¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
a mi me han salido los materiales en 50e con pintura ya incluida mas el cono , mañana seguiré , saludos
SALAS INSONORIZADAS A FOREROS
Spoiler:
Proyector JVC 7000
Pantalla HUM 138" 2,35 curvada
Av Yamaha rx3080 -Etapas pro
Multimedia Dune Max /Ziddo x9/ OPPO 103/ RED PIONEER N50A K
Altavoces kef -pol audio atmos - 4 sub hum
No estás desinformado estas desinformadísimo por mucha "wasa " que te hagan mis escritos
Tú mismo lo acabas de escribir pero no interpretas bien ni la electrónica base.
Si te lees el apartado de "potencia de pico máximo" de nuevo entenderás que si pasas literalmente de ese nivel te cargas la bobina del driver SÍ O SÍ.
Y es que sigues pasando por alto que en cine hay una diferencia entre SPL de pico y promedio de unos 20dB en la mayoría de grabaciones, eso quiere decir que si dicho driver GTO 1514 soporta 1400W de pico, el promedio estaría en aprox. SÓLO 11W reproduciendo cine... sí, sí, SÓLO 11W!!!!!!!!!!!.. así, que hazte la idea de lo que le queda para llegar a los 350W que soporta de potencia nominal cuando ya has llegado a su límite de pico
Explicado facilito para que cualquier iniciado lo entienda:
Si me estuvieras hablando de un "cagarrillo" de grabación ultracomprimida que tuviera menos de 6dB de headroom (en cine no hay ni una tan mala!!!) este driver cuya diferencia entre la potencia nominal que soporta de 350W y la potencia máxima de pico de 1400W (SÓLO 6dB DE DIFERENCIA ENTRE AMBAS) entonces sí limitaría antes la potencia nominal que la de pico, pero claro, en cine estamos hablando de diferencias de 20dB de admisión de potencia entre el régimen promedio (de largo tiempo) y el de pico (de tiemp corto) donde lo que limita como es de cajón es la potenca de pico... vamos, que revientas la bobina antes por exceso de potencia de pico que por exceso de nominal. Más claro, al agua.
SI me quieres dar clases de ello antes de mandarme a un curso de electrónica básica tendrás que esmerarte un poquito más, bajar un poco ese tono, y sobretodo razonar antes de soltar mil y una barbaridades como un toro embolado... pero tú mismo muchacho.
Un saludete
Última edición por atcing; 13/10/2011 a las 02:50
No me hables de irrespetuosidad cuando escribes esto:
o esto otro:
Mil veces más despectivos que decirle a alguien que no entiende de un tema o que no ha comprendido un escrito como he apuntado
Tú mismo
Un saludete
Última edición por atcing; 13/10/2011 a las 03:12
Si te ve un profesor que tenia de electrónica, decir lo que estas diciendo... menudos ceros peloteros te va a meter.
Ala puedes volver a atacar, se te da bien cuando estas acorralado.
PD: No me hagas mas de![]()
Yo no tengo la culpa de que no me entiendas, porque para tu interés te recuerdo que la comunicación no sólo depende del emisor, sino también del receptor.
Ya somos mayorcitos para saber leer un escrito y no interpretar o deducir lo que a uno le da la gana de lo que no se ha dicho. Te repito que yo contigo no concreté en proyecto alguno JAMÁS, luego nunca te asesoré mal.
Lo que sí tengo bien claro es que hice bien en no quedar contigo en Tarragona
Un saludete
Esa argumentación es absurda. Los drivers mejores son los que son capaces de dar un mejor rendimiento en sus condiciones óptimas (y eso es totalmente indiferente del tamaño del recinto o de que unos aficionadosse lo puedan permitir y otros no... pues por ello no dejan de ser mejores).
Un saludete
Última edición por michelpladur; 13/10/2011 a las 03:29
SALAS INSONORIZADAS A FOREROS
Spoiler:
Proyector JVC 7000
Pantalla HUM 138" 2,35 curvada
Av Yamaha rx3080 -Etapas pro
Multimedia Dune Max /Ziddo x9/ OPPO 103/ RED PIONEER N50A K
Altavoces kef -pol audio atmos - 4 sub hum
Yo he reconocido infinidad de mis errores en numerosos foros en tantos años de afición, pero para ello hay que demostrar mi error... mientras no lo hagasy pues eso.
Sobre lo que te comento sobre la importancia de la potencia de pico en un subwoofer es tan sencillo de comprobar como comprarse un amplificador con vúmeters y ver la potencia promedio que te esta dando tu etapa cuando ves una peli fuertecito y luego te fijas en cómo sube "la aguja" cuando hay un pico transitorio. Si te pasas por casa de Miguel te lo enseño con su Yamaha de 300W con Vúmeters (evidentemente no a los niveles máximo que soporta dicho driver de 1400W) pero si suficiente para que veas la diferencia de potencia, dejando el volumen del amplificador fijo, entre el nivel promedio de una peli y el de pico; así comprenderás qué limita antes el driver del sub
Un saludete
Pues mira por donde he asesorado a infinidad de foreros que están bien satisfechos; así que puedes seguir erre que erre porque a mi plin...
Y no me hables de respecto.... cuando uno tiene doble cara: mostrando una por privado bien diferente a la que muestra el foro público como tú haces.
A ver si es verdad y a partir de ahora no me vuelves a pedir consejo alguno por privado.
Un saludete
Muchacho te puse las diferencias de potencia en pico y continua. Es mas importante la continua, hay información en Wikipiedia y en otros muchos sitios que te lo comentan así. Es también un dato a tener en cuenta con el pico, pero del pico no vivimos. Prefiero tener 1.000 RMS que 300 RMS y 1.400 peak. Simplemente el de 1.000 RMS es mas eficiente en ese aspecto. Pero el caso es que la comparación no la saque yo. Ni quiero comparar por que no es el fin del tema.
Estamos hablando del sub de Michel y cual el es mas eficiente para su uso. En cine un BR es mas eficiente tío.....
Última edición por Israel_PB12; 13/10/2011 a las 03:31
SALAS INSONORIZADAS A FOREROS
Spoiler:
Proyector JVC 7000
Pantalla HUM 138" 2,35 curvada
Av Yamaha rx3080 -Etapas pro
Multimedia Dune Max /Ziddo x9/ OPPO 103/ RED PIONEER N50A K
Altavoces kef -pol audio atmos - 4 sub hum
Valor RMS
La corriente alterna y los voltajes (cuando son alternos) se expresan de forma común por su valor efectivo o RMS (Root Mean Square – Raíz Media Cuadrática).
Cuando se dice que en nuestras casas tenemos 120 o 220 voltios, éstos son valores RMS o eficaces.
¿Qué es RMS y porqué se usa?
Un valor en RMS de una corriente es el valor, que produce la misma disipación de calor que una corriente continua de la misma magnitud.
En otras palabras: El valor RMS es el valor del voltaje o corriente en C.A. que produce el mismo efecto de disipación de calor que su equivalente de voltaje o corriente directa
Ejemplo:
1 amperio (ampere) de corriente alterna (c.a.) produce el mismo efecto térmico que un amperio (ampere) de corriente directa (c.d.) Por esta razón se utiliza el termino “efectivo”
El valor efectivo de una onda alterna se obtiene multiplicando su valor máximo por 0.707.
Entonces VRMS = VPICO x 0.707
Ejemplo: Encontrar el voltaje RMS de una señal con VPICO = 130 voltios
130 Voltios x 0.707 = 91.9 Voltios RMS
Valor Pico
Si se tiene un voltaje RMS y se desea encontrar el voltaje pico:
VPICO = VRMS / 0.707
Ejemplo: encontrar el voltaje Pico de un voltaje RMS
VRMS = 120Voltios
VPICO= 120 V / 0.707
= 169.7 Voltios Pico
Valor promedio
El valor promedio de un ciclo completo de voltaje o corriente es cero (0).
Si se toma en cuenta solo un semiciclo (supongamos el positivo) el valor promedio es:
VPR = VPICO x 0.636
La relación que existe entre los valores RMS y promedio es:
VRMS = VPR x 1.11
VPR = VRMS x 0.9
Ejemplo: Valor promedio de sinusoide = 50 Voltios, entonces:
VRMS = 50 x 1.11 = 55.5 Voltios
VPICO = 50 x 1.57 Voltios= 78.5 Voltios
- El valor pico-pico es 2 x Valor pico
- Valor RMS = Valor eficaz = Valor efectivo
Última edición por Israel_PB12; 13/10/2011 a las 03:50
Eso no es cierto, depende del caso ... y como he argumentado anteriormente en cine llegas antes al límite de pico que al límite de régimen continuo SÍ O Sí.
De hecho, ni siqueiea hay relación intrínseca alguna entre el límite de potencia de un driver y su SPLmax, hay otros factores a tener en cuenta como por ejemplo la sensibilidad del driver el límite por Xmax, etc...
Por ejemplo, si suponemos dos conos idénticos excepto en la sensibilidad y la potencia de admisión continua, el que mayor potencia RMS admite no tiene porque ser el que vaya a dar un mayor SPLmax en régimen continuo. En ese caso supuesto si el que tuviera una mayor sensibilidad (de por ejemplo 96dB/1W/1m) soportara una potencia nominal de 300W RMS daría un SPLmax MAYOR que si el otro tuviera una sensibilidad de (por ejemplo 90dB/1W/1m) y soportara en cambio 1000W RMS (menos de 4 veces la potencia nominal que soportara el primero)...
Un saludete
Vuelves a contestar merinas cuando yo estoy hablando de churras. Qué tendrá que ver el VMRS y el Vpico de una sinusoide de corriente alterna, con una señal grabada en un CD, DVD, BLU-RAY , etc cuya intensidad grabada es VARIABLE en frecuencia y tiempo ?.![]()
![]()
![]()
Vuelves a demostar que no has entendido ni una sóla palabra de mi escrito, sencillamente porque vas como un toro embolado y no te has puesto a pensar en ello detenidamente...
Está claro necesitas urgentemente ver los Vúmeters de una etapa cualquiera manteniendo el volumen del amplificador fijo y ASÍ PODRÁS COMPROBAR COMO LOS PICOS TRANSITORIOS PUEDEN PASAR A SER DECENAS DE VECES MÁS POTENTES QUE EL SPL PROMEDIO DE LA GRABACIÓN ANTE TU ASOMBRO.
Pero por mi te puedes seguir "partiendo de risa", que te aseguro que cuando te des cuenta de las burradas que estás escribiendo rezarás que te "trague la tierra".
Un saludete
Última edición por atcing; 13/10/2011 a las 04:04
No salgo de mi asombro, el dato mas objetivo y vas y lo desechas por la borda.
Te estoy mostrando la teoría pura y dura... el estudio de los valores RMS y PICO y tu lo desechas así sin mas.....
Tío, no pierdo mas el tiempo contigo.
Mis alumnos de practicas valoran mejor las explicaciones que doy.
Adiós.
Última edición por Israel_PB12; 13/10/2011 a las 05:23
Te repito que esa teoría no tiene nada que ver con lo que estamos debatiendo: hacía tiempo que no leía una barbaridad tan grande. Ahora entiendo perfectamente porqué dijiste tiempo atrás que no entendias de audio.
Pregúntale a tus alumnos cómo es posible que un amplificador a volumen de previo fijo pueda dar reproduciendo un DVD picos más de 10 veces mas potente que el nivel promedio grabado en dicho DVD. A ver si ellos tienen más suerte que yo ...
Aquí tienes unos vúmeters. Puedes ver con claridad como se pueden disparar los picos respecto a la señal promedio y las debiles sin tocar PARA NADA el volumen del amplificador:
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=Y5M9B8L31Ak&feature=related[/ame]
Eso sí, si me pones una grabacion tan comprimida como la siguiente (que por cierto tiene que sonar "como el culo" y está muchísimo más comprimida que el canal más comprimido de sub que haya visto jamás grabado en una pista de cine):
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=Gf7Ah3kKpYs&feature=related[/ame]
... entonces quizás si llegarías antes al límite de soporte de potencia nominal del GTO 1514 que a su límite por soporte de potenia de pico ... porque "la aguja" es este video apenas oscila entre señal promedio y pico transitorio
También le puedes preguntar a tu profesor o alumno cuanta potencia hace falta para pasar del aprox. -25dB que marca el siguiente Accuphase de promedio en este tema en concreto a los al menos +10dB que llega en los picos (porque no creo que quien ha grabado el video nesté jugando con el volumen del amplificador a ritmo de la música ja,ja,ja ;D:
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=1m14wrX3EuI[/ame]
Y es que 35dB de SPL de más (-25dB aprox. de promedio durante el tema a los +10dB en los picos transitorios) traducido en potencia no es precisamente moco de pavo... sobretodo si eres conscinete de que para ganar 3dB la potencia requerida tiene que ser ni más ni menos del doble!
... ahora ves doblando hasta llegar a +35dB y me cuentas si es o no más importante la potencia de pico que soporta el driver que la de régimen continuo cuando uno escucha música o ve películas cuyo headroom en la zona de sub es notablemente mayor de 10dB cuando de 350W a 1400W hay sólo 6dB!!!!!!!!
Y es que Israel, la señal musical o cualquier efecto sonoro de cine no es una señal fija en frecuencia y tiempo que no oscila (como un sweep del tipo que se utiliza para medir en campo libre por ejemplo la respuesta de un subwoofer)... sino que tiene DINÁMICA REGISTRADA Y POR LO TANTO LA SEÑAL VARÍA EN INTENSIDAD. Y LO HACE DE MANERA MUCHO MAS BRUSCA QUE LA DIFERENCIA ENTRE SOPORTE DE POTENCIA NOMINAL MÁX Y DE PICO MAX DE LA QUE SOPORTAN LOS SUBS (que rara vez pasan de 6-8dB de headroom).
Un saludete
Última edición por atcing; 13/10/2011 a las 05:15
Atcing te han dicho los moderadores en repetidas ocasiones que dejes de utilizar esas coletillas para no ofender a los demás y tú ni caso!!!!!!!! Es que además no veo que tengas intención ninguna de redimitirte porque es algo que te sale de dentro.
Última edición por goran05; 13/10/2011 a las 08:30