A ver el dolby level sí que lo tienes que desconectar, ya que es un normalizador de sonido.
El dolby volumen para cine es imprescindible: añade todo lo que falta al sonido dependiendo del volumen empleado. Es un grandísimo invento, aunque hay a veces grabaciones que saturan con el dolby y hay que desconectarlo. Por ejemplo el bluray de "Home", de Jean Arthus Bertrand, suena de maravilla es su original en francés, sin embargo su doblaje al castellano con el dolby puesto suena saturado. Debe de ser temas de grabación: compresión, codificación, y todo eso. Pero generalmente, ya verás con el dolby se gana mucho. El ajuste es automático y va disminuyendo con el volumen ( a menos volumen, más efecto y viceversa). Como tú comentas que sueles escuchar el equipo bastante fuerte, igual lo que te añade no es demasiado, pero te puedo asegurar que en un piso es la bomba.
En música hay que desconectarlo claro, satura y rompe practicamente siempre.
En otras fuentes, como por ejemplo la tv, a veces va bien a veces no. Hay que ir jugando.
Perfecta explicacion, entonces solo desactivare el Dolby Level, con el otro hare pruebas a ver que tal.