, la saga que todos llevamos dentro
Cita:
Iniciado por
sofocles79
¿Y quién se suponía que iba a dirigir a Weaver entonces?
La cosa estaba en que la Weaver entiende que ella conoce el personaje de Ripley mejor que nadie, y que por tanto no necesita ser dirigida excepto por temas funcionales como "muévete a la derecha, que te sales de cuadro" o "llegas a la marca y dices la frase".
Fijaos que en realidad la película se la ofrecieron después al dúo Jean Pierre Jeunet-Marc Caro (ya que los dos habían codirigido "Delicatessen" y "La ciudad de los niños perdidos"), pero como se deja entrever en los extras, Caro no quiso tragar con las condiciones de Weaver y de la Fox. A partir de entonces, se rompió la pareja de directores.
-
Respuesta: Alien, la saga que todos llevamos dentro
No conocía que su separación se había debido a esas circunstancias. Tuvo que ser difícil lidiar con una Weaver con esas cotas de divismo.
Lo curioso es que Caro desde entonces no ha hecho prácticamente nada en el cine.
-
Respuesta: Alien, la saga que todos llevamos dentro
El otro dia me dió por colocar algunas entradas de cine en su correspondiente película.
Si, guardo todas las entradas del cine, soy así...jejeje.
Pero cual ha sido mi sorpresa al descubrir una entrada de "Alien el octavo pasajero" del año 2003...
¿Alguien recuerda si en aquella epoca la reestrenaron en los cines?
Yo es que no me acuerdo...
-
Respuesta: Alien, la saga que todos llevamos dentro
En 2003 estrenaron el cine el supuesto " montaje del director "
-
Respuesta: Alien, la saga que todos llevamos dentro
Cita:
Iniciado por
Julio_Alberto
¿Alguien recuerda si en aquella epoca la reestrenaron en los cines?
Yo fui a verla por esas fechas con mi primo... aunque tengo que decir que entre que nos tocó un grupo de guiris delante que no hacían más que parlotear, y que la proyectaron en la sala más diminuta del multicine, no resultó una experiencia demasiado memorable :furioso
La disfruté infinitamente más revisándola unos años más tarde en DVD :hail
-
Respuesta: Alien, la saga que todos llevamos dentro
Es verdad, ese año la sacaron con el montaje del director, que de nuevo tenía poco.
Joer, pues si que se hace uno mayor, os juro que no me acordaba...jajajaja.
-
Respuesta: Alien, la saga que todos llevamos dentro
Estoy de acuerdo con Romita. De Aliens ni me planteo volver a ver jamás la versión cine. La ampliada es la que me dejó una sensación más intensa. Y yo no quitaría la parte de lo sucedido en la base. Aún así de explícita, la tensión es antológica.
-
Re: Alien, la saga que todos llevamos dentro
Recientemente he vuelto a ver las 4 pelis, por primera vez en BD.
Es curioso ver que los efectos especiales de Alien 3 (de 1993) cantan por un tubo. Mientras que eso no ocurre con la primera, de 1979. Tampoco con el resto.