Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 26 al 50 de 74

Tema: Amplificación a válvulas. Calidad & Calidez.

  1. #26
    El caminante Avatar de morrison2
    Fecha de ingreso
    05 feb, 03
    Mensajes
    998
    Agradecido
    6 veces

    Predeterminado Re: Amplificación a válvulas. Calidad & Calidez.

    Enhorabuena Javier por tu adquisición y por el disfrute que es evidente que estás sacando del aparato.
    Sólo puedo decirte que bienvenido a las válvulas.

    Algunos de los foreros conocen mi "trayectoria" cacharreril, que ha terminado en una combinación de válvulas en el previo y transistores en la etapa. En mi humilde opinión, con esta mezcla se terminan de un plumazo los problemas de potencia y obtienes la calidez y todos esos "tópicos" que no lo son tanto para los que nos hemos enganchado.

    Terminé vendiendo un estupendo previo estereo ADCOM GFP-750 (como el de Matiz), que se integraba esplendidamente en el Homecinema gracias a su HT-Loop, y cambiándolo por un ,a priori incómodo, CARY SLP-98L



    El cary no se podia integrar en el equipo, y terminé independizando el homecinema del Hi-Fi. La solución final más cómoda ha resultado ser la de tener un doble cableado hasta los frontales. Unos cables salen de dos canales de la etapa Sherwood multicanal y otros de la Rotel RB-1080 que combino con el Cary. Según vaya a utilizar uno u otro equipo, doblo un poco la chepa y en cuestión de segundos los cables están cambiados y todo en orden.
    Además, con esto consigo que cuando mis crios vayan a poner una peli, no tengan que tocar para nada la parte del equipo que es solamente mia (MI tesorooooo!)

    Además de la maniobra anterior, el Cary tampoco tiene mando a distancia, lo que a priori era otro handicap importante. En realidad es posible incorporar un control remoto a este previo, pero el que yo compré tiene un potenciometro por pasos de muy alta calidad, pero que no combina con ningún tipo de mando a distancia.

    Pese a todo esto, debo decir que disfruto como un enano oyendo música en mi equipo, con el previo Cary, la etapa Rotel y las cojonudas JMlab Electra- 920 :amor

    Cuando Kores comenta que no ha podido encontrar diferencias entre las válvulas y los transistores, pero que las válvulas le pedian más, yo le reto a que tras varios meses de uso de un ampli a válvulas en casa, com en mi caso intente oir de nuevo las grabaciones que más le gustan con un previo a transistores. A ver que opina de lo que oye.

    En mi caso, y por el tema del mando a distancia, hice pruebas para sustituir el Cary por algo más cómodo. Incluso tuve en casa varios dias un Musical Fidelity A-308 que el amable Ricardo Vieta tuvo la gentileza de cederme para probarlo, y os juro que no podía soportar el sonido chillón que me daba. Y está claro que el A-308 es un estupendo integrado, y que cualquiera podria considerar una barbaridad lo que digo de sonido chillón, pero mis oidos ya estaban acostumbrados a otra cosa muy diferente....
    Lo del mando a distancia, pues como que he aprendido a vivir sin él.
    En realidad, en los primeros momentos sin él, uno se da cuenta de la cantidad de veces que lo toca cuando lo tiene.
    Si la música sube un poco en un pasaje determinado, la bajamos algo. Si en otro pasaje baja, pues le damos al mando. Al final conseguimos un resultado más plano de lo que el autor pretendió al grabar el tema.
    Es como si en un concierto en directo nos dieran el control de la mesa de mezclas....

    Ahora, según mi estado de ánimo, pongo un punto de volumen, me siento en el sillón, y me chupo el disco sin tocar ningún botoncito. Esto me hace disfrutar bastante ..

    Sí, ya se que puede sonar a que me consuelo solo por no tener mando a distancia, pero os aseguro que ya no lo echo en falta.

    Bueno, retomando el principio. Creo que las válvulas dan algo a lo que uno se acostumbra tras un tiempo prolongado de escucha, y que nos hace disfrutar como enanos a los que nos gusta un determinado tipo de música.

    Enhorabuena de nuevo a Javier y un saludo cordial a todos.

  2. #27
    Weiland Yutani Avatar de nostromo
    Fecha de ingreso
    05 abr, 04
    Mensajes
    833
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Amplificación a válvulas. Calidad & Calidez.

    Cita Iniciado por javierg
    Tendrías que probar las nuevas monofónicas (Prolopgue SIX con EL34 y Prologue Seven con KT88) de Primaluna con su correspondiente previo y veras que cosa.
    Me han llamado la atención muy mucho estas que has comentado



    aquí sus características, faltaría el previo, por lo que con 3000 aurelios mas menos se nos queda una cosa la mar de apañada.

    70 Watts valvuleros por canal una autentica pasada, sobre todo para los precios de otros amplis jaien.

    Un saludo

    _________________

    Ya las tengo

  3. #28
    maestro
    Fecha de ingreso
    19 feb, 03
    Mensajes
    1,913
    Agradecido
    86 veces

    Predeterminado Re: Amplificación a válvulas. Calidad & Calidez.

    Hola Morrison.

    Me supongo que ya lo sabrás, pero la propia Cary tiene un previo con la función HT Loop (que ellos llaman CINEMA BYPASS) y controlable mediante mando a distancia. Concretamente el modelo se llama SLP-05 y hace ya mucho que le dije a Matiz que ESE tenía que ser su previo.

    Sobre lo de mantener el volumen simpre en el mismo punto, la verdad es que no entiendo otra manera de escuchar música que esa, es decir dejar que el nivel de presión sonora que nos llega sea el que el creador quiso que fuera. Si no ¿que sentido tienen los pianisimos, los fortissimos o los crescendos? Creo que no hay peor manera de escuchar música que la de adecuar continuamente el volumen a tus gustos sin respetar los deseos del artista.

    A pesar de todo, el mando a distancia es la caña de España, porque puedo cambiar entre triodo (15W) y ultralineal (30W) o seleccionar la fuente, o pasar a modo HT Loop, o bajar el volumen si llama alguien por teléfono....

    Un saludo, Javier G.

  4. #29
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    10 oct, 00
    Mensajes
    13,124
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Amplificación a válvulas. Calidad & Calidez.

    Cita Iniciado por javierg
    la propia Cary tiene un previo con la función HT Loop (que ellos llaman CINEMA BYPASS) y controlable mediante mando a distancia. Concretamente el modelo se llama SLP-05 y hace ya mucho que le dije a Matiz que ESE tenía que ser su previo.
    Mirad que belleza: lo de abajo es la fuente de alimentación y tiene vúmetros azules para mayor disfrute visual.
    :amor :amor


    Me temo que el precio debe ser igualmente de "dos chasis"....
    Ya se me ocurrirá algo que poner....

  5. #30
    Weiland Yutani Avatar de nostromo
    Fecha de ingreso
    05 abr, 04
    Mensajes
    833
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Amplificación a válvulas. Calidad & Calidez.

    Pues si ya el CARY SLP-98L según distribuidor, su PVP es 4.060. eurapios, pues fíjate... el que tú dices no quiero ni pensar... ( no lo tiene en su web)

    Un saludo


    __________________


    Ya las tengo

  6. #31
    El Abuelo Avatar de Mephisto
    Fecha de ingreso
    10 dic, 02
    Mensajes
    4,755
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Amplificación a válvulas. Calidad & Calidez.

    Las válvulas pueden dar tema para una buena sesión de sobremesa, por lo que solo expondré mi muy particular punto de vista, sin intención de desmitificar a las válvulas, pero haciéndome algunas preguntas en un intento de conocer el “por qué” de la indudable la “magia” que desprenden ciertas combinaciones de electrónica a válvulas y cajas. Sin olvidar las posibles “connotaciones esotérico-sugestivas” y bellezas varias al mrgen, que se puedan derivar del asunto. Y aunque sea a costa de mezclar válvulas y potencia también me haré algunas preguntas sobre potencias anunciadas y reales, pues la cosa tiene su miga.

    Está claro que las válvulas poseen algunas ventajas sobre los transistores, como la inexistencia de la jodida distorsión de cruce, por mucho que se empeñe el bueno de Kores en cantarnos las alabanzas del transistor en lo tocante a su perfección técnica. La distorsión de cruce mal controlada es la causante de la estética “brillante” de algunos amplis a transistores poco afortunados, causante de dolores de cabeza y fatiga auditiva, aunque luego se afirme por estos lares que todo suena igual.

    En la actualidad, los fabricantes de cajas instalan filtros divisores de frecuencias de diseño minimalista, lo que provoca un doble efecto. Por un lado, evitan las nefastas rotaciones de fase eléctrica de los filtros más complejos, pero esta simplificación conlleva un escaso control sobre el altavoz de graves, control que se confía a las electrónicas de potencia a transistores, mayoritarias en la actualidad. De ahí que se hable en ocasiones del descontrol de graves de un ampli a válvulas con algunos modelos de cajas.

    En mi opinión discutible como siempre, de un buen equilibrio entre filtro divisor, calidad de los altavoces, sobre todo en el de graves, y con una curva de impedancia lo más regular posible, saldrá una caja candidata para una electrónica a válvulas. No conozco las características de las Totem de Javier, pero a buen seguro serán de sensibilidad “media” tirando a baja, con un cono de graves fabricado a conciencia. Tampoco conozco las ProAC actuales, pero las de hace unos años eran otras perfectas candidatas para válvulas, mientras que con transistores, chillaban. Esa y no otra es la “magia y sinergia” entre ciertas cajas y los amplis a válvulas.

    También queda patente como los escasos vatios de un valvulero son capaces de mover cajas con las que se haría pis uno a transistores de la misma potencia. Y esto es algo que no cabe en mi cabezota, pues los vatios no dejan de ser el producto de multiplicar voltios por amperios, salvo que los fabricantes mientan como bellacos, que es lo que sospecho, a la hora de anunciar las cifras de potencia, bien por arriba, bien por abajo. Es cierto que las válvulas trabajan con unas tensiones superiores a la de los transistores, pero las leyes físicas son inmutables. ¿Alguien lo puede explicar?

    Últimamente he tenido algunas experiencias con valvuleros y también he podido constatar que conforme aumenta la potencia del amplificador, esa “magia minimalista” comienza a desaparecer hasta convertirse en todo un espectáculo a tamaño real. Un ejemplo, el V10, de T+A, un chisme con una dotación de válvulas que asusta, con dos triodo-pentodo ECL82, dos triodos dobles ECC99 y otros dos idem ECC83 en las etapas de entrada e intermedias y cuatro pentodos EL509 en los pasos finales, para una potencia de 80 vatios por canal. Pero su precio también asusta un poco, claro.

    Siguiendo con el tema de la potencia y como los fabricantes no dicen la verdad, el Nº 383 de Mark Levinson, un ampli integrado a transistores de 100+100 vatios “anunciados”, mueve a mis jodidas B&W 802 Matrix con más soltura que la Rotel RHB10, serie Michi, de 200+200 vatios “anunciados”. Pero el 383 pesa 36 kg por culpa de unas fuentes de alimentación nucleares, con dos inmensos toroidales, cuatro electrolíticos con 100.000 microfaradios de capacidad total y 24 transistores para 15 amperios cada uno en los pasos finales de potencia. Lo devolví porque era muy caro

    Teóricamente es más potente la Rotel, una mentira tan gorda como la copa de un pino.

    Perdón por el ladrillo, pero últimamente he participado poco.

    Saludos.

  7. #32
    freak Avatar de HiFi maniac
    Fecha de ingreso
    06 jun, 04
    Mensajes
    865
    Agradecido
    242 veces

    Predeterminado Re: Amplificación a válvulas. Calidad & Calidez.

    Cita Iniciado por Mephisto
    Perdón por el ladrillo, pero últimamente he participado poco.
    Maestro, tus ladrillos son más livianos e interesantes que muchas réplicas minimalistas de algunos individuos (y no penseis mal, no hablo de nadie de este estupendo hilo ;))
    Yo no puedo participar en el post porque no he tenido la suerte de comprobar la diferencia entre estado sólido y válvulas pero si algo es capaz de enganchar a alguien entendido y poco sugestionable como muchos de este foro debe ser porque algo hay diferente....aunque ese algo sea dificil de medir o precisar.
    Saludos y que disfruteis .

  8. #33
    experto
    Fecha de ingreso
    11 dic, 03
    Mensajes
    382
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Amplificación a válvulas. Calidad & Calidez..

    hola
    una preguntilla morrison2 yo tengo un "problemilla" como el tuyoy al final me he fabricado una caja con 2 conmutadores dobles y dependiendo el equipo q escuches pones uno u otro.Ahora bien yo habia pensado , a ver si alguien me saca de la duda , si pones 2 parejas de cables hasta los frontales , uno desde cada ampli o etapa, pero entre cada par y la caja metes un diodo para q no haya retorno hacia el otro ampli daria algun problema?.Hay otra posibilidad para conectar 2 amplis a unas cajas, claroe sta nunca los 2 conectados a la vez.
    un saludo

  9. #34
    Athleeetic... eup! Avatar de DeBilbao
    Fecha de ingreso
    01 ene, 02
    Mensajes
    1,729
    Agradecido
    22 veces

    Predeterminado Re: Amplificación a válvulas. Calidad & Calidez.

    Sigo con gran interés este hilo. Da gusto leer hilos como este, en donde uno aprende leyendo a maestros como Mephisto. No haré la lista completa de intervenciones que me han calado, a la vista está que el nivel del hilo es muy, pero que muy alto.

    a todos y gracias a javierg por haberlo comenzado.

    Para el titular del hilo que ha confesado su amor por el trombón, y para los demás que queráis disfrutar del buen jazz, he dejado en el hilo de las recomendaciones musicales otro regalito:



    Si saltas a por él tan rápido como hiciste ayer con el Parker's Mood, me sentiré culpable :8) :8) :8)
    JazzBai un proyecto DeBilbao para el mundo del Jazz
    http://www.jazzbai.com

  10. #35
    maestro
    Fecha de ingreso
    19 feb, 03
    Mensajes
    1,913
    Agradecido
    86 veces

    Predeterminado Re: Amplificación a válvulas. Calidad & Calidez.

    La verdad es que no veo claro lo de usar una pareja de cajas con dos amplis. Por un lado lo de conectar y desconectar los cables me parece un engorro importante y como mal menor usaría el invento de la caja de conmutación. Pero mi pregunta es otra.

    A través del bucle de entrada- salida Tape Monitor de un ampli ¿se puede hacer un HT Loop como Dios manda, esto es sin necesidad de utilizar los dos potenciómetros?.

    P.D.:Gracias por el disco que has puesto..., pero ahora me has dejado jodido. Lo he buscado en 10 ó 15 tiendas en la red y no lo encuentro, así que si alguien me puede ayudar a encontrarlo (y que lo envíen a España) se lo agradeceré.

    Un saludo, Javier G.

  11. #36
    Athleeetic... eup! Avatar de DeBilbao
    Fecha de ingreso
    01 ene, 02
    Mensajes
    1,729
    Agradecido
    22 veces

    Predeterminado Re: Amplificación a válvulas. Calidad & Calidez.

    Cita Iniciado por javierg
    P.D.:Gracias por el disco que has puesto..., pero ahora me has dejado jodido. Lo he buscado en 10 ó 15 tiendas en la red y no lo encuentro, así que si alguien me puede ayudar a encontrarlo (y que lo envíen a España) se lo agradeceré.
    No era mi intención dejarte jodido, pero la verdad es que creo que te he puesto el caramelo delante... y te lo he quitado a la vez. Estas ediciones de Mosaic son tiradas limitadas y lo cierto es que son difíciles de conseguir. Por otra parte, ten en cuenta que si te quedas sólo con la música, prácticamente consigues lo mismo si compras:

    The Opener (Blue Note, 1957)
    Bone & Bari (Blue Note, 1957)
    Curtis Fuller, Vol. 3 (Blue Note, 1957)
    Two Bones (Blue Note, 1958)
    Sliding Easy (United Artists, 1959)

    Yo en tu lugar miraría de vez en cuando en eBay, de vez en cuando suelen aparecer estas ediciones, que de segunda mano suelen estar por lo menos al precio de venta original, si no más caras.
    JazzBai un proyecto DeBilbao para el mundo del Jazz
    http://www.jazzbai.com

  12. #37
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    31 dic, 05
    Mensajes
    63
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re:

    Estos chinos son la leche haciendo cosas que den el pego.

    Aunque su interior no me convence nada de nada, no me importaría nada tener uno para para escuchar en la cama la Onda Media

  13. #38
    experto
    Fecha de ingreso
    11 dic, 03
    Mensajes
    382
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Amplificación a válvulas. Calidad & Calidez.

    [/quote]"A través del bucle de entrada- salida Tape Monitor de un ampli ¿se puede hacer un HT Loop como Dios manda, esto es sin necesidad de utilizar los dos potenciómetros?. "


    Javier podrias explicar como se puede hacer eso^?
    un saludo y muchas gracias

  14. #39
    adicto
    Fecha de ingreso
    21 dic, 05
    Mensajes
    154
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Amplificación a válvulas. Calidad & Calidez.

    Cita Iniciado por javierg
    Para poder traerse un Cayin de China, las cosas se han complicado muy mucho y no creo que puedas conseguirlo fácilmente, (ni siquiera esperando a una tercera compra)
    Hasta aquí el post era interesante.
    ¿Porqué ya no se pueden conseguir buenas compras?
    Explicarlo un poco más, porque los que estamos interesados y queremos iniciarnos en las válvulas nos hemos quedado con las ganas. :cabreo y supongo que el post (muy bien redactado y editado, felicidades en ese sentido) tiene un componente positivista de informar y de animar a más foreros en este apasionante tema.
    Así que pasar un poco más de información para que los que estemos interesados podamos hacer algo.
    Un saludo.

  15. #40
    maestro
    Fecha de ingreso
    19 feb, 03
    Mensajes
    1,913
    Agradecido
    86 veces

    Predeterminado Re: Amplificación a válvulas. Calidad & Calidez.

    Cita Iniciado por manolito
    A través del bucle de entrada- salida Tape Monitor de un ampli ¿se puede hacer un HT Loop como Dios manda, esto es sin necesidad de utilizar los dos potenciómetros?


    Javier podrias explicar como se puede hacer eso^?
    un saludo y muchas gracias
    Pues lo lamento mucho pero no puedo, porque para eso he hecho yo la pregunta.

    En realidad esta duda me asaltaba desde hace tiempo, pero a raiz de leer este mes el artículo sobre amplificadores que firma Salvador Dangla en la revista Alta Fidelidad, la duda todavía es mayor y por eso pido al comité de expertos ayuda en este sentido.

    Transcribo literalmente el comentario de Salvador Dangla y que luego me explique alguien la parte final y a ver como se puede hacer eso.

    Además del número de juegos de conectores de entrada, el preamplificador también tiene varias salidas para excitar etapas de potencia, dispositivos de grabación y quizá "zonas" de funcionamiento alternativas situadas en el interior de una determinada instalación. La diferencia esencial entre las salidas para grabación ("tape") y las de previo ("preamp") es que las primeras suminstran una señal de nivel fijo (que se toma antes de llegar al control de volumen) mientras que las segundas proceden del control de volumen y por tanto su nivel es variable.

    Por su parte la disposición de las conexiones de entrada/salida para grabación difiere de la correspondiente a la selección de señales de entrada normal. Así, por regla general la señal enviada a las salidas de grabación coincide con la fuente de entrada seleccionada en ese momento. Por lo tanto, la salida del componente de grabación puede ser verificada y comparada con la fuente original actuando sobnre el conmutador o botón "tape monitor" ("monitorización de cinta"), que se superpone al selector de entrada.

    .....lo cieto es que los bucles de grabación ("tape loops") incorporados en amplificadores integrados y preamplificadores sirven para realizar la muy útil función de permitir la adición a dicho "bucle" de dispositivos de procesado de señales de audio adicionales-como por ejemplo ecualizadores gráficos o descodificadores de sonido envolvente- para su empleo en un momento dado.


    A ver quien es el guapo que da una explicación convincente.

    Un saludo, Javier G.

  16. #41
    adicto
    Fecha de ingreso
    20 oct, 04
    Mensajes
    173
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Amplificación a válvulas. Calidad & Calidez.

    Amigo Javier en primer lugar te diré "Bien venido al club"

    te lo digo por lo de tu descubrimiento del "sonido valvular".

    Yo estoy felizmente enamorado de él desde que lo descubrí hace algun tiempo.

    Y es cierto todo lo dicho respecto a él , con varios adjetivos que no voy a emplear para no empalagar al personal,

    Pero es lo maximo que se puede conseguir en reproducion sonora.

    Un aparato que convierte una señal de baja frecuencia en musica y punto.
    Y eso es decir mucho.

    Quizas tengan alguna carencia, tanto encuanto la impedancia de salida de las válvulas no se lleva muy bien con la de entrada de la mayoria de la cajas acusticas.

    De ahí el empleo de pesados transformadores adaptadores de impedancia que hay que hilar muy fino para que mantengan un ancho de banda aceptable y una rotacion de fase minima.

    Desde mi punto de vista, dejemos hacer a cada uno lo que mejor sepa hacer.

    El transistor como amplificador de corriente de salida y la valvula como amplificador de tension, aportador de dulzura,liquidez,sedosidad, y ante todo sonido natural y pleno.


    Mi solucion ideal y gran descubrimiento personal después de muchos años de busqueda del santo grial, es la tecnologia hibrida.

    Valvulas en el paso previo y drivers , transistores en la salida.

    Lo del tape loop que dice Salvador Danglá en la ultima parte del articulo se refiere a la posiblidad que tienen algunos integrados de poder intercalar un ecualizador/procesador en el bucle de cinta,(tape out/tape in)

  17. #42
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    18 may, 05
    Mensajes
    68
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Amplificación a válvulas. Calidad & Calidez.

    Yo estoy pensando en incluir ampli a valvulas en mi casa junto al Home Cinema. El tema es que tengo muchas dudas:
    - Oigo mucha clasica, jazz, ElectroSinfonica,... Es cierto que merece la pena para este tipo de musica un ampli a valvulas? Tened en cuenta que partire de un receptor A/V.
    - Me gustan los equipos de Meixing, pero mi duda: Ampli+receptor A/V o Previo Valvulas+ receptor A/V? Ten en cuenta que el par frontal de altavoces va ser el mismo y no quiero estar poniendo y quitando los cables cada vez que quiera usar uno u otro. El receptor A/V aun no lo he elegido. Puedo mezclar frontales a valvulas y resto po A/V?
    - Que me podeis comentar del Meixing Ming-Da MC3008-AB?

    Gracias por vuestra ayuda

    Saludos.

    Miketxo.

    PD: los altavoces que tengo son unos JMLab 726 de frontales, junto con sus satelites y central.

  18. #43
    adicto
    Fecha de ingreso
    20 oct, 04
    Mensajes
    173
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Amplificación a válvulas. Calidad & Calidez.

    Mikeltxo ,ongi etorri
    Para consegir el tan codiciado sonido,del que hablamos
    ha de haber al menos un triodo en el camino de la señal.
    Para rematar la faena un juego de transistores,potentes en la etapa de salida,
    Y una fuente de alimentacion con buen amperaje.

    Si preamplificas con un previo a valvulas, y como etapa de ataque un AV te va a faltar Potencia,

    Muchos te diran que un AV tiene potencia suficiente pero no es cierto. escepto en los tope de gama de cada marca.

    Mi humilde consejo seria atacar una etapa hibrida con la salida pre-outs de los frontales del AV.

    De esta manera podrias disfrutar del sonido calido para estereo y para cine.

    Saludos

  19. #44
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    18 may, 05
    Mensajes
    68
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Amplificación a válvulas. Calidad & Calidez.

    Una etapa hibriba?? Me das algun ejemplo? Ay, ay, ay... quiero saber mas!!!!!!! :amor :amor :amor

    Eskerrik asko

  20. #45
    adicto
    Fecha de ingreso
    20 oct, 04
    Mensajes
    173
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Amplificación a válvulas. Calidad & Calidez.

    Unison Research

    Pathos acoustics

  21. #46
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    18 may, 05
    Mensajes
    68
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Amplificación a válvulas. Calidad & Calidez.

    Y utilizar las salidas pre-out del receptor A/V para conectar una Meixing Ming-Da MC3008-AB? Que tal? El problema creo que sería la calibracion del sistema 5.1 dado que el volumen del valvulas va por independiente del receptor. Solucion?
    El utilizar elm pre-out para frontales y no conectar las salidas amplificadas del A/V, no lo perjudicara de alguna manera? Yo siempre habia oido que no se a de utilizar un ampli si no se conectar todas las salidas a los altavoces.

    Por cierto: previo a valvulas solo con amplis de alta gama potencia, no?

    Se que son muchas preuntas pero mis dudas tambien son numerosas, y antes de tomar una decision de bastante dinero quiero tener cierta seguridad de lo que hago.

  22. #47
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    10 oct, 00
    Mensajes
    13,124
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Amplificación a válvulas. Calidad & Calidez.

    Cita Iniciado por murphy
    Si preamplificas con un previo a valvulas, y como etapa de ataque un AV te va a faltar Potencia,
    ... hombre.... sí y no, todo depende. Entre otras cosas (y muy especialmente) de las cajas. No es lo mismo una caja de 92db y 8 Ohm que una caja de 4 Ohm y 84 dB.... verdad? Para mí las 726 no necesitan más de lo que le da cualquier ampli A/V de "peso medio"

    Respecto a "lo chino", salvo que te unas a una compra conjunta, comprado así a pelo cuesta una pasta. Mandan solo por DHL y con el peso se te pone a precios altos, similares a los de aquí. Para eso casi mejor comprar en segunda mano, comprar un George 50-50 u otro producto nacional en el que te podrían poner una entrada directa a la etapa de forma que tengas el valvular SOLO como integrado estéreo y como etapa de los frontales para cine. Yo estoy pendiente de mis pruebas para comprobar si ese es mi camino.
    Ya se me ocurrirá algo que poner....

  23. #48
    gurú Avatar de stersa
    Fecha de ingreso
    07 jun, 03
    Mensajes
    4,474
    Agradecido
    79 veces

    Predeterminado Re: Amplificación a válvulas. Calidad & Calidez.

    Yo si realmente doy el salto algún día a las válvulas,que SDQ,me gustaría,por lo menos para probarlo,y nunca poder decir....de esta agua no beberé......tengo claro que me compraría el siguiente equipo:

    La gente está más que alucinada,y además para más inri,el ampli es español.Lo malo el tiempo de espera 6 meses....como los coche de lujo....

    Altavoces:

    Spendor Classic SP2/3



    Ampli:

    Ars Sonum Filarmonia



    El grave problema,es que ahora me he enfrascado en otro proyecto,un poco más costoso......



    ,pero que demandará un "equipillo" pequeñito,que podría ser este......



    Advance Acoustic: RCD-9

    Sistema a minicomponenti – tre elementi - lettore CD compatibile con MP3 – preamplificatore separato – amplificatore finale 2 x 25 W – ricevitore AM/FM con RDS – due ingressi usiliari – uscita cuffia - timer - telecomando


    Saludos

    Sisco

  24. #49
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    18 may, 05
    Mensajes
    68
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Amplificación a válvulas. Calidad & Calidez.

    Cita Iniciado por Kores
    Cita Iniciado por murphy
    Si preamplificas con un previo a valvulas, y como etapa de ataque un AV te va a faltar Potencia,
    ... hombre.... sí y no, todo depende. Entre otras cosas (y muy especialmente) de las cajas. No es lo mismo una caja de 92db y 8 Ohm que una caja de 4 Ohm y 84 dB.... verdad? Para mí las 726 no necesitan más de lo que le da cualquier ampli A/V de "peso medio"
    .
    Mi idea es algo así como el Meixing MingDa MC67-HA para los frontales y MArantz SR7500 para el resto. Que os parece con mis JMlab 726?
    Solo le veo dos pegas:
    - No se del todo a que entrada puedo conectar el Valvulas:CD/DVD/SACD salidas frontales--->Valvulas---->entrada AUX Receptor A/V----->Altavoces frontales?
    - Veo problemas en el tema del calibrado de todo el conjunto si la escucha va a ser mas que estereo: 5.1 o similar (cine o SADC/DVD-A). No se me ocurre otra manera que acerlo a ojo, o con sonometro. Pero es que cada vez que varia el volumen vuelta a empezar.

    Opiniones al respecto?

  25. #50
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    10 oct, 00
    Mensajes
    13,124
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Amplificación a válvulas. Calidad & Calidez.

    Cita Iniciado por miketxo
    - Veo problemas en el tema del calibrado de todo el conjunto si la escucha va a ser mas que estereo: 5.1 o similar (cine o SADC/DVD-A). No se me ocurre otra manera que acerlo a ojo, o con sonometro. Pero es que cada vez que varia el volumen vuelta a empezar.
    Ahí está tooooodo el problema.
    El Mechin puesto en España te va a salir como un Prima Luna comprado aquí tal cual.... y aunque en estéreo sea chapeau, el problema que intuyes en multicanal es real como la vida misma....
    Alternativas?
    Dos cableados
    Otro ampli.
    Y aquí es donde un George 50-50 o un Ars Sonum o un ampli nacional o de segunda mano modificado, entran como algo razonable.....
    Ya se me ocurrirá algo que poner....

+ Responder tema
Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins