Llegado del cine. Me ha gustado el enfoque de la pelicula, que aun siendo bastante esquematica, ofrece una vision distinta al universo Marvel.
Es la primera pelicula familiar de Marvel, algo que no me esperaba. Tambien es bastante comica, pero con matices, dado que hay dos clases de humor presentes. Y ese aire de mezcla entre Ocean's Eleven y el primer Iron Man, pero mas suavizado.
Durante el visionado, uno no puede dejar de pensar en ciertas escenas como hubiera quedado bajo la direccion de Edgar Wright, a tenor que algunos de sus gags o estilos comicos del guion siguen presentes, porque son muy britishQue entran en desventaja en ciertos momentos con el otro tipo de humor mas facilon. Esto no es una pega, ya que buena parte de esto viene por Michael Peña, el cual realiza un buen papel, que sabe ser comico sin ser excesivamente cargante (asi como el resto de la banda). Pero hay diferencia entre los dos estilos, indudablemente. Eso si, como era de esperar, Peyton Reed ha hecho las veces de director asalariado que se ha dedicado a rodar y punto, sin mostrar ningun tipo de impronta ni alma propia al proyecto (de eso ya se encagan Rudd y McKay con el reajuste del guion). Claro que tambien es bueno, dados los proyectos que ha dirigido anteriormente Reed.Spoiler:
Actoralmente, la pelicula cumple fantasticamente con sus tres protagonistas. Paul Rudd (al que ironicamente mucha genete va a empezar a reconocer debido a ser Ant-Man) se hace suyo el papel de Scott Lang con solvencia. Es carismatico, gana empatia con el espectador con ese lado amable del ladron de buen corazon y familiar. Y sus gags son en su mayoria bien utilizados. La verdad, me alegro que por fin tenga la oportunidad de tener un papel asi y que la gente empiece a aprenderse su nombre. Evangeline Lilly tambien esta solvente en un papel mas de sidekick en la sombra, sin que ello implique ser la chica guapa de turno como apoyo. Se asemeja a un estilo de Pepper Potts, pero con mas gancho, sin ser tan "damisela en apuros", asi que mejor. Ademas, comparte buena quimica con Rudd, lo que hace que sean una buena pareja. Y me sorprende lo bien que ha aceptado Michael Douglas el papel de Hank Pym, con mucho mas protagonismo y presencia de los esperadosDe hecho, de todos los actores de renombre que han ido apareciendo en las ultimas peliculas, es el que mejor sensacion deja. En todo momento es consciente de donde esta y cual es su funcion, sin desentonar ni acaparar plano. Magnetico. Y Michael Peña, como ya he mencionado, resulta muy comico sin caer en lo facil, aportando un papel muy roba-escenas como Luis, sin duda.Spoiler:
El resto, bastante basico todo, sobretodo Corey Stoll, su Darren Cross no deja de ser un esquema de menor nivel del Obadiah Stane de Jeff Bridges en Iron Man. De acuerdo que sus motivaciones son distintas y en un par de momentos del metraje parece como que quisiera aportar algo mas, pero ni el guion ni la pelicula le piden mas, con lo que tampoco puede hacer mucho. Mas o menos lo mismo que ocurre con Bobby Cannavale, muy plano. Y por un momento pensaba que me habia quedado sin ver a Stan Lee, ya les vale...
La trama, como decia, me ha gustado, porque a pesar de seguir un esquema bastante previsible, ofrece detalles que no se habian mostrado hasta ahora, bastante made by SpielbergSpoiler:
Los efectos visuales, para tratarse de la obra mas modesta del estudio, cumplen son sobrada eficacia, y lo mejor de todo, las transformaciones y combates no marean. Eso sin contar la escena del prologo, en la que se ve como van mejorando el aspecto facial para rejuvenecer/envejecer rostros, o la del final de la pelicula. La Banda Sonora de Christophe Beck es bastante pegadiza, sobretodo su tema central, y muy melodica, de lo mejorcito que ha sonado en esta Fase 2. Y curiosamente, es la unica pelicula de toda esta Fase que usa el aspect ratio televisivo del 1:78.
En lo relativo a las referencias y futuras teorias al Universo Compartido, todo en SpoilerSpoiler:
Jugando con metaforas adrede, es una pequeña gran pelicula, deja buen sabor en su final. No esta entre lo mejor de Marvel, pero dista mucho de ser una de las flojas o de aquellas que no tienen alma. A medio camino, vamos. Imagino que esa sensacion, como decia, nace del doble guion que luce la pelicula, el inicial (con Wright y Cornish) y el final (de Rudd y McKay). Si la situara en el ranking, ocuparia una posicion intermedia, por el 6º puesto. Y si no han confirmado una secuela para la Fase 3, a pesar que los personajes tendran su relevancia en posteriores peliculas, quiero pensar que es porque querian ver como funcionaba la pelicula en taquilla. Los numeros seran flojos para lo que estan acostumbrados ultimamente, pero partiendo de la base que es un inicio (que casi nunca se les ha dado bien) y de la buena acogida de espectadores y critica, pueden sentirse contentos. Tras la perdida de Wright, podria haber sido peor. Es un cierre algo alternativo y valido a la Fase 2 de Marvel.
La he disfrutado y me ha dejado con ganas de mas, de ver mas en accion a Ant-Man y seguir con su historia, que no ha hecho mas que comenzar. Lo mismo que en su dia con Tony Stark.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Gracias, Imanol! Lo entiendo, yo estoy en las mismas, fijate que he arrastrado esta pelicula una semana entera antes de poder verla por eso.
Mira que es casualidad, eh!Yo la he visto doblada, porque iba acompañado. Si no, hubiese ido a verla en VOSE tambien. Me esperare al BD para oirla en VO...