Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 154

Tema: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)

Vista híbrida

  1. #1
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28080 veces

    Predeterminado Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)

    Lo primero, discúlpame B/D. Me acabo de dar cuenta que no se quedó grabado mi agradecimiento A veces me pasa, no sé por qué. Ya está ahí

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    ¡Ahora a por Enrique V! (¡La película de mi vida!, ay cómo no te guste... miedo tengo )
    ¡Wow! ¿De tu vida? Eso es muuucha responsabilidad, eh Intuyo que sí, aunque de Branagh mi favorita a día de hoy es "Mucho ruido y pocas nueces"

    . . Leñe, cómo emociona coincidir de esta manera con alguien con quién estás tan en sintonía
    Mira que no las tenía todas conmigo, eh. Pero luego mientras la veía pensaba... ¡Mira B/D cómo ha sabido que me iba a gustar tanto!

    Amén a todo, aunque me extraña que no hayas dicho nada de Marianelli... pero vamos que supongo que estarás de acuerdo en que si en Atonement era importante a nivel narrativo, aquí directamente lleva la película a sus espaldas
    No he dicho nada por dos motivos. El primero es que tú los explicado tan perfectamente, que poco o nada puedo aportar yo Y el segundo es que realmente me costaría bastante más analizar la música de esta película (especialmente sin tener conocimientos de música) porque, como bien dices, la veo mucho más compleja que los trabajos anteriores, especialmente a nivel narrativo. Porque es cierto, aquí la música tiene muchísima más importancia que en los trabajos anteriores y de hecho, es lo que bien has dicho, los personajes influyen en ella directamente, para ejemplo la pieza del momento mágico del baile y sus cambios. Eso sólo lo puede hacer alguien dotado de algo especial.

    Imagino que te ha gustado, vaya.



    Mil gracias, de verdad.
    Me ha encantado. Deseando estoy de escucharla aisladamente para ver qué sensaciones me produce de ese modo Por cierto, al inicio hay un leve momento en el que sentí a "Jane Eyre" ¿Tú también?

    De nada, un gusto. Ya lo sabes Lástima que el día no tenga más horas...

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    PD: ¿Podríamos decir que Marianelli es Dios?
    Yo diría que Marianelli ha sido bendecido por Dios con ese oído y ese talento que sólo unos pocos poseen.

    Te he imaginado en pie después de contemplar la secuencia del baile, en plan ¿¡¡¡que demonios acabo de ver???!!!. Para mí está a la altura de monumental l plano secuencia de la playa de Atonement
    Jajajaja, imaginas bien!!! Estaba en éxtasis!! Era como ver un sueño hecho realidad

    Y las transiciones en Karenina son... cómo cuando Law rompe la carta y se transforma en nieve
    Te vas a reír, porque había puesto una foto de ese momento en mi comentario y al final la borré por pensar que ocupaba mucho

    Este Wright ya es un imprescindible, aunque sea un sinvergüenza.
    Jajajaja, lo es, lo es

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Campanilla, excelenta críticay Branagh/Doyle, espectaculares comentarios. Entre ambos habéis conseguido que tenga unas ganas tremendas de volver a ver el film y de paso sus otras dos colaboraciones con Keira
    ¡Muchas gracias, Tripley! Lo cierto es que B/D y Wright han tenido la culpa de todo esto Hacía mucho que deseaba verla y no había manera. Y no dudo que te hayan entrago ganas de verlas, porque yo he visto ya creo que unas cinco veces "Orgullo y prejuicio" y dos "Expiación". Sospecho que con ésta me pasará lo mismo. Por cierto, ésta pega especialmente ahora con el fresquito

    Además que esos recursos teatrales, artificiosos creo que le van como un guante a este tipo de historia donde las apariencias lo son todo
    Exacto, por eso los momentos cómo el de Law cuando se apagan las luces, o Keira bajando las escaleras del teatro, son tan buenos.

    Y qué decir de Marianelli, le otorga, mediante su partitura alma a la película
    Totalmente, hay momentos en los que directamente, la música es la voz y el sentimiento de los personajes

    Y respecto al reparto, todos excelentes. Yo incluso salvaría de la quema a Aaron Johnson
    Jajaja, a mí me ha costado salvarlo. Pero quién sabe, igual ahora que ya me he acostumbrado a verlo me lo creo más la próxima vez

    Aunque es verdad que mis preferidos son Vikander y Glesson. Como bien indicas, Campanilla, su escena con los dados es tan emotiva como bonita y ambos están perfectos
    Me encanta porque además, el momento es más emotivo todavía porque hay escenas previas en las que ambos personajes por separado...

    Spoiler Spoiler:


    Y lo mejor es que podemos volver a disfrutar de ambos en la también excelente (y a la vez tan diferente) Ex_machina
    Exacto. Peliculón, además

    Qué ganas de verles en sus próximos estrenos , Vikander en La chica danesa y Gleeson, en plan estajanovista, en Brooklyn, Star Wars VII y El renacido]

    Saludos
    La verdad es que sí, cada día los admiro más a los dos Además, son tan especiales ambos. Ella con esa voz medio afónica y él con su simpático aspecto
    Última edición por Campanilla; 30/11/2015 a las 01:40
    Marty_McFly, Tripley y Branagh/Doyle han agradecido esto.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  2. #2
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,259
    Agradecido
    73558 veces

    Predeterminado Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)

    Cita Iniciado por Campanilla Ver mensaje
    La verdad es que sí, cada día los admiro más a los dos Además, son tan especiales ambos. Ella con esa voz medio afónica y él con su simpático aspecto
    Vikander a mí ya me ganó en Un asunto real, donde demostró ya ser una gran actriz y saber desenvolverse en los papeles de época. Luego ha demostrado además saber llevar pijamas como nadie (operación U.N.CL.E.) o directamente ser una no humana muy humana (Ex-machina). Y a Gleeson desde Una cuestión de tiempo, donde me pareció simpático no sólo por su aspecto, ya le fiché.

    Lo que tendría que hacer ahora es ir a la fuente y leer el novelón de Tolstoi, que ya me regalé hace tiempo. (Y ya puestos Guerra y paz).

    Saludos
    Última edición por Tripley; 02/12/2015 a las 00:10
    Campanilla y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  3. #3
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,350
    Agradecido
    50343 veces

    Predeterminado Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)

    Veamos. Más cosas. En mi entorno no pararon de comentarme en su momento que la relación entre Kitty y Konstantin eclipsa a la pareja protagonista, lo cual es cierto, el problema a mi entender es considerar esto un defecto, lo cual no obstante es perfectamente comprensible si no se ha leído la novela . Su relación es la verdadera (y más importante), historia de amor del relato, a mi juicio .


    Comprendo que en el primer visionado se espere que la carga emocional la lleven Anna y Vronsky (básicamente porque esto se llama Anna Karenina), y se condene la perdida de fuerza de su relación en la segunda hora. Pero en el revisionado la estructura ya debería quedar del todo clara y el tono que le da Wright , considerarse coherente.

    Esto es, donde en la primera hora se narra el apogeo entre Anna y Vronsky, y la decepción de Konstantin por el rechazo de Kitty, en la segunda mitad la relación primera entra en barrena y la segunda toma el testigo y se consolida. Por supuesto el amor más sencillo y auténtico entre Konstantin y Kitty carece de la opulencia visual del de los otros, de ahi que pueda dar la impresión de que a Wright le interese menos pero nada más lejos. Se muestra a dos parejas desde ángulos opuestos, y donde una queda moralmente condenada, la otra se salva.

    Las dos partes en las que se divide la pelicula actuan de reflejos y se ven claramente las simetrías; la primera vez que vemos a Anna una criada le coloca el anillo de casada en el dedo, la última vez que vemos a Kitty se coloca su anillo tras bañar al bebé. El campo final en el que Karenin ha alcanzado ese triunfo espiritual (que momento más bello con la niña adentrandose y buscando a su nueva familia), es el mismo en el que Anna y Vronsky se encontraron en su punto más álgido, cuando ella le confiesa estar embarazada en el justo ecuador de la película. A partir de ahi, ya van cuesta abajo.





    Última edición por Branagh/Doyle; 30/11/2015 a las 14:49
    Marty_McFly, Campanilla, Dr. Morbius y 1 usuarios han agradecido esto.

  4. #4
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,350
    Agradecido
    50343 veces

    Predeterminado Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)

    Por otro lado , me maravilla la narración a través de la escenografía, el rico subtexto....


    La presentación de Kitty, que la vemos idealizada a través de los ojos de Konstantin, o la marcha de este al mundo real tras el rechazo con el teatro abriendose, la parte tras la confesión del embarazo de Anna a Vronsky, con ella jugando y buscando a su hijo en un laberinto porque ya lo ha perdido, el campo final inundando el teatro, la molestia de Wright de no ocultarte las grietas del lugar, la nevada que le cae a Law encima como una señal divina tras negarle el perdón a Anna rompiendo la carta...



    Que buena es, madre mía.
    Marty_McFly, Campanilla y Tripley han agradecido esto.

  5. #5
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,350
    Agradecido
    50343 veces

    Predeterminado Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)

    Por otro lado, Wright vuelve a apartarse de aquellos que todavía puedan confundirle como a uno de esos realizadores que facturan academicamente dramas de época (cómo si alguna de sus películas hubiese sido academicista, pero bueno...) .

    Su visión del género vuelve a ser renovadora, y en este último film subvierte el realismo del escritor ruso por un estilo opuesto expresionista, para acabar trasladando el mismo mensaje; la hipocresía de la aristocracia, su decadencia (que no os engañe el atrezo, todo el teatro es ruinoso), y la vuelta a los valores tradicionales.


    Existe una paradoja en todo esto y que puede ser una de las causas de que a mucha gente no termine de funcionarle , y es que donde el realismo buscaba la descripción objetiva del ambiente social por encima de las pasiones de sus personajes (meros testimonios de una época y clase), la aproximación ideada por el director prioriza los sentimientos a través de una recargada subjetividad estética en el entorno, y por tanto, desarrollando a los personajes y sus tribulaciones por medio de una escenografía en constante metamorfosis, en lo que vendría a ser una narración demiúrgica que situa a Wright en la misma posición a la de la niña que orquestaba la tragedia de amor de Atonement de la misma forma que jugaba con su casa de muñecas (teatro).


    Formalmente, la propuesta funciona con un dinamismo espectacular, que consigue que claves los ojos en uno de los mayores lujos audiovisuales vistos recientemente. Partes de diálogo mínimo se apoyan en una cámara virtuosa que flota alrededor de actores y figurantes, trazando travellings y planos secuencia marca de la casa, al son de una elegante música que se adueña (y con Marianelli ya van...) de la narración casi por completo, con tramos prácticamente musicales.


    Por último, señalar otro mis momentos preferidos: la primera salida al exterior cuando el teatro duerme, al mundo real campesino tan alejado de la falsedad del interior. Un personaje sale de las tablas tras acabar su escena, otro entra para retomar la narración. La transición se produce sin cortes, con el cruce de dos cuerpos que no reparan en la presencia del otro, compartiendo espacio físico pero no dramático.


    Marty_McFly, Campanilla, Dr. Morbius y 1 usuarios han agradecido esto.

  6. #6
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,350
    Agradecido
    50343 veces

    Predeterminado Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)

    En este vídeo se puede ver cómo la música de Marianelli suena mientras ruedan:






    Marty_McFly, Campanilla, Dr. Morbius y 2 usuarios han agradecido esto.

  7. #7
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28080 veces

    Predeterminado Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)

    Voy por partes, o me saldría un texto larguísimo

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Veamos. Más cosas. En mi entorno no pararon de comentarme en su momento que la relación entre Kitty y Konstantin eclipsa a la pareja protagonista, lo cual es cierto, el problema a mi entender es considerar esto un defecto, lo cual no obstante es perfectamente comprensible si no se ha leído la novela . Su relación es la verdadera (y más importante), historia de amor del relato, a mi juicio .

    Comprendo que en el primer visionado se espere que la carga emocional la lleven Anna y Vronsky (básicamente porque esto se llama Anna Karenina), y se condene la perdida de fuerza de su relación en la segunda hora. Pero en el revisionado la estructura ya debería quedar del todo clara y el tono que le da Wright , considerarse coherente.
    Es algo que supongo que mucha gente pensará, pero tienes toda la razón, del modo en que se muestra queda clara la intención del director. Pero claro, teniendo en cuenta (y si mal no recuerdo) que en adaptaciones anteriores sí se centraban más en el tema de Anna, en parte lo puedo entender. Pero es lo de siempre, la gente es muuuyyy quejica

    Esto es, donde en la primera hora se narra el apogeo entre Anna y Vronsky, y la decepción de Konstantin por el rechazo de Kitty, en la segunda mitad la relación primera entra en barrena y la segunda toma el testigo y se consolida. Por supuesto el amor más sencillo y auténtico entre Konstantin y Kitty carece de la opulencia visual del de los otros, de ahi que pueda dar la impresión de que a Wright le interese menos pero nada más lejos. Se muestra a dos parejas desde ángulos opuestos, y donde una queda moralmente condenada, la otra se salva.
    ¡¡Qué bien lo explicas!! Tú lo has dicho, al final el amor más sencillo es el que triunfa. Muy cierto, además es un contraste tan bonito, porque también lo hace (creo que tú estarás de acuerdo) con la paleta de colores tan cálida y suave que utiliza para las escenas de Konstantin y Kitty, mientras que para la de Anna y Vronsky los tonos son más llamativos u oscuros dependiendo del momento. Y luego está el tema del vestuario de Anna, que no sólo en colores habla por sí solo, también en formas y detalles, como ese vestido rojo con la manga caída (el más escotado de toda la película), que utiliza en una de las escenas clave. Incluso la joyería de esa escena es opulenta y un pelín excesiva, pero resalta claramente lo que le ocurre justo en ese momento.




    Las dos partes en las que se divide la pelicula actuan de reflejos y se ven claramente las simetrías; la primera vez que vemos a Anna una criada le coloca el anillo de casada en el dedo, la última vez que vemos a Kitty se coloca su anillo tras bañar al bebé. El campo final en el que Karenin ha alcanzado ese triunfo espiritual (que momento más bello con la niña adentrandose y buscando a su nueva familia), es el mismo en el que Anna y Vronsky se encontraron en su punto más álgido, cuando ella le confiesa estar embarazada en el justo ecuador de la película. A partir de ahi, ya van cuesta abajo.
    Muy cierto. Precioso el detalle de los anillos. Por cierto, no había reparado en que el campo final era el mismo

    Respecto al momento de la confesión del embarazo, también es importante a nivel visual con ese blanco cegador y una imagen casi de sueño, casi irreal. Para dejar paso luego a los tonos más oscuros de la película.

    Por cierto, que estaba yo pensando a ver si la elección de Johnson para Vronsky pudiera ser totalmente premeditada para que, en cierto modo, le caiga mal al público Esto lo digo porque hay momentos en los que el aspecto del actor me parece "aniñado" en exceso, y ya no es sólo cuestión de su físico, es que hay momentos en los que parece que les viene bien mostrarlo así. Desconozco como es el Vronsky de la novela (a ver si la leo ), pero estaba pensando... ¿Es posible que tal vez la elección de este chico de aspecto tan juvenil sea algo premeditado?

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Por otro lado , me maravilla la narración a través de la escenografía, el rico subtexto....


    [B]La presentación de Kitty, que la vemos idealizada a través de los ojos de Konstantin
    Muy cierto, casi parece un ángel más que una mujer

    o la marcha de este al mundo real tras el rechazo con el teatro abriendose,
    Es un momento realmente emocionante.

    la parte tras la confesión del embarazo de Anna a Vronsky, con ella jugando y buscando a su hijo en un laberinto porque ya lo ha perdido
    Muy cierto, además resultaba un pelín inquietante.

    el campo final inundando el teatro
    Ésta es la única escena que, como dije, me supo a poco

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Su visión del género vuelve a ser renovadora, y en este último film subvierte el realismo del escritor ruso por un estilo opuesto expresionista, para acabar trasladando el mismo mensaje; la hipocresía de la aristocracia, su decadencia (que no os engañe el atrezo, todo el teatro es ruinoso), y la vuelta a los valores tradicionales.
    La verdad es que siempre nos sorprende película a película, pero en ésta se ha superado. Hay que tenerlos muy grandes para hacer algo semejante sin despeinarse. La pena, como siempre, es que será incomprendida por mucha gente. Algo similar a lo que le pasó a Luhrmann con "El gran Gatsby". Me resultaba especialmente triste que se le criticara que no fuese fiel a la novela, cuando no era cierto. La realidad es que hasta la fecha ha sido el más fiel al texto.

    Existe una paradoja en todo esto y que puede ser una de las causas de que a mucha gente no termine de funcionarle , y es que donde el realismo buscaba la descripción objetiva del ambiente social por encima de las pasiones de sus personajes (meros testimonios de una época y clase), la aproximación ideada por el director prioriza los sentimientos a través de una recargada subjetividad estética en el entorno, y por tanto, desarrollando a los personajes y sus tribulaciones por medio de una escenografía en constante metamorfosis, en lo que vendría a ser una narración demiúrgica que situa a Wright en la misma posición a la de la niña que orquestaba la tragedia de amor de Atonement de la misma forma que jugaba con su casa de muñecas (teatro)
    Pues es algo que no entiendo, porque lo que siempre es más "complicado o interesa menos", suelen ser los trabajos que se pasan con el tema del contexto socio-político. Que se centre en los sentimientos es algo mucho más asequible para la mayoría de público, así que es algo un poco extraño.

    Formalmente, la propuesta funciona con un dinamismo espectacular, que consigue que claves los ojos en uno de los mayores lujos audiovisuales vistos recientemente. Partes de diálogo mínimo se apoyan en una cámara virtuosa que flota alrededor de actores y figurantes, trazando travellings y planos secuencia marca de la casa, al son de una elegante música que se adueña (y con Marianelli ya van...) de la narración casi por completo, con tramos prácticamente musicales.
    Una auténtica maravilla. Me quedé boquiabierta

    Por último, señalar otro mis momentos preferidos: la primera salida al exterior cuando el teatro duerme, al mundo real campesino tan alejado de la falsedad del interior. Un personaje sale de las tablas tras acabar su escena, otro entra para retomar la narración. La transición se produce sin cortes, con el cruce de dos cuerpos que no reparan en la presencia del otro, compartiendo espacio físico pero no dramático.

    Fantástica. Es lo que decimos; eso sólo puede hacerlo un grande

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  8. #8
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,350
    Agradecido
    50343 veces

    Predeterminado Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)

    Veo que te ha impactado. Esperabas que no estuviese a la altura de las otras dos aún siendo buena y sin embargo has confirmado a Wright como de tus directores favoritos actuales. Pues me alegro mucho.

    Por cierto, y disculpa por insistir de nuevo, no paramos de alabar a Wright, pero lo que hace Marianelli aquí no es ni medio normal, ¿eh?. Qué barbaridad.


    PD: A nivel personal, no obstante y aún adorando sus colaboraciones con Wright , el trabajo suyo que más veces he escuchado y me llega es Jane Eyre, supongo que porque la carga emocional es altísima, seguido de Orgullo y Prejuicio.



  9. #9
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,259
    Agradecido
    73558 veces

    Predeterminado Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Veamos. Más cosas. En mi entorno no pararon de comentarme en su momento que la relación entre Kitty y Konstantin eclipsa a la pareja protagonista, lo cual es cierto, el problema a mi entender es considerar esto un defecto, lo cual no obstante es perfectamente comprensible si no se ha leído la novela . Su relación es la verdadera (y más importante), historia de amor del relato, a mi juicio .

    [...]

    Esto es, donde en la primera hora se narra el apogeo entre Anna y Vronsky, y la decepción de Konstantin por el rechazo de Kitty, en la segunda mitad la relación primera entra en barrena y la segunda toma el testigo y se consolida. Por supuesto el amor más sencillo y auténtico entre Konstantin y Kitty carece de la opulencia visual del de los otros, de ahi que pueda dar la impresión de que a Wright le interese menos pero nada más lejos. Se muestra a dos parejas desde ángulos opuestos, y donde una queda moralmente condenada, la otra se salva.

    Las dos partes en las que se divide la pelicula actuan de reflejos y se ven claramente las simetrías
    Branagh/Doyle, gracias por estos comentarios sobre la estructura del film. El no haber leído la novela creo que en este sentido es una desventaja que dificulta poder tener más reprentes estas estructuras.

    Yo veo como un acierto ese contrastre visual entre las dos historias de amor de la película. La "sencillez" de la escena de los dados ya citada, creo que es un gran ejemplo y que plasma muy bien un tipo de amor carente de opulencias, pero mucho más verdadero.

    Saludos
    Última edición por Tripley; 30/11/2015 a las 16:06
    Marty_McFly, Campanilla y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  10. #10
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,350
    Agradecido
    50343 veces

    Predeterminado Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)

    ¡Marty! ¿Cómo estás? Apenas tengo tiempo últimamente...


    Leí y agradecí tu razonada y bien expuesta reseña (cómo de costumbre) en su momento. No dije nada porque tal y cómo comento anteriormente comprendo perfectamente los motivos por los que puede no llegar a resultar redonda, teniendo mucho que ver en este caso la percepción personal.


    Me quedo conque a pesar de ello la consideras una gran película y una nueva muestra del talento de su director .

    Por cierto, estoy preocupado de cara al futuro: está película recibió bastantes palos en su día, lejos de la aclamación crítica de sus dos anteriores trabajos de época; si a eso le sumamos el desastre a todos los niveles que ha resultado ser Pan, es difícil determinar en que posición se encuentra Wright ahora mismo dentro de la industria.







    PD2: Respecto al resto de sus trabajos, cuanto más reviso Hanna más me convence, y El Solista, siendo sin duda su peor película (Pan al margen), está muy lejos de parecerme un bodrio.
    Última edición por Branagh/Doyle; 30/11/2015 a las 18:16 Razón: Me precipité
    Marty_McFly, Campanilla, Dr. Morbius y 2 usuarios han agradecido esto.

  11. #11
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,350
    Agradecido
    50343 veces

    Predeterminado Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)

    Por cierto Marty , dices que da gusto "a veces" leer este foro. Yo creo que en general hay buen nivel y estupendas aportaciones, pero viéndote en los hilos superheróicos, entiendo porque puedes decirlo. Santa paciencia....


    Marty_McFly ha agradecido esto.

  12. #12
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    24,005
    Agradecido
    53045 veces

    Predeterminado Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    ¡Marty! ¿Cómo estás? Apenas tengo tiempo últimamente...
    Muy bien, compañero. Espero que tú también


    Por cierto, estoy preocupado de cara al futuro: está película recibió bastantes palos en su día, lejos de la aclamación crítica de sus dos anteriores trabajos de época; si a eso le sumamos el desastre a todos los niveles que ha resultado ser Pan, es difícil determinar en que posición se encuentra Wright ahora mismo dentro de la industria.
    Bueno, mientras pueda seguir haciendo cine, yo iré a verlo, eso seguro.


    PD2: Respecto al resto de sus trabajos, cuanto más reviso Hanna más me convence, y El Solista, siendo sin duda su peor película (Pan al margen), está muy lejos de parecerme un bodrio.
    Con Hanna no llegué a conectar, lo reconozco, aunque como siempre, ni mucho menos me parece mala. Tiene muchas ideas interesantes y por supuesto, la maestría de Wright en las formas. Y "El solista", tres cuartos de lo mismo, aunque a mí también me parece la peor (sin haber visto Pan).


    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Por cierto Marty , dices que da gusto "a veces" leer este foro. Yo creo que en general hay buen nivel y estupendas aportaciones, pero viéndote en los hilos superheróicos, entiendo porque puedes decirlo. Santa paciencia....


    Hay algún elemento "reiterativo" por ahí, sí... Pero estoy de acuerdo, en general da gusto leer por este foro. Si no pensara así, no llevaría 10 años aquí
    Campanilla, Tripley y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  13. #13
    Moderador Avatar de mineapolis
    Fecha de ingreso
    24 ago, 10
    Ubicación
    Tarragona / Reykjavík
    Mensajes
    1,861
    Agradecido
    4791 veces

    Predeterminado Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Por cierto, estoy preocupado de cara al futuro: está película recibió bastantes palos en su día, lejos de la aclamación crítica de sus dos anteriores trabajos de época; si a eso le sumamos el desastre a todos los niveles que ha resultado ser Pan, es difícil determinar en que posición se encuentra Wright ahora mismo dentro de la industria.





    PD: Al hilo de Atonement que me voy. Aviso.

    PD2: Respecto al resto de sus trabajos, cuanto más reviso Hanna más me convence, y El Solista, siendo sin duda su peor película (Pan al margen), está muy lejos de parecerme un bodrio.
    A mi Hanna me parece una rareza maravillosa dentro de la filmografía de Wright y tiene un buen puñado de escenas geniales.

    En cuanto su posición, espero sinceramente que no se haya visto gravemente afectada. Eso sí, supongo que ahora le tocará algún encargo antes de volver a las grandes ligas (desgraciadamente).
    Campanilla, Tripley y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    Kino et al. mi podcast de cine absolutamente impresentable: https://anchor.fm/kinoetal

    Mank review (gesto de disgusto), Let them All Talk review (Soderbergh te odia), Soul review

  14. #14
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,350
    Agradecido
    50343 veces

    Predeterminado Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)

    ¿Tú que opinas de Wright en general, compañero? ¿Y de Karenina en particular?



  15. #15
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,350
    Agradecido
    50343 veces

    Predeterminado Re: Anna Karenina (Joe Wright, 2012)

    Cita Iniciado por mineapolis Ver mensaje
    A mi Hanna me parece una rareza maravillosa dentro de la filmografía de Wright y tiene un buen puñado de escenas geniales.

    En cuanto su posición, espero sinceramente que no se haya visto gravemente afectada. Eso sí, supongo que ahora le tocará algún encargo antes de volver a las grandes ligas (desgraciadamente).

    Trasladado al hilo de la película.


    Última edición por Branagh/Doyle; 30/11/2015 a las 21:09

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins