Sistema de Cine en Casa:
Sistema de Audio para
CINE

Lo primero que intentas generalizar con tu sistema para todos los sistemas, y es un gran error, pues tu no tienes sala tratada, etc., mientras que la sala de este caso si esta tratada. Te sorprende que tu subwoofer le haga vibrar los muebles al vecino?, yo con un 6" de bose, podría levantarle los cuadros al vecino, pero a diferencia de tu sala, la mía esta tratada y el vecino ni se entera de que yo tengo un nivel sonoro elevado en mi casa. Tu tienes perdidas, vibraciones indeseadas que se suman a tu sonido, como por ejemplo, que sientes mas el SPL en otra sala alejada de centro del sonido, que es donde tiene que estar presente y no en los alrededores. No puedes comparar condiciones, etc., porque son el día y la noche.
Se puede mezclar hi-fi, sonido profesional, hi-end, etc., claro que si, todos son sistemas de amplificación de señales y reproducción de sonidos. Y aquí entra de nuevo la "sala", no es lo mismo, una sala de casa (tratada o no), que una sala dedicada al cine para el cine propiamente dicho, donde la sala debe quedar lo mas parecida a una sala de cualquier cine al que vas, donde los equipos se encuentran en una sala o cuarto de proyección, y la gente, se encuentra con sus butacas, la pantalla, y disfrutan de la película.
Si le sumas, mayor nivel sonoro de inicio (mas gente y un espacio a envolver de mayor tamaño), un tratamiento acústico de la sala para evitar filtraciones del audio al exterior de la sala, resonancias, ecos, etc., pues necesitas un nivel mayor de corriente entregada para que el nivel inicial sonoro de la gente, no tape el sonido de la película.
Es mejor una etapa PRO que una Hi-End, pues para mi estas ultimas en mismo niveles auditivos, tienen un % menor de THD que las PRO, pero claro, mientras que una PRO por 500 Watios por canal (corriente para mantener el audio del cine como dios manda) cuesta 200 €, en Hi-End puede costar 5.000 €, merece la pena invertir esa diferencia económica para tener un porcentaje algo mayor de calidad?, pues para una casa (aquí entra el bolsillo de cada uno, lo que pueda gastarse, o lo que pueda tener) puede ser razonable, pero para un cine supondría una inversión muy elevada, por lo que las PRO, ofrecen una relación calidad - precio muy competitivo, entregando corriente para cada uno de los altavoces, otras ventajas es que están diseñadas para trabajar en espacios muy reducidos y en condiciones "peores" que las otras etapas de potencia, y con su coste, puedes disponer siempre de 1 o 2 de repuesto, para lo que pueda pasar.
Siempre hay que tratar cada caso en particular, y no generalizar, pues las condiciones o necesidades cambian mucho de un caso a otro. Por eso hay que intentar mejorar cada sistema, en base a sus especificaciones y necesidades.
Un tutorial muy interesante
https://www.google.es/?gws_rd=ssl#q=...+definicion+hd, es el primer enlace que sale, que no puedo ponerlo directamente que me sale codificado.
Tu equipo te ha dado mejor resultado cuando la acústica de la sala era mejor, mas que fuera mas grande, tenia mejor acústica que la anterior, y si algún día lo colocas en una sala acústicamente tratada, las escucharas como nunca en la vida. Por eso, aunque tu tengas un equipo que ronda los 7.000 €, un equipo mas modesto en una sala mejor tratada va a dar mas calidad, presencia, etc., en el punto de escucha que el tuyo.
Bueno perdón por el tostón, creo que con esto queda mas claro, que no hay que generalizar, y de porque compañeros y yo mismo, al decirnos 40 metros tratados para cine (varias filas de escucha, etc.), indicamos sistemas o altavoces necesarios para tener una experiencia completa en la misma.