Enhorabuena Javier por tu adquisición y por el disfrute que es evidente que estás sacando del aparato.
Sólo puedo decirte que bienvenido a las válvulas.
Algunos de los foreros conocen mi "trayectoria" cacharreril, que ha terminado en una combinación de válvulas en el previo y transistores en la etapa. En mi humilde opinión, con esta mezcla se terminan de un plumazo los problemas de potencia y obtienes la calidez y todos esos "tópicos" que no lo son tanto para los que nos hemos enganchado.
Terminé vendiendo un estupendo previo estereo ADCOM GFP-750 (como el de Matiz), que se integraba esplendidamente en el Homecinema gracias a su HT-Loop, y cambiándolo por un ,a priori incómodo, CARY SLP-98L
El cary no se podia integrar en el equipo, y terminé independizando el homecinema del Hi-Fi. La solución final más cómoda ha resultado ser la de tener un doble cableado hasta los frontales. Unos cables salen de dos canales de la etapa Sherwood multicanal y otros de la Rotel RB-1080 que combino con el Cary. Según vaya a utilizar uno u otro equipo, doblo un poco la chepa y en cuestión de segundos los cables están cambiados y todo en orden.![]()
Además, con esto consigo que cuando mis crios vayan a poner una peli, no tengan que tocar para nada la parte del equipo que es solamente mia (MI tesorooooo!)
Además de la maniobra anterior, el Cary tampoco tiene mando a distancia, lo que a priori era otro handicap importante. En realidad es posible incorporar un control remoto a este previo, pero el que yo compré tiene un potenciometro por pasos de muy alta calidad, pero que no combina con ningún tipo de mando a distancia.
Pese a todo esto, debo decir que disfruto como un enano oyendo música en mi equipo, con el previo Cary, la etapa Rotel y las cojonudas JMlab Electra- 920 :amor
Cuando Kores comenta que no ha podido encontrar diferencias entre las válvulas y los transistores, pero que las válvulas le pedian más, yo le reto a que tras varios meses de uso de un ampli a válvulas en casa, com en mi caso intente oir de nuevo las grabaciones que más le gustan con un previo a transistores. A ver que opina de lo que oye.![]()
En mi caso, y por el tema del mando a distancia, hice pruebas para sustituir el Cary por algo más cómodo. Incluso tuve en casa varios dias un Musical Fidelity A-308 que el amable Ricardo Vieta tuvo la gentileza de cederme para probarlo, y os juro que no podía soportar el sonido chillón que me daba. Y está claro que el A-308 es un estupendo integrado, y que cualquiera podria considerar una barbaridad lo que digo de sonido chillón, pero mis oidos ya estaban acostumbrados a otra cosa muy diferente....
Lo del mando a distancia, pues como que he aprendido a vivir sin él.
En realidad, en los primeros momentos sin él, uno se da cuenta de la cantidad de veces que lo toca cuando lo tiene.
Si la música sube un poco en un pasaje determinado, la bajamos algo. Si en otro pasaje baja, pues le damos al mando. Al final conseguimos un resultado más plano de lo que el autor pretendió al grabar el tema.
Es como si en un concierto en directo nos dieran el control de la mesa de mezclas....
Ahora, según mi estado de ánimo, pongo un punto de volumen, me siento en el sillón, y me chupo el disco sin tocar ningún botoncito. Esto me hace disfrutar bastante ..
Sí, ya se que puede sonar a que me consuelo solo por no tener mando a distancia, pero os aseguro que ya no lo echo en falta.
Bueno, retomando el principio. Creo que las válvulas dan algo a lo que uno se acostumbra tras un tiempo prolongado de escucha, y que nos hace disfrutar como enanos a los que nos gusta un determinado tipo de música.
Enhorabuena de nuevo a Javier y un saludo cordial a todos.