Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 3 de 3 PrimerPrimer 123
Resultados 51 al 72 de 72

Tema: Andrei Tarkovsky

  1. #51
    maestro Avatar de fshtravis
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,511
    Agradecido
    4266 veces

    Predeterminado Re: Andrei Tarkovsky

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Branagh/Doyle, no me ha pasado eso, que me haya planteado como rodó Tarkovski la película, puede ser debido a que el estilo es tan logrado como "invisible" y que me ha gustado tanto que lo veo como algo totalmente natural.

    Acabo de mirar en mi biblioteca y veo que tenemos por aquí el libro Esculpir el tiempo, escrito por el director. Voy a reservarlo, porque me están entrando muchas ganas de leerlo.

    Saludos
    Muy buen libro aunque yo me esperé a verme algunas películas suyas para no comerme spoilers.
    Campanilla, Tripley y MIK han agradecido esto.

  2. #52
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,395
    Agradecido
    55273 veces

    Predeterminado Re: Andrei Tarkovsky

    Cita Iniciado por MIK Ver mensaje
    De Cameo salieron dos versiones de la película, ambas con tres discos (dos de ellos con extras), aunque una de ellas (descatalogada) incluía un libro que contenía:

    - Prólogo por Angel Sobreviela.
    - Ensayo de "Sacrificio", el cine extremo de Andrei Tartovski, por Rafael Llano.
    - Diario de Rodaje por Lars-Olof Lthwall.
    - Bibliografía recomendada.
    - Bibliografía y filmografía de Andrei Tartovski, por Rafael Llano.
    - Agradecimientos.



    Parece que la versión de tres discos sigue en catálogo, pese a formar parte del pack integral que editó Llamentol (aunque en este no se incluya el tercer disco con el documental sobre el rodaje que mencionó mad dog earle).

    La versión que tengo, debía formar parte de alguna colección en quioscos, ya que viene en un único dvd en estuche slim, sin los interesantes extras.
    Esa edición con tres discos y libro es la que tengo. Lástima que la imagen no sea anamórfica, además de francamente mejorable. Por lo demás, la edición es recomendable por los extras.
    Campanilla, Tripley, MIK y 2 usuarios han agradecido esto.

  3. #53
    Peeping Tom Avatar de Doe Lecter
    Fecha de ingreso
    03 feb, 05
    Mensajes
    15,940
    Agradecido
    6440 veces

    Predeterminado Re: Andrei Tarkovsky

    Así es, pero fue tal TRABAJAZO por parte de Cameo, que francamente se me antoja una edición imprescindible para todo aquel amante del cine de este señor. Vamos, yo la guardo como oro en paño en la estantería, es una de mis joyas predilectas; y siempre que revisiono la peli, recurro inmediatamente después a la lectura del libro, para mí van de la mano.

    Lo que venga que ya sea en HD para desquitarnos las mencionadas carencias, pero apuesto a que ese mimo en el trabajo de empaquetado y contenidos adicionales, no existirá en el hipotético BD (y menos aquí).

  4. #54
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Andrei Tarkovsky

    Acabo de descubrir este hilo debido a que lo citáis en el de Bergman. Yo la verdad que hace bastante tiempo que me inicié con el cine de Tarkovsky y la primera fue Solaris. Me pareció rarísima pero interesante, es actualmente mi segunda favorita, la primera es sin duda Stalker. A mí me parece que ésta última es la mejor para iniciarse con él. Es decir, si alguien no iniciado en el realizador ruso quiere ver un Tarkovsky. Si quiere ver una interesante película de Tarkovsky, sin ser aún Tarkovsky, sin un ritmo excesivamente lento le diría La infancia de Iván y si quiere ver un Tarkovsky en grado sumo, Zerkalo, pero quizá no quiera volve a ver otra.

    A mí Zerkalo me gusta pero la veo aún más críptica que su libro, cuando lo leí me pareció interesante pero no estaba de acuerdo en muchas cosas. Además, una persona con la mentalidad tan poco comercial y tan artística de Tarkovsky, aunque fuera un maestro como él lo fue, duraría una película en la industria. Una pena.

    En cuanto a sus plagiadores, como von Trier, copia literalmente Andrei Rublev en la escena del caballo que cae, creo que en la peli, llamémosle El planeta que va a impactar y en otra peli suya, denominémosle La mujer que amaba a los hombres copia y pega la música de Bach de Solaris, estupenda por otra parte. También en la del planeta salen unas algas que me recuerdan a las que ve el prota de la peli espacial del soviético al principio.

  5. #55
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,395
    Agradecido
    55273 veces

    Predeterminado Re: Andrei Tarkovsky

    Zerkalo (El espejo) era su film más querido, probablemente el más personal, y sin duda el que contenía más elementos autobiográficos, poemas del padre incluidos. Pero es la más críptica, como bien dices. Yo, después de haberla visto varias veces, aun no la he llegado a aprehender en su totalidad. Coincido también en lo de las preferencias: Stalker es mi favorita, aunque Sacrificio ha ganado muchos puntos en el último visionado que le he dedicado (y que comenté hace unos posts). De Stalker acabo de leer el texto literario que está en la base argumental, un relato de ciencia ficción de los hermanos Arkadi y Boris Strugatski, que también participaron en el guion (hay traducción al castellano y al catalán, siendo esta última la que he leído: “Stalker: Picnic a la vora del camí”). Es muy interesante leerla para ver cómo Tarkovski lleva una narración de ciencia ficción a su terreno, de hecho como ya hizo con el “Solaris” de Lem (film del que no estaba demasiado satisfecho, porque confiesa que no le interesaba la ciencia ficción y en Solaris no consiguió alejarse suficientemente del género, algo que sí hizo en Stalker, que no es ciencia ficción, es simplemente Tarkovski).
    Por lo que a Trier respecta, creo que hablar de plagio es demasiado duro. Para mí el director danés es un iconoclasta, un provocador nato, pero un enamorado del cine, un buen conocedor de la tradición, aunque luego la subvierta, un creador que siempre va al límite. Es natural que puedas detectar cosas de Tarkovski en sus imágenes, como el mismo Tarkovski declaraba que había pensado en Bergman en una de sus secuencias. Los creadores no suelen ser compartimentos estancos. A mí Melancholia me gusta, y aunque el danés no esté entre mis directores favoritos suelo al menos ver todas sus películas.
    Campanilla, Tripley, hd_20 y 3 usuarios han agradecido esto.

  6. #56
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Andrei Tarkovsky

    A mí Von Trier me parece excesivamente arrogante y empeñado en hacer pasar por originales sus propuestas, cuando generalmente ya las han hecho otros hace décadas. El dogma, que tan férreas normas tenía, lo ha ido abandonando poco a poco contradiciéndose a sí mismo. Por ejemplo, creo que se decía que la música, de haberla, debería tener justificación o sea, proceder de una fuente visible. En Melancholia AKA El planeta que va a impactar se salta su propia norma a la torera con la música, lo mismo con la película de la mujer desenfrenada a la cual por cierto reviste de drama profundo tratando de meter planos poéticos con las hojitas de los árboles, por ejemplo, para luego mezclarlos con lo más chabacano posible para provocar. A mí me gusta más su cine anterior a la tontería del dogma, que como ya había dicho había "inventado" Fassbinder con ¿Por qué le da el ataque de locura al señor R? si la ves te darás cuenta de que es un Von Trier hecho cuando éste todavía tenía 11 años, pero bastante mejor.

    De todos modos, no me parece mal realizador pero no es el nuevo Dreyer como algunos quieren etiquetarle, de hecho, ya digo que sus películas iniciales me gustan, es decir, El elemento del crimen, Europa pero con Los idiotas ya no he podido, acabé de verla a duras penas. Estoy seguro de que acabará volviendo al cine sin nada de dogma, prácticamente ya lo ha hecho.

    Volviendo a Tarkovsky, y sin aparcar a Von Trier, creo que la serie Riget del danés, que no está mal, tenía momentos en sepia o algo así y momentos en color normal tipo alguna de sus primeras. O sea, nuevamente copiando el estilo tarkovskiano que se puede ver por ejemplo en Stalker. A mí de hecho fue algo que me llamó mucho la atención en el soviético, que divida en dos sus películas con diferente estilo fotográfico, seguro que al danés también le pasó lo que a mí.

    Me pregunto si estaríamos hoy día hablando de Von Trier si hubiera seguido la línea de sus primeras películas, probablemente nadie le conocería. El dogma estuvo bien para hacer ruido y conseguir atención, sobre todo si casi nadie descubre que no es algo nuevo.
    Última edición por Mizoguchi; 26/06/2015 a las 12:28
    Campanilla y Jane Olsen han agradecido esto.

  7. #57
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,395
    Agradecido
    55273 veces

    Predeterminado Re: Andrei Tarkovsky

    Yo creo que eso del Dogma fue una broma monumental (o un experimento con fecha de caducidad ya desde el principio) de Von Trier y su amiguete Thomas Vinterberg, que sirvió para provocar durante un tiempo y quizá para oxigenar algo el cine del momento. Lo que pasa es que casi siempre los críticos se toman mucho más en serio esto de las etiquetas que los mismos creadores. Von Trier ya hace muchísimos años que abandonó las reglas del Dogma: baste con recordar el artificio de Dogville o de Manderlay, ¿qué conservan del Dogma? También en El jefe de todo esto se puso a jugar con la programación de los ángulos de la cámara, algo que se llamó Automavision, otro experimento que es un puro divertimento. Lo que se debe haber reido Von Trier con todas las tonterías que se han escrito sobre el Dogma.

    Por lo que respecta a Riget (o The Kingdom), me parece un experimento muy interesante y divertidísimo. Por cierto, la serie está rodada más o menos en la época álgida de lo del Dogma, y ya me dirás qué tiene de Dogma. Por cierto, que más que momentos sepia, es toda la serie la que tiene un color especial, de tonos dorados oscuros, un cromatismo muy peculiar, como también lo tenía El elemento del crimen. Lo que no se le puede negar a Von Trier es su capacidad de arriesgar con propuestas muy distintas, que yo sí creo que son bastante originales. Por ejemplo, la de Dogville.

    En fin, quizá habrá que crear un hilo para Lars von Trier...
    Campanilla, Tripley, MIK y 2 usuarios han agradecido esto.

  8. #58
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Andrei Tarkovsky

    Para mí Dogville es aún dogma, y tanto. Tiene gran parte de sus características pero la tengo olvidadísima. Manderlay no la he visto, creo que es la única que no pude ver todavía de él pero creo que está en esa línea. Cumple nada menos que la mitad de las bobadas del dogma:

    - Se rodará cámara en mano. Cualquier movimiento o inmovilidad debido a la mano está permitido. (La película no debe tener lugar donde esté la cámara, el rodaje debe tener lugar donde la película tiene lugar).

    - La película tiene que ser en color. Luz especial o artificial no está permitida (si la luz no alcanza para rodar una determinada escena, ésta debe ser eliminada o, en rigor, se le puede enchufar un foco simple a la cámara).

    - Se prohíben los efectos ópticos y los filtros.

    - El formato de la película debe ser el Académico de 35mm (1:1.85)

    - El director no debe aparecer en los títulos de crédito.

    Igual hay más o menos, la tengo olvidadísima pero no es de las peores, no recuerdo si este hombre sale o no en los créditos, posiblemente sí lo haga.

    Riget creo que sí tenía momentos sepia total no sé si era en la introducción pero a mí me recuerda enormemente a algunos pasajes de Stalker. Y ese inicio era realmente bueno.

    Volviendo a Dogville si te refieres a originalidad que no haya decorados, es lo único original que encuentro yo, ya lo hizo Godard en Le gai savoir décadas antes. Von Trier vuelve a poner de moda tendencias del pasado que en algunos casos están tan escondidas que se las descubren 4. Lo mismo pasa con Tarantino cuando plagia, para seguir con el término, pelis japonesas, series B, spaghetti westerns... Despues hay gente que dice que no lo guste todo eso, ¡coño! con perdón ¡si es lo mismo pero con otras caras! por copiar, copia y pega hasta la música de Morricone. Ahora bien, copiar tampoco es fácil y hay que saber hacerlo. Nadie discute que ambos sean realizadores interesantes.

    Para irme a Tarkovsky, que me voy por los cerros de Úbeda, yo también tengo esa versión de tantos discos de Sacrificio y estoy de acuerdo en que es muy mejorable. Los contenidos extra es lo mejor, pero que la copia no sea anamórfica es imperdonable más tratándose de un film con la fotografía que tiene de Nykvist.
    Última edición por Mizoguchi; 26/06/2015 a las 18:04
    mad dog earle, Campanilla, Tripley y 2 usuarios han agradecido esto.

  9. #59
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,795
    Agradecido
    7128 veces

    Predeterminado Re: Andrei Tarkovsky

    Lars Von Trier era (es) todo un enfant terrible.

    Lo cierto es que, como ya comentó mad dog earle en el hilo de Bergman, el danés parece filtrar sus obsesiones/influencias (como el caso de Europa o Rompiendo las olas) pero yo no diría que se limite a plagiar, más bien filtra todo ese imaginario con su estilo (poco complaciente y no para todos los espectadores, eso sí), un poco al estilo de lo que De Palma hizo respecto a los thrillers hitchcokianos, se nota que se divierte y pone las referencias al servicio de la película, de modo que su camaleónica filmografía denota las ganas de no acomodarse, de mantener su hambre de cine.

    Recuerdo en su día las reacciones opuestas que provocó Rompiendo las olas, dividiendo ya a quienes alabaron sus anteriores películas, acusándole de copiar tanto a Dreyer como a Bergman (algo de lo que debe de estar hastiado), pero con afán de provocar al espectador (alabados sean pués, los directores que me provoquen, ya que al menos, habran conseguido transmirme alguna sensación, despertar mi inquietud y hacer que me pueda replantear aquello que doy por sentado, algo recomendable y reconfortante, de tanto en tanto).

    Creo que su persona puede causar cierto rechazo o recelo ante su filmografía (como diría aquella expresión: bocas, boquitas y bocazas ), aunque me parece lógico que no siempre guste (y me faltan unas cuantas por ver: Los idiotas, Manderlay, Nymphomaniac,...), ya que creo que es lo último que se proponga.

    De hecho, su compatriota Thomas Vinterberg, parece haber logrado una mayor (y merecida, ojo) proyección internacional en los últimos años y, en cierto modo, libertad y facilidad para escoger sus proyectos, sin por ello tener que adocenarse (cosa que Von Trier parece estar perdiendo en los últimos años, dividiendo tanto a la crítica como a sus seguidores fieles, situándose en una posición demasiado extrema para los límites del cine comercial (al igual que Lynch, al que parece que los rígidos corsés del cine, tal y como se entiende desde un punto de vista puramente comercial, se le queda pequeño).

    Por cierto, que bien compone el danés en formato scope y que maltrato ha recibido parte importante de su obra en formatos domésticos en nuestro país (Europa, Rompiendo las olas, Bailar en la oscuridad, en copias no anamórficas y con másters cuya poca definición, hacen poca justícia por su elaborada fotografía, particularmente en Europa).

    Y sí, habría que crear un hilo para Von Trier, para Fellini,... (aunque vista la dificultad por poder ver en condiciones algunos de sus títulos

    PD: Perdón por el off-topic.
    mad dog earle, Campanilla, Tripley y 2 usuarios han agradecido esto.
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

  10. #60
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,395
    Agradecido
    55273 veces

    Predeterminado Re: Andrei Tarkovsky

    No me resisto a un par más de apuntes sobre Von Trier. La broma del Dogma es que se tenía que cumplir todo el decálogo, a rajatabla, no sólo unos cuantos mandamientos. Y eso no lo cumplieron ni los padres del invento. Aquí se pueden leer algunos detalles:

    https://es.wikipedia.org/wiki/Dogma_95

    Desde el punto de vista teórico del Dogma 95, Dogville desde luego no podría considerarse como tal (y dudo que Von Trier lo hiciera). El mismo artificio de rodar en un decorado con las paredes marcadas en el suelo es completamente anti-Dogma. Pero, insisto, para mí eso no tiene demasiada importancia, lo entiendo como una "boutade" más del director danés y sus amigos. Entre los films que se consideran como tales, Festen, de Vinterberg, me parece magnífico, no tanto Los idiotas, del bueno de Lars, aunque tiene algún momento estremecedor (la visita final de la mujer que se ha añadido al grupo a su familia). Coincido con MIK en que me gusta que un director me provoque, me incomode, aunque el riesgo es que a menudo se pase de la raya o se quede corto.

    Y acabo otra vez con lo del plagio. Yo no veo plagio, todos los creadores cogen cosas de autores anteriores, y las reelaboran, las sitúan en otro contexto, con otra finalidad. Eso me parece legítimo, la historia del arte, de cualquier tipo de arte, está llena de ejemplos. Pero, eso sí, hay que saberlo hacer bien, para que no se trate sólo de pura imitación.

    ¡Ah!, y coincido de nuevo con MIK que las ediciones en DVD de Von Trier hasta el momento han maltratado bastante su obra. Habrá que ver si soporta bien el paso del tiempo.
    Última edición por mad dog earle; 26/06/2015 a las 19:20
    Campanilla, Tripley, MIK y 2 usuarios han agradecido esto.

  11. #61
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Andrei Tarkovsky

    Sobre el tema del plagio sólo decir que efectivamente es un tanto excesivo utilizar por mi parte ese término, pero también es cierto que hoy día se suaviza con otro, homenaje. Si éste ya es demasiado evidente y pasaron por caja le llaman remake. Y es que una parte del problema del cine actual es la falta de originalidad, remake, secuela, precuela, segundas partes, terceras, cuartas, quintas, sextas…

    En el caso de Von Trier podríamos dejarlo en más que evidente homenaje en algunas escenas, no todo el film. Pero lo del caballo de la película planetaria es aún más con respecto a Tarkovsky.
    mad dog earle, Campanilla, MIK y 1 usuarios han agradecido esto.

  12. #62
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,395
    Agradecido
    55273 veces

    Predeterminado Re: Andrei Tarkovsky

    Aunque nos aleja del tema del hilo, yo diría que lo que ocurre en el cine actual es que se ha impuesto la serialización del producto (estoy pensando en especial en el cine de Hollywood o en los que lo tienen como modelo), algo que tampoco es que sea totalmente nuevo, pero que de unos años a esta parte se ha acentuado como nunca antes. Si una película tiene éxito hay que exprimirla al máximo, porque además se mueven muchos millones de dólares en productos derivados del film o hay poderosas industrias asociadas (como es el caso de Marvel o DC). Hay que leerlo en clave meramente industrial, no artística, lo cual no quita que en alguna ocasión se elabore un producto más o menos artístico, pero ese no es el objetivo. En el cine de Tarkovski, de Bergman, de Fellini, de Dreyer, etc., el objetivo es elaborar una obra de arte, aunque por supuesto se espera (se necesita) que dé dinero, porque hay mucha gente implicada en la filmación de una película y no se pueden permitir trabajar por mero divertimento.
    Campanilla, Tripley, hd_20 y 5 usuarios han agradecido esto.

  13. #63
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Andrei Tarkovsky

    Puede que ya lo hayáis dicho, no lo sé. Pero me parece recordar que en la edición en DVD de Staker se comentaba algo en los documentales de que la película fue rodada y se perdió o se destruyó, no recuerdo. Al parecer la que nos ha llegado es la que sería el "remake" por así llamarlo, sin serlo, con muchísimo menos presupuesto y casi cutre. No sé si existirán imágenes del primer Stalker que rodó Tarkovsky, según parece rodó las dos partes, está así dividida, y después al tener que volverla a filmar sólo le dieron presupuesto para la segunda. Con ello tuvp que apañárselas para el rodaje nuevamente de las dos. Igual sabéis algo más que yo o estoy totalmente equivocado.
    Cyeste, mad dog earle, Campanilla y 5 usuarios han agradecido esto.

  14. #64
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,795
    Agradecido
    7128 veces

    Predeterminado Re: Andrei Tarkovsky

    En efecto, parece ser que el metraje en exteriores fue el afectado (algo que ocupó un largo año de meticuloso rodaje), provocando que se tuvieran que rodar de nuevo las escenas afectadas, para la desesperación del director.

    La relación entre Tarkovski y el director de fotografía Georgy Rerberg fue problemática durante el rodaje, ya que su trabajo no satisfacía al director, que acabaría despidiéndole. Para el rodaje de la película, se usó la (nueva por entonces) película 5247 de Kodak, con la que los técnicos rusos no tenían experiencia previa. Puesto que no se había tratado adecuadamente durante el rodaje, al tratar de revelarla vieron que el material rodado era inservible (por lo visto, durante el rodaje se había adaptado un artilugio que permitía modificar la temperatura de la película, para darle un tono de color específico, con lo que la sensibilidad del negativo pudiera haberse resentido).

    De modo que Tarkovski tuvo que volver a rodar las escenas de nuevo, para lo que designó a Aleksandr Knyazhinsky como nuevo fotógrafo, aunque tras las amenazas de paralizar el rodaje por parte de la junta soviética, el director les propuso la idea de hacer dos partes, de cara a rentabilizar la inversión adicional.

    Se comenta que parte de los negativos originales quedaron en manos de la montadora Lyudmila Feyginova, aunque perecieron tras provocarse un incendio en su casa, que le costaría su vida.

    Según comentaba el diseñador de producción original, Rashit Safiullin, las escenas que conocemos, difieren completamente de las rodadas inicialmente.
    Cyeste, mad dog earle, Campanilla y 5 usuarios han agradecido esto.
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

  15. #65
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,395
    Agradecido
    55273 veces

    Predeterminado Re: Andrei Tarkovsky

    Rodaje maldito, por cierto, porque como seguramente ya sabeis la filmación en una zona donde había instalaciones de la industria química, altamente contaminantes, pudo provocar (según algunas versiones) la enfermedad de Tarkovski (un cáncer) y de su actor habitual (Anatoliy Solonitsyn) y de otros miembros del equipo. Este es el comentario en imdb:

    According the film's Sound Designer, Vladimir Sharun, at least 3 members of the crew (including the director) died as a result of chemical contamination encountered on location in Estonia.

    Creo que la misma afirmación se recoge en uno de los extras del DVD. También se reproducen en la Wikipedia:

    https://en.wikipedia.org/wiki/Stalke...)#Production_2
    Última edición por mad dog earle; 14/07/2015 a las 09:38
    Tripley, MIK, Mizoguchi y 1 usuarios han agradecido esto.

  16. #66
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Andrei Tarkovsky

    Lo que comentas MIK de Stalker me parece muy interesante. De hecho lo de Lyudmila Feyginova parece de inicio de best seller, ni que estuvieran malditos esos negativos...

    Me parecería haber visto y leído algo como lo que escribes de que la versión inicial era muy distinta. Anda, que sólo falta que ahora aparezca alguien que hubiera hecho una copia en 16 mm de los materiales originales. Por desgracia puede que nunca veamos nada de esa primera filmación.
    mad dog earle, Tripley, MIK y 1 usuarios han agradecido esto.

  17. #67
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,795
    Agradecido
    7128 veces

    Predeterminado Re: Andrei Tarkovsky

    No creo, como dices, que podamos ver el material filmado originalmente por el director.

    Aunque hoy día no se arriesgarían a manipular la temperatura del negativo durante el rodaje (pese a que creo recordar que Janusz Kamiński, colaborador habitual de Spielberg, sí permitía cierta sobreexposición del negativo en películas como Salvar al soldado Ryan), algo similar (aunque no llegó a tragedia) sucedió durante los años 80 con otra película de Kodak (5293), que tenía un elevado nivel de grano causando subexposición (una de las afectadas fue Aliens de James Cameron, quien curiosamente, también tuvo problemas con el director de fotografía inicial, Dick Bush, siendo sustituído por Adrian Biddle).

    Puede que se conservara alguna imagen, tal y como comentas, de grabaciones en 16mm, aunque supongo que su calidad sería claramente inferior al resto del metraje, lo cual haría inviable su uso.
    mad dog earle, Campanilla, Tripley y 2 usuarios han agradecido esto.
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

  18. #68
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    19 mar, 15
    Mensajes
    10
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Andrei Tarkovsky

    Hola me gustaría hacerles una pregunta acerca de la duración de Zerkalo.
    He observado que la duración de la película en mi DVD del pack de Track Media es de alrededor 1h y 40min mientras que la subida por Mos Films tiene una duración 1h 47min. ¿Alguien sabría decirme a qué se debe esa pérdida de al menos 7 minutos?
    No sé si es el sitio adecuado para esta pregunta, si no es así disculpen y gracias.

    Última edición por yopablogp; 28/10/2015 a las 23:56

  19. #69
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Andrei Tarkovsky

    La verdad es que es mejor que preguntes en el lugar más adecuado que sería ediciones/lanzamientos porque aquí puede pasar muy desapercibido, yo lo que puedo decir es que es posible que se deba al tema de los fotogramas por segundo según sea, por ejemplo, PAL ó NTSC, pasa mucho.

    Aquí en dvdbeaver se puede ver lo que dices de las duraciones:

    http://www.dvdbeaver.com/film/reviews/mirror.htm

    El blu-ray japonés dura curiosamente 1:47:26.898 mientras que las demás ediciones son de 1:41 ó 1:42. La de KINO también dura más, 1:46:20 pero especifica NTSC, las otras son PAL. La japonesa no sé qué sistema es. En resumen, que imagino que son exáctamente la misma película, no creo que se haya localizado nada que Tarkovsky hubiera rodado o se haya añadido algo cortado.
    mad dog earle, MIK, Jane Olsen y 1 usuarios han agradecido esto.

  20. #70
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,795
    Agradecido
    7128 veces

    Predeterminado Re: Andrei Tarkovsky

    Siento reflotar el hilo con este off-topic (espero que a mad dog earle no le moleste ), pero debía ponerlo aquí (por ahora, sigo pendiente de la revisión de varios títulos, aunque espero poder ponerme con ello en cuanto pueda).

    Hace unos meses, mientras buscaba videos de una cantante japonesa, algo me hizo fijarme en uno de los videos que aparecían como recomendación, y es que la imagen pertenecía a la del hotel donde se hospeda el protagonista de Nostalgia...



    Dejo a continuación el video (contiene alguna ligerísima escena que roza el wtf, aunque es para todos los públicos, no temáis ), filmado por completo en dicha habitación.

    Spoiler Spoiler:


    El video en cuestión es una versión de uno de esos conocidos temas de italo-disco (I like Chopin, del grupo Gazebo (a cargo de la cantante Asami Kobayashi), con una puesta en escena que para nada podría esperarse de un tema tan ligero para el mercado occidental para aquellos años (principios de los años 80).

    Si habéis seguido hasta aquí y habéis pensado "Mik está fatal de lo suyo" , la sorpresa viene ahora.

    Tras una búsqueda algo farragosa (casi todos los textos eran en japonés), ví que el tema (y el video en cuestión), es de 1984, es decir, anterior a la fecha de la película (apenas un año).

    ¿Sabíais algo acerca de esto? La verdad, debería ser una coincidencia, aunque tal vez el encargado de buscar localizaciones viera el video y le pareciera indicado para la película (recordemoos que por entonces, los sellos discográficos no escatimaban en gastos de promoción y el formato videoclip estaba arrasando, como decía la conocida canción...)

    Saludos.
    Última edición por MIK; 24/06/2017 a las 19:50
    mad dog earle, Tripley, Jane Olsen y 2 usuarios han agradecido esto.
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

  21. #71
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,395
    Agradecido
    55273 veces

    Predeterminado Re: Andrei Tarkovsky

    Cita Iniciado por MIK Ver mensaje
    Siento reflotar el hilo con este off-topic (espero que a mad dog earle no le moleste ), pero debía ponerlo aquí (por ahora, sigo pendiente de la revisión de varios títulos, aunque espero poder ponerme con ello en cuanto pueda).


    ...
    Ni que yo fuera un ogro o, aún peor, un censor. Al contrario, me alegro de verte activo, últimamente no coincidimos demasiado por estos hilos cinéfilos.

    Cita Iniciado por MIK Ver mensaje
    Si habéis seguido hasta aquí y habéis pensado "Mik está fatal de lo suyo" , la sorpresa viene ahora. Tras una búsqueda algo farragosa (casi todos los textos eran en japonés), ví que el tema (y el video en cuestión), es de 1984, es decir, anterior a la fecha de la película (apenas un año).

    ¿Sabíais algo acerca de esto? La verdad, debería ser una coincidencia, aunque tal vez el encargado de buscar localizaciones viera el video y le pareciera indicado para la película (recordemoos que por entonces, los sellos discográficos no escatimaban en gastos de promoción y el formato videoclip estaba arrasando, como decía la conocida canción...)
    Pero, sin ánimo de ser tocacojones ni hacer de repelente niño Vicente, la película de Tarkovski, Nostalghia, es de 1983, o sea no un año después que el vídeo sino un año antes (se presentó en Cannes en 1983), lo cual creo que permite explicar el misterio que planteas.
    MIK y Jane Olsen han agradecido esto.

  22. #72
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,795
    Agradecido
    7128 veces

    Predeterminado Re: Andrei Tarkovsky


    Fallo mío, que estaba obcecado en que la película era posterior...
    Pues sí, evidentemente eso lo explica todo.

    Saludos.
    mad dog earle y Jane Olsen han agradecido esto.
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

+ Responder tema
Página 3 de 3 PrimerPrimer 123

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins