Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 65

Tema: Amplificación en clase A

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    10 oct, 00
    Mensajes
    13,124
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Amplificación en clase A

    Aramirelf
    No tenías una Parasound de 250 W?
    Ya se me ocurrirá algo que poner....

  2. #2
    adicto
    Fecha de ingreso
    10 jun, 05
    Mensajes
    111
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Amplificación en clase A

    Cita Iniciado por Kores Ver mensaje
    Aramirelf
    No tenías una Parasound de 250 W?
    Sí, la tengo Kores, pero son 250 vatios en clase A/B con 60 amperios de entrega de corriente. De momento es la que voy a utilizar con las Consequence porque no puedo invertir más dinero, pero en el futuro ya veremos. Como sabes muy bien, la clase A pura aporta unos dividendos musicales que no ofrece la clase A/B, aunque su rendimiento energético es muy bajo.

    En fin, es evidente que pido vuestra opinión porque no me creo en posesión de la verdad absoluta y me interesa conocer otros pareceres, que siempre recibo con entusiasmo.

    Un saludo.

  3. #3
    maestro
    Fecha de ingreso
    16 jun, 06
    Mensajes
    1,216
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Amplificación en clase A

    Mmm... pues me huelo a por dónde va Kores, y en ese caso estoy de acuerdo: ese cambio podría NO ser a mejor, por mucha clase A que anuncie el Plinius.
    De entrada, con 38 Kg malamente dará 120W en clase A por canal: serán seguramente los 5 o 10 primeros W, a partir de ahí AB (ojo que normalmente escuchamos apenas 1W).
    Desde luego no se te ocurra comprar sin probarlo, so pena de sorpresa desagradable.
    Saludos

  4. #4
    adicto
    Fecha de ingreso
    10 jun, 05
    Mensajes
    111
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Amplificación en clase A

    Cita Iniciado por azazel Ver mensaje
    Mmm... pues me huelo a por dónde va Kores, y en ese caso estoy de acuerdo: ese cambio podría NO ser a mejor, por mucha clase A que anuncie el Plinius.
    De entrada, con 38 Kg malamente dará 120W en clase A por canal: serán seguramente los 5 o 10 primeros W, a partir de ahí AB (ojo que normalmente escuchamos apenas 1W).
    Desde luego no se te ocurra comprar sin probarlo, so pena de sorpresa desagradable.
    Saludos
    Gracias Azazel. Por supuesto, la probaré antes. La Plinius y otras opciones de esa enjundia.

    Un saludo.

  5. #5
    adicto
    Fecha de ingreso
    10 jun, 05
    Mensajes
    111
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Amplificación en clase A

    Otra opción que se me ocurre es la Parasound JC1. Es una etapa monofónica que entrega 400 vatios sobre 8 ohmios y 800 sobre 4 ohmios y creo recordar que 1200 sobre 2 ohmios. Su pico máximo de corriente asciende a 135 amperios. Proporciona 25 vatios en clase A y pesa 36 Kg. cada una.

    ¿Qué os parece esta otra opción?

    Un saludo.

  6. #6
    maestro
    Fecha de ingreso
    16 jun, 06
    Mensajes
    1,216
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Amplificación en clase A

    Esa opción me parece, a partir de lo que tienes, un "upgrade" directo.

    La pregunta que me haría es, ahora que tu señora no nos lee ;-) , ¿no tienes bastante con los +250W de la Parasound actual?

    Saludines

  7. #7
    adicto
    Fecha de ingreso
    20 oct, 04
    Mensajes
    173
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Amplificación en clase A

    Cita Iniciado por aramirelf Ver mensaje
    Otra opción que se me ocurre es la Parasound JC1. Es una etapa monofónica que entrega 400 vatios sobre 8 ohmios y 800 sobre 4 ohmios y creo recordar que 1200 sobre 2 ohmios. Su pico máximo de corriente asciende a 135 amperios. Proporciona 25 vatios en clase A y pesa 36 Kg. cada una.

    ¿Qué os parece esta otra opción?

    Un saludo.
    "Amos a ver", Para empezar, estimado compañero,aramirelf, El hecho de atacar tus Dynaudio Consequence con el JC1 posiblemente,no aporte ninguna diferencia,por el echo de ser mas potente, ya que la Parasound de 250w acual ya entregan TODA la corriente que demandan tus cajas..

    Buscando un ejemplo sencillo para que lo entienda todo el mundo:

    Si conectas una bombilla de 100w a una red electrica de 220volt. y 3300w de potencia maxima (15amperios) y luego vas donde tu vecino que tiene contratados con Iberdrola 6600w, es decir 30amperios,

    Pues bien la bombilla lucira ¡¡EXACTAMENTE LO MISMO EN LAS DOS REDES¡¡

    Otra cosa es el PLinius que con su config. clase A te pueda aportar algo de cristalinidad,

    Pero si te soy sincero, no hay como una etapa de salida en clase A/B para notar la fuerza y la dinamica de un pasaje musical.

    Y para rizar el rizo añadir la dulzura y musicalidad de las lamparas de vacio en la etapa previa.

    Conclusion:

    Etapa HIBRIDA.

    Es mi humilde consejo.

    Saludos.

  8. #8
    adicto
    Fecha de ingreso
    10 jun, 05
    Mensajes
    111
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Amplificación en clase A

    Estimado Murphy.

    Lo lamento mucho, pero no estoy en absoluto de acuerdo contigo (te lo digo con todo el respeto del mundo). Las Dynaudio Consequence son unas cajas acústicas difíciles de atacar, con una sensibilidad baja (84 dB) y un filtro divisor de frecuencias muy musical pero complejo (configuración en 5 vías). La diferencia entre una etapa de potencia que entrega un máximo de 60 amperios y otra que entrega 135 amperios consiste en que esta última será capaz de ofrecer a las cajas toda la demanda de corriente que precisan en pasajes difíciles, como aquellos en los que es necesario restituir complejas masas orquestales sin llegar al clipping. Por esta razón, es mucho más probable que la etapa gorda, la de 135 amperios y 400 vatios de potencia, no se arrugue en condiciones exigentes, preservando su capacidad dinámica y controlando los transductores de la cajas con precisión (una cualidad muy importante sobre todo en lo que concierne a los altavoces de graves, y las Consequence tienen 2 de 12 pulgadas cada una). De hecho, como sabrás, en estas condiciones la tasa de distorsión es menor que si el amplificador llega al límite de sus posibilidades. Un amplificador al borde de la extenuación (o del clipping) puede acabar dañando las cajas y además comprime que da gusto, mientras que uno sobrado de potencia y, sobre todo, con una generosa entrega de corriente garantiza un comportamiento mucho más homogéneo.

    La metáfora que me has propuesto de la bombilla está totalmente desacertada, créeme.

    En cualquier caso gracias por tu opinión porque con estas discusiones coherentes todos aprendemos y enriquecemos el foro.

    Un abrazo.

  9. #9
    Weiland Yutani Avatar de nostromo
    Fecha de ingreso
    05 abr, 04
    Mensajes
    833
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Amplificación en clase A

    Lo malo de las etapas híbridas es que cuestan un pastón.

    Un saludo

    P.D. Yo también estoy empezando a pensar en el cambio de ampli por previo valvular y etapa en estado sólido, uralgo por el estilo. No se por donde empezar

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins