¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Lo que sí es cierto es que cualquier ingeniero acústico recomendará cajas pequeñas para una sala pequeña, las leyes físicas son inamovibles y tienen sus reglas.
Cualquier caja de gran tamaño compuesta de numerosos drivers separados entre sí necesita una distancia de escucha, distancia en la cual el oyente perciba las notas de cada driver como un todo (como si sonara uno solo). Si colocamos una gran columna multidriver y la tenemos muy cerca, no nos llegarán las notas de cada driver al mismo tiempo y se producirán desfases molestos... desfases que también detectará cualquier sistema de calibración dando como resultado mediciones poco precisas por no decir erróneas.
Ya sabemos que las columnas son muy bonitas y esbeltas y se pueden colocar a ambos lados de la pantalla, pero en salas reducidas lo mejor es contar con un trío frontal lo mas homogéneo posible y con un diseño tipo monitor o THX donde los drivers se encuentren lo mas concentrados posibles.
Un saludo del Oso
Última edición por OsoSolitario; 07/04/2019 a las 12:24
Yo asocio el termino chillon , cuando se excede la capacidad de rendimiento del equipo y comienza la distorsion , percibiendo menos frecuencias graves y acentuando las agudas, normalmente asociado a baja potencia de amplificacion .
Respecto a Dirac , es un excelente sistema de EQ , pero solo recomendado a usuarios con conocimientos medio/altos o muchas ganas de aprender y tiempo para ello.
Yo nunca he percibido distorsión, a lo que me refería con chillón era a que el sonido me lo deja muy brillante, en una de las escenas que lo percibí fue en la película "All the Money in the World" cada vez que sonaba el teléfono en la peli me perforaba los oídos, y en la escena que hay unos grillos en el monte, madre mía. Fue desactivar el modo del yapao en el yamaha y sonar todo natural.
Cuestión de gustos supongo.
A mi gusto personal , Ypao trabaja correctamente con todos los canales a excepcion de los subs.
Cada AVR , tiene un sonido final caracteristico de la marca , en el caso de (Yamaha/onkyo) siempre los he notado un punto mas brillante que el resto de avr con amplificacion AB, al igual que anthem por poner un ejemplo , a esperas de escuchar el Anthem MRX-1120 segun me comentan sus 5 canales principales tienen amplificacion clase AB dejando la clase D a canales de efectos